• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 11
  • 3
  • Tagged with
  • 15
  • 11
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

"Rewriting survival strategies" hip hop, sampling, and reenactment /

Birdsong, Destiny O., January 2007 (has links)
Thesis (M.A. in English)--Vanderbilt University, Aug. 2007. / Title from title screen. Includes bibliographical references.
2

La soga del ahorcado : ejecuciones, muerte y mas allá en el Perú borbónico

Barriga Calle, Irma 17 June 2013 (has links)
Muerte y justicia constituyeron dos temas que ocuparon un lugar central en las preocupaciones de las sociedades de Antiguo Régimen. En las ejecuciones confluían ambos; no les podían resultar indiferentes, por lo que no llama la atención que la población participara activamente en ellas. La presente investigación aborda el tema en el Perú del siglo XVIII. Siglo signado por transformaciones a todo nivel y reformas que están en el origen de múltiples revueltas y rebeliones, a las ejecuciones de delincuentes "comunes" y a la de la última persona relajada al brazo secular por la inquisición, se suman las de los sediciosos. El corpus resulta por lo tanto, abultado. El trabajo sostiene la necesidad de destacar la función de "memoria de la muerte" que la ejecución cumplió, junto a las de vindicta, escarmiento, retribución y espectáculo de poder. Considera que esto contribuyó a que la ejecución fuera un momento de gran tensión en el que la población se encontraba presta a leer los signos que indicarían si la persona salvaba o no su alma. Busca demostrar cómo la política borbónica intentó invadir paulatinamente ámbitos que competían a lo espiritual, y que cuando las rebeliones adquirieron mayor peligrosidad para el régimen, este dio sentencias de muerte que pretendían manipular los resortes religiosos para que la represión y el escarmiento fueran radicales. Con ello de alguna manera hacía extensible el castigo a los cuerpos, al de las almas. / Tesis
3

La soga del ahorcado : ejecuciones, muerte y mas allá en el Perú borbónico

Barriga Calle, Irma 17 June 2013 (has links)
Muerte y justicia constituyeron dos temas que ocuparon un lugar central en las preocupaciones de las sociedades de Antiguo Régimen. En las ejecuciones confluían ambos; no les podían resultar indiferentes, por lo que no llama la atención que la población participara activamente en ellas. La presente investigación aborda el tema en el Perú del siglo XVIII. Siglo signado por transformaciones a todo nivel y reformas que están en el origen de múltiples revueltas y rebeliones, a las ejecuciones de delincuentes "comunes" y a la de la última persona relajada al brazo secular por la inquisición, se suman las de los sediciosos. El corpus resulta por lo tanto, abultado. El trabajo sostiene la necesidad de destacar la función de "memoria de la muerte" que la ejecución cumplió, junto a las de vindicta, escarmiento, retribución y espectáculo de poder. Considera que esto contribuyó a que la ejecución fuera un momento de gran tensión en el que la población se encontraba presta a leer los signos que indicarían si la persona salvaba o no su alma. Busca demostrar cómo la política borbónica intentó invadir paulatinamente ámbitos que competían a lo espiritual, y que cuando las rebeliones adquirieron mayor peligrosidad para el régimen, este dio sentencias de muerte que pretendían manipular los resortes religiosos para que la represión y el escarmiento fueran radicales. Con ello de alguna manera hacía extensible el castigo a los cuerpos, al de las almas. / Tesis
4

The Voice of the Voiceless : The use of African American Vernacular English and linguistic discourses in Tupac Shakur's Changes

Motavalli, Zahra January 2019 (has links)
Tupac Amaru Shakur was a successful African American musician, poet, and actor most renowned for tackling controversial subject matters in his music as well as using it as a platform to highlight his political opinions and social activism. Tupac used African American Vernacular English (AAVE) in his music. AAVE is a form of English, with its own unique vocabulary, typically spoken in urban communities and historically rooted in the American South. The aim of this study is to analyse how Tupac uses language to represent the voiceless America. This research essay focuses on answering two sub-questions. First, what topics/discourses does Tupac rap about in the song Changes and second, how is language used to represent these topic/discourses? Changes, one of Tupac's most prominent song, is studied in a qualitative discourse analysis where AAVE (African American Vernacular English) is in the focus. Also, a minor study is presented in three different tables to compare AAVE words with Standard American (SAE). The results of this study indicate that AAVE in Tupac's music is purposeful, plays a strong role in his persona, presentation, and can be linked to his political activism. In conclusion, through analyzing Changes, this essay illustrates several examples on how Tupac uses linguistic features to explore several themes and highlight the African American struggle in his society.
5

El inicio del camino de las armas, entre contextos y subjetividades: los casos del MIR en Chile y el MRTA en Perú

Salinas Cañas, Sergio January 2011 (has links)
[…] Es por estas razones que en esta tesis nos centraremos en uno de los fenómenos sociales más trascendentes de los últimos tiempos: la violencia política en los contextos de Chile y Perú. Para ello utilizaremos el estudio de caso de dos organizaciones armadas, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) como una forma de contribuir al avance de los estudios del fenómeno de la violencia política armada y motivar nuevas investigaciones. Si bien, no es parte de los objetivos de este trabajo, los estudios sobre violencia política nos permiten también reflexionar sobre el conocimiento de otro fenómeno, a su vez mucho más complejo, como es la formación del Estado-nación, así como los marcos de convivencia ético-políticos instituidos en Chile y Perú.
6

RHYTHM AND “RESILIENCE”: BLACK YOUNG ADULTS AND POETRY

Pitt, Monique 11 1900 (has links)
Many Black young adults engage with poetry in its various forms on a regular basis. This interview study explores the reasons why eight Black young adults have decided to partake in poetry and examines how poetic practices have permeated the lives of those who actively engage with the art form. Critical race theories and narrative approaches were used to complete this work. These specific theoretical frameworks and research methodologies were applied as their major tenants allow for consideration of race, marginalization, social justice and storytelling. The work begins with a historical look at poetry in relation to present day poetics. The experiences of the participants involved are then featured. Finally, the author examines the most common themes expressed in the conversations she shared with the young adults. Through poetry, Black young adults were able to 1) find a release for their emotions and experiences 2) form and understand their identities and 3) have an impact their surroundings. Although the Black young adults involved in this research speak about the need for support, the lack thereof has not hindered them from sharing their poetry or speaking eloquently about how poetry has affected them. / Thesis / Master of Social Work (MSW)
7

A stylistic analysis of 2pac Shakur's rap lyrics: In the perpspective of Paul Grice's theory of implicature

Campbell, Christopher Darnell 01 January 2002 (has links)
No description available.
8

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. La Rebelión de Túpac Amaru II. Volumen 1

Huerto Vizcarra, Héctor January 1900 (has links)
Este es el primero de siete volúmenes de la obra La rebelión de Túpac Amaru II, la cual forma parte de la “Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú”, una iniciativa para celebrar el Bicentenario de la Independencia del Perú. Esta obra estuvo compuesta originalmente por cuatro volúmenes y formó parte de la Colección Documental del Bicentenario de la Revolución Emancipadora de Túpac Amaru II, creada en su momento para celebrar los 150 años de la independencia del Perú. En este primer volumen se incluye toda la documentación original del primer volumen original de la colección con el agregado del texto relativo a las memorias de Juan Bautista Túpac Amaru, que antes se incluía en el volumen tercero.
9

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. La Rebelión de Túpac Amaru II. Volumen 2

Huerto Vizcarra, Héctor January 1900 (has links)
Este es el segundo de siete volúmenes de la obra La rebelión de Túpac Amaru II, la cual forma parte de la “Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú”, una iniciativa para celebrar el Bicentenario de la Independencia del Perú. Esta obra estuvo compuesta originalmente por cuatro volúmenes y formó parte de la Colección Documental del Bicentenario de la Revolución Emancipadora de Túpac Amaru II, creada en su momento para celebrar los 150 años de la Independencia del Perú. En este segundo volumen se ha incorporado parte de la documentación del antiguo volumen dos, especialmente todos aquellos documentos referentes a sucesos previos a la rebelión. En la segunda parte, que está enfocada en evidenciar los costos de la guerra desde el bando realista, se ha incorporado gran parte de la documentación relativa que se publicó en el cuarto volumen de la primera edición y seis documentos adicionales publicados en el tercero.
10

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. La Rebelión de Túpac Amaru II. Volumen 3

Huerto Vizcarra, Héctor January 1900 (has links)
Este es el tercero de siete volúmenes de la obra La rebelión de Túpac Amaru II, la cual forma parte de la “Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú”, una iniciativa para celebrar el Bicentenario de la Independencia del Perú. Esta obra estuvo compuesta originalmente por cuatro volúmenes y formó parte de la Colección Documental del Bicentenario de la Revolución Emancipadora de Túpac Amaru II, creada en su momento para celebrar los 150 años de la Independencia del Perú. En este tercer volumen se puede encontrar documentación relativa a los inicios de la rebelión de Túpac Amaru hasta su captura sucedida en abril de 1781. Para la conformación de este volumen se han tomado en cuenta principalmente los documentos que se encontraban en el segundo volumen de la primera edición, así como los documentos del primer volumen de la colección publicada en los ochentas. También se han incorporado seis documentos publicados originalmente en el cuarto volumen de la CDIP.

Page generated in 0.0315 seconds