• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Modelo ProLab: exprimidor, herramienta de gestión y productividad para los freelancers de las industrias creativas y culturales

Montes Borja, Alcides Rider, Miranda Huancahuari, Gil Mesías, Ochoa Sarzo, Luis Alberto, Rojas Saenz, Yesenia Helen 09 August 2023 (has links)
La presente propuesta de modelo de negocio aborda un problema social relevante que enfrentan los trabajadores independientes o freelancers de las industrias creativas y culturales en Latinoamérica. Se ha identificado que muchos emprendimientos creativos fracasan debido a dificultades relacionadas con la gestión de la actividad profesional, especialmente en áreas administrativas, financieras y de planificación estratégica. Para solucionar este problema, se propone el desarrollo de una herramienta de gestión y productividad llamada Exprimidor. El producto es un software as a service (SaaS) que permite a los usuarios acceder a él desde cualquier lugar a través de una aplicación móvil o una página web. El objetivo principal de Exprimidor es reducir el tiempo dedicado a las actividades administrativas, permitiendo a los usuarios enfocarse más en las labores creativas. Además, busca incrementar la competitividad profesional mediante el uso de herramientas de gestión y productividad. La propuesta de negocio ha sido validada a través de un prototipo por medio de experimentos y pruebas de usabilidad con potenciales usuarios. Se estima que el mercado objetivo en Latinoamérica consiste en 1’200,000 freelancers creativos en áreas como diseño gráfico, diseño de moda, animación 2D, fotografía, arte urbano, artes visuales, gestión cultural, periodismo, producción de música, cine, marketing y publicidad. En términos de viabilidad financiera, se considera una inversión inicial de $234,000 USD. Las proyecciones a cinco años indican un valor actual neto de $1’028,000 USD y una tasa interna de retorno del 81 %. Además, se estima un valor actual neto social de $902,000 USD, lo que demuestra un impacto positivo en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, con un índice de relevancia social del 75 %. En conclusión, la propuesta del modelo de negocio se considera ejecutable al cumplir con los criterios de deseabilidad, factibilidad, viabilidad y sostenibilidad. / This business model proposal addresses a relevant social problem faced by freelancers in the creative and cultural industries in Latin America. It has been identified that many creative ventures fail due to difficulties related to the management of the professional activity, especially in administrative, financial and strategic planning areas. To solve this problem, we propose the development of a management and productivity tool called Exprimidor. The product is a software as a service (SaaS) that allows users to access it from anywhere through a mobile application or a website. The main objective of Exprimidor is to reduce the time spent on administrative activities, allowing users to focus more on creative work. In addition, it seeks to increase professional competitiveness through the use of management and productivity tools. The business proposal has been validated through a prototype by means of experiments and usability tests with potential users. The target market in Latin America is estimated to consist of 1'200,000 creative freelancers in areas such as graphic design, fashion design, 2D animation, photography, urban art, visual arts, cultural management, journalism, music production, film, marketing and advertising. In terms of financial viability, an initial investment of $234,000 USD is considered. Five-year projections indicate a net present value of $1'028,000 USD and an internal rate of return of 81 %. In addition, a social net present value of $902,000 USD is estimated, demonstrating a positive impact on the fulfillment of Sustainable Development Goal 8, with a social relevance index of 75 %. In conclusion, the business model proposal is considered executable as it meets the criteria of desirability, feasibility, viability, and sustainability.
2

Diseño del plan de negocios para una empresa social con el propósito de incrementar los ingresos y mejorar el acceso a la protección social de los trabajadores independientes no calificados de Lima Metropolitana

Anderson Ferreyra, Alfredo Alberto 03 March 2022 (has links)
El sector de trabajadores independientes no calificados, que constituye más del 36% de la fuerza laboral, es uno de los grupos laborales más vulnerables en el Perú, tanto por ser el segmento que percibe los ingresos más bajos, el de más alta informalidad laboral y por la escasa cobertura en salud y aseguramiento previsional. En un contexto de reducción de la cooperación para el desarrollo y de un Estado enfocado en la informalidad laboral entre trabajadores dependientes, se requiere de estrategias innovadoras que contribuyan a mejorar los ingresos y condiciones laborales de los TINC. Por ello, en esta tesis se diseña el Plan de Negocio viable, eficaz, eficiente y sostenible para una Empresa Social que genere oportunidades de progreso y dignificación de los trabajadores independientes no calificados mejorando sus ingresos, e incrementando su acceso a protección social, capacitación y redes de contacto mediante la conexión con las familias de Lima Metropolitana que requieren servicios de trabajadores competentes y confiables a través de una plataforma digital versátil y en un entorno seguro. Para llegar a ello, se utilizaron técnicas cualitativas y cuantitativas, así como información primaria y secundaria, para entender el perfil, características y necesidades de los TINC en los rubros de mantenimiento y reparaciones del hogar y cuidado de personas, así como la forma de provisión de sus servicios usando el marco del mercadeo social. Se revisó y analizó también las acciones tomadas por los diferentes actores del entorno de los TINC y se revisó detalladamente los modelos de negocio de tres empresas sociales que actúan en estos rubros. Con esa batería de información se logró una comprensión amplia de los TINC, de su entorno y de experiencias de referencia que permitió desarrollar el Plan Estratégico, Plan de Mercadeo, Plan de Operaciones, Plan de Recursos Humanos y Plan Financiero de la Empresa Social para lograr que 1,300 TINC del sector de mantenimiento y reparaciones del hogar incrementen sus ingresos hasta en 200% y su cobertura de salud y previsional entre 40% y 60% en los primeros cinco años de operación; con un costo-beneficio económico de 11 y una tasa de retorno social de US$ 8 dólares en ingresos adicionales para los TINC por cada dólar invertido. Como conclusión, se revisó este Plan de Negocio contra algunos estándares de evaluación reconocidos, encontrando que cumple con lo esperado tanto para empresas sociales como para proyectos de desarrollo socioeconómico y para empresas comerciales de intermediación digital.

Page generated in 0.1201 seconds