• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 7
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Plan maestro de ciclovías para el área metropolitana de Lima y Callao

Tam Wong, Eduardo William 2013 March 1919 (has links)
Desde la invención de la rueda, la bicicleta ha existido acompañando al hombre en su evolución, teniendo transformaciones en su estructura, pero nunca en su concepto original. La bicicleta para muchas personas ha sido y sigue siendo una herramienta indispensable para desarrollar su trabajo o para transportarse de un lugar a otro. El barón Karl Dress en el año de 1817 fue el que inventó la primera bicicleta. La bicicleta que él inventó fue denominada la adresina la cual tenía una estructura de madera reforzada con hierro, una dirección estable con la rueda delantera y que se movía con el empuje de los pies contra el suelo. Este fue el primer prototipo funcional de transporte, ya que en el siglo XVIII aun no existían ni el ferrocarril ni el automóvil, la gente se movilizaba en barco, a caballo o a pie. En la década de los 60s y 70s, la contaminación atmosférica debido a los gases de los automóviles se incrementó, a lo que también se unió la grave crisis mundial del petróleo, a causa de esto la popularidad de las bicicletas se incrementó notablemente. En muchas ciudades se establecierón carriles alternos y rutas de ciclistas propias, después se resolvió el problema y la sociedad regresó al uso indiscriminado del automóvil. La bicicleta no solo es el invento más longevo de la historia contemporánea, es también el medio de transporte más civilizado de todos, dado que no contamina, no ocupa mucho lugar y contribuye con nuestra salud. / Tesis
2

Gestión de transporte sostenible y diseño geométrico de ciclovía que interconecte la estación Aramburú del Metropolitano y la estación San Borja Sur del Metro de Lima

Cavero Winchez, Gissell Alfonsina, Fernández Chipana, Paola 01 April 2016 (has links)
El objetivo general de la presente tesis es desarrollar un plan de gestión de transporte sostenible y el diseño geométrico para una ciclovía que conecte la estación de San Borja Sur del Metro de Lima con la estación Aramburú del Metropolitano. Los objetivos específicos que se explicará con el avance de la tesis son los siguientes: • Desarrollar los conceptos relacionados con la movilidad sostenible y uso de la bicicleta como transporte urbano. • Identificar los puntos de atracciones que se encuentren dentro de la zona de estudio. • Recopilar la base de datos de la demanda de usuarios del Metropolitano y el Metro de Lima de las estaciones que se encuentran dentro de la zona de estudio. • Realizar una encuesta de origen destino a los usuarios de las estaciones Angamos y Aramburú del Metropolitano y las estaciones La Cultura, San Borja Sur y Angamos del Metro de Lima. • Calcular la demanda a futuro de los ciclistas que usarán la ciclovía propuesta. • Desarrollar el diseño geométrico de la ciclovía que conecte la estación Aramburú del Metropolitano y la estación San Borja Sur del Metro de Lima. • Desarrollar un sistema de gestión de transporte sostenible para incentivar el uso de bicicletas en la zona de estudio.
3

Desarrollo del uso de ciclovías como un método de evaporación del tráfico en la Av. Salaverry

Loayza Murillo, Bryan Kevin, Primo Melgarejo, Cristy Mariel 05 March 2018 (has links)
A partir de la problemática actual de la congestión vehicular en la Av. Salaverry provocado por la saturación de vehículos motorizados en dicha vía. Por lo cual, se propone desarrollar el método de evaporación del tráfico, mediante el uso de ciclovías en la avenida anteriormente mencionada para mejorar la calidad de vida de los usuarios, centrándonos en el enfoque de la movilidad y lograr mejorar el nivel de servicio de la Av. Salaverry.
4

Aplicación de movilidad urbana: Smartbikes

Solís Olivi, Lorena Luciana, Yong Lozano, Dennis Martín, Palla Tuanama, Julia Luz, Gambini Cerrón, Ornella Miryana 03 April 2017 (has links)
Propuesta de empresa SMART BIKES que busca resolver la necesidad identificada que vemos hoy en día en la ciudad de Lima, en el Perú y en todo el mundo donde muchas más personas buscan cada vez más medios de transportes rápidos, seguros, económicos, que no generen el estrés del tráfico al que estamos acostumbrados y que también se preocupen por el medio ambiente. SMART BIKES es una App Inteligente de navegación para todas aquellas personas amantes del cycling desde los amateurs hasta los profesionales, que cuenten con smartphones con sistemas operativos iOS o Android. Smart Bikes les permitirá obtener las mejores y más seguras rutas de tránsito que los libere de la congestión o restricción vial y que también les brinde históricos de sus rutinas de uso ó hasta sugerir nuevas rutas para los tipos de uso que tengan (Work /Workout /Relaxing). La aplicación se alimenta de la información brindada en primer lugar por el equipo de soporte y adicionalmente de los aportes que hagan los propios ciclistas usuarios en ruta, es decir ¡en tiempo real. En cuanto a la seguridad de la compra, esta estará garantizada tomando en cuenta que las plataformas de App Store y Google Play son seguras y confiables, las mismas que estarán conectadas a Visa y a Paypal que es un sistema de pagos en línea y sirve como una alternativa electrónica a los métodos de pago tradicionales. Por otro lado, todos los usuarios y público en general interesado en mantener contacto con nosotros lo podrá hacer a través de nuestra página web, fan page donde mostraremos información relevante como el nivel y cobertura del servicio, eventos, tips, soporte y todo acerca del equipo de Smart Bikes. El pago mensual de la aplicación se cargará a la tarjeta de crédito que el cliente tenga afiliada a la tienda del sistema operativo de su celular. / Trabajo de Suficiencia Profesional
5

Diseño Geométrico de la Interconexión de las ciclovías de la Av. Angélica Gamarra y Av. Industrial para Garantizar la Continuidad de la Red Vial

Quipuscoa Vega, Anais Marianella, Vega Pala, Tabatha Nannette 25 May 2018 (has links)
La importancia de generar un nuevo sistema de movilización urbana ha concluido en la utilización de la bicicleta como opción de medio de transporte sostenible. En la actualidad, Lima presenta 150 km de ciclovías establecidas; sin embargo, el principal problema de éstas, son la falta de funcionalidad, planificación y deficiencia en el diseño geométrico de la interconectividad entre ellos. Por lo tanto, el objetivo principal es identificar las ciclovías con las deficiencias mencionadas y seleccionar dos de ellas, con el fin de realizar el diseño geométrico de la interconexión y asegurar la continuidad. En este caso, las ciclovías seleccionadas se encuentran ubicadas en los distritos de Los Olivos, San Martín de Porres e Independencia. En ausencia de normas estandarizadas en el diseño geométrico de ciclovías en el País; se tomará como referencia, y se adaptará a la zona de estudio las normas de los países como España, México, Chile y Colombia. Además, se realizará la recolección, procesamiento y análisis de datos obtenidos en campo con el fin de escoger la adecuada infraestructura de acuerdo a la oferta y demanda del lugar. Luego, se procederá a realizar los cálculos necesarios para el planteamiento del diseño geométrico y serán dibujados en planos debidamente acotados. Finalmente, se plantearán las conclusiones y recomendaciones que relacionen los capítulos desarrollados y la situación actual observados en la zona. / The importance of generating a new system of urban mobilization has ended in including the bicycle as a means of transport to the citizens. Actuality, Lima has fifteen hundred kilometers of bicycle lanes but these present problems of interconnectivity and a deficient geometric design. Therefore, the main objective is to identify the bike lanes with the mentioned deficiencies and select two of them, in order to perform the geometric design of the interconnection and ensure continuity. In this case, the selected bicycle lanes are located in the districts of Los Olivos, San Martín de Porres and Independencia. In the absence of standardized norms in the geometric design of bicycle lanes in the Country; the norms of countries such as Spain, Mexico, Chile and Colombia will be taken as a reference and will be adapted to the study area. In addition, the collection, processing and analysis of data obtained in the field will be performed in order to choose the appropriate infrastructure according to the supply and demand of the place. Then, we will proceed to perform the necessary calculations of the geometric design and will be drawn in properly bounded planes. Finally, the conclusions and recommendations that relate the developed chapters and the current situation observed in the area will be considered. / Tesis
6

Desarrollo de un sistema de movilidad sostenible, mediante la implementación de una red integradora de ciclovías que conecten los distritos de San Borja, San Isidro, Miraflores, Surco y Surquillo

Ponce Paz, Álvaro Raúl, Coello Neyra, Humberto, Espinoza Salvador, Ronald Gastón 02 1900 (has links)
El presente estudio pretende fortalecer el sistema de Ciclovías que cuentan éstas Municipalidades, impulsando la construcción de una infraestructura con corredores exclusivos para bicicletas que cuenten con carriles amplios, seguros y continuos, permitiendo a los usuarios realizar sus viajes cortos entre estos distritos de una manera confortable, saludable y contribuyendo al cuidado del medio ambiente. Para poder evaluar este estudio, en el Capítulo 1, se ha realizado un diagnóstico de lo que existe actualmente en la ciudad de Lima en cuanto a medios de transporte, infraestructura y problemática del tráfico, para poder validar la necesidad de impulsar un medio de transporte que no siga incrementando los índices de congestión y contaminación de la ciudad. La solución de implementar una Red de Ciclovías se basa en un marco teórico, desarrollado en el Capítulo 2, en el cual se describen las tipologías y los casos para poder acondicionar vías existentes, así como también para generar nuevos corredores para bicicletas, los cuales han tenido una aceptación y éxito en diferentes realidades, como por ejemplo en países de Europa como Holanda y Dinamarca, y en América en países como Canadá, Colombia. En diferentes ciudades del Perú también existen ciclovías y para el caso específico de Lima, los distritos que son objeto de este estudio han adelantado varios esfuerzos para hacer de este medio de transporte, algo cotidiano para sus habitantes. En los Capítulos 3 y 4, se realiza un análisis de ejecución del proyecto, pensando en que éste, sea sostenible en el tiempo y que se garantice su mantenimiento y operación, todo esto, con la premisa de contar con un proyecto de alto impacto social, donde no necesariamente se espere una rentabilidad financiera, pero donde sí se evalúan los beneficios que trae consigo para los distritos del área de influencia y diferentes sectores del Estado (Medio Ambiente, Salud, etc.), y que pueden extrapolarse en algún momento al resto de la ciudad y en futuro, ser un caso de éxito a nivel nacional. Finalmente, en el Capítulo 5, se presenta un análisis bajo la metodología del Project Management Institute, con el fin de consolidar un proyecto que no solo tiene un impacto nacional e internacional, sino también que se levanta con herramientas de Gestión de Proyectos para hacerlo eficiente desde su concepción y a través de su vida útil.
7

Proyecto BambuFit

Abrisqueta Huerta, Walter Fabian, Kcomt Manchego, Gloria Elena, Koochoy Wong, Jaime Kingway, Pacheco Villafuerte, Gonzalo Blazco, Zavala Paiva, Karen Danitza 30 October 2020 (has links)
Hoy en día, el número de personas que utilizan la bicicleta para sus traslados urbanos cotidianos han aumentado. Afectados por la pandemia ocasionada, el tráfico existente y el aumento de accidentes automovilísticos, muchos limeños han optado por considerar la bicicleta como su principal medio de transporte. Sin embargo, esta crisis sanitaria ha creado un espacio para reflexionar y tener mayor consciencia ambiental. El desarrollo industrial, el aumento de sustancias contaminantes, el excesivo uso del plástico y la contaminación del agua, han contribuido a la degeneración ambiental. No obstante, el hombre ha descubierto materiales sustitutos capaces de reducir el impacto ambiental como el bambú, el cual es un material muy resistente y de calidad. Esta planta es utilizada mayormente en actividades de construcción y por artesanos. En este sentido, nace BambuFit, el cual tiene como objetivo principal contribuir al medio ambiente a través de productos más sostenibles y de brindar al consumidor la oportunidad de mejorar su estilo de vida a uno más saludable. BambuFit ofrece la solución desarrollando una bicicleta con marco de Bambú, resistente y más ecológica que una bicicleta común. El objetivo principal del siguiente trabajo de investigación es argumentar la viabilidad del proyecto BambuFit, y demostrar a través de un análisis de las proyecciones financieras, las proyecciones de ventas e indicadores financieros si se deberá ejecutar o no el proyecto. / Nowadays, the number of people who use bicycles for their daily urban commutes have increased. Affected by the caused pandemic, the existing traffic and the increase in car accidents, many Lima residents have chosen to consider bicycles as their main means of transportation. However, this health crisis has created a space for reflection and greater environmental awareness. Industrial development, the increase in polluting substances, the excessive use of plastic and water pollution have contributed to environmental degeneration. However, man has discovered substitute materials capable of reducing environmental impact such as bamboo, which is a very resistant and quality material. This plant is used mostly in construction activities and by craftsmen. In this sense, BambuFit was born, whose main objective is to contribute to the environment through more sustainable products and to give consumers the opportunity to improve their lifestyle to a healthier one. BambuFit offers the solution by developing a bicycle with a bamboo frame, resistant and more ecological than a common bicycle. The main objective of the following research work is to argue the viability of the BambuFit project, and to demonstrate through an analysis of financial projections, sales projections, and financial indicators whether the project should be executed. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.1123 seconds