Spelling suggestions: "subject:"televisión.esta políticos"" "subject:"televisióntm políticos""
1 |
La red: los cambios que llevaron al reposicionamiento del canal privadoContreras Pérez, Katia Isabel 09 1900 (has links)
Tesis para optar al título de Periodista / El siguiente reportaje da cuenta del desarrollo que el canal de televisión La Red ha tenido durante los últimos cuatro años. Los cambios que la estación privada ha llevado a cabo a nivel programático le han valido un reposicionamiento entre el resto de sus competidores a nivel de televisión abierta chilena. Si bien los números de audiencia no son los mismos que poseen Televisión Nacional (TVN), Mega, Chilevisión y Canal 13, La Red ha logrado disputar sus públicos con una parrilla con mayor presencia de producto nacional y menos envasados, como era la tónica anteriormente.
El canal perteneciente al empresario mexicano Remigio Ángel González ha ampliado su oferta de contenidos, abarcando temáticas de la contingencia nacional. De esa manera, y con la utilización de herramientas tecnológicas como internet –a través de las redes sociales y YouTube-, la estación televisiva ha llegado a las audiencias, consolidando un público que sigue y difunde sus programas.
Uno de los objetivos de este reportaje era descubrir el modelo televisivo con que funciona La Red, de qué modo diversos factores (línea editorial, parrilla programática) han ido variando a lo largo del tiempo y si efectivamente cumple un rol público como medio de comunicación frente a la ciudadanía. Para esto, se realizaron entrevistas a expertos en televisión, académicos relacionados con el tema y editores, gerentes de contenido y directores ejecutivos de los principales canales de TV, además de una revisión bibliográfica ad hoc. Se contrastaron los dos tipos de televisión existentes: pública y privada/comercial, y se hizo una comparación entre La Red y el canal público de Chile, TVN.
El modelo desarrollado por la estación del magnate mexicano mostró ser exitoso, tanto por su repunte en términos de audiencia, como por sus balances económicos desde que se dio el giro programático y se acentuó su apertura editorial.
|
2 |
Razones y emociones : análisis de nueve spots de televisión de la campaña presidencial del Partido Aprista Peruano durante las elecciones del 2006Mendoza Gutiérrez, Kurth Aldrin 17 November 2011 (has links)
Tesis
|
3 |
Razones y emociones : análisis de nueve spots de televisión de la campaña presidencial del Partido Aprista Peruano durante las elecciones del 2006Mendoza Gutiérrez, Kurth Aldrin 17 November 2011 (has links)
En esta tesis estudiaremos la relación comunicativa que establece el candidato con el
elector, a través del análisis de nueve spots de televisión de la campaña presidencial del
Partido Aprista Peruano durante la primera y la segunda vuelta electoral del 2006.
Escogimos esta campaña porque sus spots trascendieron la música pegajosa o el baile de
moda, para comunicar ideas y propuestas, con base en la aparición en pantalla de los
electores y la expresión de sus preocupaciones en ese momento. En esa línea, estos
spots constituyen un caso interesante de investigación académica porque nos permiten
observar un tipo de comunicación política que buscó la representatividad de los propios
electores en los mensajes de campaña, a través de recursos persuasivos emocionales y
racionales. Sin embargo, la imagen del candidato no está ausente en la propuesta
publicitaria de campaña porque esta es presentada en los spots a partir de lo que dicen
los electores.
En consecuencia, nuestro objetivo general de investigación consiste en identificar los
principales elementos persuasivos presentes en los spots de televisión del Partido
Aprista Peruano. En consecuencia, nuestra hipótesis general afirma que los elementos
racionales y emocionales presentes en los spots televisivos le permitieron al Partido
Aprista dirigirse de manera persuasiva a sus electores.
|
Page generated in 0.0703 seconds