• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • 1
  • Tagged with
  • 14
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Efecto de la restricción nutricional en vacas de cría durante la primera mitad de la gestación sobre la producción y calidad de carne de la progenie

Beierbach, Romina 10 December 2019 (has links)
Se evaluó una restricción nutricional a vacas de cría en la primera mitad de la gestación y su efecto en el crecimiento y calidad de carne de la progenie. Se utilizaron vacas Aberdeen Angus de la EEA Anguil INTA. En el Experimento 1 (Exp.1), vacas preñadas (N=160), en condición corporal (CC) = 3 (escala 1 a 5), fueron asignadas al azar a dos tratamientos: sin restricción nutricional (SR) y con restricción nutricional (CR) desde el día 60 al 165 de gestación. Las vacas SR mantuvieron la CC, mientras que las CR perdieron un punto de CC. Finalizada la restricción, todas las vacas se alimentaron para llegar al parto con CC=3. Los terneros se criaron en pasturas de alfalfa hasta los 18 a 19 meses, y se engordaron en feedlot. El Exp.1 se repitió al año siguiente (N=106). En el Experimento 2 (Exp.2) se determinó la influencia nutricional de la gestación anterior y de la gestación en curso sobre el crecimiento y calidad de carne de la progenie. En el primer año las vacas (N=132, diferentes a las utilizadas en el Exp.1) recibieron los mismos tratamientos que en el Exp.1, originando los grupos SR1 y CR1. En el segundo año, la mitad de las vacas SR1 se restringieron nutricionalmente (SR1-CR2) y la mitad restante no (SR1-SR2). El mismo procedimiento se aplicó a las vacas CR1, originando CR1-CR2 y CR1-SR2. En los dos experimentos se pesó periódicamente desde el nacimiento hasta la faena. En los animales faenados se registró peso de res y de cortes minoristas, y se valoraron atributos físicos y bioquímicos de la carne (Exp.1, únicamente). En los dos años del Exp.1, los resultados no mostraron diferencias entre los tratamientos (P≥0,1) para peso vivo al nacer, destete, recría y terminación. Ni tampoco para ganancia diaria de peso, espesor de grasa dorsal, consumo diario de materia seca e índice de conversión de alimento a carne (P≥0,502). No se observaron diferencias (P≥0,111) en el rendimiento de res y rendimiento carnicero de cortes minoristas. En cuanto al área de ojo de bife, espesor de grasa dorsal, terneza, pérdidas por cocción, marmoleo, color de la carne y grasa fueron similares entre los tratamientos (P≥0,102). Así también en la carne lo fue para pH, proteína bruta, grasa intramuscular y ceniza (P≥0,255). En el Exp.2 se detectó interacción (P<0,05) entre el plano nutricional de la gestación del primer año y el plano nutricional del segundo año solo para peso al nacimiento, peso al inicio y al final del engorde. Los terneros CR1-SR2 tuvieron el menor peso al nacer (P=0,022), pero no se diferenciaron estadísticamente de los otros tratamientos en el peso al inicio y al final del engorde (P≥0,517). El plano nutricional no afectó el resto de las variables de crecimiento y calidad de carne (P≥0,316), excepto la tendencia de mayor ganancia diaria de peso durante la terminación de los animales CR1 (P=0,055). Los resultados obtenidos sugieren que una pérdida de condición corporal de hasta 1 punto por debajo de la óptima (3, escala 1 a 5) en la primera mitad de la gestación de la vaca de cría no afecta el crecimiento y la calidad de la carne de la progenie. / This study evaluated a nutritional restriction during the first half of gestation of beef cows on growth and meat quality of the progeny. Angus cows from the EEA Anguil INTA herd were used. In Experiment 1 (Exp.1), pregnant cows (N = 160), body condition (CC) = 3 (scale 1 to 5), were randomly assigned to two treatments: no nutritional restriction (SR) and with nutritional restriction (CR) from day 60 to 165 of gestation. SR cows were maintained in CC, while CR lost one CC point. After the restriction, all cows were fed to calve with CC = 3. All calves were grazed on pasture until 18 to 19 months, and feedlot fattened. Exp.1 was repeated a second year (N = 106). In Experiment 2 (Exp.2) the nutritional influence of the previous gestation and of the ongoing gestation on the growth and quality of progeny meat were explored. In the first year, the cows (N = 132, different to those used in Exp.1) received the same treatments as in Exp.1, originating SR1 and CR1 groups. In the second year, half of the cows SR1 were nutritionally restricted (SR1-CR2) and the remaining half were not (SR1-SR2). The same procedure was applied to cows CR1, originating CR1-CR2 and CR1-SR2. In both experiments the progeny was periodically weighed from birth to slaughter. At slaughter measures included carcass weight and retail cut weights, and meat physical and biochemical attributes (Exp.1, only). In the two years of Exp.1, the results showed no differences between treatments (P≥ 0.1), for live weight at birth, weaning, backgrounding and finishing weights. Likewise, no effects were detected for daily weight gain, dorsal fat thickness, daily dry matter intake and feed efficiency (P≥ 0.502). No differences (P≥ 0.111) were observed in carcass yield and butcher yield of retail cuts. Ribeye area, dorsal fat thickness, tenderness, cooking loss, marbling, and meat and fat color were also similar between treatments (P≥0.102). The same response was observed for pH, crude protein, intramuscular fat and ash (P≥ 0.255). In Exp.2, an interaction was detected (P <0.05) between the nutritional level of the first gestation year and the nutritional level of the second year for weight at birth, and weight at the beginning and end of fattening. The CR1-SR2 calves had the lowest birth weight (P = 0.022), but did not differ statistically from the other treatments in the weight at the beginning and at the end of the fattening phase (P≥ 0.517). The nutritional level did not affect the rest of the growth and meat quality variables (P≥ 0.316), except for the trend of greater daily weight gain during fattening of the CR1 animals (P = 0.055). The results suggest that the loss of 1 CC point below optimum (3, scale 1 to 5) in the first half of the gestation of the breeding cow does not affect the growth and meat quality of their progeny.
12

Determinación del mapa epidemiológico de la infección por virus del papiloma humano en mujeres usuarias de los servicios sanitarios del Departamento de Salud de Torrevieja

Orviz Suarez, María Teresa 30 October 2020 (has links)
Introducción: el virus del papiloma humanos (VPH) representa una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en la población. La infección persistente por el VPH, sobre todo los genotipos 16 y 18 es el factor de riesgo persistente para desarrollar un cáncer de cérvix por lo que resulta importante su detención precoz. Objetivo: nuestro objetivo principal ha sido conocer la prevalencia de los diferentes genotipos en las mujeres residentes en el departamento de salud de Torrevieja. Y conocer si la distribución es diferente en las distintas nacionalidades residentes en el departamento de salud. Material y método: Se trata de un estudio observacional, transversal y retrospectivo incluyendo a la población femenina mayores de 18 años, residentes en el departamento de salud de Torrevieja y usuarias de los servicios de sanidad pública. Para ello, se recogieron los resultados de las citologías con determinación de VPH de estas mujeres en el periodo entre el 2007 y 2015, realizando la técnica de PCR (CLART Papiloma humano 2) que detecta hasta 35 genotipos, 20 de alto riesgo y 15 de bajo riesgo. Resultados: La población a estudio fue de 15,709 mujeres con una media de edad de 45, 1, y 10, 2 años. Resultaron positivas un total de 3.572 (22,7 %) mujeres. Los genotipos más frecuentes encontrados fueron VPH16 con el 5,3%, seguido del VPH53 con el 3,1 % el VPH31, VPH51 y VPH66 con el 2,6%. Según los países de nacimiento de las mujeres existe una variación hasta de un 10% entre ellas, desde 18,6% de las pacientes de UK hasta el 29 % de las mujeres nacidas en Rumania. Conclusiones: La tasa de infección por virus del papiloma humano en mujeres residentes y usuarias de los servicios de salud pública del Departamento de Salud de Torrevieja fue del 22,7% que, en comparación con otras zonas de España, representa una tasa significativamente superior. Los genotipos VPH!& y VPH%·, ambos de Alto RIESGO (AR), son los más prevalentes para todos los grupos de edad estudiados. Reducir la infección por VPH en un departamento de prevalencia tan variable, pasa por elaborar estrategias orientadas a un cribado sistemático de los grupos de edad más vulnerables unido a actividades de educación para la salud, especialmente dirigidos a las mujeres extranjeras.
13

Seguridad de las vacunas contra la COVID-19

Chaparro Mérida, Nataniel Aldo, Samper, Dayany Moreno, Franco Lacato, Alex Omar 22 December 2021 (has links)
El desarrollo y producción de vacunas seguras y eficaces contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID- 19) ofrece la esperanza para el control de la pandemia actual. Los eventos adversos posteriores a la inmunización son respuestas indeseadas o acontecimientos involuntarios que siguen a la vacunación, y que deben ser cuidadosamente vigilados, ya que todas las vacunas, incluyendo las desarrolladas contra el SARSCoV- 2, requieren cumplir con los criterios de seguridad para su administración en humanos. Se recopiló la información de la base de datos de PubMed/Medline durante los meses de agosto de 2020 a noviembre de 2021. La mayoría de los eventos adversos identificados en los ensayos clínicos fueron leves o moderados; sin embargo, se identificaron eventos trombóticos asociados a algunas vacunas basadas en vectores virales contra la COVID-19 en estudios de seguimiento, aunque se requiere la conclusión de los distintos estudios en curso y vigilancia poscomercialización para determinar todos los posibles eventos adversos y de especial interés.
14

Impacto de la vacuna conjugada antineumocócica sobre la incidencia, hospitalización y mortalidad por casos de neumonía en menores de 05 años en el Perú, 2001-2019 / Impact of the pneumococcal conjugate vaccine on the incidence, hospitalization, and mortality due to pneumonia cases in children under 5 years of age in Peru, 2001-2019

von Koeller Jones, Beatrix Marie, Velásquez Sack, Romina Valeria 04 March 2022 (has links)
ortalidad en niños menores de 5 años, a pesar de contar con medidas preventivas como la vacunación.  Objetivo: Evaluar el impacto de la vacuna antineumocócica conjugada sobre la incidencia de neumonía en niños menores de 5 años, a nivel nacional y departamental, así como las hospitalizaciones y mortalidad a nivel nacional, desde 2001-2019 en el Perú. Además, realizar un análisis entre departamentos con coberturas altas de vacunación y aquellos que alcanzan coberturas bajas.  Metodología: Diseño: Series de tiempo definidas por la introducción de la vacuna antineumocócica heptavalente (PCV7) en el periodo de tiempo entre 2009 y 2011 a nivel nacional y departamental. Posteriormente, se realizó un análisis multivariado contrastando la incidencia de casos entre los departamentos con alta y baja cobertura de vacunación. Procedimiento de obtención de datos: Los datos agrupados sobre la incidencia, hospitalización y mortalidad por neumonía fue obtenida de la CDC (Centro de Enfermedades Contagiosas); la cobertura de vacunación fue obtenida como base de datos del Ministerio de Salud (MINSA) Análisis específicos: se realizó un análisis multivariado contrastando la incidencia de casos de neumonía entre los departamentos con alta y baja cobertura de vacunación.  Resultados: Para las hospitalizaciones a nivel nacional, la tendencia de cambio post vacunación fue negativa y significativa (p <0.001). La incidencia y mortalidad tuvieron cambios no significativos. A nivel regional, Callao, Lima, Moquegua, Cusco, Huancavelica, Pasco, Loreto, San Martín y Ucayali tuvieron tendencia de cambio post vacunación negativa y significativa (p <0.001). Conclusiones: La vacunación ha demostrado ser efectiva para disminuir hospitalizaciones por neumonía en algunos departamentos y a nivel nacional. Sin embargo, existen factores individuales que pueden alterar la efectividad de la intervención, propias de la estrategia aplicada y del tipo de estudio utilizado. / Introduction: Pneumonia is an acute respiratory infection, the most common bacterial cause is Streptococcus pneumoniae and represents one of the major causes of mortality in children under 5 years of age, despite preventive measures. Objective: Assess the impact of the pneumococcal vaccine on the incidence of pneumonia in children under 5 years of age, at the national and departmental level, as well as hospitalizations and mortality at the national range, over 2001-2019 in Peru. In addition, perform an analysis between departments that achieve high vaccination coverage and those with low coverage.  Methodology: Study design: Time series interrupted by the inclusion of the heptavalent pneumococcal vaccine (PCV7) in the period between 2009 and 2011 at the national and departmental level. Multivariate analysis, contrasting the incidence of cases between departments with high and low vaccination coverage. Data collection procedure: Pooled data on pneumonia incidence, hospitalization, and mortality obtained from the CDC (Center for Communicable Diseases); vaccination coverage obtained as a database from the Ministry of Health (MINSA) Specific analyzes: multivariate contrasting the incidence of pneumonia cases between departments with high and low vaccination coverage. Results: Hospitalizations at the national level had a negative trend of change after vaccination (p <0.001). At regional level, Callao, Lima, Moquegua, Cusco, Huancavelica, Pasco, Loreto, San Martín and Ucayali had a negative and significant change trend post vaccination (p <0.001). Conclusions: Vaccination has proven to be effective in some departments and at the national level. However, there are individual factors and limitations of the study that may affect the outcome. / Tesis

Page generated in 0.0272 seconds