• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 149
  • Tagged with
  • 149
  • 149
  • 149
  • 149
  • 96
  • 80
  • 73
  • 48
  • 36
  • 35
  • 27
  • 27
  • 25
  • 22
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Situación del fondo documental de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de San Martín de Porres

Salazar Mucha, José Luis January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe y analiza el contexto situacional en materia de conservación, tratamiento archivístico y almacenamiento del fondo documental de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de San Martín de Porres. Los beneficios que se esperan alcanzar con la ejecución de esta propuesta es en primer lugar la organización del fondo documental, asignar un local apropiado para su custodia; luego con su ejecución y puesta del plan de acción, se logrará la concientización de las autoridades de la importancia de los documentos producidos. Un servicio archivístico de calidad, una reducción del tiempo de búsqueda y recuperación de los documentos, y una mejor toma de decisiones por los mandos ejecutivos, son otros de los beneficios que directamente podrán ser apreciados si se logra concretar este proyecto. / Trabajo de suficiencia profesional
42

Relación entre el clima organizacional y la gestión institucional en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Palacios Perez, Ricardo Edilberto January 2019 (has links)
Determina la relación que existe entre el clima organizacional y la gestión institucional en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2017. La presente investigación se basó en un estudio de tipo descriptivo y explicativo, de diseño no experimental de corte transversal descriptivo – correlacional que posibilitó establecer la relación existente entre las variables de estudio. Se manifiesta como hipótesis principal la relación directa y positiva entre el clima organizacional y la gestión institucional. Mediante el muestreo no probabilístico, se estableció el tamaño de la muestra, constituido por 1 autoridad, 18 docentes, 51 administrativos y 102 estudiantes, los cuales completaron un cuestionario de entrevista y encuesta estructurada en la escala Likert, los datos obtenidos se procesaron por medio de la estadística descriptiva y correlación de Pearson. Los resultados establecieron una relación directa y promedia de r=0.59 tanto en docentes y estudiantes, que confirmaron la relación entre las variables de estudio y así se confirma la hipótesis planteada al inicio del estudio. / Tesis
43

Efectos que produce un sistema de normatividad legal universitaria y jerarquizada en la calidad de la gestión institucional universitaria

Moscoso Torres, Víctor Júber January 2003 (has links)
El presente trabajo de investigación pretende contribuir sobre la necesidad de que la universidad peruana tenga un sistema concordado de normas y administrativas que faciliten la gestión de una adecuada gerencia administrativa y académica del quehacer universitario. Este trabajo surgió en el seno de la asignatura de Legislación Universitaria (1997) de la Maestría de Administración de la Educación Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El tema desarrollado tiene más de cuatro años de investigación, antes de plantearnos adecuadamente el problema. Su formulación fue otro resultado satisfactorio que demandó estudio y tiempos necesarios. El objetivo principal y secundarios o específicos fueron fáciles de plantearlos en la medida que el problema estuviese bien formulado y delimitadas las variables intervinientes, que en este caso son dos: un Sistema de normas legales universitarias y Calidad de la Gestión Institucional Universitaria. La formulación de la hipótesis principal y secundarias se hacen cuando tenemos bien definido y formulado el problema, variables, objetivos, justificación de la investigación y limitaciones de la misma. Con las hipótesis planteadas desarrollamos el marco teórico y doctrinario que fundamentan científicamente el tema de las variables y luego escogemos el tipo, el diseño y metodología de la investigación, usando para ello las definiciones conceptuales y operacionales requeridas, fijando claramente la muestra escogida y con los requisitos esenciales para que esta sea eficaz y de calidad dentro del universo, también delimitado con anticipación. La elaboración de la Encuesta demandó trabajo, investigación y conocimiento de técnicas para el recojo de información.
44

La Autoevaluación de la organización académica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2003-2004

Córdova Delgado, Margarita January 2011 (has links)
Las palabras calidad y evaluación constituyen actualmente dos conceptos verdaderamente importantes para las organizaciones modernas, las cuales cada vez más los integran a su filosofía de trabajo. El presente trabajo de investigación, se basa en la autoevaluación de la organización académica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” de Ica, investigación de tipo descriptivo, evaluativo. Se utilizó como instrumento la encuesta, que se aplicó a 58 docentes y 387 alumnos; la calificación de la observación directa de los documentos y la posterior asignación de los puntajes para la autoevaluación, se hizo en base a la Guía de Evaluación y Calificación propuesta por la autora de la tesis, llegando a las siguientes conclusiones: El currículo, el sistema de evaluación general; los recursos humanos; la calidad de la investigación, la infraestructura de la organización académica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luís Gonzaga “de ICA; son Buenos (57.54) medido mediante un proceso de autoevaluación. Se concluye que el promedio porcentual, que se considera para ambos grupos es BUENO (57.54), que coincide con la Hipótesis del estudio que consideraba que : “El nivel de Organización Académica de la Facultad de Enfermería. Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica. 2003-2004, medido mediante un proceso de autoevaluación, es bueno”. -- Palabras claves: Autoevaluación, Organización Académica. / --- Nowadays the words quality and assessment are two very important concepts in modern organizations, which use them more and more to its work philosophy. The present research study is based on the academic organization of the Faculty of Nursing self-assessment at San Luis Gonzaga National University. This is a descriptive assessment research type. A survey applied to 58 professors and 387 students was used as the instrument. Direct observation qualification of documents and the subsequent awarding of points based on the Assessment and Qualification Guide were proposed by the author of this thesis for the program self assessment to accreditation. The following conclusions were reached: The curricula, The General Assessemnt System, Human Resources, the Quality of the Research and the Academic Organization Infrastructure of the Faculty of Nursing at San Luis Gonzaga National University of ICA are good (57.54) after a self-assessment. In conclusion, the percentual average considered for both groups has good (57.54), coinciding with the hypothesis of study which considers that “The academic organization of the Faculty of Nursing at San Luis Gonzaga National University 2003-2004,measured through a self assessment process is good.” -- KEY WORDS: SELF-ASSESSMENT, ACADEMIC ORGANIZATION.
45

Evaluación de la gestión gerencial de los centros de producción y su incidencia en el presupuesto de las universidades públicas en las regiones Huánuco y Pasco : (2003-2005)

Manrique Ramos, Miguel Angel January 2008 (has links)
El presente trabajo de investigación consistió en la evaluación de los problemas estructurales y sistémicos de la educación básica y universitaria de las Regiones Huánuco y Pasco, desde el punto de vista gerencial y presupuestal, y su correlato con los centros de producción de bienes. Los resultados de la presente investigación muestran que el Estado no cumple su función principal que es la de fijar políticas educativas adecuadas para el desarrollo económico-social del país. Las universidades estudiadas no están concebidas bajo los principios de una gestión gerencial moderna, que aunado a la escasa asignación presupuestal, no vienen cumpliendo su misión principal de elevar el nivel académico, efectuar investigación científica y desarrollar actividades de proyección social a la comunidad. La desvinculación de las universidades de la realidad regional y nacional y las exigencias del mundo globalizado y competitivo, agravado por la falta de una eficiente gestión gerencial, han motivado la creación de los centros de producción de bienes, con el objeto de paliar los escasos presupuestos de las universidades. En los periodos 2003-2005, los centros de producción de las universidades públicas de las Regiones Huánuco y Pasco, nos muestra que la evaluación de la gestión gerencial es deficiente y por ende la asignación presupuestal estatal y el aporte financiero y económico de los centros de producción a la mejora presupuestal es negativa, debido a que sus operaciones han sido deficitaria – pérdidas - en perjuicio de las funciones básicas de las universidades; resultando por ello además, perdidas de recursos aportados por las universidades y distracción de tiempo de autoridades, docentes y funcionarios. / --- The present investigation work consisted in the evaluation of the structural and systemic problem of the basic education and university education about Huánuco and Pasco regions, from the managerial and presupuestal point of view, and his correlates with the centers of goods production. The results of the present investigation show that the government does not fulfill his principal function, is to improve democratic educational politics adapted for the economic - social development of the country. The universities studied are not conceived under the beginning of a managerial modern management that joined the less presupuestal assignment; they do not come fulfilling his principal mission to raise the academic level, to effect scientific investigation and to develop activities of social projection to the community. The detachment of the universities of the regional and national reality include the requirements of the globalizated and competitive world, aggravated by the lack of an efficient managerial management, have motivated the creation of the centers of goods production in order to increase the budgets of the universities. In the 2003-2005 periods, the centers of production of the public universities about Huánuco and Pasco regions, show us the evaluation of the managerial management is deficient hence the government presupuestal assignment and the financial and economic contribution of the production centers to the presupuestal improvement is negative, due to the fact that his operations have been deficit - losses - to the detriment of the basic functions of the universities; proving for it; in addition, losses of resources contributed by the universities and distraction of authorities time, teachers and civil servants.
46

Estrategias de comunicación interpersonal y manejo de conflictos en la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Federico Villarreal

Moreno López, Wilder Emilio January 2011 (has links)
El presente trabajo de investigación trata sobre “Estrategias de comunicación interpersonal y manejo de conflictos en la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Federico Villarreal”, cuyo objetivo es estudiar las debilidades y fortalezas de la comunicación interpersonal entre las autoridades, docentes y alumnos que permitan el manejo de conflictos de carácter organizacional, académico e investigación en la Escuela Profesional referida anteriormente. Para alcanzar las metas propuestas se compatibiliza planteamientos teóricos expuestos por especialistas en el campo de la comunicación, la filosofía, las ciencias sociales, la epistemología de los fenómenos investigados, la ontología, las experiencias adquiridas por el autor de la presente, en el campo de la docencia universitaria, en el desempeño profesional y la investigación científica, así como la casuística utilizada por los investigadores que dan sustento al presente estudio.
47

La gestión del talento humano por competencias en los cargos administrativos de la administración central para el desarrollo organizacional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Castillo Arias, Lucía Fernanda Palmira January 2019 (has links)
La Universidad como fin principal, está encaminada a la alineación y preparación de los nuevos profesionales, impulsando a ello el avance tecnológico y la investigación para dar solución a los problemas de la población; una muestra clara son las figuras notables que han conseguido influir en campos de estudio como la medicina, física, literatura, entre otros; para que esto pueda suceder se requiere que sea gestionada por personas con competencias gerenciales específicas que desarrollen la universidad bajo conceptos de competitividad. La investigación tiene por objetivo una propuesta de mejora de la gestión del talento humano bajo un enfoque de competencias para los ejecutivos que desempeñan cargos administrativos en la administración central, de tal manera que permita desarrollo organizacional en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Decana de América. La investigación tiene el carácter descriptivo - correlacional, de diseño no experimental y se aplicó a una muestra de 296 trabajadores administrativo, seleccionados mediante muestreo probabilístico estratificado. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario de escalamiento tipo Likert, los resultados fueron sometidos a validez y confiabilidad. Los datos fueron procesados mediante análisis estadísticos descriptivos. El resultado obtenido describe que la administración central no ha establecido claramente parámetros para la selección de cargos administrativos en el cual se defina el perfil adecuado y al mismo tiempo garantice un buen desempeño de este en el desarrollo de sus funciones. Se aborda el problema en base a teorías que pronuncian y apoyan la aplicación de gestión por competencias para que sea posible la hipótesis general: El mejoramiento de la gestión del talento humano, basada en competencias en los cargos administrativos de la administración central, permite desarrollo organizacional en la UNMSM. Siempre que se aplique el proceso metodológico propuesto. / Tesis
48

Efectos que produce un sistema de normatividad legal universitaria y jerarquizada en la calidad de la gestión institucional universitaria

Moscoso Torres, Víctor Júber January 2003 (has links)
No description available.
49

Evaluación de la gestión gerencial de los centros de producción y su incidencia en el presupuesto de las universidades públicas en las regiones Huánuco y Pasco : (2003-2005)

Manrique Ramos, Miguel Angel January 2008 (has links)
El presente trabajo de investigación consistió en la evaluación de los problemas estructurales y sistémicos de la educación básica y universitaria de las Regiones Huánuco y Pasco, desde el punto de vista gerencial y presupuestal, y su correlato con los centros de producción de bienes. Los resultados de la presente investigación muestran que el Estado no cumple su función principal que es la de fijar políticas educativas adecuadas para el desarrollo económico-social del país. Las universidades estudiadas no están concebidas bajo los principios de una gestión gerencial moderna, que aunado a la escasa asignación presupuestal, no vienen cumpliendo su misión principal de elevar el nivel académico, efectuar investigación científica y desarrollar actividades de proyección social a la comunidad. La desvinculación de las universidades de la realidad regional y nacional y las exigencias del mundo globalizado y competitivo, agravado por la falta de una eficiente gestión gerencial, han motivado la creación de los centros de producción de bienes, con el objeto de paliar los escasos presupuestos de las universidades. En los periodos 2003-2005, los centros de producción de las universidades públicas de las Regiones Huánuco y Pasco, nos muestra que la evaluación de la gestión gerencial es deficiente y por ende la asignación presupuestal estatal y el aporte financiero y económico de los centros de producción a la mejora presupuestal es negativa, debido a que sus operaciones han sido deficitaria – pérdidas - en perjuicio de las funciones básicas de las universidades; resultando por ello además, perdidas de recursos aportados por las universidades y distracción de tiempo de autoridades, docentes y funcionarios. / The present investigation work consisted in the evaluation of the structural and systemic problem of the basic education and university education about Huánuco and Pasco regions, from the managerial and presupuestal point of view, and his correlates with the centers of goods production. The results of the present investigation show that the government does not fulfill his principal function, is to improve democratic educational politics adapted for the economic - social development of the country. The universities studied are not conceived under the beginning of a managerial modern management that joined the less presupuestal assignment; they do not come fulfilling his principal mission to raise the academic level, to effect scientific investigation and to develop activities of social projection to the community. The detachment of the universities of the regional and national reality include the requirements of the globalizated and competitive world, aggravated by the lack of an efficient managerial management, have motivated the creation of the centers of goods production in order to increase the budgets of the universities. In the 2003-2005 periods, the centers of production of the public universities about Huánuco and Pasco regions, show us the evaluation of the managerial management is deficient hence the government presupuestal assignment and the financial and economic contribution of the production centers to the presupuestal improvement is negative, due to the fact that his operations have been deficit - losses - to the detriment of the basic functions of the universities; proving for it; in addition, losses of resources contributed by the universities and distraction of authorities time, teachers and civil servants.
50

Relación entre los estilos de liderazgo y el clima organizacional en la Universidad Privada de Tacna

Flores Flores, Ascención Américo January 2012 (has links)
Describe los estilos de liderazgo y el clima organizacional que se perciben en la Universidad Privada de Tacna definiendo la relación existente entre ambas variables. Para ello se analizaron dos niveles. A nivel macro se elaboró un diagnóstico situacional de la Gestión Universitaria a nivel de Latinoamérica y Perú, y a nivel micro se identificaron las características organizacionales de la Universidad. Finalmente mediante la aplicación de instrumentos de medición para ambas variables se determinó cuáles son los estilos predominantes del liderazgo identificando los aspectos positivos y negativos del clima organizacional. / Tesis

Page generated in 0.0895 seconds