• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • Tagged with
  • 13
  • 13
  • 13
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Razones y emociones : análisis de nueve spots de televisión de la campaña presidencial del Partido Aprista Peruano durante las elecciones del 2006

Mendoza Gutiérrez, Kurth Aldrin 17 November 2011 (has links)
Tesis
2

Estrategia y espectáculo con calle: aproximaciones actuales al uso del Street Marketing en la Publicidad Peruana

Vidal Vidarte, Grecia Verónica 30 March 2021 (has links)
Las acciones publicitarias no convencionales hacen referencia al conjunto de medios alternativos que las marcas emplean para sus estrategias de comunicación, con el fin de explorar nuevos escenarios que difieran de la publicidad tradicional. Entre estos medios tenemos a la calle y más específicamente al Street Marketing, el cual es una herramienta que se dirige directamente a los consumidores mientras que éstos interactúan con el entorno urbano y realizan sus actividades cotidianas. Esta investigación se centra en explorar las perspectivas del Street Marketing a partir de la revisión bibliográfica del término, la opinión de especialistas en publicidad y el análisis interpretativo de las siguientes tres campañas: Redbull y el BMX en plena hora punta de Lima, Nadie nos escucha de BBVA y Street Studio de Pepsi. Bajo estos parámetros podremos aproximarnos a la definición más precisa del Street Marketing respecto a la práctica publicitaria actual y a la vinculación del término con el marketing de guerrilla, la publicidad BTL y otras acciones que emplean la calle como plataforma de comunicación. Palabras
3

Dexcomplícate con REXTIE

Osorio Carbajal, Alessandra Lizeth, Romero Pizango, Andrea Carolina, Sanchez Minchola, Andrea Lorena, Zavala Guevara, Katherine Nelly, Bonilla Tullume, Daniela Pierina 24 January 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación se desarrolla con el propósito de crear una campaña publicitaria para la marca Rextie, una casa de cambio digital quien presenta como objetivo reforzar el posicionamiento de la marca para que los usuarios se motiven a ingresar a la web, conocer la plataforma y/o realizar una transacción. Para ello, se realiza una investigación concluyente de metodología cualitativa para conocer el comportamiento de los usuarios de casas de cambio online y físicas, por medio de entrevistas a profundidad y encuestas. Como resultado de la investigación, se identifica que los usuarios no utilizan casas de cambio online debido a que desconfían de las fintech, al no entender su funcionamiento. En base a los hallazgos, se crea la campaña “Dexcomplícate con Rextie”, la cual busca asociar a Rextie con el concepto de sencillez, mostrando a la marca como la solución sencilla y rápida en el caso del cambio de dólares. Además, junto con la estrategia de la campaña se presenta un despliegue de piezas audiovisuales y un plan de medios
4

Investigación y propuesta de campaña publicitaria para el seguro vehicular “Pago por Kilómetros” de Rimac Seguros

Bendayan Gamarra, Camila, Carhuaz Alarcon, Nebai, Perez del Solar Zegarra, Paula, Peyre Alva, Nicolas, Manchego Rosado, Rodrigo Eduardo 03 September 2021 (has links)
El siguiente proyecto tiene como fin presentar una campaña de relanzamiento para el Seguro Pago por Kilómetros de Rimac. El objetivo principal es dar a conocer los beneficios del seguro a través de una campaña orientada, principalmente, al awareness, con la finalidad de dar a conocer el producto para que, en un mediano plazo, aumente la venta de pólizas. A partir del brief proporcionado por el cliente, se realizó una investigación de índole cualitativa, tomando en cuenta la coyuntura, los consumidores y el mercado de seguros vehiculares. Se utilizaron distintas herramientas de recojo de información: encuestas, entrevistas a profundidad, análisis de contenido en las redes sociales de Rimac y un focus group. Los datos obtenidos a partir de estas y la recopilación de fuentes teóricas, sirvieron, en primer lugar, para ampliar el público objetivo y, en segundo lugar, para desarrollar una estrategia de comunicación creativa basada en el concepto paraguas “adaptabilidad”. De esta manera, se crea la campaña “Tú te adaptas, Rimac se adapta a ti”; en la que se busca resaltar que Rimac entiende las nuevas necesidades y prioridades de sus clientes. Esto, a través de un storytelling potente que conecta al público con la campaña por medio de situaciones cotidianas que remiten a la “nueva normalidad”. Se espera que el nuevo público conozca el seguro a través de la TV y los medios digitales seleccionados, demuestre interés e interactúe con las piezas publicitarias propuestas. / The purpose of the following project is to present a relaunch campaign for Rimac’s “Pago por Kilómetros” insurance. The main objective is to promote its benefits through an awareness-oriented campaign, in order to publicize the product so that, in the medium term, the sales increase. Based on the brief provided by the client, a qualitative investigation was carried out, taking in consideration the current situation, the consumers and the vehicle insurance market. Different research tools were used: surveys, interviews, content analysis on Rimac's social media and a focus group. The data obtained from these and the compilation of theoretical sources were used, firstly, to broaden the target audience and, secondly, to develop a creative communication strategy based on the umbrella concept “adaptability”. That’s how the “Tú te adaptas, Rimac se adapta a ti” campaign is created; in order to highlight that Rimac understands the new needs and priorities of its customers. This is done through a powerful storytelling that connects the public with the campaign through everyday situations that refer to the “new normality”. Is expected that the new audience learn about the insurance through TV and digital media, show interest, and interact with the proposed advertising pieces.
5

El reto de la desestacionalización de un producto: Caso Panetón D'Onofrio

Legonia Ruidias, Gianella Andrea, Montes Dioses, Rodrigo Alonso, Pinglo Perea, Maria Claudia, Sulca Guerra, Nataly Guadalupe 22 February 2021 (has links)
La investigación es clave para Nestlé, ya que se trata de la elaboración de una campaña para desestacionalizar uno de sus productos más conocidos, panetón D´onofrio, que se caracteriza por ser consumido principalmente en la etapa previa y durante Navidad, pieza clave de las cenas navideñas. Así, el objetivo de este trabajo es elaborar una campaña publicitaria a nivel nacional, que logre cambiar el mindset de los consumidores, para que estén dispuestos a consumir panetón D’onofrio fuera de las fiestas navideñas, específicamente entre los meses de enero y abril. El trabajo de campo se elaboró en base a una muestra homogénea no probabilística de 65 personas entre hombres y mujeres de 25 a 55 años. La investigación tiene un enfoque mixto y los instrumentos aplicados son social listening, entrevistas y encuestas. A partir de ello, se encontró lo siguiente: en primer lugar, los consumidores de panetón D’onofrio aman el producto, pero hay algo más allá que los impulsa a comprarlo, lo que los hace sentir: la unión familiar; en segundo lugar, se corroboró que el domingo es un día especial para las familias peruanas, las cuales lo usan para reunirse y pasar buenos momentos juntos. Es así que se propone que panetón D’onofrio hará los domingos en familia incluso más especiales, potenciando la unión familiar del target en este día, el cual es uno de los pilares de la marca. / The research is key for Nestlé, since it involves the development of a campaign to seasonally adjust one of its best-known products, panetón D´onofrio, which is characterized by being consumed mainly in the previous stage and during Christmas, a key part of the Christmas dinners. Thus, the objective of this work is to develop an advertising campaign at the national level, which manages to change the mindset of consumers, so that they are willing to consume panetón D’onofrio outside of the Christmas holidays, specifically between the months of January and April. The field work was developed based on a non-probabilistic homogeneous sample of 65 people between men and women between 25 and 55 years old. The research has a mixed approach and the instruments applied are social listening, interviews and surveys. Based on this, the following was found: firstly, the consumers of panetón D’onofrio love the product, but there is something beyond that drives them to buy it, which makes them feel: family unity; secondly, it was confirmed that Sunday is a special day for Peruvian families, who use it to get together and have good times together. Thus, it is proposed that panetón D’onofrio will make Sundays with the family even more special, enhancing the family union of the target on this day, which is one of the pillars of the brand.
6

Publicidad disruptiva: el ingenio en acción de las campañas publicitarias de admisión de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC)

Flores Caceres, Brigette Irene 24 November 2020 (has links)
Reconocer las formas disruptivas de comunicación empleadas, amplían el conocimiento sobre las estrategias de comunicación publicitaria que aportan al desarrollo del mercado publicitario. Por ello, el objetivo principal de la investigación es conocer cuál es la función de la publicidad disruptiva en las campañas de admisión de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) realizadas entre 2012 y 2019 que se encuentran dirigidas a los jóvenes geeks limeños de quince a dieciocho y diecinueve a veintitrés años que desean estudiar carreras relacionadas a la ciencia, la tecnología y la ingeniería. A través de la aplicación de la metodología cualitativa, se determinó que esta publicidad es una herramienta persuasiva que fortalece el branding de la UTEC, lo cual genera un mejor engagement con su público objetivo. Para que suceda, debe existir un marco social que justifique el uso de la herramienta: el surgimiento del marketing 3.0 demuestra el interés social de un grupo de personas para generar soluciones a problemas sociales o medioambientales con las marcas alineadas a sus propósitos. Por lo cual, estas campañas publicitarias demuestran que estos jóvenes, polifacéticos, tienen el interés de apostar por una propuesta universitaria que les brinde la posibilidad de generar soluciones a través del ejercicio de la ingeniería. Además, se determinó el uso del insight para conectar emocionalmente y expresar de manera coherente la esencia de la marca UTEC a través de todos los canales de comunicación. De esta manera, fideliza al consumidor que genera la recomendación, una acción potente que fortalece el posicionamiento, repercute en la reputación y se refleja en las ventas. Con ello, se demuestra que la publicidad disruptiva, a través de la incidencia, la creatividad y la experiencia, genera un cambio de paradigma del posicionamiento de la ingeniería a partir de la propuesta de valor de la UTEC.
7

Diseño de Personaje y Viñetas Ilustradas para Promover el Desarrollo de una Cultura de Donación Voluntaria de Sangre en Jóvenes

Meza Falcón, Gonzalo Alfredo 16 June 2023 (has links)
La donación voluntaria de sangre es un acto solidario que permite salvar hasta tres vidas por donante. Sin embargo, en Perú la cantidad de donaciones no satisface la demanda de unidades de sangre anual, lo que representa una urgencia constante para el sistema de salud. En este contexto, se aborda como principal problema la falta de desarrollo de una cultura de donación voluntaria de sangre debido al poco conocimiento sobre el proceso y su importancia por parte de los jóvenes. Esto se comprobó mediante entrevistas y encuestas a jóvenes de entre 18 y 24 años, quienes tienen un conocimiento bastante general sobre la importancia de donar, pero muy pocos han decidido hacerlo. Frente a esta situación, se propone un proyecto de comunicación visual que tiene como base el concepto “Donar, un ejemplo a seguir” y que consiste en el diseño de un personaje para guiar a los jóvenes mediante viñetas para las redes sociales. De esta forma, se presenta a “Dante, el donante”, quien comparte su historia y demuestra a sus seguidores cómo es la vida de una persona con cultura de donación voluntaria. Este proyecto cuenta con el respaldo y aprobación de la Asociación Peruana de Donantes de Sangre, logrando su objetivo de informar y generar interés en los jóvenes hacia la donación voluntaria de sangre. / Voluntary blood donation is an act of solidarity that saves up to three lives per donor. However, in Peru the number of donations does not meet the annual demand for blood units, which represents a constant urgency for the health system. In this context, the lack of development of a culture of voluntary blood donation due to the little knowledge about the process and its importance on the part of young people is addressed as the main problem. This was verified through interviews and surveys of young people between the ages of 18 and 24, who have a fairly general knowledge about the importance of donating, but very few have decided to do so. Faced with this situation, a visual communication project is proposed that is based on the concept "Donate, an example to follow" and that consists of the design of a character to guide young people through cartoons for social networks. In this way, "Dante, the donor" is introduced, who shares his story and shows his followers what life is like for a person with a culture of voluntary donation. This project has the support and approval of the Peruvian Association of Blood Donors, achieving its objective of informing and generating interest among young people towards voluntary blood donation.
8

Campaña publicitaria: New Ford Edge

Livia Dominguez, Allison Sofia, Medina Martinez, Rubí, Meneses Buleje, Carmen Rosa, Ortiz Sousa, Lucyana Belen, Puza Morales, Carlos Felipe 28 September 2020 (has links)
La investigación es relevante para Ford, ya que se trata de la elaboración de una campaña para un producto nuevo en el mercado cuyas funcionalidades son altamente valoradas por el público objetivo y necesitan notoriedad, además de la necesidad de cubrir un objetivo comercial de venta. Así, el objetivo de este trabajo es elaborar dos propuestas de campaña publicitarias, una ideal y otra con presupuesto reducido, que generen la venta de 150 unidades de la New Ford Edge en el segundo semestre del 2020. El trabajo de campo consiste en la selección de una muestra homogénea no probabilística de 49 hombres entre los 35 y 55 años. La investigación tiene un enfoque mixto y los instrumentos aplicados son encuestas estandarizadas y entrevistas semi estructuradas. A partir de ello, se obtuvo lo siguiente: en primer lugar, Ford posee una doble percepción para el público objetivo; en segundo lugar, un vehículo imponente y moderno complementa la imagen que el público objetivo quiere proyectar; y finalmente, sus prácticas de consumo buscan satisfacer dos necesidades: personal y social. Es así que se propone un giro moderno a través de su tecnología enfocada en seguridad, que permita a Ford renovarse y mantenerse a lo último de las tendencias sin dejar de lado la trayectoria que respalda la marca. / This research is relevant to Ford since it is about the elaboration of a campaign for a new product in the market which functionalities are highly valued by the target audience and need to be noticed, in addition to the need of covering a commercial objective of sales. Therefore, the objective of this work is to develop two advertising campaign proposals, one ideal and the other one with a reduced budget, that would generate the sale of 150 units of the New Ford Edge in the second half of 2020. The field work consists of the selection of a homogeneous non-probabilistic sample of 49 men between the ages of 35 and 55. The research has a mixed focus and the applied instruments are standardized surveys and semi-structured interviews. From this, the following was obtained: first, the target audience has a double perception of Ford; secondly, the idea of an imposing and modern vehicle complements the image their targets want to project; and finally, the consumption practices seek to satisfy two needs: personal and social. Hence the proposition of a modern twist through its technology focused on safety, which allows Ford to renew itself and keep up with the latest trends without neglecting the trajectory that the brand endures.
9

Propuesta de campaña publicitaria para la marca SPID con enfoque en medios

Lopez Rojas, Marysabel del Carmen 10 October 2023 (has links)
En el presente trabajo consiste en el desarrollo de una campaña publicitaria, enfocada en el área de medios, para SPID, empresa del rubro de delivery de alimentos del grupo Cencosud. Para ello, se contó con un presupuesto límite de $490,000 destinados al objetivo de mejorar la identificación y recordación de la marca, así como incrementar las descargas de la aplicación tras la campaña. Para el desarrollo de esta campaña, se realizó un análisis interno de la empresa con base en las herramientas PESTEL, Las 5 Fuerzas de Porter, FODA, etc, que permitan conocer a profundidad el contexto en el que se sitúa la marca; además de la aplicación de herramientas de investigación mixta para el recojo de información sobre el perfil y preferencias del público objetivo respecto a la marca SPID. Con base en esto, la campaña publicitaria elaborada incluyó medios digitales (Facebook, Instagram, Tik Tok, Youtube y Google) y medios tradicionales (TV y OOH con paneles estáticos y digitales), detallando la segmentación y formatos (Bumper Ads, Masthead, True View For Reach, Sparks, Top View, TV y OOH) ideales para cada uno de ellos, enfatizando la estrategia de medios en el nivel de awareness del funnel de conversión para posicionar la marca en la mente de su público objetivo. / This work consists of the development of an advertising campaign, focused on the media area, for SPID, a food delivery company of the Cencosud group. For this purpose, we had a budget limit of $490,000 to improve brand identification and recall, as well as to increase the number of downloads of the application after the campaign. For the development of this campaign, an internal analysis of the company was carried out based on the PESTEL tools, Porter's 5 Forces, SWOT, etc., which allow to know in depth the context in which the brand is located; in addition to the application of mixed research tools for the collection of information on the profile and preferences of the target audience regarding the SPID brand. Based on this, the advertising campaign developed included digital media (Facebook, Instagram, Tik Tok, Youtube and Google) and traditional media (TV and OOH with static and digital panels), detailing the segmentation and formats (Bumper Ads, Masthead, True View For Reach, Sparks, Top View, TV and OOH) ideal for each of them, emphasizing the media strategy in the level of awareness of the conversion funnel to position the brand in the minds of its target audience.
10

¿Ella domina la redonda? : análisis de dos spots televisivos de la campaña de prevención de VIH/SIDA Tú PreVIHenes dirigido a mujeres de NSE bajo en Lima Metropolitana

Mendoza Cuéllar, Héctor José 08 May 2013 (has links)
La presente investigación analiza la campaña “Tú PreVIHenes” desarrollada por el Ministerio de Salud (MINSA), cuyo objetivo era prevenir la presencia de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en las mujeres de nivel socioeconómico bajo a través del uso del condón con su pareja estable (hombre). Nuestro objeto de estudio son los spots que se trabajaron para televisión abierta: “Ella domina La Redonda” y “El Testimonial de la doctora Sasieta”; centrándonos en sus efectos en Lima Metropolitana. Para ello se realizó investigación bibliográfica, análisis semiológico y del discurso, así como entrevistas a expertos. Los objetivos planteados para la investigación son describir los procesos en la generación de insights, los mensajes empleados, su desarrollo y la efectividad del recurso empleado. Los datos antes de la campaña revelaron que este público no usaba el condón como método de protección. El spot de “La Redonda” apela al humor, y la analogía de la relación sexual con un partido de fútbol donde el hombre es el jugador, la mujer la referí que marca la falta (no uso del condón) y éste es el balón (la redonda); mientras que el de la “doctora Sasieta”, usa el testimonial y la advertencia (miedo) para incidir sobre el aumento de casos de VIH en este grupo. Tras la campaña, se observa que hubo poca recordación del mensaje, la conducta (no uso condón) continuó e incluso aumentó. Si bien la pauta de los spots no fue la ideal, tampoco fue pobre. Por ende, el problema estaba en los mensajes. Éstos desarrollan dos temas cruciales: La infidelidad y su aceptación tácita por parte de la mujer, y el uso del condón en parejas estables. Como conclusiones se puede decir que no es real que las mujeres acepten la infidelidad y menos que además sigan teniendo relaciones con la pareja infiel usando condón, el cual es dejado de lado por sus connotaciones negativas (incomodidad, dolor, disminución del placer, solo para relaciones fugaces, etc.). Por ende, los mensajes son considerados irreales, se pierde fuerza en el mensaje y su posibilidad de lograr el cambio de conducta esperado en el público objetivo. / Tesis

Page generated in 0.0568 seconds