• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 69
  • Tagged with
  • 69
  • 69
  • 38
  • 38
  • 38
  • 38
  • 38
  • 37
  • 33
  • 31
  • 18
  • 17
  • 16
  • 16
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Para que no se repita : marcos interpretativos en el discurso de Sendero Luminoso : un estudio de la representación de José Carlos Mariátegui en el discurso senderista de la Fase Reconstitución

Heredia Alarcón, Ángel Ilich 26 June 2018 (has links)
Esta investigación constituye una aplicación de la teoría de los marcos interpretativos al análisis de los textos redactados, publicados y difundidos por la Facción Roja, organización antecesora de lo que será el PCP- Sendero Luminoso. El análisis de marcos, perspectiva vinculada a la sociología interpretativa, resulta relevante para comprender la elaboración de esquemas mentales, que determinados grupos, en el contexto de una teoría de la acción colectiva, utilizan a fin de lograr simpatías y adherencias. Por otro lado, la investigación existente sobre el discurso político brinda herramientas complementarias para la identificación de estrategias de posicionamiento ideológico que permiten reforzar la identidad del endogrupo. Bajo dichos lineamientos teóricos, y otros de carácter secundario, se ha realizado el análisis de textos senderistas de las décadas de 1960 y 1970, a fin de determinar un “marco maestro” de la representación de José Carlos Mariátegui, fundador del Partido Socialista en el Perú. Se ha concluido que se trata de una representación heroica que busca establecer una identificación entre Abimael Guzmán Reynoso, líder de dicho grupo subversivo, y el fundador del socialismo peruano. Para ello, se han analizado las estructuras discursivas rentables para la legitimación de dicho marco, en el contexto de una audiencia conformada básicamente por estudiantes universitarios de la Universidad San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), bastión inicial de dicha organización. / Tesis
12

Problemas en la Implementación del Programa de Reparación en la Salud Mental de los Afectados por el Conflicto Armado Interno: Ayacucho 2006-2014

Berrocal Flores, Julian 21 January 2019 (has links)
La presente investigación documenta el “proceso dificultoso de la implementación del programa de reparación en salud mental en la región de Ayacucho – Perú”. Dicho programa se implementa como respuesta a las secuelas del conflicto armado interno ocurrida entre los años 1980 y el año 2000, entre las que destaca las psicosociales que afectaron y siguen afectando a la salud mental de la población, conocida y expresada por las víctimas: “estamos traumados”. Analizando las fuentes secundarias respecto al tema y la fuente primaria consistente en las entrevistas semi estructuradas a los actores que tuvieron el rol directo e indirecto en la implementación del programa de reparaciones, se demuestra que la “situación problemática” de la salud mental como “creación del problema” fue implementada como programa de reparación a favor de los afectados por el conflicto armado interno en Ayacucho entre los años 2006 al 2014 obteniéndose resultados limitados, porque dicho proceso de “creación del problema” o estructuración del problema ha sido definido en el interior de la estructura gubernamental, prescindiendo de las propuestas “exógenas” de los afectados por la violencia y experiencias locales de intervención, por la “brecha existente entre la gestión pública y las políticas públicas (o sea se dio menos importancia a la deliberación de los problemas públicos)”; por ello, los “técnicos” del ejecutivo hicieron posible que una “situación problemática” o “creación de problema” sea “problema tratable” y/o “solución factible”, prescindiendo de las propuestas de los afectados por la violencia política(ANFASEP, CORAVIP) y experiencias de segmentación e intervención en salud mental no gubernamentales (ONGs: IPAZ, Paz y Esperanza). / Tesis
13

Literatura peruana de la violencia política: literatura alegórica del fracaso

Vargas Yábar, Miguel Gustavo January 2019 (has links)
Realiza un anáisis de cinco novelas, cuyo referente principal es la guerra interna peruana (1980-2000) como expresión del fenómeno de violencia política ocurrido en el país, que, a saber, son las siguientes; El camino de regreso (2007), de José de Piérola; Desde el valle de las esmeraldas (2009), de Carlos Enrique Freyre; Otra vida para Doris Kaplan (2009), de Alina Gadea; La niña de nuestros ojos (2010), de Miguel Arribasplata; y, por último, Viaje al corazón de la guerra (2013), de Harol Gastelú. Acerca de estas, se debe señalar que uno de los aspectos centrales para la elección del presente corpus remite a la fecha de publicación de las novelas antes mencionadas y al marco de la época que las mismas abarcan, pues, en su conjunto y sin excepción alguna, han sido publicadas con posterioridad a la publicación del Informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación ([CVR], 2003) y cubren un espacio temporal comprendido desde el periodo anterior a la toma de armas por parte del Partido Comunista del Perú (PCP)-Sendero Luminoso (SL), en 1980, hasta la finalización de la dictadura de Alberto Fujimori, en el año 2000. Así, en relación con el marco temporal de las novelas analizadas en la presente tesis, se debe señalar que el periodo de la guerra interna peruana, también llamado de “violencia política”, al que hacen referencia las obras referidas, que comprende, como ya dijimos, desde el año 1980 hasta el año 2000, guarda correspondencia con el establecido en el Informe final de la CVR, al considerar, por un lado, que, en 1980, se llevan a cabo las primeras acciones armadas del PCP-SL ─y no en 1982, como erróneamente, desde nuestro entender, algunos trabajos relacionados con la guerra interna consideran al tomar como referente de inicio el “29 de diciembre de 1982” (CVR, 2003, cap. 1, 59), fecha en que el presidente Fernando Belaunde Terry (1980-1985), democráticamente elegido, con el apoyo del Congreso de la República, decretó el ingreso de las Fuerzas Armadas en la lucha antisubversiva en la región de Ayacucho y “delegó amplias facultades para la lucha contrasubversiva” (CVR, 2003, cap. 2, 12), y que es coincidente con el inicio de la denominada “guerra sucia”, que dan principio al denominado “inicio de la lucha armada” en 1980 (ILA 80), y que, por otro lado, finaliza, en el año 2000, durante el periodo dictatorial del presidente Alberto Fujimori (considerado así desde su autogolpe, del 5 de abril de 1992), en que se derrotó a la subversión en el Perú ─aunque otros consideran que el fin de la violencia política ocurre en 1992, con la captura de Abimael Guzmán, líder de SL, y no incluyen o consideran la acción posterior del PCP-SL, que continuó durante el gobierno dictatorial del presidente Alberto Fujimori (que inicia el 5 de abril de 1992 con el cierre de Congreso), pero seriamente debilitada al encontrarse su líder y principales dirigentes ya detenidos. / Tesis
14

Arte y violencia política. Análisis de 2 obras artísticas del PCP-SL 1979-1980

Sarmiento Dávila, Humberto January 2017 (has links)
Identifica las principales características del arte del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL), a través de dos obras (un retablo ayacuchano llamado “El retablo del ILA” y una pintura llamada “I escuela militar”) ejecutadas por dicha organización durante los años de 1979-1980 aproximadamente; etapa previa al conflicto armado interno. El estudio se inicia examinando algunos antecedentes históricos del arte peruano para identificar elementos políticos, ideológicos y estéticos que entremezclados signifiquen, en el ámbito emocional o espiritual, un referente indirecto del arte del PCPSL. Posteriormente, la investigación revela que el arte del PCP-SL poseyó para sus militantes, como una de sus características principales y a pesar de las desviaciones de la organización, una de las ideas artísticas que suscribía José Carlos Mariátegui: “el arte no ha sido nunca grande, cuando no ha facilitado una iconografía para una religión viva”. Vale decir, que el arte del PCP-SL sirvió a la construcción de un mito socialista de corte religioso para sus militantes. / Tesis
15

El olvido está lleno de memoria. Juventud universitaria y violencia política en el Perú: la matanza de estudiantes de La Cantuta

Sandoval López, Pablo G. January 2002 (has links)
No description available.
16

Reconocimiento y dignificación de las víctimas del conflicto armado interno vivido en el Perú entre 1980-2000, a través de su representación visual en el libro fotográfico Yuyanapaq : para recordar : relato visual del conflicto armado interno 1980-2000 : análisis semiótico de dos fotografías

Goday Lucas, Elena 26 January 2012 (has links)
La presente investigación propone un acercamiento al carácter discursivo y comunicativo de la imagen fotográfica, a partir de un enfoque centrado en el valor de la fotografía como documento social en la promoción y consolidación de procesos de transformación social. En este sentido, nuestro objeto de estudio son dos de las fotografías en las que aparecen retratadas las víctimas del conflicto armado interno, que tuvo lugar en el Perú entre los años 1980-2000, publicadas en el libro fotográfico Yuyanapaq. Para recordar: Relato visual del conflicto armado interno 1980 - 2000, que formó parte del Proyecto Fotográfico de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú. El propósito central fue demostrar que las fotografías del libro Yuyanapaq. Para recordar son dispositivos comunicativos que, a través de su discurso visual, significan el reconocimiento social y dignificación de las víctimas del conflicto armado interno. De modo más preciso, nos propusimos identificar la estrategia discursiva de la CVR respecto a las víctimas del conflicto armado, utilizada en la elección de las fotografías que conforman el libro Yuyanapaq. Para recordar y determinar cómo se valora a los actores de las mismas. Para ello, se han utilizado los conceptos de la semiótica discursiva y visual, por ser la ciencia que cuenta con las herramientas necesarias para abordar la imagen fotográfica a partir del estudio de sus signos, su significación y los procesos de producción de sentido que se dan en la misma. En este sentido, la metodológica de análisis utilizada sirvió para descubrir la significación global del mensaje visual de las fotografías seleccionadas, así como reconocer el discurso visual presente en las mismas, a través del análisis semiótico de todos los elementos que la conforman. Entre las conclusiones podemos destacar que las fotografías analizadas son una fuente de conocimiento, de reparación moral y de reconocimiento social, así como herramientas idóneas para propiciar la reflexión. Además, hemos podido concluir que estas fotografías se caracterizan por conjugar plástica e icónicamente un mensaje de respeto y consideración a favor del reconocimiento y dignificación de las víctimas del conflicto armado interno. / Tesis
17

Rompiendo mitos: el papel de los estados unidos en el combate contra la subversión en el Perú: la captura de los miembros del Comité Central de la Facción Roja (1990-2000)

Castillo Vargas, Carlos Alberto January 2018 (has links)
América Latina ha formado parte de la zona de influencia norteamericana durante casi todo el siglo XX; los negocios, la política e inclusive el estilo de vida en Latinoamérica han tenido fuerte relación con los Estados Unidos. Este vínculo se basó en una dependencia en la que Latinoamérica (periferia) provee materias primas y mano de obra a bajo costo, y es consumidora de los productos manufacturados que produce EE. UU. (centro). Proceso que es mantenido por las élites latinoamericanas, que tienen el control de la política, la economía y los estamentos institucionales en estos países dependientes. Ellas avalan este orden, ya que sus negocios se benefician de esta dependencia. Frente a este sistema, surgieron grupos insurgentes, con el objetivo de destruir aquella estructura, entre estos grupos se encontraba la Facción Roja (FR), conocida como Sendero Luminoso, organización que le declaró la guerra al Estado peruano entre las décadas de 1980 y 2000. Sus tácticas, basadas en la concepción maoísta, tuvieron como pilar a las comunidades campesinas de la sierra sur, las cuales proveyeron de material humano y recursos para sostener la guerra. En la capital se centraron en realizar acciones armadas en contra de los aparatos del Estado, así como contra las empresas e industrias de la élite e instituciones y empresas norteamericanas. Ante ello, Estados Unidos desarrolló una política para contrarrestar tal amenaza, apoyando a los países Latinoamericanos con el objetivo de evitar el cambio del sistema. En el caso peruano, Estados Unidos enmarco al proceso insurgente de Sendero Luminoso (Facción Roja), dentro de lo que denomino un conflicto de baja intensidad. Por ello, no realizo una interferencia directa -envío de tropas militares-, sino que entregó financiamiento y equipos tecnológicos; entrenó en lucha contrainsurgente a miembros de las Fuerzas Armadas Peruanas y en búsqueda e inteligencia a los cuerpos de inteligencia de la Policía Nacional del Perú. En la década de 1990 contribuyó en la creación del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), organización clave para descabezar a la FR. Sin el aporte económico, la capacitación y la tecnología que recibió el GEIN por parte de la embajada norteamericana tal acción hubiera sido difícil de alcanzar. Este estudio describe, explica y analiza el aporte norteamericano al Estado peruano durante la guerra, en la década de 1990 al 2000, la investigación tiene como finalidad analizar qué rol desempeñó Estados Unidos en una guerra que fue denominada interna, pero en la que existió injerencia extranjera. La tesis, se sustenta en la Teoría de las Olas de Cambio Radical en la Sociedad y la Teoría del Paradigma Civilizatorio. / Tesis
18

Los Comités de Autodefensa y participación indígena en Huamanga: una estrategia antisubversiva del Estado

Cárdenas López, Teresa Angélica 25 January 2023 (has links)
Este estudio de carácter cualitativo tiene como objetivo principal comprender la participación de la población indígena en los Comités de Autodefensa (CAD), o Rondas Campesinas durante el Conflicto Armado Interno (CAI). La literatura sobre el tema señala el rol protagónico de los CAD en la derrota de Sendero Luminoso, pero se conoce y se ha estudiado muy poco sobre el vínculo entre estos y el Ejército peruano. En ese sentido, la investigación analiza las experiencias de sus integrantes, su participación, y el impacto de la misma en su ámbito familiar, así como el sentido de la vida que han logrado construir después de la guerra interna. Finalmente, se analiza las estrategias que utilizó el Ejército para impulsar los CAD en la provincia de Huamanga. Entre los principales hallazgos, resaltamos, en primer lugar, las diferentes rutas de participación que han seguido los integrantes de los CAD, explorando sus vínculos con el Estado y con Sendero Luminoso. Hemos analizado, por un lado, el sometimiento de los indígenas de las ex haciendas a los mandatos del primero; por otro están las comunidades que utilizan múltiples estrategias para lidiar con el Ejército y Sendero. Un segundo hallazgo concierne la coacción que dicen que sufrieron algunos miembros del CAD de parte del ejército. Nuestro estudio da cuenta, por ejemplo, de que muy pocos se enlistaron voluntariamente en los cuarteles militares de Lima y Ayacucho para ser preparados como comandos, así como, las diferencias importantes sobre el nivel de pertenencia a una localidad y el cargo que ocupaban líderes comunales y/o jefes de los CAD. Finalmente, analizamos los impactos de esta experiencia en sus vidas: migraciones forzadas, desarraigo de sus comunidades y sus familias, rupturas intrafamiliares, y en algunos casos una vida solitaria, en post conflicto. / From a qualitative approach, the main objective of this thesis is to understand the participation of the indigenous population in the Comités de Autodefensa (CAD) (SelfDefence Committees), or Rondas Campesinas (peasant militias), during the Internal Armed Conflict in Peru. The mainstream literature argues that they were very important actors in defeating Sendero Luminoso (Shining Path-SP), but the research works on the link between the CAD and the Peruvian State Military Forces are quite scarce. This research explores the experiences of CAD members in three aspects: their participation and experiences in these committees; the impact of this involvement on their family sphere; and the life they built after the internal war. Moreover, we analyze the strategies that the Peruvian Army implemented in order to promote the CAD’s actions in Huamanga (Ayacucho). The three main outcomes of this study are: 1) The different forms of participation followed by the CAD members, exploring their links with the State and SP, and analyzing both the submission to the orders of the State by indigenous peasants who were part of the former haciendas (large estates), and the multiple strategies used by the communities to deal with the Army and SP; 2) The Peruvian Army got some CAD members to act against their wishes, considering that most of them did not join voluntarily the military barracks of Lima and Ayacucho in order to become a CAD officer. We also found important differences in the position and level of membership they had as community leaders and/or CAD officers; 3) The different impacts on their post-conflict life, such as forced migrations, estrangement from their family and community, family breakup, and in some cases, a lonely life.
19

Dispositivos escénicos de memoria en la obra “La cautiva” que provocan la reflexión en torno a la violencia política del periodo 1980-2000 en el Perú

Zárate Galvez, Andrea 17 December 2021 (has links)
La presente tesis plantea una aproximación desde las comunicaciones y las artes escénicas al estudio de los dispositivos escénicos de memoria en la obra La cautiva, estrenada en el Teatro La Plaza (2014) y su impacto en un público sensible al tema que representa. Por un lado, se analizan los elementos escénicos del montaje, trabajados por la dramaturgia y la dirección artística (texto dramático, personajes, actuación, escenografía, iluminación, música y sonido), mientras que, por otro lado, se analizan la reflexión y el diálogo que surgen en un público escogido, luego de haber sido espectadores de la videograbación de la obra, desde la virtualidad, en 2020. La población seleccionada para visualizar La cautiva son hijos e hijas de miembros retirados de las Fuerzas Armadas y Policiales, que estuvieron en servicio durante el periodo de violencia política 1980-2000, en el Perú. La obra teatral La cautiva toca el tema del abuso sexual de un militar al cuerpo de una adolescente, hija de militantes del grupo terrorista Sendero Luminoso, responsables de haber cometido atentados terroristas en la década de 1980. Las principales conclusiones de esta investigación son que la obra La cautiva, contiene dispositivos escénicos de memoria al vincular a los espectadores con una memoria colectiva que entraña conflictos y tensiones aún no resueltas en la sociedad peruana, incluso seis años después de su estreno; así como, brinda la posibilidad del encuentro, de fomentar el respeto a la mirada del otro y de crear puentes de diálogo entre diferentes puntos de vista. / This thesis proposes an approach from the point of view of the disciplines of communications and the performing arts to the study of theatrical memory devices used in the play La cautiva, premiered at the Teatro La Plaza (2014), as well as its impact on an audience sensitive to the theme it represents. On the one hand, this thesis analyses the theatrical elements of the play- dramatic text, characters, elaborated by the playwright; and acting, scenery, lighting, music and sound worked by the artistic director. On the other hand, the reflection and dialogue that arise in a chosen audience, after having been spectators of the video recording of the play virtually in 2020, are also studied. The population selected to watch La cautiva are sons and daughters of retired members of the Armed Forces and Police of Peru, who were in service during the period of political violence in 1980-2000. The play La cautiva talks about the sexual abuse committed by a soldier over the dead body of a teenager who was the daughter of militants of the Shining Path terrorist group. The Shining Path is known to be responsible for having committed terrorist attacks during the 1980s and 1990s. The main conclusions of this research are that the play La cautiva, contains theatrical memory devices to engage viewers with a collective memory that involves conflicts and tensions still not resolved in Peruvian society; as well as, even six years after its release, it gives the possibility of connecting people, to encourage respect on others’ perspective and build bridges of dialogue between different points of view. Keywords:
20

"Otra manera de aproximarnos": poder, dominación y violencia del conflicto armado interno en el Perú: hacia una perspectiva analítica alternativa.

Paredes Valderrama, Álvaro Rubén 08 September 2016 (has links)
El objetivo de este trabajo es fundamentar una perspectiva alternativa para explicar la violencia del conflicto armado interno en conexión con la historia del poder y dominación en Perú; para lo cual, partimos de la crítica de las propuestas que sobre este tema elaboraron Carlos Iván Degregori, Alberto Flores-Galindo, y Nelson Manrique. Propuestas ampliamente aceptadas, aunque poco discutidas por académicos y comentaristas de la violencia; y que están en la base de las interpretaciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú, el mayor esfuerzo emprendido por dar una narrativa holística del período. Mostraremos que estas elaboraciones comparten visiones históricas insuficientes para explicar la violencia política; pues prácticamente al margen de las acciones de las personas, la interpretan como resultado de una historia fallida que permitió que herencias del pasado dominio colonial y del orden gamonal-terrateniente sedimentaran una tradición autoritaria que legitimó la violencia sobre las poblaciones campesinas-indígenas. Por el contrario, lejos de alegar una larga continuidad histórica, sostendremos que el fenómeno de la violencia puede explicarse de modo más coherente como parte de un proceso de transformación de las relaciones entre Estado y Sociedad, por medio del cual se amplió el ejercicio de derechos y se erosionaron formas de dominación fundadas en un fenómeno arraigado en la cultura política latinoamericana: el tutelaje. En medio de este reacomodo de las relaciones de poder, plantearemos que la violencia se explica por los objetivos que pragmáticamente persiguieron los distintos actores individuales y colectivos que se vieron involucrados con la violencia.

Page generated in 0.1071 seconds