Spelling suggestions: "subject:"transporte ferroviario"" "subject:"transporte ferroviarios""
1 |
Informe Jurídico sobre Resolución N°1122-2007-TDC-INDECOPI-Libre competencia Ferrocarril Santuario Inca Machu Picchu S.A.C. (FERSIMSAC) Ferrocarril Transandino S.A. INDECOPIBaldeón Ugarte, Katherin Regina 03 March 2023 (has links)
El presente informe analiza los principales fundamentos de la Resolución N° 1122-2007/TDCINDECOPI,
emitida por el Tribunal de Defensa de la Competencia y Propiedad Intelectual del Indecopi,
mediante la cual declara responsable a la empresa Ferrocarril Trasandino S.A.C (en adelante, Fetrans)
y le impone como medida correctiva el cese del abuso de la posición de dominio, así como una multa
ascendente a 165,9 UIT. Ello a propósito del procedimiento administrativo sancionador iniciado de
oficio y como consecuencia de la denuncia interpuesta por la empresa Ferrocarril Santuario Inca
Machupicchu S.A.C. La sanción impuesta corresponde a la infracción a los artículos 3° y 5° del Decreto
Legislativo N° 701 cometida por la empresa Fetrans, al haberse demostrado la negativa injustificada
de alquilar el material tractivo y rodante otorgado en concesión por el Estado peruano.
El análisis de los problemas jurídicos identificados nos permite afirmar la insuficiencia de la medida
correctiva ordenada por el Tribunal, siendo que, con dicho pronunciamiento, se dejó abierta la
posibilidad de que se continúe en un mercado con condiciones anticompetitivas, aún cumpliendo con
el mandato; por lo que, la reformulación de la misma o la consideración del servicio de alquiler de
material de locomotoras y vagones con capacidad de operar en el tramo Sur Oriente peruano (en
adelante, el material) por parte del Ositran , resultan alternativas menos gravosas que pudieron haber
sido consideradas por la autoridad administrativa o que podrían serlo en posteriores pronunciamientos.
En el mismo sentido, el análisis de los requisitos de validez de la resolución previa que habilita el
pronunciamiento del Tribunal nos permite afirmar la validez del acto administrativo en esta última
instancia. / This report analyzes the main foundations of Resolution No. 1122-2007/TDC-INDECOPI, issued by the
Court for the Defense of Competition and Intellectual Property of Indecopi, by which it declares the
company Ferrocarril Trasandino S.A.C (hereinafter, Fetrans) and imposes as a corrective measure the
cessation of the dominant position, as well as a fine amounting to 165.9 UIT, this in connection with the
disciplinary administrative procedure initiated ex officio and as a consequence of the complaint filed by
the company Ferrocarril Santuario Inca Machupicchu S.A.C. The sanction imposed corresponds to the
violation of articles 3 and 5 of Legislative Decree No. 701 committed by the Fetrans company, having
demonstrated the unjustified refusal to rent the tractive and rolling stock granted in concession by the
Peruvian State.
The analysis of the legal problems identified allows us to affirm the insufficiency of the corrective
measure ordered by the Court, being that, with said pronouncement, the possibility of continuing in a
market scenario with anti-competitive conditions was left open, even in compliance with the mandate;
Therefore, its reformulation or the consideration of the material rental service for locomotives and
wagons with the capacity to operate in the Peruvian South East section (hereinafter, the material) by
Ositran, are less burdensome alternatives that could have been considered by the authority or could be
considered in subsequent pronouncements. In the same sense, the analysis of the validity requirements
of the resolution that enables the Court's pronouncement allows us to affirm the validity of the
administrative act in this last instance.
|
2 |
Sector transporte: ferrovías y crecimiento del PerúHuerta Rojas, Rose Mery 26 January 2022 (has links)
El Sector Transportes tiene como misión principal la integración interna y externa
del país, es decir, mejorar el servicio en transporte de todos los peruanos como
el traslado de personas, mercancías, mejorar el sistema agrícola,
interconexiones, comunicación, desarrollo económico y social. Para cumplir con
la misión del sector transportes es importante realizar un continuo seguimiento
en las inversiones que están en ejecución, las cuales hacen sinergia con los
planes estratégicos institucionales del sector. Ante ello se desarrolla a líneas
generales las pautas de seguimiento y gestión para la Ejecución de Inversiones
desarrolladas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones 2021. En ese
sentido, el presente documento expone mi experiencia laboral como Analista
Financiera en la Dirección de Inversión Privada del sector Transportes, en la cual
realizo el seguimiento y monitoreo de acuerdo a la programación multianual de
inversiones del presente año fiscal para las concesiones viales, puertos,
aeropuertos primer y segundo grupo, ferrocarriles, Línea 2 y disponibilidad de
predios de las concesiones asignadas. La información presentada se enfocará
en el proyecto de rehabilitación y mejoramiento del Ferrocarril Huancayo
Huancavelica a cargo de la Dirección General de Infraestructura en Servicio de
Transporte (DGIST-MTC).
|
3 |
Reporte de consultoría para Inca Rail S.ACruz Enciso, Fabio Richard, Garate Usca, Yonan, Morote Gamboa, Ivette Lorena, Quispe Chura, Javier Samuel 05 August 2022 (has links)
Inca Rail SA es una empresa privada perteneciente al grupo económico de Carlyle Perú que
fue constituida en el año 2006, la cual se dedica al transporte terrestre de pasajeros por las
vías férreas y presta servicios generales vinculados al sector turismo. Actualmente posee una
participación en el mercado del 21% y el servicio está enfocado en un 90% a turistas
extranjeros mientras que los nacionales solamente alcanzan un 10%. Debido a la pandemia
por la COVID-19, el sector turismo fue el más afectado debido a que la llegada de los turistas
extranjeros se ha reducido por las medidas extremas tomadas por los gobiernos a través del
cierre de fronteras a nivel mundial y nacional ocasionando una disminución significativa de
las ventas en la empresa para los periodos 2020 y 2021. El objetivo de la presente consultoría
de negocios es analizar el problema clave y brindar las soluciones respectivas con un plan de
implementación. Después de efectuar reuniones con los ejecutivos de la empresa se
identificaron tres problemas claves: (a) Insatisfacción laboral; (b) Inadecuada comunicación
interna y externa; y (c) Disminución significativa de las ventas. Posteriormente a través del
análisis se consideró como alternativas de solución: (a) alianza con agencias turísticos
internacionales en países de altos índice de inoculación; (b) paquetes turísticos integrales para
extranjeros; (c) implementación de la moneda soles en la web de pagos y puntos de venta; (d)
descuentos para el turista nacional; (e) paquetes turísticos integrales para turistas nacionales y
(f) publicitar en redes sociales los paquetes turísticos. Finalmente, las propuestas planteadas
en la presente consultoría buscan que la compañía pueda recuperar los niveles de ventas
similares a prepandemia (año 2019) con resultados positivos históricos. Con las medidas
planteadas se proyecta que las ventas se recuperen en el 2022 en un 70% y en el 2023 en un
100%, en comparación a niveles prepandemia. Además, el valor actual de los flujos del
periodo 2022-2024 es de S/80’367,368.52 miles de soles superior al valor actual de los flujos
sin la implementación que alcanza 52,510.21 miles de soles. / Inca Rail SA is a private company belonging to the economic group of Carlyle Peru that was
established in 2006, which is dedicated to the land transport of passengers by railways and
provides general services related to the tourism sector. It currently has a market share of 21%
and the service is focused 90% on tourists, while nationals will only reach 10%. Due to the
COVID-19 pandemic, the tourism sector was the most affected because the arrival of foreign
tourists has been reduced by the extreme measures taken by governments through the closure
of borders at the global and national levels, causing a significant decrease in sales in the
company for the periods 2020 and 2021. The objective of this business consultancy is to
analyze the key problem and provide the respective solutions with an implementation plan.
After implementing meetings with company executives, three key problems were identified:
(a) Job dissatisfaction; (b) Inadequate internal and external communication; and (c)
Significant decrease in sales. Subsequently, through the analysis, the following alternative
solutions will be concluded: (a) alliance with international tourist agencies in countries with
high rates of inoculation; (b) comprehensive tourist packages for foreigners; (c)
implementation of the soles currency on the payment website and points of sale; (d) discounts
for national tourists; (e) comprehensive tourist packages for national tourists and (f) publicize
the tourist packages on social networks. Finally, the proposals proposed in this contract seek
to enable the company to recover sales levels similar to pre-pandemic (year 2019) with
positive historical results. With the proposed measures, it is projected that sales will recover
by 70% in 2022 and by 100% in 2023, compared to pre-pandemic levels. In addition, the
current value of the flows for the 2022-2024 period is S/80,367,368.52, 17.7% higher than
the current flows without the implementation of the measures.
|
Page generated in 0.0468 seconds