• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 20
  • 3
  • Tagged with
  • 23
  • 23
  • 23
  • 12
  • 12
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Cultura y hegemonía — notas sobre la construcción del "Hombre Nuevo" en la Unidad Popular

Canto Novoa, Nadinne. January 2010 (has links)
Esta investigación se asienta en un territorio específico desde dónde examinar el valor de la cultura en el proyecto político de la Unidad Popular: se trata de la teoría, y la escena intelectual que la pone en operación. La apuesta es trazar un método de análisis que permita comprender de un modo orgánico la signada «política cultural», teniendo como premisa la dilucidación del papel que —en teoría pero también en la práctica—le cabría a la cultura y al arte en este proceso social. Lo anterior no quiere decir que se desaloje a priori cualquier manifestación particular de ésta relación entre cultura y política —tanto a nivel de figuras y formas como de contenidos e idearios—, sino que la apuesta es a comprender esas particularidades dentro de un horizonte teórico mayor, que pueda darnos luces sobre el proyecto general que se intentó materializar —fallida o acertadamente— en el gobierno de la UP.
12

El gobierno de la Unidad Popular. La visión de algunos de sus protagonistas

Salinas Díaz, Fabián Andrés January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / activamente en el gobierno de Allende, ya sea como Ministros de Gobierno, o como altos dirigentes de los partidos integrantes de la Unidad Popular. En particular, resulta de interés para el autor mostrar la divergencia de enfoques, opiniones y posturas políticas registradas al interior del gobierno de Allende, la manera en que estas interactuaron en un plano de poder, y como a partir de estas diferentes concepciones políticas los propios actores desarrollan críticas, análisis y conclusiones, que en algunos casos, resultan totalmente disímiles respecto de cuáles fueron las principales falencias y virtudes del susodicho gobierno. Para alcanzar este propósito, el autor expone y analiza las memorias críticas de algunos de los mayores protagonistas de la Unidad Popular, a partir de ellas se desarrolla un correlato histórico que es impulsado por los puntos de encuentro y disidencia entre los memoristas. El referido trabajo trata los acontecimientos más importantes y discutidos del gobierno de Allende, el cual comienza el 4 de noviembre de 1970, y termina abruptamente el 11 de septiembre de 1973. Las opiniones vertidas por los diferentes actores del gobierno socialista son complementadas, ocasionalmente, con la de historiadores chilenos, esto con el único fin de delimitar el contexto histórico en que se da el intercambio de ideas. Cabe adelantar, que este trabajo representa un ejercicio eminentemente subjetivo, el cual es la exposición del análisis autocrítico de un grupo político determinado, y por tanto no pretende revestir necesariamente caracteres de verdad-histórica. Palabras clave: Unidad Popular, autocrítica, antiimperialismo, sectarismo, Allende, conflictos políticos, programa de gobierno
13

Quimantú, el legado perdido

Muñoz Flores, Constanza, Pérez Cornejo, Paula, Poblete Cortés, Mariana 05 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista. / La tesis busca reconstruir la historia de la Editora Nacional Quimantú a partir de documentos escritos y entrevistas a los protagonistas de esta historia para hacer una valoración editorial, literaria y gráfica de su legado intimamente relacionado con la figura de Salvador Allende y los años de la Unidad Popular.
14

Estatización de la industria textil durante el gobierno de la Unidad Popular : (1970-1973)

Barros Cajdler, Daniel January 2013 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo estudia la intervención y estatización de empresas textiles durante el gobierno de la Unidad Popular y busca determinar la influencia que dicha intervención tuvo en el desencadenamiento y desarrollo del conflicto político y social que terminó con la democracia en Chile en 1973. A través del examen tanto de la prensa de la época como de las discusiones en torno a la materia en el Parlamento, se logra demostrar que la masiva intervención estatal en este sector industrial- ocurrida a mediados de 1971- constituyó un hito fundamental, que por un lado significó la primera intervención gubernamental así de masiva en un sector de la industria, y por otro, sirvió de modelo para el actuar en otras áreas que de ahí en adelante tendrían tanto el Gobierno, como los trabajadores y la clase política oficialista y de oposición. El generalizado conflicto en torno a la propiedad y administración de los medios de producción, como se verá, se convirtió en la principal piedra de tope para eventuales acuerdos políticos que dieran una salida negociada a la crisis.
15

La requisición de la industria durante la Unidad Popular en relación a un concepto republicano de propiedad

Durán Fernández, Cristina Elena January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
16

¡¡Crear, crear, Poder Popular!! : consigna, utopía y constructo histórico

Aránguiz, Sthepanie, Maldonado, Daniela January 2010 (has links)
El estudio que realizaremos pretende dar una mirada analítica-reflexiva sobre los aspectos más trascendentales en cuanto a la generación y construcción de una sociedad participativa, es decir, examinaremos los aspectos que llevan a la construcción de poder popular como alternativa revolucionaria. Así, se problematizara sobre el concepto “Poder Popular” en los discursos públicos, dando principal interés a la atingencia discursiva, en cuanto a la lectura del contexto realizada por los partidos políticos de izquierda con la llegada de la Unidad Popular al poder.
17

Rol político y social de la Jerarquía de la Iglesia Católica frente al Gobierno de la Unidad Popular y a la Dictadura Militar: La figura del Cardenal Raúl Silva Henríquez

Domínguez Carrasco, Pablo January 2006 (has links)
A lo largo de este año en que hemos trabajado en este Seminario de Grado con titulo “la Religión y el Poder”, nos hemos ido percatando con mayor profundidad de la enorme ligazón que existe entre ambos términos, y por sobre todo a la utilización mutua de ellos en el mundo actual. De manera tal, que hoy en día podemos apreciar como muchas veces existe una utilización de la Religión (expresada como Iglesia o corriente de pensamiento) por parte del Poder (expresado como Gobierno) y viceversa. Dicho aprovechamiento puede ser con fines políticos, económicos, sociales, etc.
18

La requisición de la industria durante la Unidad Popular en relación a un concepto republicano de propiedad

Durán Fernández, Cristina Elena January 2014 (has links)
No description available.
19

Les femmes de l'exil chilien : de l'Unité populaire vers la terre d'asile : une analyse en termes de rapports sociaux / Women of the Chilean exile : from the Unidad popular to the country of exile : an analysis in termes of social relations

Garcia, Yvette Marcela 12 December 2014 (has links)
L’Unité Populaire (1970-1973), comme expérience fondatrice, et la répression sous la dictature militaire (1973-1989) sont à l’origine de l’exil chilien. Cet exil a largement été étudié sous ses aspects politiques et la figure du réfugié le plus souvent traitée au neutre masculin. Les engagements des Chiliennes dans l’action collective, leur entrée sur le marché du travail ou encore leur participation au processus migratoire restent le plus souvent occultés.Les femmes de l’exil chilien traversent des situations particulières parce qu’elles sont des femmes. Cependant, selon leurs différentes appartenances sociales, les expériences vécues ne sont pas identiques. Ce travail doctoral se propose d’analyser leurs parcours familiaux, professionnels et militants, au Chili jusqu’à leur arrivée en France, en articulant à la fois le niveau subjectif (leur vécu, leurs expériences personnelles et leurs perceptions) et le niveau objectif (le contexte et les différents rapports sociaux en jeu). L’attention est particulièrement portée sur les rapports sociaux structurants (classe sociale, génération, sexe et « race ») ainsi que sur les stratégies et les ressources que ces femmes mobilisent. / The Chilean exile stemmed from two major episodes: the Popular Unity (1970-1973), as a founding experience, and the repression orchestrated by the military dictatorship (1973-1989). The political aspects of this exile have been extensively addressed with the figure of the refugee generally perceived as masculine-neutral. Consequently, the involvement of Chilean women in collective action, their entry into the labour market or their participation in the migratory process are often ignored.The Chilean women in exile went through experiences specific to their gender. However, these experiences differed depending on their various social affiliations. This doctoral work endeavours to analyse these women’s familial, professional, and militant paths from their situation in Chile to their arrival in France, expounding both the subjective level of their personal experiences and perceptions and the objective level of the context and various social relations at play. This work focuses specifically on structuring social relations (social class, age, gender, and race) as well as the varying strategies and resources employed by women.
20

La transición pacífica al socialismo en el Partido Comunista de Chile y el Programa de Gobierno de la Unidad Popular

Sierra Soto, Daniela Alejandra January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)

Page generated in 0.0382 seconds