• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 16
  • Tagged with
  • 16
  • 16
  • 16
  • 9
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El "objeto transicional" en la adolescencia

Muro Mesones Valdez, María Lucía 05 September 2014 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo indagar acerca de la posible presencia del Objeto Transicional en la adolescencia. Se buscó conocer las características de los adolescentes poseedores de este objeto, así como la vivencia y características de este “Objeto Transicional”. Se trabajó con el concepto propuesto por Winnicott de Objeto Transicional, ya que no se ha encontrado una definición acerca de este fenómeno específica, para etapas posteriores a la infancia. La discusión estuvo enfocada también en la pertinencia de hablar de Objeto Transicional más allá de la niñez, y las implicancias que esto conllevaría. Para ello, se realizó una investigación cualitativa, y se realizó un análisis temático de los relatos brindados por los 7 adolescentes participantes. Las entrevistas giraron en torno a las características del “Objeto Transicional”, historia, función y significado; así como características de ellos mismos. Se encontró que los adolescentes poseedores de un “Objeto Transicional” en la actualidad, parecen presentar características que denotan cierta vulnerabilidad y menos bienestar. Asimismo, los hallazgos se asemejan a los encontrados por investigaciones previas acerca del tema. Finalmente, se consideró que podría resultar conveniente denominar de manera particular a la experiencia de este fenómeno más allá de la infancia, sugiriéndose como alternativa: “Cronificación del Objeto Transicional”. / The present study seeks to investigate the possible presence of the Transitional Object in adolescence. We aimed to investigate the characteristics of the adolescents that have these objects, as well as the experiences and characteristics of the Transitional Object. The concept of the Transitional Object proposed by Winnicott was used, since other specific definitions for this phenomenon in later stages after childhood were not found. The discussion also focused in the pertinence of the concept of Transitional Objects beyond childhood and the significance that this would imply. We performed a qualitative study with a thematic analysis of the reports provided by the 7 adolescent participants. The interviews focused on the characteristics, history, function and meaning of the Transitional Object, as well as the characteristics of their owners. We found that adolescents that have a Transitional Object seem to present characteristics that indicate certain degree of vulnerability and a lower degree of well-being. The results of this study are similar to those found in other previous investigations. We consider that it could be convenient to differentiate the persistence of this phenomenon beyond childhood, proposing as an alternative: Transitional Object Chronification. / Tesis
2

Bienestar y afrontamiento en adolescentes participantes de un programa de empoderamiento juvenil

Orihuela Otárola, Stephany Pamela 04 March 2016 (has links)
En el Perú, cada vez son más los problemas que aquejan a los adolescentes. Para poder contrarrestar esta situación, diversas instituciones desarrollan programas de empoderamiento juvenil, cuyo objetivo es brindar herramientas a los adolescentes para sentirse valiosos y capaces de dirigir su futuro. En este contexto, cobra importancia el estudio de constructos como el bienestar psicológico, referido a la actualización de potencialidades y la satisfacción que esto genera, y el afrontamiento, que representa el conjunto de esfuerzos que se desarrollan para manejar las demandas excedentes de los recursos individuales. La presente investigación busca comparar las variables de bienestar y afrontamiento entre adolescentes participantes de un programa de empoderamiento juvenil y adolescentes escolares que no lo hacen. Además, se pretende investigar la relación entre bienestar, afrontamiento y participación en un programa de empoderamiento. Los participantes fueron 150 adolescentes, de los cuales 75 participan del programa de empoderamiento, y 75 estudian en un colegio particular y cursan del 3° al 5° año de secundaria. Se utilizaron los cuestionarios BIEPS-J para bienestar psicológico y ACS para afrontamiento. Los resultados sugieren que los adolescentes participantes presentan un mayor nivel de bienestar y usan estrategias de afrontamiento más adaptativas. Por otro lado, se encontró que existen relaciones predictivas bidireccionales entre la participación y el bienestar, y entre el bienestar y el estilo de afrontamiento referencia a los otros. La participación en este programa potenciaría los recursos de los adolescentes y brindaría espacios de socialización saludables; por lo que sería útil su réplica en otros grupos. / Nowadays, in Peru, there are more problems afflicting teens. In an effort to tackle this issue, various institutions are developing youth empowerment programs aiming to provide tools to feel appreciated and capable of directing their future. It is in this context that the study of variables, such as psychological well-being and coping, become crucial for this case. This research seeks to compare psychological well-being and coping among teens that participating in a youth empowerment program and school teens who do not. In addition, the study aims to investigate the relationship between well-being, coping and participation in empowerment program. 75 teens of the 150 total participants were involved in the youth empowerment program, while the other 75 were private school students enrolled in 3rd to 5th grade. This study used the BIEPS-J questionnaire to assess psychological well-being, and the ACS to assess coping. The concluding results suggest that teens who participate in the youth empowerment program have a higher level of wellbeing and use more adaptive coping strategies. On the other hand, the study found two-way predictive correlations between participation and well-being as well as between well-being and the coping strategy in reference to others. Participation in this program would not only enhance the availability of resources for teens but also provide opportunities for healthy socialization. As such, replicating this program with other youth groups in Peru would be of immense value. / Tesis
3

Estresores psicosociales asociados a la amenaza de parto prematuro en gestantes adolescentes del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión : enero-marzo 2014

Solís Granados, Roxana Pilar January 2014 (has links)
Objetivo: Identificar los principales estresores psicosociales asociados a la amenaza de parto prematuro en gestantes adolescentes del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el periodo de Enero – Marzo en el año 2014. Material y método: Estudio analítico de casos y controles de diseño no experimental, realizado en 41 casos y 82 controles. Se aplicó un instrumento validado por criterio de jueces, y su fiabilidad alcanzó un coeficiente de 0,906 en la escala del alfa de Cronbach. Resultados: Amenaza de abandono por parte de la pareja [OR=12,642]; violencia física por parte de la pareja [OR=9,621]; intento de autolesión [OR=9,667]; decepción por el embarazo [OR=8,662]; ausencia de amor hacia su pareja cuando se embarazó [OR=7,243]; ausencia de amor en este momento del embarazo [OR=6,315]; falta de apoyo parental [OR=8,403]; falta de sentimiento de bienvenida de la familia [OR=7,095]; falta de apoyo económico de la pareja [OR=6,857]; falta de apoyo económico de su familia [OR=8,390]; frustración educativa [OR=7,212]. Conclusiones: La amenaza de parto prematuro se presenta en los siguientes casos: Cuando la gestante intenta autolesionarse, cuando su pareja amenaza con abandonarla y es golpeada a causa del mismo, cuando se embarazó no estando enamorada, cuando no recibe apoyo emocional de familiares directos; cuando no recibe apoyo económico de familiares y de su pareja durante la gestación; y cuando es consciente que sus metas académicas pueden frustrarse por el embarazo.
4

Resultados maternos de la violencia intrafamiliar en gestantes adolescentes. Hospital San Juan de Lurigancho periodo diciembre 2011- febrero 2012

Salas Arriaga, Angela Marlene, Salvatierra Aguilera, Diana Elisa January 2012 (has links)
Objetivo: Analizar la asociación entre la violencia intrafamiliar durante el embarazo y los resultados maternos en puérperas adolescentes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho, durante el periodo Diciembre 2011 - Febrero 2012. Metodología: Estudio comparativo, transversal, retrospectivo. Se dividió a la población en base a la presencia o ausencia de violencia intrafamiliar durante el embarazo, partiendo de los criterios de elegibilidad para el estudio. La muestra la conforman 116 puérperas adolescentes, distribuidas en dos grupos de 58 participantes cada uno. Se recopilaron los datos mediante la entrevista estructurada y la revisión de las Historias Clínicas. En el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva y prueba chi cuadrado, con nivel de significancia estadística de 0.05 (p<0.05). Resultados: El promedio de edad de las puérperas adolescentes fue 17.1 ± 1.2 años. Del total de participantes, 56.9% alcanzó el nivel de instrucción de secundaria incompleta, 50.9% manifiesta estado civil de soltera. El tipo de violencia intrafamiliar más frecuente fue la violencia psicológica (94.8%), seguido de la violencia física (17.2%) y la violencia sexual (8.6%). En el grupo con violencia intrafamiliar durante el embarazo fue significativa la mayor frecuencia de resultados maternos adversos, los cuales fueron: Infección del tracto urinario (37.9%), anemia (34.5%), ruptura prematura de membranas (8.6%), preeclampsia (8.6%), parto pretérmino (8.5%), amenaza de aborto (5.2%) y la vía de culminación del embarazo fue en su mayoría parto vaginal. En presencia de violencia intrafamiliar, se obtuvo diferencia significativa para la infección del tracto urinario, anemia y parto pretérmino. La preeclampsia fue significativa en el grupo con violencia física. El parto pretérmino fue el único resultado materno con asociación significativa (p<0.05) para los diferentes tipos de violencia intrafamiliar. Conclusiones: Los resultados maternos adversos son más frecuentes en las puérperas adolescentes con violencia intrafamiliar durante el embarazo. Se encontró asociación significativa para la infección de tracto urinario, anemia y parto pretérmino. Palabras claves: Violencia Intrafamiliar. Gestante adolescente. Resultados maternos. / Objective: Analyze the association between intimate partner violence during pregnancy and postpartum maternal outcomes in adolescents treated at the Hospital San Juan de Lurigancho, during the period December 2011 - February 2012. Methodology: Comparative, transversal and retrospective study. It divided the population based on the presence or absence of domestic violence during pregnancy, based on eligibility criteria for the study. The sample consists of 116 postpartum adolescents, divided into two groups of 58 participants each. Data were collected through structured interview and review of the charts. In the data analysis used descriptive statistics and chi square test, with statistical significance level of 0.05 (p <0.05). Results: The average age of postpartum adolescents was 17.1 ± 1.2 years. Of the participants, 56.9% achieved the level of education incomplete secondary, 50.9% report single marital status. The type of domestic violence was the most frequent psychological abuse (94.8%), followed by physical violence (17.2%) and sexual violence (8.6%). In the group with domestic violence during pregnancy was significantly higher frequency of adverse maternal outcomes, which were: urinary tract infection (37.9%), anemia (34.5%), premature rupture of membranes (8.6%), preeclampsia (8.6%), preterm delivery (8.5%), threatened abortion (5.2%), and route of termination of pregnancy was mostly vaginal delivery. In the presence of domestic violence, significant difference were found for urinary tract infection, anemia and preterm delivery. Preeclampsia was significant in the group with physical violence. Preterm birth mother was the only outcome with significant association (p <0.05) for different types of domestic violence. Conclusions: Adverse maternal outcomes are more common in postpartum adolescents with domestic violence during pregnancy. Significant association was found for urinary tract infection, anemia and preterm birth. In the postpartum adolescents who were victims of domestic violence in pregnancy, 81% with adverse maternal outcomes. The urinary tract infection (44.68%) and anemia (36.17%) were the most frequent adverse maternal outcomes Keywords: Domestic Violence. Pregnant teenager. Maternal outcomes.
5

Funcionalidad familiar en gestantes adolescentes : Instituto Nacional Materno Perinatal, 2011

Poccorpachi Navarro, Denis, Angoma Arredondo, Leydi Karem January 2011 (has links)
OBJETIVO: Determinar el grado de funcionalidad familiar existente en gestantes adolescentes que acudieron al Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima-Perú en el periodo de Noviembre-Diciembre del 2011 mediante la aplicación del Test Apgar familiar modificado. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo en el que participaron 130 gestantes adolescentes, entre 12 y 17 años, que se atendieron en los servicios de hospitalización, psicoprofilaxis, estimulación prenatal y consultorios externos del Instituto Nacional Materno Perinatal 2011. La información fue recolectada a través de un formulario tipo encuesta. El análisis de datos se hizo mediante el uso del paquete estadístico de Excel y SPSS. RESULTADOS: La mayoría de las gestantes adolescentes tienen una familia de tipo disfuncional (90%). Respecto al área de adaptación 75% presentaban disfuncionalidad familiar; de las cuales el 37% era de grado leve, en el área de participación el 81% poseen disfuncionalidad familiar, de las cuales el 36% fue leve. Sobre el área de crecimiento el 69% poseía disfuncionalidad familiar, de las cuales el 43% fue leve. Respecto al área de afecto el 87% presentaban disfuncionalidad familiar; dentro de las cuales el 32% fue leve, y otro 32% moderada. Finalmente en el área de recursos el 85% presentaron disfuncionalidad familiar, de las cuales el 34% fue moderado. CONCLUSIÓN: El funcionamiento familiar, según la calificación del test del Apgar familiar modificado, de la mayoría de las adolescentes embarazadas es disfuncional, el cual se encuentra presente en las cinco áreas, de las cuales el grado de disfuncionalidad que presentaron con mayor frecuencia fue el de disfunción familiar leve. Palabras Clave: Embarazo Adolescente, Funcionalidad Familiar. / OBJETIVE: To determine the degree of family functionality exists in pregnant adolescents who attended the Maternal Perinatal Institute in Lima, Peru in November-December period of 2011 by applying the modified family Apgar test. MATERIAL AND METHODS: A descriptive study involving 130 pregnant teenage women between 12 and 17 who are treated in inpatient services, psycho, and outpatient prenatal stimulation of the Maternal Perinatal Institute. Data were collected through a survey type form. Data analysis was done using the statistical package of Excel and SPSS. RESULTS: Most pregnant teenagers have a dysfunctional family of type (90%). Regarding the area of adaptation 75% had dysfunctional families, of which 37% were mild in the area of participation, 81% have dysfunctional families, of which 36% was mild. On the growth area, 69% had dysfunctional families, of which 43% was mild. Regarding the area affected 87% of respondents had dysfunctional families, within which 32% was mild, moderate and another 32%. Finally in the resource area, 85% had dysfunctional families, of which 34% was moderate. CONCLUSION: Family functioning, as defined by the family Apgar test modified the majority of pregnant adolescents is dysfunctional, which is present in all five areas, of which the degree of dysfunction that occurred most frequently was the mild family dysfunction. Keywords: Teen Pregnancy, Family Functioning, area of adaptation, area of interest, growing area, affected area, resource area.
6

Epidemiología del embarazo en adolescentes en el Hospital Sergio E. Bernales. Enero 2017

Ruiz Gómez, Yover Sandro January 2017 (has links)
Describe las características epidemiológicas de las gestantes adolescentes atendidas en el servicio de obstetricia del Hospital Sergio E. Bernales en el periodo enero 2017. Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. Participan en el estudio gestantes adolescentes atendidas en el servicio de obstetricia. Se aplica una encuesta para evaluar la salud mental, las relaciones con los padres y el uso de métodos anticonceptivos. Los resultados revelan que la mayoría de las gestantes adolescentes atendidas en el HNSB tiene secundaria incompleta, manifiesta sintomatología compatible con ansiedad o depresión y no utilizó métodos anticonceptivos. / Tesis
7

Nivel de conocimiento sobre factores de riesgo prenatal para la prevención de discapacidades y desarrollo personal en gestantes adolescentes del Cono Sur de Lima

Masías Ynocencio, Ysabel January 2007 (has links)
El presente estudio se enmarca dentro de la psicología educacional en el enfoque de la promoción y prevención de la salud integral de las adolescentes y de los esfuerzos por reducir los riesgos de discapacidad en el bebé por nacer; que pueden ser generados por el desconocimiento y desinformación sobre los factores de riesgo biológico y ambiental por la futura madre gestante. Motivados por estas interrogantes nos planteamos ¿Qué relación existe entre el nivel de conocimiento sobre factores de riesgo prenatal para la prevención de discapacidades y el desarrollo personal en gestantes adolescentes del Cono Sur de Lima? El estudio es de tipo descriptivo y de diseño correlacional, en una muestra de 328 adolescentes gestantes de 13 a 19 años del Cono Sur de Lima. Los resultados demuestran que existe una correlación positiva alta y significativa entre el total de factores de riesgos y peligros de discapacidad prenatal y el total de factores del desarrollo personal. Se encontró también diferencias estadísticas significativas entre todas las escalas del nivel de conocimiento de factores de riesgos y peligros de discapacidad prenatal según la edad. Por último las adolescentes gestantes presentan un perfil de nivel moderado de desarrollo personal y un perfil de nivel bajo de conocimientos sobre los factores de riesgos y peligros de discapacidad prenatal. / This study is framed within educational psychology, focusing on the promotion and prevention of integral health of adolescents and on the efforts to reduce the risk of disability in the baby to be born, same that can originate as a result of ignorance and lack of information from the side of the expectant, future mother regarding biological and environmental biological risks factors. Motivated by these questions, we asked ourselves ¿What is the relationship existing between the level of knowledge of prenatal risk factors for the prevention of disabilities and personal development of adolescent, pregnant mothers in the Southern Section of Lima? This is a study of the descriptive type and of correlation design performed on a sample of 328 pregnant adolescents between 13 and 19 years of age in the Southern Section of Lima. The results show the existence of a statistically significant, positive and of tall degree correlation between the total risk factors and dangers of prenatal disability and total risk factors personal development. Significant statistical differences were also found between all levels of knowledge of risk factors and dangers of prenatal disability according to age. And lastly, pregnant adolescents present a profile of moderate personal development and a low short level of general knowledge regarding the risks factors and dangers of prenatal disability.
8

Nivel de conocimiento sobre factores de riesgo prenatal para la prevención de discapacidades y desarrollo personal en gestantes adolescentes del Cono Sur de Lima

Masías Ynocencio, Ysabel, Masías Ynocencio, Ysabel January 2007 (has links)
El presente estudio se enmarca dentro de la psicología educacional en el enfoque de la promoción y prevención de la salud integral de las adolescentes y de los esfuerzos por reducir los riesgos de discapacidad en el bebé por nacer; que pueden ser generados por el desconocimiento y desinformación sobre los factores de riesgo biológico y ambiental por la futura madre gestante. Motivados por estas interrogantes nos planteamos ¿Qué relación existe entre el nivel de conocimiento sobre factores de riesgo prenatal para la prevención de discapacidades y el desarrollo personal en gestantes adolescentes del Cono Sur de Lima? El estudio es de tipo descriptivo y de diseño correlacional, en una muestra de 328 adolescentes gestantes de 13 a 19 años del Cono Sur de Lima. Los resultados demuestran que existe una correlación positiva alta y significativa entre el total de factores de riesgos y peligros de discapacidad prenatal y el total de factores del desarrollo personal. Se encontró también diferencias estadísticas significativas entre todas las escalas del nivel de conocimiento de factores de riesgos y peligros de discapacidad prenatal según la edad. Por último las adolescentes gestantes presentan un perfil de nivel moderado de desarrollo personal y un perfil de nivel bajo de conocimientos sobre los factores de riesgos y peligros de discapacidad prenatal. / This study is framed within educational psychology, focusing on the promotion and prevention of integral health of adolescents and on the efforts to reduce the risk of disability in the baby to be born, same that can originate as a result of ignorance and lack of information from the side of the expectant, future mother regarding biological and environmental biological risks factors. Motivated by these questions, we asked ourselves ¿What is the relationship existing between the level of knowledge of prenatal risk factors for the prevention of disabilities and personal development of adolescent, pregnant mothers in the Southern Section of Lima? This is a study of the descriptive type and of correlation design performed on a sample of 328 pregnant adolescents between 13 and 19 years of age in the Southern Section of Lima. The results show the existence of a statistically significant, positive and of tall degree correlation between the total risk factors and dangers of prenatal disability and total risk factors personal development. Significant statistical differences were also found between all levels of knowledge of risk factors and dangers of prenatal disability according to age. And lastly, pregnant adolescents present a profile of moderate personal development and a low short level of general knowledge regarding the risks factors and dangers of prenatal disability. / Tesis
9

Crisis adolescente y su relación con el primer brote esquizofrénico

Bertoni Fiorini, Macarena January 2008 (has links)
La presente memoria constituye una revisión histórico-conceptual de la noción de esquizofrenia y de adolescencia que destaca algunos aspectos de dichos fenómenos que permitirían plantear la existencia de ciertos conceptos puentes entre ellos. A partir de este recorrido conceptual se intenta reflexionar acerca de la importancia que el conocimiento del fenómeno adolescente pudiese tener en la comprensión del fenómeno esquizofrénico. Se realiza una breve revisión, dentro del contexto de salud pública chilena, del tratamiento propuesto en el protocolo de Garantías Explícitas en Salud (GES) para esquizofrenia primer brote, percibiéndose la ausencia de la consideración del fenómeno adolescente en sus intervenciones, lo que lleva a esbozar posibles consecuencias de ello para el tratamiento. Finalmente se sugiere la realización de investigaciones que permitan ahondar el conocimiento de la relación entre adolescencia y esquizofrenia, y otras que indaguen el efecto que podrían tener intervenciones que tomen en cuenta lo planteado.
10

Aproximación a la superación de la adversidad: estudio cualitativo relato de un grupo de adolescentes participantes de un Centro Comunitario Infanto Juvenil en un contexto de pobreza

Luza Gómez, Antonia 10 May 2006 (has links)
Psicóloga / Esta investigación tiene por objetivo explorar y conocer, desde la perspectiva de los adolescentes, el significado asignado a “situaciones adversas” por un grupo de adolescentes. En este estudio, se trabaja desde el relato construido por una muestra de adolescentes, participantes de un centro comunitario infanto juvenil, en un contexto de pobreza. La búsqueda principal se traduce en las preguntas ¿Qué situaciones de la vida son consideradas, por estos adolescentes, como adversas?, ¿Cuáles son las explicaciones construidas por ellos, para la superación de situaciones adversas? Se utiliza una metodología cualitativa, de carácter exploratorio y descriptivo. Para la producción de datos, fue utilizada la entrevista abierta semi estructurada individual, aplicada a una muestra de adolescentes de ambos sexos, con edades entre 15 y 18 años, que han participado en actividades de un Centro Comunitario Infanto Juvenil, inserto en un sector de nivel socioeconómico bajo, calificado como pobre no indigente. Para el análisis de los datos obtenidos, se utilizó la técnica de Análisis de Contenido semántico. Esta memoria consta de una introducción, planteamiento de una problemátización y los objetivos que guían el estudio. Luego, se expone un marco teórico conceptual, que permite abarcar el estudio de la adolescencia desde aspectos psicosociales, su desarrollo integral saludable y discusiones relacionadas con su presencia en la actualidad. Se aborda el contexto de pobreza, como una situación de adversidad y vulnerabilidad, especificando el contexto en el cual se desarrollan los adolescentes, tanto en la exposición a los factores de riesgos como en aspectos protectores. Se presenta el concepto de resiliencia como una propuesta sobre la superación de la adversidad y dado que el objetivo de investigación esta centrado en la mirada desde los sujetos entrevistados, se ha considerado importante exponer los conceptos de realidad y construcción social. A partir de los objetivos específicos se diseñaron 5 tópicos de conversación, arrojando los siguientes resultados: En el primer tópico: las situaciones que son consideradas como adversas, se crean tres categorías de clasificación de respuestas. La adversidad se encuentra en: círculos íntimos; la sociedad y en actitudes dañinas de las personas. Respecto del segundo tópico, necesidades significativas de recursos para la superación de la adversidad, los jóvenes manifestaron la importancia de la necesidad de recibir apoyo, de desarrollar ciertas condiciones personales y de intercambiar con otros. En el tópico referido a la explicación de cómo las personas han superado situaciones adversas, los adolescentes mencionan, que dichas personas se desarrollan en un ambiente propicio en el cual han recibido determinadas cosas, tienen características específicos y realizan determinados actos que en su conjunto les permitirían superar la adversidad. En el cuarto tópico de conversación, se aborda el proyecto de vida de los sujetos y la posibilidad de vivir experiencias adversas. Ante esto, aparecen ciertos eventos adversos que imaginan podrían suceder, las respuestas fueron categorizadas en tres ámbitos: nivel de control que ellos podrían ejercer sobre los eventos y responsabilidad que tienen sobre ellos. Eventuales actitudes que podrían desarrollar frente a estos eventos, destacándose la búsqueda de una persona importante y el despliegue de recursos personales. Y por último la Visión de sus vidas a futuro. Finalmente el quinto tópico se refiere al desarrollo y participación en el entorno. En este último aspecto, la conversación revela la noción de participación que los jóvenes tienen, el objetivo de ésta, las redes que ocupan a nivel comunitario y las dificultades que aparecen en la convivencia con el entorno. Desde un punto de vista transversal a los tópicos de conversación, es posible reconocer en los relatos de los jóvenes la presencia de tres temáticas que se relacionan con la adversidad: “la pobreza”, “la población”, “la violencia”. La pobreza es descrita como un contexto de escasos recursos materiales en el cual hay personas con necesidades básicas. El sector que los jóvenes delimitan como suyo, es descrito en relación a las situaciones que ahí se desarrollan, se sienten y se perciben, siendo nombrado como “La población” o “La Pincoya”. Se relatan diversas situaciones que aluden a ciertas actitudes que las personas tienen cuando ejercen “la violencia”.

Page generated in 0.0885 seconds