• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 52
  • Tagged with
  • 52
  • 52
  • 52
  • 40
  • 40
  • 40
  • 40
  • 40
  • 35
  • 33
  • 30
  • 27
  • 27
  • 25
  • 23
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Evaluación de los beneficios otorgados a los deportistas destacados universitarios. Estudio de caso: PUCP

Aquino Chávez, Jennifer Vanessa, Mosquera da Silva, Harold César, Murguia Gaviria, Gustavo Martin 16 August 2019 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo evaluar si los beneficios otorgados a los deportistas destacados de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) responden a sus necesidades. Al respecto, la investigación busca identificar aspectos de mejora a fin de que estas necesidades sean debidamente atendidas y se facilite la compatibilización de la formación académica con la práctica deportiva. Asimismo, la investigación presenta dos tipos de alcance: exploratorio y descriptivo. Además, se utiliza un enfoque mixto secuencial y una estrategia de estudio de caso holístico (un solo caso). Para la recolección de información se realizaron, en primer lugar, entrevistas a profundidad con el fin de explorar y conocer la percepción respecto a los beneficios otorgados a los deportistas destacados. Estas fueron aplicadas a cuatro grupos de actores: expertos responsables de la gestión de beneficios para deportistas en seis universidades privadas en Lima; expertos responsables de la gestión de beneficios en la PUCP, tales como el Jefe de la Oficina de Servicios Deportivos (OSD) y el Jefe de la Oficina de Becas; agentes relacionados al otorgamiento de beneficios para deportistas en la PUCP, como entrenadores de la PUCP y el representante de deportistas destacados ante la Comisión de Apoyo al Deporte (CAD); y finalmente, deportistas destacados de la PUCP (con logro y sin logro deportivo). En segundo lugar, se aplicaron encuestas al total de la población de deportistas destacados, lo cual permitió generalizar los hallazgos a la población sujeto de estudio. Para ello, se envió un cuestionario que se estructuró en base a las siguientes variables: beneficios académicos, beneficios económicos, beneficios deportivos, e infraestructura deportiva. Al respecto, la sistematización de la información cualitativa se realizó en base a una codificación basada en las variables de la matriz de consistencia, mientras que para la sistematización de la información cuantitativa se utilizó un programa estadístico que permitió la codificación de los resultados del cuestionario. Posteriormente, se analiza el comportamiento de cada variable de acuerdo a los diferentes segmentos y se realiza una triangulación de datos y de investigadores. Como resultado de la investigación, se obtuvo que de aquellos beneficios que los deportistas reciben, algunos responden mejor a sus necesidades. Asimismo, se identificó que existen beneficios que no son proporcionados por la universidad; sin embargo, son considerados por los deportistas como importantes. Finalmente, a partir del desarrollo de la investigación, se observan indicios que sugieren que la PUCP se encuentra en desventaja en cuanto al otorgamiento de algunos beneficios, en comparación con otras universidades con estructura similar.
52

Competencias informacionales en alumnos universitarios de una universidad privada de Lima Metropolitana provenientes de un COAR

Sánchez Marrou, Patricia Susana 03 September 2018 (has links)
El objetivo de la investigación es describir y analizar las competencias informacionales que presentan los alumnos de estudios superiores que provienen de los Colegios de Alto Rendimiento, también llamados COAR. El interés se basa principalmente en conocer qué competencias informacionales posee este grupo determinado de jóvenes, así como identificar los conocimientos que tienen sobre el uso de las TIC en el desarrollo de su competencia informacional. El estudio espera desarrollar recomendaciones que se puedan aplicar a otro grupo de alumnos universitarios. La investigación es de diseño cualitativo y corresponde a un estudio de caso de nivel descriptivo y aplicativo. Los instrumentos aplicados para el estudio fueron una encuesta estructurada, una actividad grabada y entrevistas. Se aplicaron a una muestra de 6 alumnos provenientes de un COAR, estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana y que habían ingresado a los estudios superiores en el año 2013. Los resultados obtenidos indican que los alumnos han desarrollado sus competencias informacionales en mayor medida en el COAR, gracias al acompañamiento del docente y a las exigencias propias del Bachillerato Internacional. Inician su vida universitaria y se diferencian de sus compañeros en los primeros ciclos por una marcada actitud en contra del plagio, el uso correcto del estilo de citación y el uso de fuentes de información web confiables (no uso de Wikipedia por ejemplo). Las capacitaciones de la biblioteca de la universidad en la que estudian, contribuyen a que, tanto los alumnos provenientes del COAR como sus compañeros de clase, fortalezcan y pongan en práctica otras competencias relacionadas con la búsqueda, la evaluación y la organización de la información / Tesis

Page generated in 0.0695 seconds