• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 611
  • 146
  • 18
  • 14
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 7
  • 5
  • 5
  • 4
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 806
  • 177
  • 170
  • 156
  • 156
  • 120
  • 107
  • 98
  • 92
  • 84
  • 84
  • 84
  • 83
  • 79
  • 77
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Gestión de los procesos pedagógicos y didácticos de comprensión de textos

Huaman De La Cruz, Miguel January 2018 (has links)
El presente trabajo es importante realizar y ejecutar el Plan de acción de GESTIÓN DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS para fortalecer la práctica pedagógica de los docentes y mejorar el logro de aprendizaje de los estudiantes se ha formulado con la rigurosidad que demanda el trabajo de investigación, identificando el problema a través de trabajo colegiado con los docentes, con la asesoría de gestión en el mismo contexto donde se desarrolla la acción educativa y la información recogida de las actas de evaluación sobre el logro de aprendizaje de los estudiantes ubicándose en inicio y proceso. Para solucionar el problema se ha planteado el objetivo general: Fortalecer la gestión de los procesos pedagógicos y didácticos de comprensión de textos en la Institución Educativa N° 10948 de Chumbeaura. Los referentes teóricos en que sustentan el trabajo están enmarcados en los siguientes enfoques: Enfoque de liderazgo pedagógico, enfoque de gestión de procesos, enfoque crítico reflexivo, enfoque territorial, enfoque por competencias y enfoque comunicativo. Mediante la aplicación de Plan de acción se evidencia el cambio e innovación en la práctica pedagógica, el trabajo colaborativo, planificación diaria de sesiones de aprendizaje con los procesos pedagógicos, didácticos, estrategias, metodologías de comprensión de textos, involucra a los padres y madres de familia para que los estudiantes alcancen mejores los logros de aprendizaje. / Trabajo académico
152

Desarrollo de los procesos didácticos de comprensión de textos en el nivel secundario.

Musayon Garcia, Maximo January 2018 (has links)
El Plan de Acción “Desarrollo de los procesos didácticos de comprensión de textos en el nivel secundario”, es importante porque permite superar las debilidades de los docentes en el manejo de los procesos didácticos y a partir de ello plantearnos estrategias para aplicarlas y evolucionar en la práctica pedagógica, la cual debe tener un mayor impacto en los aprendizajes de los estudiantes. Tiene como objetivo general: promover el uso óptimo de los procesos didácticos en la competencia comprensión de textos en el nivel Secundario; y como objetivos específicos: aplicar de manera pertinente los procesos didácticos en la competencia comprensión de textos escritos; fortalecer la actualización docente; fortalecer con el monitoreo directivo en el trabajo pedagógico; promover la aplicación de normas de convivencia democráticas. La propuesta de solución se sustenta en las comunidades profesionales de aprendizaje (Murillo, 2008); en la autoevaluación profesional y formación continua (Christopher, Day 2005; Díaz Barriga, Ángel 2009). En procesos didácticos (Díaz Barriga Frida, 1997) (Danilov, 1968); en Monitoreo y Acompañamiento, (Texto Módulo 5- Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la Práctica Docente- MINEDU 2017). Normas de convivencia (Texto del Módulo 3, Participación y Clima Escolar-2017; Marco del Buen Desempeño Directivo MINEDU 2014); En relación al diagnóstico se trabajaron las siguientes categorías: procesos didácticos; formación docente; monitoreo y acompañamiento; normas de convivencia. Para ello fortalezco mi propuesta con el Marco del buen desempeño directivo (2014), las cinco dimensiones del Liderazgo Pedagógico de Viviane Robinson (2007). Así como Dos de los seis Compromisos de gestión escolar guardan relación con las categorías propuestas. En conclusión, el plan de acción ha permitido clarificar estrategias para enfrentar una problemática específica en la escuela y darle solución de manera participativa. / Trabajo académico
153

“Procesos didácticos para la comprensión de textos escritos”

Quiñonez Quiroga, Zenith Lenka January 2018 (has links)
El presente Plan de acción denominado PROCESOS DIDÁCTICOS PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS tiene por finalidad lograr mediante el liderazgo pedagógico del directivo buscar el desarrollo profesional docente y por ende la mejora de los aprendizajes de los estudiantes teniendo una visión de futuro compartida creando condiciones y clima favorable para el desarrollo de competencias de la comunidad educativa. Se realiza esta labor teniendo en cuenta aplicar adecuadamente los procesos didácticos de comprensión de textos escritos en el área de comunicación en el dominio de temas puntuales y directamente relacionados con la práctica pedagógica desarrollando estrategias pertinentes para realizar una lectura con intencionalidad comprensiva en los estudiantes como son: Procesos didácticos y estrategias de enseñanza en comprensión de textos, ya que nos permite deducir que la comprensión lectora influye significativamente en todas las áreas curriculares de educación primaria para ello es necesario contar con la participación de todo el personal docente del nivel y de la aplicación de estrategias de intercambio de experiencias identificando en ellos sus fortalezas para crear la CPA haciendo uso de las habilidades interpersonales como es la escucha activa la empatía para conseguir el cambio de actitud contando con el monitoreo y acompañamiento por parte del directivo. Con la ejecución de este plan de acción podemos concluir que con la implementación de las CPA y el MAE tendríamos docentes actualizados que realizarán prácticas pedagógicas eficientes desarrollando estrategias pertinentes en la comprensión de textos escritos se logrará su desarrollo profesional docente además de estudiantes que comprenden lo que leen obteniendo competencias y la mejora de sus logros de aprendizaje en el área de comunicación así como en las demás áreas del currículo de educación primaria. / Trabajo académico
154

La comprensión de textos escritos en el área de comunicación en los estudiantes del nivel primaria de la I.E. N°20527 “América”

Ramirez Aponte, Estela January 2018 (has links)
El presente plan de acción responde a una problemática institucional que se justifica porque incide directamente en el aprendizaje de los estudiantes. Partiendo de que un docente que planifica inadecuadamente estrategias de comprensión lectora en sus sesiones de aprendizaje, no está orientando su trabajo en el aula al mejoramiento de la calidad de los aprendizajes. Bolívar (2010) remarca la importancia del trabajo de los docentes en el empleo de estrategias de comprensión de textos escritos y evaluación de la enseñanza y del currículo. Este Plan presenta como Objetivo General: elevar el nivel de logro satisfactorio en la comprensión de textos escritos a partir de la aplicación de estrategias innovadoras, en el área de comunicación, en los estudiantes del nivel primaria de la I.E. 20527 “AMÉRICA”. Y como objetivos específicos: Aplicar estrategias metodológicas innovadoras para elevar los niveles de logro satisfactorio en la comprensión de textos escritos; Realizar monitoreo y acompañamiento pertinente a los docentes y; Fomentar el uso de la evaluación reflexiva en la mejora de la comprensión de textos escritos. En relación a los referentes teóricos se considera a Solé (2010) para quien las estrategias de comprensión lectora, son procedimientos de carácter elevado, que implican la presencia de objetivos que cumplir, la planificación de acciones para lograrlos, así como su evaluación y posible cambio. Considera estrategias: antes, durante y después de la lectura. Para MINEDU (2014), el monitoreo pedagógico se define como un proceso organizado para identificar logros y debilidades de la práctica, a fin de optimizarla, posibilitando una toma de decisiones más objetiva. Se puede concluir que es necesario implementar a los docentes en el manejo de estrategias metodológicas de comprensión de textos escritos, a través de Talleres de capacitación que considere estrategias: antes o previas a la lectura, durante la lectura y después de la lectura, que permita a los estudiantes mejorar sus aprendizajes. / Trabajo académico
155

Fortaleciendo las capacidades de comprensión de textos escritos mejoro mis aprendizajes: plan de acción

Chuquihuanga Cunya, Alex Bautista January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción está orientado fundamentalmente a superar la problemática priorizada a nivel de Institución Educativa “ESTUDIANTES CON BAJO NIVEL PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN LAS DIFERENTES ÁREAS DEL SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA DE LA I. E. OXAHUAY”. Se ha planteado como objetivo general: Fortalecer la competencia de comprensión de textos escritos en las diferentes áreas y como objetivos específicos: Adecuada aplicación de estrategias metodológicas, práctica permanente de técnicas de lectura y adecuado monitoreo y acompañamiento. La teoría que sirve de soporte de este trabajo está directamente relacionada con las categorías: Enfoque comunicativo textual, la cual comprende dos subcategorías: Estrategias metodológicas para promover la comprensión de textos y uso de técnicas de lectura; mediante las cuales se busca que los estudiantes desarrollen el pensamiento crítico de tal manera que sean capaces de mejorar su rendimiento académico en todas y cada una de las áreas. En cuanto a la segunda categoría: Materiales educativos para la comprensión de textos; esta posee como subcategoría la utilidad e importancia de los recursos educativos; cuyo propósito es lograr que los docentes comprendan el valor e importancia que tiene la selección y uso adecuado de los materiales en el desarrollo de las diferentes sesiones de aprendizaje. Finalmente; en cuanto a la categoría Monitoreo y Acompañamiento pedagógico cuya subcategoría es Importancia del Acompañamiento y Monitoreo de la práctica pedagógica busca que los docentes tomen conciencia acerca de la trascendencia de estas dos estrategias para el desarrollo de actividades de aprendizaje planificadas y debidamente contextualizadas, contando para ello con el apoyo pedagógico y emocional por parte del director. Todo ello me permite concluir que el problema planteado será superado implementando adecuadamente a los docentes sobre estrategias, técnicas de lectura, uso de materiales educativos y con acciones permanentes de monitoreo y acompañamiento pedagógico. / Trabajo académico
156

Estrategias de comprensión de textos escritos para mejorar el nivel de logro en los estudiantes de la Institución Educativa N° 15085 “Javier Pérez de Cuellar “del A.H. Villa Primavera- Sullana

Porras Seminario, Francisca January 2018 (has links)
Este diseño de plan de acción permite analizar las causas que origina el nivel insatisfactorio en comprensión de textos escritos y proponer alternativas de solución para mejorar los resultados en esta competencia. Para dar solución al problema planteo como objetivo general: mejorar el nivel de logro en comprensión de textos, además propongo como objetivos específicos: Fortalecer las capacidades docentes en la aplicación de estrategias metodológicas, desarrollar una cultura de aprendizaje y colaboración entre docentes e incrementar el porcentaje de lecturas con la familias y el docente. El marco teórico que sustenta el diseño del plan de acción está orientado a las categoría y subcategorías tales como: estrategias de comprensión lectora, cuya subcategoría , estrategias de metacomprensión, va a permitir que realicen predicción y verificación, revisión a vuelo de pájaro, establecimiento de propósitos y objetivos, autopreguntas, uso de conocimientos previos, resumen y aplicación de estrategias definidas; además la subcategoría: Monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica, cuya aplicación permite al docente, reflexionar sobre su propia práctica para optimizarla y al directivo brindar la asistencia técnica para asesorar y tomar decisiones . En relación a la segunda categoría: Estrategias de selección de textos, cuya subcategoría es tipos de textos, tiene por finalidad sensibilizar y comprometer tanto a docentes como a la familia para acercar más a los estudiantes a la lectura. Una tercera categoría es estrategias de interaprendizaje entre docentes que permite intercambiar experiencias entre ellos, buscando que realicen una revisión permanente sobre sus logros y dificultades, aprendiendo con sus pares. Lo anteriormente expuesto permite concluir lo siguiente, la solución del problema identificado se va a evidenciar mediante el fortalecimiento de las capacidades docentes en estrategias metodológicas en comprensión de textos, el desarrollo de una cultura de colaboración entre docentes y el incremento de lecturas con la familia y el docente. / Trabajo académico
157

Fortalecimiento de capacidades docentes en la mejora de los procesos didácticos de la producción de textos en el área de comunicación en los estudiantes del nivel primario de la I. E. nº 15180 caserío Miraflores - Medio Piura - Castilla”: plan de acción.

Garcia Aguilar, Wilmer January 2018 (has links)
El Programa Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico es un aporte a nuestro rol directivo que permite realizar un diagnóstico donde se listan las causas, efectos, objetivos, fines, desafíos, alternativas y la propuesta de solución a través del enfoque de gestión de procesos para poner fin al problema priorizado en la IE 15180; como es la aplicación inadecuada de los procesos didácticos de la producción de textos del área de Comunicación. Por ello se ha diseñado un Plan de acción y su matriz de evaluación como guía para organizar, orientar e implementar una propuesta de intervención formulando objetivos como: capacitar a los docentes en los procesos didácticos y estrategias en la producción de textos y ejecutar de manera óptima el Plan de monitoreo y acompañamiento y de esta manera lograr fortalecer las capacidades docentes enfocadas en el logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes. La tarea de escribir textos exige utilizar métodos para facilitar el aprendizaje de los niños y niñas en un ambiente motivador y organizado previamente; según como lo afirma CECM (2012). Además, se tiene que seguir etapas para el proceso de escribir un texto: como son la planificación, donde se hace un plan de escritura; la textualización, borrador con la información del plan de escritura y la revisión obteniendo un texto con coherencia y cohesión, como lo considera MINEDU (2009). Como directivo he logrado fomentar la movilización y reflexión de la comunidad educativa sobre los aprendizajes de nuestros estudiantes; esto porque se ha fortalecido mi liderazgo pedagógico que conduce a la mejora continua de la IE, tomando en cuenta el contexto interno y externo con la participación de todos a través del trabajo colaborativo. / Trabajo académico
158

Eficiente aplicación de los materiales educativos en las sesiones de aprendizaje en el nivel secundario de los estudiantes de la I.E. N° 10151- José Abelardo Quiñones Gonzales Marripón - Motupe – Lambayeque: plan de acción

Lizana Asencio, Marcelina January 2018 (has links)
El presente trabajo es un Plan de Acción que tiene por finalidad estudiar e investigar sobre el uso correcto que se le debe dar a los Materiales Educativos tanto del ministerio Como materiales elaborados por los propios estudiantes. Cuyo objetivo principal es determinar la Problemática de El Limitado Uso de los Materiales Educativos en las sesiones de Aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario de la I.E. N°10151-José Abelardo Quiñones Gonzales del caserío Marripón. Motupe. Región. Lambayeque. Nuestro Trabajo está dado de acuerdo al diseño del diagnóstico y al recojo de la Información y para ello se ha utilizado la recolección de datos, se utilizó la técnica de observación Sistemática, la encuesta en profundidad con docentes, estudiantes y padres de familia, con el propósito de encontrar las causas y factores que limitan un buen trabajo Pedagógico y lograr aprendizajes significativos en Nuestros estudiantes. Se ha considerado los siguientes aspectos o categorías: -La planificación Curricular, es Una hipótesis de trabajo no es rígida, se basa en un diagnóstico de las necesidades del Aprendizaje de nuestros educandos; -Capacitación docente, es preparar nuestros Docentes con habilidades, conocimientos y actitudes para cumplir eficazmente sus labores Haciendo buena aplicación de los materiales educativos en el desarrollo de sus clases. -Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente, que son procesos y Estrategias Que permiten el recojo y análisis de la información para identificar logros y Debilidades de la práctica de nuestros maestros y mejorar los aprendizajes. Relaciones Interpersonales es una responsabilidad compartida por toda la comunidad educativa mejorando la convivencia de la escuela en un ambiente democrático con inclusión e Interculturalidad; La conclusión final es que las necesidades de aprendizaje de nuestros Estudiantes son el marco sobre el cual desarrollan su práctica pedagógica nuestros docentes, por tal motivo debe identificarla y atenderla cuidadosamente. Debe ser el punto de partida para la selección, elaboración y aplicación de los materiales educativos. / Trabajo académico
159

“Aplicación de los procesos didácticos para comprensión de textos”

Rivadeneira Paz, Doris Margot January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción trabajo de investigación está enmarcado dentro de los procesos didácticos de comprensión de textos porque nuestra institución educativa presenta dificultades para la comprensión de textos, por lo que es importante intervenir ante esta realidad problemática para optimizar: FORTALECER LA ADECUADA APLICACIÓN DE LOS PROCESOS DIDÁCTICOS DE LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE LA I.E. N° 10997 – BODEGONES y lograr mejoras en los aprendizajes de los niños y niñas de la I.E. N° 10997 de Bodegones; para lo cual se pretende: Fortalecer lascapacidades de los docentes en los procesos didácticos para la comprensión de textos; Optimizar el acompañamiento pedagógico incidiendo en el uso de procesos didácticos en las sesiones de Comprensión de textos; Proveer el desarrollo de sesiones de aprendizaje motivadoras para evitar la indisciplina de los estudiantes durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, a fin de lograr transformar la situación problemática. Las teorías en la que se sustenta esta investigación están relacionadas al liderazgo propuesta por Viviane Robinson, Murillo de acuerdo al marco teórico comunidades de aprendizaje; además la teoría de Cristina cricheski, Hansy castro quien aporta la conformación de comunidades de aprendizaje dl interior de las instituciones educativas; así también se ha tomado en cuenta los aportes de Antonio Bolívar, realizado al liderazgo transformacional. Finalmente se ha llegado a la conclusión de que la única manera de mejorar los aprendizajes de los estudiantes se logrará sólo si el directivo ejerce un liderazgo pedagógico en la institución educativa. Con la técnica de la chakana facilita el análisis completo de la realidad problemática y de los actores de la comunidad educativa. hemos podido detectar la problemática existente en mi institución educativa, así como priorizarlo, darle tratamiento y solucionar el problema. / Trabajo académico
160

Capacidades docentes para la aplicación de estrategias metodológicas en la comprensión de textos escritos: plan de acción

Cango Quiroz, María Virginia January 2018 (has links)
Este trabajo de investigación nace de la necesidad de mejorar la práctica pedagógica, habiéndose detectado que los docentes tienen aún dificultad en la aplicación de estrategias para la comprensión de textos escritos en los estudiantes. El trabajo denominado “CAPACIDADES DOCENTES PARA LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. N° 11557 DEL CASERÍO SAN LUIS - POMALCA”, tiene como objetivo lograr que en el área de Comunicación los docentes mejoren el uso de estrategias metodológicas en la comprensión de textos escritos, el cual ayudará al fortalecimiento de su práctica pedagógica y al progreso de los aprendizajes de los estudiantes. Para ello se aplicó dos instrumentos: Encuesta a docentes y Grupo de discusión a los estudiantes. La información recogida en los dos instrumentos permitió contrastarla con los referentes teóricos, obteniendo conclusiones preliminares, entre las que se puede mencionar: “Los docentes conocen algunas estrategias metodológicas en la comprensión de textos escritos, pero tienen dificultad en su aplicación al momento de desarrollar sus sesiones de aprendizaje, no logrando alcanzar los niveles de comprensión en los estudiantes. En conclusión puedo afirmar que si los docentes conocen y aplican adecuadamente diversas estrategias metodológicas en la comprensión de textos escritos en sus sesiones de aprendizaje, los estudiantes lograrán mejores resultados y alcancen de esta manera la calidad de sus aprendizajes. / Trabajo académico

Page generated in 0.0379 seconds