Spelling suggestions: "subject:"neatrour"" "subject:"eatrogen""
31 |
Procesos de inducción ciudadana utilizando el teatro como espacio comunicacional : dos casos de esutido en el distrito de Villa El Salvador : "Arena y Esteras" y "Vichama Teatro"Chuez Herrera, María del Rosario 25 November 2013 (has links)
La presente tesis tiene por objetivo describir el modo en que se fomenta en los jóvenes el proceso de inducción ciudadana utilizando el teatro como recurso comunicacional en el trabajo de las Asociaciones Teatrales Arena y Esteras y Vichama Teatro en el distrito de Villa El Salvador. Se han tomado como casos de estudio las Asociaciones Teatrales: Arena y Esteras y Vichama Teatro.
Se ha realizado una investigación descriptiva con metodología cualitativa. Se ha realizado una revisión documental teniendo como ejes: comunicación participativa, ciudadanía, contexto de los jóvenes, distrito de Villa El Salvador, animación sociocultural. Además, se ha realizado un trabajo de campo que busca levantar las voces de los actores involucrados. Los actores que se han tomado en cuenta para el estudio del proceso de inducción ciudadana son: Gobierno Local, colegio, jóvenes, padres, las Asociaciones de Teatro Arena y Esteras y Vichama Teatro.
Luego del análisis de todas las variables de investigación se debe señalar que el trabajo de ambos casos de estudio sí contribuye a la tarea de inducción ciudadana a través de los talleres de teatro brindados a los jóvenes del distrito de Villa El Salvador, pero de una manera progresiva y a largo plazo. Los mejores ejemplos del impacto de la metodología son los mismos jóvenes facilitadores del espacio, pues ellos se iniciaron en talleres, como los de la presente investigación, y fueron empoderados para continuar un proceso de activismo social a través del teatro. Ahora, ellos son jóvenes activistas que trabajan en replicar la experiencia en su comunidad.
En cuanto a los padres y profesores, se tiene que señalar que no tienen claro la importancia de la inducción ciudadana en los jóvenes. La Municipalidad realiza esfuerzos con el proyecto de la Red de Municipios Escolares, pero tiene impacto reducido por el número de beneficiarios directos, a comparación del gran número demográfico que representan los jóvenes del distrito.
El teatro genera un espacio comunicacional importante e interesante para el proceso de inducción ciudadana, pues permite la utilización de metodología comunicacional participativa donde todos los actores involucrados tengan voz propia y sean parte de un proceso. Ambos casos de estudio basan su trabajo en la animación sociocultural que permite trabajar temas desde el diálogo con la comunidad. Las asociaciones de teatro empoderan a los jóvenes y éstos se vuelven actores activos de la comunidad, utilizando el teatro como canal de expresión.
|
32 |
Teatralidad y cómicos ambulantes : una vía performática de lectura de los espectáculos ambulantes de LimaMedina Hú, Lucero Caroll 25 November 2013 (has links)
La presente investigación estudia las performances de los cómicos ambulantes de la Alameda Chabuca Granda de Lima y la puesta en práctica de un tipo de teatralidad, que relaciona la categoría de representación con un contexto sociocultural de migración y la transformación de los espacios socioculturales.
Al ser el teatro una forma de comunicación, la experiencia de los cómicos ambulantes nos permite ahondar en cómo se articula el modo de representación en relación con el espacio de la calle como lugar donde los ciudadanos despliegan una memoria, no sólo por los contenidos representados, sino también por el contexto migrante por la que dichos cómicos logran una gran convocatoria de público.
De este modo, se busca comprender el sentido de las performances de los cómicos ambulantes realizadas entre el 2006 y 2007, y así, determinar una posible relación con los espacios socioculturales migrantes de Lima, tanto en la configuración de su identidad cultural como en las formas comunicativas que distinguen sus presentaciones en el espacio público, identificadas por usar un tipo de teatralidad.
Partiendo de conceptos como espectáculo ambulante, espacio sociocultural migrante y performance, se propone una definición de teatralidad para el análisis de las performances de los cómicos. Así, concluimos que la Alameda Chabuca Granda es un espacio emergente- liminal de comunicación y encuentro que condiciona las performances de los cómicos en actos comunicativos que recogen la tradición del espectáculo ambulante de nuestro país y usan el contexto de la representación para producir un impacto en su público desde una teatralidad que propone la transgresión del espacio, las reglas y los modos de representación.
En ella se invita a un contacto activo y altamente sensorial con el público desde la presencia límite del cómico, quien exhibe las contradicciones socioculturales de las que son parte, atravesadas por una vena cómica. Esto, activa sentidos de pertenencia a la ciudad al encontrar referentes cercanos de representación. Así, el hecho teatral se vuelve necesario para público y cómico como representación estética, como entretenimiento y en relación con una memoria sensorial y cultural. Y por lo mismo, se abren las puertas para la renovación de los códigos escénicos desde la revaloración del cómo de la representación.
|
33 |
La creación de experiencias lúdicas a partir del teatro para fortalecer la seguridad intrapersonal en la niñez: el juego dramático/ teatral en niños y niñas de 8 a 10 años del colegio parroquial Niño Jesús de Praga, ChorrillosMoreno Fernandez, Maria Jesus 08 May 2024 (has links)
La presente tesis investiga el aporte del juego dramático/teatral en el proceso de desarrollo de
niños y niñas de 8 a 10 años, en el descubrimiento de habilidades creativas y sociales que
propicien su confianza en sí mismos y el fortalecimiento de su autoestima. Este proyecto
surge de un reconocimiento de lo importante que es ayudar al infante a ganar confianza propia
durante esta etapa y de la posibilidad que el teatro tiene para acompañarle en este proceso.
El infante comienza a reconocer que la vida es un desafío, más cuando se establece en su primer
espacio público: el colegio. En ello, existen problemáticas usuales como actos de negligencia
por parte de adultos desinformados, bullying y más que conducen incluso hacia un estado
de aislamiento y bajo rendimiento académico, causándole inseguridad e inestabilidad
emocional de sí mismo/a. Por ello, el objetivo principal es analizar la práctica del juego dramático/
teatral y su posibilidad de predisponer diversas habilidades en niños y niñas como
crear, imaginar, reflexionar; y los alcances que pueda tener en el ámbito social para estimular
la validación y seguridad de sí mismo/a, a partir de su propio reconocimiento emocional y la
aceptación de identidad. Para comprobar dicho estudio, se lleva a cabo el diseño y la ejecución
del taller JUGARTE durante seis sesiones en el colegio Niño Jesús de Praga, donde participan
trece alumnas y alumnos de 8 a 10 años, son guiados por mí para la creación individual
y grupal a partir de las dinámicas teatrales/dramáticas escogidas de fuentes que incluyen
autores teatrales referenciales y dinámicas creadas por mí, elegidas con el objetivo de reforzar
en cada niña y niño su relación con la expresividad, la revalorización personal y la colaboración
al proceso de los demás. En conclusión, las y los infantes logran descubrir nuevas
formas de creación e imaginación a través de la lúdica teatral que fomenta el “abrazo” de su
proceso emocional para desarrollar la autoconfianza.
|
Page generated in 0.0182 seconds