Spelling suggestions: "subject:"tesis y disertación académica"" "subject:"tesis y disertación académicos""
21 |
Análisis del proceso de elaboración de tesis de pregrado en una facultad de ingeniería de una universidad peruanaCarpio Calle, Juan Carlos del 10 November 2011 (has links)
El objetivo principal de esta investigación es analizar el proceso involucrado en la
realización de la tesis para optar al título profesional en la Facultad de Ingeniería de
una universidad peruana, identificando los subprocesos claves en el flujo para el
éxito de dichos trabajos de fin de carrera.
Las investigaciones realizadas en dicha facultad muestran que existe una tendencia
creciente en la cantidad de estudiantes del pregrado que desea titularse con tesis.
Sin embargo, existe la percepción que el sistema actual no facilita a que esta
modalidad crezca rápidamente en todas las especialidades. En este sentido, los
estudiantes que deciden realizarla, a pesar de que perciben que es una tarea
tediosa y complicada, se encuentran con barreras (que se descubren en esta tesis)
que impiden se corrijan los objetivos de la titulación.
Los objetivos específicos de esta investigación son los siguientes: analizar los
procesos académicos y/o administrativos incurridos en el desarrollo de la tesis,
desde los diferentes puntos de vista de los involucrados; analizar el beneficio
económico de culminar la tesis durante el periodo de estudios de pregrado, tanto
para los estudiantes tesistas como para la Universidad Estudiada; y finalmente,
identificar y analizar la problemática existente en el proceso actual que impide
consolidar el desarrollo de la tesis de pregrado.
Este análisis comprende tanto la parte académica como la parte administrativa del
proceso. Se basa en medios de información primarios y secundarios, lo que implica
el análisis de los diagramas de los flujos matriciales del proceso y de las opiniones
vertidas en las encuestas y entrevistas realizadas a los egresados, estudiantes y
docentes de la Facultad de Ingeniería.
Como resultado de este estudio se proponen nuevos procesos administrativos en la
facultad, para la etapa del pregrado en la cual se imparten los cursos de tesis.
Estas propuestas se basan en el análisis de los diagramas matriciales existentes,
las opiniones de elementos claves (profesores y autoridades) en la facultad y el
estudio del diagrama causa-efecto del proceso.
Según el análisis económico de las alternativas para obtener el título profesional, el
orden de prioridad para los que quieren alcanzar este título deben ser las
siguientes: titularse con tesis mientras se estudia el pregrado, titularse con tesis
como máximo un semestre luego de egresar y titularse por el curso de titulación
luego de tres años de egresado.
|
22 |
Lo saludable : una propuesta para la comprensión de la salud mental desde el psicoanálisisCubas Lugon, Milagros 09 May 2011 (has links)
La presente propuesta intentará revisar y comprender las diversas posiciones psicoanalíticas en relación a la salud, resaltando aquellos aspectos que nos hacen sentir satisfechos con nuestra vida y que nos impulsan a seguir creciendo como personas. Esta comprensión tendrá como hilo conductor la perspectiva del desarrollo; es decir que lo saludable estará directamente influido por las características propias a cada etapa de desarrollo.
|
23 |
Nivel de conciencia fonológica en los niños y niñas de primer grado de instituciones educativas públicas y privadas del distrito de Pueblo Libre.Balarezo Vallejo, Patricia Jannet 20 August 2013 (has links)
Considerar un tema como Conciencia Fonológica en la presente investigación
tiene mucha relevancia; como se sabe, el aprendizaje de la lectura se encuentra
estrechamente relacionado con el desarrollo de esta “habilidad metalingüística”
(Jiménez y Ortiz, 1995). Por consiguiente, el conocimiento sobre Conciencia
Fonológica es fundamental por el posible efecto que puede tener, puesto que, si
los menores que inician su escolaridad, tienen un buen dominio de las unidades
del lenguaje como sílabas y fonemas, estarán más predispuestos a tener un
desempeño escolar exitoso. / Tesis
|
24 |
El capital estructural, herramienta para promover una escuela que aprende. El caso de la i.e. Fe y Alegría n°2, San Martín de PorresAlfaro Palacios, Betty 05 December 2011 (has links)
La sociedad del conocimiento ha generado cambios tanto en el entorno nacional
como en el internacional. Estos cambios, como los producidos en la economía,
exigen una nueva forma de gestionar las organizaciones empresariales y
académicas
|
25 |
Implementación de un software de apoyo a la escritura de resúmenes de textos científicos en españolVargas Campos, Irvin Rosendo 18 August 2014 (has links)
Desde hace tiempo se viene comentando que los estudiantes universitarios presentan
serios problemas de expresión escrita. En diversas fuentes de información, tales como
artículos de investigación científica, tesis, u otros medios académicos y profesionales,
se puede apreciar diversos errores de redacción. Ésta es una situación que se
considera inadmisible en personas con un alto nivel de instrucción formal,
especialmente porque todas ellas ya han pasado alrededor de once años de
escolarización en la que aprobaron diversas materias relativas a la enseñanza de su
lengua materna.
Como medida para solucionar este problema, se busca promover la enseñanza de la
organización de las ideas. Existen varias técnicas que ayudan a organizar las ideas y
preparar la información antes de la redacción del ensayo, monografía o artículo
científico. Una de las técnicas más básicas es la redacción del resumen.
Se sabe que la redacción del resumen de los textos científicos es una técnica básica y
fundamental para la organización de ideas y preparación de información para redactar
correctamente textos científicos más complejos. Por tal motivo, el presente proyecto
de fin de carrera presenta la implementación de un software de apoyo a la escritura de
resúmenes de textos científicos en español, el cual ayudará al escritor a redactar
resúmenes de sus textos científicos con una estructura adecuada.
Para poder llevarlo a cabo, primero se formó un corpus de 44 resúmenes de textos
científicos en español, que sirven para el entrenamiento y prueba del modelo
clasificador AZEsp. Para formar el corpus, se tuvo como estructura óptima de los
textos la presencia de 6 categorías: Contexto, Brecha, Propósito, Metodología,
Resultado y Conclusión.
Luego, se procedió a determinar un conjunto de 7 características (atributos), las cuales
serían utilizadas para identificar cada una de las categorías. Posteriormente, se
implementaron una serie de algoritmos para la extracción de los valores de dichos
atributos de cada oración de los resúmenes de textos científicos para que sean
utilizadas por el modelo. Una vez obtenidos dichos valores, éstos fueron utilizados
para la implementación del modelo clasificador AZEsp y evaluación de su desempeño
utilizando métricas tales como Precision, Recall y F-Measure.
Finalmente, se implementó el ambiente de ayuda SciEsp, el cual utiliza el modelo
clasificador AZEsp para clasificar automáticamente las oraciones de los resúmenes de
textos científicos en español ingresados por el usuario, siguiendo una estructura predefinida.
Se hizo una serie de experimentos para evaluar el desempeño del modelo clasificador
AZEsp. Se obtuvo diferentes resultados; sin embargo, el más resaltante fue que el
modelo logró un desempeño de 65.4%. Esto demuestra que la herramienta informática
propuesta (SciEsp) está apta para su utilización. En conclusión, los estudiantes
universitarios podrán emplear esta herramienta para la redacción de sus resúmenes;
ellos podrán identificar sus errores y deficiencias en la redacción, y serán capaces de
mejorar de forma autodidacta.
|
26 |
La autoestima como objeto de estudio en una universidad privada de Lima MetropolitanaChávez Dueñas, Juldely Pilar 29 January 2021 (has links)
Este estudio aborda la autoestima como objeto de estudio en las tesis de una
universidad privada de Lima Metropolitana. El propósito de esta investigación es
analizar las tendencias y los vacíos en las tesis registradas en dicha universidad.
Asimismo, el análisis estará enfocado en la importancia del tema de la autoestima en
las tesis encontradas. Para la presente investigación se ha recurrido al método de
análisis documental de todas las tesis de pre y post grado producidas por una
institución de educación superior de reconocido prestigio, ubicada en la ciudad de
Lima. Asimismo, cabe recalcar que se ha empleado una matriz para la organización de
las tesis, y para el análisis de estas se utilizó tablas de acuerdo a cada criterio
establecido. Por último, con el análisis obtenido se logró dar a conocer qué es lo que
se está estudiando sobre autoestima en dicha casa de estudios y qué es lo que falta
investigar sobre este tema. Entre los principales hallazgos se destacan, la ausencia de
investigación en relación a la autoestima y tecnología, así como también el
fortalecimiento de un mayor estudio en profundización desde quienes siguen la carrera
de educación y desean contribuir en la investigación en esta línea.
|
27 |
Conciencia fonológica y percepción visual en la lectura inicial de niños del primer grado de primariaCorrea Medina, Elízabeth Judith 09 May 2011 (has links)
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación de la conciencia fonológica y la percepción visual en el desempeño de la lectura. La muestra estuvo conformada por 197 niños que cursaban el primer grado de primaria de un colegio estatal de estrato socioeconómico bajo de Lima.
Para ello, se evaluó el rendimiento lector que lograron los niños en descodificación y comprensión de lectura inicial al finalizar el primer año de enseñanza con el fin de correlacionarlo con la habilidad fonológica y visual mencionadas.
|
Page generated in 0.0805 seconds