• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 21
  • 18
  • 6
  • 1
  • Tagged with
  • 46
  • 16
  • 9
  • 9
  • 8
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Espacio cultural y territorialidad de la Isla de Pascua

Edmunds Hernández, Iovani January 2009 (has links)
En Rapa Nui surgió una de las culturas más enigmáticas y maravillosas de los últimos siglos. Esta cultura se caracterizó por las construcciones megalíticas, los moais, pero también dejó muestras de sus tradiciones y costumbres. Una de éstas son sus mitos, que tenían relevancia en el modo de vida de los isleños, puesto que actuaban como normas morales y restrictivas en la sociedad Rapa Nui. Existen diversos sectores de Isla de Pascua a los que los habitantes los asignan como morada de espíritus o divinidades menores. Se sabe que en las sociedades polinésicas algunas áreas son tabúes, están prohibidas para el común de los mortales. Aquellos que violasen esta prohibición se expondrían a los peores castigos: los que provienen de los espíritus que gobiernan el mundo. Con esta investigación se pretende comprender e identificar los cambios que ha habido en la concepción del espacio sagrado por parte de los isleños. Averiguar si estos cambios han influido de alguna manera en la forma en que los isleños ocupaban su territorio.
2

Arraigo y territorialidad en habitantes de campamentos de la región de O'Higgins

Cornejo Arcila, Ariel January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Geografía
3

Transformaciones espaciales y patrimonio local en la alta cuenca del valle de Rapel. Región de Coquimbo

Cristóstomo López, Javiera Paz January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / Esta investigación busca dilucidar respecto a la relación existente entre los habitantes de un territorio con ocupación indígena prehispánica y aquello que éstos entienden e identifican como patrimonio, en búsqueda de realizar un contraste entre la visión académico-formal respecto al patrimonio y aquella experimentada por los moradores de la alta cuenca del valle del Rapel. Para ello se consideró necesaria la comprensión de los fenómenos sociales que han acaecido en el territorio, las actividades que han realizado los individuos, los símbolos e hitos espaciales que se encuentran así como la estructura agraria en la cual se construye, buscando comprender qué se hace, qué se valora y cómo se organiza esta área rural de la provincia del Limarí, en la región de Coquimbo. Se trabajó considerando a temáticas propias de la Geografía Cultural, complementándose con conocimientos y conceptos de la Geografía Histórica así como de la Geografía de la Vida Cotidiana, con referencia a autores como Claval (2002), Dardel (2013), Lindón (2006), Luginbühl, (2008) y lo manifestado por la UNESCO (1972 y 2003). Metodológicamente la investigación responde a un estudio cualitativo, cuya base y principal fuente de información es aquello brindado por los mismos habitantes del área de estudio. Esto indica la prioridad que se le otorgó a la experiencia sobre el territorio, de manera que para recopilar la información necesaria se efectuaron salidas a terreno en búsqueda de entrevistas, la realización de mapas mentales y generar instancias de discusión entorno a cartografías participativas, lo cual fue complementado posteriormente con información levantada en terreno por el equipo de arqueólogos del FONDECYT N°1110125. Los resultados, a grandes rasgos, indicaron que el patrimonio local para los habitantes del área de la alta cuenca de Rapel se basa en aquello que se encuentra en su memoria histórica, es decir aquello desarrollado a partir de la experiencia sobre el territorio tanto de los individuos actuales como de sus antecesores directos. Esto indica la importancia tanto de las prácticas espaciales así como de la estructura agraria encontrada en el territorio, puesto que éstas constituyen el marco sobre el cual se comprende y valoran los elementos y objetos presentes en el territorio. De esta forma, el rol del patrimonio arqueológico para los habitantes entra en discusión, puesto que lo definido por las instituciones y academia señala que aquellos elementos corresponden a lo que se debe valorizar, sin embargo para los individuos responden a objetos e imágenes presentes en el territorio sin una mayor importancia en su experiencia cotidiana.
4

El rol de la identidad territorial de las cepas tradicionales en la reconfiguración socio-espacial del Valle del Itata

Méndez Bautista, Karen January 2016 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Geografía / Este estudio aborda la identidad territorial desde la geografía humana como un concepto que permite explicar y comprender el fenómeno del resurgimiento de las cepas tradicionales del Valle del Itata, y su rol en la configuración de nuevas relaciones y dinámicas territoriales. Para ello fue necesario entender el concepto de identidad territorial la interacción del espacio-tiempo que determina el enfoque tradicional y moderno, colectivo e individual de la identidad, como marco de entendimiento de los impactos de esta revalorización de las cepas tradicionales. En el marco de la teoría fundada, las entrevistas, evidencias e indagaciones develaron tensiones en estas relaciones y dinámicas territoriales, que demarcan la permanente construcción de una identidad ligada a lo tradicional con una fuerte presión por lo que se denomina las identidades múltiples o móviles, sustentada en las dinámicas de la modernidad. Como parte de las conclusiones se evidencia que el rescate de la identidad del Valle del Itata en torno a la cepas tradicionales, de no valorarse como elemento endógeno a conservar y vincular en las estrategias de planificación de este Valle, quedará relegado a un discurso donde la identidad se asume como un atributo más de una estrategia de promoción o marketing territorial del Valle del Itata y sus cepas, dejando los beneficios en manos de los actores con capacidad de acceder rápidamente a estas estrategias de innovación y mercado.
5

Las dirigentas Lafkenche: su incidencia en la demanda territorial y política de la Organización Identidad Territorial Lafkenche y la influencia de la organización en su ser mujeres Mapuche

Mandel Maturana, Astrid Carolina 05 1900 (has links)
Magister en Estudios de Género y Cultura mención Ciencias Sociales / El presente estudio realizado por Astrid Mandel y guiado Loreto Rebolledo, para el grado de Magister en Estudios de Género y Cultura Mención en Ciencias Sociales, se titula “Las dirigentas Lafkenche: su incidencia en la demanda territorial y política de la Organización Identidad Territorial Lafkenche y la influencia de la organización en su ser mujeres Mapuche” y se enfoca en las dirigentas de la Organización. La tesis se encuadra en el momento histórico del neoliberalismo de Estado, su relación con los pueblos indígenas y se inscribe en la corriente del feminismo descolonial de América del sur. Se discute el mandato a mantener la costumbre, se abordan los efectos que tiene la sanción social sobre el accionar político y se da una mirada a las prácticas económicas y territorialidad de las mujeres indígenas dirigentas. La tesis utiliza metodología cualitativa con enfoque feminista, y énfasis en lo etnográfico. Encontramos que en la lucha colectiva se otorga importancia a las prácticas realizadas por mujeres. Los roles culturales inciden en que a las dirigentas se les reconozcan características y en que encuentren obstáculos en su labor política. Si bien la organización no se manifiesta en torno a las adversidades de las dirigentas en sus vidas cotidianas, a través de su participación han ido adquiriendo herramientas que las empoderan
6

La construcción de territorialidad y el conflicto irregular urbano

Maiorana, Miguel Ángel 06 December 2013 (has links)
La presente investigación tiene por objeto el estudio de la organización, evolución y formas de lucha que asumieron en distintos períodos, pobladores del partido de Quilmes, en el conurbano bonaerense de la provincia de Buenos Aires, como producto de necesidades de hábitat insatisfechas. Estas acciones tuvieron como corolario un conjunto de prácticas vinculadas con el conflicto de la ocupación irregular, la posterior tenencia de la tierra, la configuración de organizaciones barriales y la posterior elaboración de una política social en materia de hábitat nacida de la interrelación entre los pobladores y los gobiernos municipales, provinciales y nacionales.
7

Proporcionalidad territorial en el mapa electoral Chileno: una aproximación a la geografía de la representación a partir de la elección parlamentaria 2005

Guevara, Gabriela January 2007 (has links)
Este estudio establece si estas propuestas de distritaje constituyen, desde el punto de vista de la proporcionalidad de la representación, un aporte sustantivo. Para esto, se analizan específicamente los datos correspondientes a la Cámara Baja, y a la elección del año 2005, estableciéndose que en términos reales, las propuestas no conducen a mejorías importantes e incluso en algunos casos constituyen un incremento en las desviaciones que al día de hoy se registran
8

La ley penal en el espacio: teoría general y análisis de la legislación española

Díez Sánchez, Juan José 04 July 1987 (has links)
No description available.
9

La persistente soberanía

Vergottini, Giuseppe de 25 September 2017 (has links)
En la actualidad, el modelo de «Estado» acompañado de su soberanía, resulta confirmada. No obstante, en el seno de la Unión Europea, siendo todos los Estados formalmente iguales, sin lugar a dudas, existen soberanías que pesan más que otras, y soberanías evanescentes.
10

Proceso urbano y dinamicas en el Reino de la Reutilizacion: Tacora

Otta Vildoso, Eliana 25 September 2017 (has links)
Este ensayo se propone aportar a una historia aun por escribirse, la de Tacora. Esboza un recorrido por las continuas pugnas en el uso del espacio público del que se apropia el mercadillo, intentando desmitificar su fama marginal y evidenciar la heterogeneidad de prácticas que abundan en su territorio. Este fenómeno es planteado como parte de otro más grande, el del reciclaje y la reutilización informal, problematizando su aparente imposibilidad de sobrevivir en un contexto con urgencias modernizadoras que privilegian la movilidad y el ornato sobre necesidades vitales de grandes sectores de la población.

Page generated in 0.0555 seconds