• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 89
  • 6
  • 6
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 108
  • 31
  • 28
  • 27
  • 23
  • 22
  • 15
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Gran Santiago : discusiones y combinaciones plásticas durante la Unidad Popular

Allende Contador, Matías January 2014 (has links)
Licenciado en artes con mención en teoría e historia del arte / La Unidad Popular —nombre con que se le ha denominado al gobierno de Salvador Allende por la coalición de izquierda con la que esté llega al poder— es posiblemente una de las administraciones más breves, pero intensamente renovadores del siglo XX en nuestro país. Esto, fundamentalmente porque el triunfo de la Unidad Popular deviene de ciertos acontecimientos históricos que se desarrollaron en los últimos años de la década del ’60, como la Reforma Universitaria. Sin embargo, dentro de prácticas como el arte o la arquitectura, los procesos de cambio y transformaciones no son tan progresivos —o proyectivos si se quiere—, sino más bien se bifurcan en caminos distintos dependiendo de los núcleos culturales en los que se ejecutaban los trabajos. Es por ello que tratar de aunar los discursos culturales en una suerte de “fórmula”, que a priori se señala como «moderna y popular», parece ser el resultado de la uniformidad que genera cierta historiografía nacional. Ello en vez de leer las texturas, demostrar las mixturas y contraponer discursos que en situaciones temporales más largas se hubiesen puesto en lugares diametralmente distintos.
12

Sobrevida a 1 año después del alta de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Alberto Sabogal durante el año 2000

Cavero Villar, Jorge Luis January 2003 (has links)
En las últimas décadas se han hecho esfuerzos para cuantificar prospectivamente la severidad de la enfermedad en los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), pero pocos de estos datos han analizado el resultado a largo plazo después del alta (1-12). Este tipo de publicación se ha hallado en la literatura Americana y Europea, pero no a nivel nacional y latinoamericano. El costo elevado y su continuo incremento a propiciado que se realicen numerosos estudios que evalúan si la tasa de sobrevida obtenida justifica los gastos realizados (13-16). Así por ejemplo Hanson, encuentra que el mantenimiento de UCIs bien organizadas han mejorado la sobrevida de los pacientes, en cambio Bashour (13) estudiando pacientes postoperados de cirugía cardiaca admitidos a UCI reporta que muchos de ellos fallecen poco después del alta y muchos otros quedan con limitada actividad física, aun cuando presentaron una sobrevida al alta aceptada para los estándares internacionales. Basados en estos hallazgos creemos que la tasa de sobrevida, mesurada por el porcentaje de pacientes que salen vivos de UCI no es el mejor parámetro de pronóstico, ya que muchos pacientes fallecen dentro de los 7 días después del alta (Mortalidad oculta). Tanto la calidad de vida posterior como la mortalidad han llevado al cuestionamiento acerca de el beneficio de tales cuidados intensivos y consiguientemente han motivado la evaluación del pronóstico (17-20). Además se ha demostrado que la edad, organismo etiológico, condiciones comorbidas, escores fisiológicos complicaciones asociadas a procedimientos y evidencia de falla orgánica son factores importantes en contribuir a la sobrevivencia.
13

Nivel de ansiedad del familiar del adulto crítico hospitalizado en la Unidad de Vigilancia Intensiva del Hospital II Carlos Tuppia Garcia Godos de Essalud, Ayacucho – 2016

Huamán Tipe, Liliana January 2016 (has links)
Determina el nivel de ansiedad del familiar del paciente adulto hospitalizado en la Unidad de Vigilancia Intensiva del Hospital II Carlos Tuppia García Godos de EsSalud de Ayacucho. El estudio es tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformado por 40 familiares. El instrumento utilizado fue un cuestionario, la técnica fue la entrevista.
14

Incidencias de pacientes con diabetes descompensada en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena Ayacucho – 2016

Mendoza Cordero, Gladys January 2016 (has links)
Determina la incidencia de la diabetes descompensada en los pacientes mayores de 15 años ingresados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional de Ayacucho. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal. La población es de pacientes mayores de 15 años que ingresaron a la unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Ayacucho y que cumpla con los criterios de inclusión. La técnica es la observación y se utiliza como instrumento un cuestionario.
15

La amplitud de distribución eritrocitaria-rdw según severidad de pacientes con SEPSIS hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos médico quirúrgica del HNERM octubre – diciembre 2013

Chiara Chilet, Christian Manuel January 2015 (has links)
Objetivo: Determinar la Amplitud de distribución eritrocitaria-RDW según la severidad de pacientes con sepsis y sin sepsis hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos médico quirúrgica del HNERM Octubre – Diciembre 2013. Material y Métodos: Estudio de diseño analítico, tipo transversal; se estudiara a toda la población hospitalizada en el Departamento de UCI con y sin sepsis y pacientes que serán operados electivamente de cirugía Cardiaca, cirugía de Whipple y pacientes neurológicos. Se describirá mediante un análisis descriptivo la edad, género y foco séptico; de la Historia Clínica se determinará si el paciente cumple criterios de sepsis y se determinará si es sepsis severa, shock séptico o disfunción multiórganica (DMO); en el hemograma de ingreso se tomarán los valores de RDW, Hemoglobina (Hb), Hematocrito (Hct) y Volumen Corpuscular Medio (VCM), finalmente se calculará el APACHE II y SOFA. Resultados: De los 61 pacientes seleccionados, 30 fueron catalogados como controles y 31 como casos, estos últimos se subdividieron según la severidad de sepsis, 6 como sepsis, 13 como sepsis severa, 10 como shock séptico, y 2 como DMO. Respecto a los datos demográficos hubieron 46(75%) varones y 15(25%) mujeres; en los grupos de edades de 20 a 59 años hubieron 20(33%) y de 60 a más hubieron 41(67%). Se evidencia una diferencia significativa comparando el valor del RDW de los pacientes sin sepsis y con sepsis según severidad (p= 0.000, IC 95%), la mediana del RDW en los pacientes controles fue de 13.7%, en los pacientes con sepsis 15.5%, con sepsis severa 15.6%, con shock séptico 16% y con DMO 16.15%.Al comparar el valor del RDW con el APACHE II en el grupo de pacientes sépticos se encuentra una correlación moderada r: 0.546 con un (p=0.002, IC 95%), no se encontró esta relación con el SOFA. Finalmente la media de Hb en pacientes sin sepsis fue 11.8 gr/dl, con sepsis 11.4 gr/dl, con sepsis severa 9.5 gr/dl, con shock séptico 8.9 gr/dl y con DMO 7.9 gr/dl. Conclusiones: El RDW es de utilidad para medir la severidad de la sepsis según parámetros clínicos. Hay correlación entre el aumento del RDW y el APACHE II.
16

Desarrollo e implementación de protocolos en la Unidad de Farmacia, para dar cumplimiento a los requerimientos del manual del estándar de acreditación en el Hospital de Peñaflor

Orellana Esquivel, Carolina Andrea January 2016 (has links)
Unidad de Práctica Prolongada para optar al título de Químico Farmacéutico / El presente trabajo fue desarrollado en el Servicio de Farmacia del Hospital de Peñaflor entre el período de enero a junio del 2016, cuyo objetivo consistió en la elaboración de los protocolos de Farmacia, pertenecientes al Manual del Estándar de acreditación para prestadores institucionales de atención cerrada, del Servicio de apoyo Farmacia (APF). El trabajo se realizó en base al porcentaje de cumplimiento por característica, según la Pauta de Cotejo, con la finalidad de establecer el plan de trabajo a seguir. Posterior a las actividades realizadas se midió el progreso, mediante el porcentaje de cumplimiento por característica aplicable. Respecto al trabajo ejecutado, se actualizó el protocolo de la característica obligatoria; APF 1.3 (Se mantiene un stock mínimo de medicamentos e insumos predefinido en las unidades de pacientes de mayor riesgo), asegurando un umbral sobre el 75%, conseguido mediante la implementación de un registro para la reposición oportuna de medicamentos e insumos, además de la supervisión del stock mínimo en las unidades críticas. Se elaboraron los protocolos con indicador y umbral de cumplimiento para las características APF 1.4 (El prestador institucional utiliza procedimientos de Farmacia actualizados de las prácticas relevantes para resguardar la seguridad de los pacientes) y APF 1.5 (Farmacia estandariza procedimientos relacionados con medicamentos y evalúa su cumplimiento en las diferentes Unidades Clínicas), los que una vez aprobados comenzaron a ser aplicados según la periodicidad establecida. En cuanto al ámbito Gestión de la Calidad; para la característica obligatoria CAL 1.2 (Existe un responsable de coordinar las actividades de mejoría continua de la calidad en las Unidades, y se definen metas de calidad anuales en dichas unidades), se realizó una actualización de las pautas de evaluación, indicadores y umbrales de cumplimiento, para el punto de verificación APF. Las pautas para la característica CAL 1.2 se aplicaron durante 6 meses, ejerciendo un punto de control sobre posibles errores de despacho de medicamentos y/o errores de reenvasado de dosis unitarias. Finalmente, la elaboración e implementación de los protocolos e indicadores en la Unidad de Farmacia fueron un aporte en el proceso de acreditación del Hospital, ya que se superó el umbral mínimo de cumplimiento para todas sus características aplicables
17

El sisterma de unidad en Illescas y Gónzales y sus implicaciones filosóficas

Rivera Mazorco, Jaira January 2009 (has links)
La importancia de la tesis se basa en la necesidad de investigar nuevas propuestas filosóficas como factor crucial para la revalorización de la visión de realidad de culturas, como las latinoamericanas, que han sido relegadas por la visión de hombre racional. ¿Existen implicaciones filosóficas en el sistema de unidad propuesto por Illescas y Gonzáles? El humano de hoy, dentro del sistema de occidente, es un humano fragmentado que se desenvuelve en una mínima parte de todo un potencial integral que lo relacionaría con la realidad en equilibrio y complementación, sin jerarquías ni centrismos. El sistema de la unidad trata y estudia a este potencial que se fundamenta en lo humano integral, que es la realidad misma y/o contiene la información de la realidad y está dormido en nuestros genes, cultura y sistema de vida dicotómico. Este humano integral es un humano no antropocéntrico ni geocéntrico: es un elemento más de la estructura del todo. El sistema de unidad en cuestión se fundamenta en cinco pilares o realidades que definen la unidad del Ser o el movimiento del Ser, en tanto uno-todo diferente y semejante. Este sistema se base en cinco pilares fundamentales que definen la ontología, la gnoseo-epistemología y la antropología dentro de lo humano integral. Para fundamentar estas ideas la investigación se apoyó en la genética, física cuántica y el pensamiento sistémico complejo-holístico. A modo de anexos, se investigaron teorías de unidad como la de Heráclito, Plotino y filosofía oriental, y la cultura de la comunidad del Sud Lípez boliviano: Tahua.
18

Sobrevida a 1 año después del alta de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Alberto Sabogal durante el año 2000

Cavero Villar, Jorge Luis January 2003 (has links)
No description available.
19

Factores relacionados a la morbilidad materna extrema en las pacientes ingresadas a la Unidad de Cuidados Intensivos Maternos del Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo enero - diciembre 2012

Cruces Castillo, Karina January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los factores relacionados a la morbilidad materna extrema (MME) en las pacientes ingresadas a la Unidad de Cuidados Intensivos Maternos (UCIM) del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) durante el periodo enero-diciembre 2012. Es un estudio observacional, retrospectivo, de corte transversal. Se revisó las historias clínicas de todas las pacientes obstétricas que ingresaron a la UCIM durante el periodo enero-diciembre 2012 y que cumplieron alguno de los criterios de inclusión para MME relacionados con la enfermedad específica, falla orgánica o manejo. Se analizó las variables sociodemográficas y obstétricas siguiendo el protocolo establecido en la metodología para la vigilancia de la FLASOG. En el periodo estudiado se analizó 263 historias clínicas de pacientes con MME, hallándose una razón de 16.3 x 1000 NV, razón de muerte materna (MM) 55.92 x 100000 NV, índice de MM 3.3%, relación MME/MM 29.2, relación criterios/caso 4, MME con ≥ 3 criterios de inclusión 62.7%. Estuvo relacionado con pacientes jóvenes cuya edad promedio fue 28 años, nivel educativo intermedio, uniones estables, multigrávidas, periodo intergenésico entre 18-60 meses, ≥4 controles prenatales, gestaciones a término, productos vivos, parto por cesárea, estancia promedio en UCIM de 3.6 días y un promedio de hospitalización de 8 días, con un promedio de 3.4 unidades de hemoderivados transfundidos a la mitad de las pacientes, la histerectomía fue la intervención quirúrgica más frecuente. La principal causa de MME fueron los trastornos hipertensivos: PES/sd HELLP (48.6%). La falla orgánica fue el criterio de inclusión más frecuente (52.5%) y de ellos los trastornos de la coagulación, seguido de la falla hepática y respiratoria, seguido por criterios de manejo (34.4%) dado por el ingreso a UCI y por los criterios de enfermedad (13.1%) dado por el shock hipovolémico. El mayor porcentaje de pacientes referidas provenían de Lima Metropolitana (45%). Se concluye que la MME se presentó en una importante proporción de casos en la UCIM del INMP en el periodo 2012, siendo la causa más frecuente los trastornos hipertensivos del embarazo. / Trabajo académico
20

Fundamentación y Precedente: Dos Discursos a partir de la Decisión Judicial

Mitidiero, Daniel 10 April 2018 (has links)
El presente ensayo busca presentar dos discursos posibles a partir de la decisión judicial, evidenciando la necesidad de que el Poder Judicial se preocupe no sólo con el caso concreto al momento de la decisión de la causa, sino también con las repercusiones sociales de sus decisiones. Fundamentación y precedente son dos temas distintos y que se articulan mediante una terminología propia, no obstante puedan ser reconducidos unitariamente al ámbito teórico de la decisión judicial.

Page generated in 0.203 seconds