• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Prevalencia de riesgo de transtornos [i.e. trastornos] de la alimentación, y hábitos alimentarios en adolescentes mujeres de 15 a 19 años ingresantes a la U.N.M.S.M. en el año 2004

Uesu Toyohama, Ada Sofía January 2007 (has links)
Objetivos. Identificar la prevalencia de riesgo de transtornos de la alimentación y examinar los hábitos alimentarios en mujeres adolescentes ingresantes a la U.N.M.S.M. en el año 2004. Materiales Y Métodos Estudio descriptivo, observacional, transversal y ambispectivo. Se evaluaron 173 mujeres adolescentes entre 15 y 19 años ingresantes matriculadas el año 2004, seleccionadas mediante muestreo aleatorio y estratificado, aplicándoles el Inventario sobre Transtornos Alimentarios, el Cuestionario sobre Hábitos Alimentarios, Amenorrea y Actividad Física, una Evaluación Antropométrica, y la Frecuencia Semicuantitativa de Consumo de Alimentos del último mes. Resultados. Un 2.3% de (n igual 4) de alumnas tuvieron riesgo de Transtornos de la Conducta Alimentaria (TCA): una de ellas, con riesgo de anorexia nerviosa, una con bulimia, y dos con transtornos de la conducta alimentaria no especificados. El 75% del total de alumnas presentó un estado nutricional normal, 17% sobrepeso, 6% desnutrición y 2%,obesidad. El 46,2% presentó distorsión de imagen corporal. Todas las alumnas con riesgo y 9% de aquellas sin riesgo tuvieron una preocupación exacerbada por la comida, el peso y el cuerpo. Dos alumnas del grupo de riesgo presentó altos puntajes en el rubro episodios de atracones, siendo bajos los puntajes en el no riesgo. Todas las alumnas del grupo de riesgo hicieron dieta, frente al 21% del grupo opuesto. / --- Objectives: To identify the prevalence of the risk of eating disorders in freshman adolescent girls of San Marcos University in 2004. Material And Methods: Descriptive, observational, cross sectional and ambispective research. Its been asessed 173 adolescent girls between 15 and 19 years old registered in 2004, selected by stratified and random sample. It was administered The Eating Disorders Inventory, Health, Amenorrhea and Food Habits Questionnaire, Anthropometric assessment, and the Food Consumption Semiquantitative Frequency. Results 2.3% of the cases were in risk of food eating disorders. One of them were in risk of anorexia nervosa, another was in bulimia risk, and the last had non specific eating disorders. 75% of the teenagers had a normal weight, 17% excess weight, 6% malnutrition and 2%, obesity. 46,2% had body image distortion. All of the students with risk had an exacerbated worry about food, weight and body, opposite 9% without risk. Two students from the risk group had hight scores in bing eating episodes. Non risk group had low scores. All risk group did diet, opposite 21% with non risk group.
2

Procesos psicológicos en la atribución de significados al trastorno de conducta alimentaria en mujeres con anorexia y bulimia nerviosa

Aiquipa Tello, Jesús Joel January 2019 (has links)
Explica los procesos psicológicos implicados en la atribución de significados al trastorno de conducta alimentaria en mujeres diagnosticadas con anorexia y bulimia nerviosa usuarias de una clínica privada en la ciudad de Lima Metropolitana. Para ello, se realizó una investigación empírica con metodología cualitativa, desde una perspectiva constructivista, usando el diseño o tradición de la teoría fundamentada. Las participantes fueron 16 mujeres diagnosticadas con trastorno de conducta alimentaria según criterios del manual de Clasificación Internacional de las Enfermedades, CIE-10 (OMS, 1992). Las técnicas de recolección de datos empeladas fueron la entrevista individual, grupo focal y documentos personales, recabándose así 33 recursos o textos entre trascripciones de entrevistas y cartas. El procesamiento de información se realizó siguiendo las estrategias sugeridas por el método de la teoría fundamentada, con apoyo del programa Nvivo 10. Los resultados sugieren que la atribución de significados al trastorno de conducta alimentaria se realiza a través de procesos psicológicos interpretativos constructivos, donde las participantes asumen un rol activo y son motivadas por sus proyectos personales o intencionales. Asimismo, el trastorno de conducta alimentaria significa para las participantes estrategias, medios o planes de acción implementadas en el trascurso de sus experiencias de vida que le permiten adaptarse a su contexto personal y social. Los hallazgos constituyen un aporte para la comprensión del problema pues se proponen modelos teóricos sustentados en los datos. A la vez, este aporte representa evidencia empírica para la implementación de estrategias psicoterapéuticas pues enfatiza el rol activo y constructivo de la persona en el marco de su contexto personal y social. / Tesis
3

Prevalencia de riesgo de transtornos [i.e. trastornos] de la alimentación, y hábitos alimentarios en adolescentes mujeres de 15 a 19 años ingresantes a la U.N.M.S.M. en el año 2004

Uesu Toyohama, Ada Sofía January 2007 (has links)
Objetivos. Identificar la prevalencia de riesgo de transtornos de la alimentación y examinar los hábitos alimentarios en mujeres adolescentes ingresantes a la U.N.M.S.M. en el año 2004. Materiales Y Métodos Estudio descriptivo, observacional, transversal y ambispectivo. Se evaluaron 173 mujeres adolescentes entre 15 y 19 años ingresantes matriculadas el año 2004, seleccionadas mediante muestreo aleatorio y estratificado, aplicándoles el Inventario sobre Transtornos Alimentarios, el Cuestionario sobre Hábitos Alimentarios, Amenorrea y Actividad Física, una Evaluación Antropométrica, y la Frecuencia Semicuantitativa de Consumo de Alimentos del último mes. Resultados. Un 2.3% de (n igual 4) de alumnas tuvieron riesgo de Transtornos de la Conducta Alimentaria (TCA): una de ellas, con riesgo de anorexia nerviosa, una con bulimia, y dos con transtornos de la conducta alimentaria no especificados. El 75% del total de alumnas presentó un estado nutricional normal, 17% sobrepeso, 6% desnutrición y 2%,obesidad. El 46,2% presentó distorsión de imagen corporal. Todas las alumnas con riesgo y 9% de aquellas sin riesgo tuvieron una preocupación exacerbada por la comida, el peso y el cuerpo. Dos alumnas del grupo de riesgo presentó altos puntajes en el rubro episodios de atracones, siendo bajos los puntajes en el no riesgo. Todas las alumnas del grupo de riesgo hicieron dieta, frente al 21% del grupo opuesto. / Objectives: To identify the prevalence of the risk of eating disorders in freshman adolescent girls of San Marcos University in 2004. Material And Methods: Descriptive, observational, cross sectional and ambispective research. Its been asessed 173 adolescent girls between 15 and 19 years old registered in 2004, selected by stratified and random sample. It was administered The Eating Disorders Inventory, Health, Amenorrhea and Food Habits Questionnaire, Anthropometric assessment, and the Food Consumption Semiquantitative Frequency. Results 2.3% of the cases were in risk of food eating disorders. One of them were in risk of anorexia nervosa, another was in bulimia risk, and the last had non specific eating disorders. 75% of the teenagers had a normal weight, 17% excess weight, 6% malnutrition and 2%, obesity. 46,2% had body image distortion. All of the students with risk had an exacerbated worry about food, weight and body, opposite 9% without risk. Two students from the risk group had hight scores in bing eating episodes. Non risk group had low scores. All risk group did diet, opposite 21% with non risk group.
4

Riesgo nutricional en servicios de hospitalización de medicina de un hospital general, Perú – 2016

Carrasco Lozano, Luis Enrique January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la prevalencia de riesgo nutricional alto en los pacientes hospitalizados en servicios de medicina interna en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en febrero del año 2016. Se obtuvo datos de la historia clínica se realizan preguntas necesarias para la aplicación del test NRS-2002. El presente estudio se basa en un análisis descriptivo con medidas de resumen para variables cualitativas y cuantitativas. La prevalencia de riesgo nutricional alto fue 56,7%. Los pacientes con esta condición son de mayor edad (63,7 vs 45,59 años). Los varones son los más afectados (60,2% vs 54,2%), así como los pacientes viudos (79,2%) y divorciados (72,7%). También fue alta la prevalencia en pacientes sin instrucción (73,8%) y los no fumadores (60,9%). Aquellos que presentan enfermedades de más de un mes de duración (60,6%) son los más afectados. El número de comorbilidades es mayor en los pacientes con esta condición (4 vs 3 enfermedades). Las patologías más relacionadas al riesgo nutricional alto fueron las neoplásicas (100%), respiratorias (85,7%) y circulatorias (76,2%). Se concluye que la prevalencia de riesgo nutricional alto fue 56,7%, por lo cual se recomienda la evaluación nutricional en todos los pacientes hospitalizados. / Tesis
5

Insatisfacción corporal y sistema de valores en mujeres estudiantes de pregrado de la Facultad de Psicología de la UNMSM

Aguirre Páez, Marilyn Diana January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación entre la insatisfacción corporal y el sistema de valores en mujeres estudiantes de pregrado de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La muestra está conformada por 163 estudiantes, entre 16 y 24 años, con una edad promedio de 20.04 años. Los instrumentos fueron la subescala de insatisfacción corporal del inventario de trastornos de la conducta alimentaria EDI-2 y el cuestionario de valores de Schwartz PVQ. De acuerdo con los resultados, existe una correlación positiva y significativa entre la insatisfacción corporal y el tipo de poder inversa y significativa con autodirección. Además, se encontraron diferencias significativas según la edad en benevolencia, universalismo y tradición. En todas estas variables, las participantes del grupo 1, entre 16 y 19 años, obtuvieron puntajes más altos que las estudiantes del grupo 2, entre 20 y 24 años. / Tesis
6

¿Cómo como? Percepciones alimentarias en adolescentes que presentan conductas de alimentación emocional

Celi Giuffra, Giulia 19 February 2021 (has links)
La alimentación emocional es un mecanismo de regulación emocional desadaptativo en el que se acude a ciertos alimentos, mayormente de alto contenido calórico, para afrontar una emoción muy intensa, que puede ser positiva o negativa. Esta conducta está asociada a mayores riesgos para la salud, como obesidad y desarrollo de trastornos alimenticios, así como un malestar psicológico general. La alimentación emocional está presente en las distintas etapas del desarrollo, pero merece especial interés dentro de la población adolescente, al relacionarse con sentimientos de insatisfacción con la imagen corporal, conductas de restricción alimentaria y un uso ineficiente de otras estrategias de regulación emocional. Dado que la adolescencia es una etapa de cambios en la apariencia, a nivel neurológico y de roles sociales, además de cambios a nivel psicológico, resulta importante profundizar en conductas que puedan ser perjudiciales para los adolescentes y se instauren como hábitos que continúen durante la adultez. En vista a la escasa literatura sobre la alimentación emocional en adolescentes en edad escolar, se propone realizar un estudio cualitativo, siguiendo un diseño fenomenológico, sobre las percepciones alimentarias de un grupo de adolescentes que tienen entre 11 y 14 años y presentan este tipo de conductas. Particularmente, se busca explorar sus percepciones en cuanto a los contextos en los que surge la conducta, las reacciones cognitivas y afectivas sobre la conducta como mecanismo de regulación emocional, y las percepciones alrededor de la restricción alimentaria e insatisfacción con la imagen corporal, en relación con las conductas de alimentación emocional. / Emotional eating is a maladaptive coping strategy in which certain foods, especially dense and highly caloric, are consumed in order to cope with an intense emotion. It has been found to be related to general discomfort as well as greater health risks, such as obesity and eating disorders. This behavior takes place in all different stages of development, but deserves special attention during teenage years, since it is related to body dissatisfaction, restrictive eating behaviors and a deficient use of other coping mechanisms. Given that adolescence is a stage of physical, neurological, social and psychological changes, it is important to gain a deeper knowledge about behaviors that may be harmful to them and establish as habits that extend into adulthood. In view of the scarce literature about emotional eating in early adolescence, the aim of this research is to explore the perceptions about eating behaviors in a sample of teenagers between 11 and 14 years old, who engage in emotional eating practices. Particularly, it pretends to gain deeper knowledge of the perceptions related to emotional eating practices as a coping mechanism, as well as the perceptions surrounding restrictive eating and body dissatisfaction. This research uses a qualitative method, following a phenomenological design.
7

Relación entre hábitos alimentarios y riesgo de trastornos de conducta alimentaria en adolescentes de secundaria de una Institución Educativa Estatal, Los Olivos 2015

Salas Ramos, Humberto Paolo January 2017 (has links)
Determina la relación entre los hábitos alimentarios y el riesgo de trastornos de conducta alimentaria en los adolescentes de secundaria de una institución educativa estatal de Los Olivos – Lima. Participan 104 adolescentes hombres y mujeres de 13 a 18 años, estudiantes del 3°, 4° y 5° grado de secundaria. Aplica un cuestionario de hábitos alimentarios validado y una frecuencia de consumo de alimentos, así como el Inventario sobre Trastornos Alimentarios (ITA). Se realiza la prueba no paramétrica de razón de verosimilitudes con un nivel de confianza del 95%. Las principales medidas de resultados son hábitos alimentarios y prevalencia de riesgo de trastornos de la conducta alimentaria. Encuentra que el 72.1% (n=75) de los escolares adolescentes presentó tener hábitos alimentarios inadecuados. Un 20.2% (n=21) obtuvo una calificación de riesgo de trastorno alimentario. Se encuentra una relación estadísticamente significativa entre los hábitos alimentarios y riesgo de trastornos de la conducta alimentaria (p=0.011). Concluye en que la relación entre los hábitos alimentarios y riesgo de trastornos de la conducta alimentaria. Lo cual evidencia la necesidad de implementar programas de educación sobre la importancia de la alimentación para una vida sana. / Tesis

Page generated in 0.1017 seconds