Spelling suggestions: "subject:"valoración De empresas"" "subject:"valoración De impresas""
171 |
Valoración Multiexport Food S.A. : por flujo de caja libreÁguila Valenzuela, Sebastián Felipe 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / El objetivo principal de este estudio y análisis es la valoración de la empresa Multiexport Foods
S.A., para lo anterior se utilizó el método de Flujos de Cajas Descontados.
Se realiza el trabajo de valoración mediante el análisis de los estados financieros y otras variables
económicas desde el año 2012 al 30 de junio de 2016, tales como los principales competidores de
Multiexport Foods S.A., participación en el extranjero con sus productos de salmón, trucha y su
sector industrial.
Posteriormente se realiza una revisión y cálculo de su estructura de capital y de inversión, análisis
de operaciones, inversiones, financiamiento, esto; a partir de los estados financieros consolidados
presentados por la compañía.
Se calcula la estructura de capital de la empresa usando como información de entrada las
estructuras de capital históricas de Multiexport Foods S.A. desde el año 2012 en adelante. Con las
conclusiones de los cálculos precedentes, se determina la tasa de descuento a utilizar para valorar
la compañía mediante el método del Costo de Capital Promedio Ponderado.
A su vez, se realiza la determinación de los datos futuros de la compañía, proyectando ingresos,
costos, gastos, para así poder proyectar el estado resultado ajustando a Flujo de Caja Libre, lo cual
es necesario para determinar el valor de la empresa y el patrimonio económico con su valor de
acción respectivo.
Al 30 junio de 2016 el valor bursátil de la acción es de $144 y el valor estimado mediante el
método de flujo de caja descontado es de $179.
|
172 |
Valoración de Empresas Copec S.A.Hernández Cuevas, Víctor 05 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / El trabajo de valoración tiene por objetivo analizar a Empresas COPEC S.A a través del
método de flujos de caja libre descontados, para luego comparar sus resultados con el
precio de la acción COPEC, cotizada en bolsa al 30 de septiembre del año 2016.
Este documento contiene cada uno de los componentes de una valoración de empresas
y adicionalmente una serie de supuestos que facilitan el desarrollo del método de flujos
de caja libre descontados, Empresas COPEC S.A. posee diversas filiales en distintos
sectores industriales, por lo cual, el supuesto principal de este trabajo es que para su
desarrollo basaremos el análisis en las filiales de mayor tamaño que son Forestal
Arauco, COPEC y Abastible, estas tres filiales componen casi en su totalidad los
resultados financieros de Empresas COPEC S.A. Las informaciones financieras, estados
de resultados y balances, están publicados en la página web de la superintendencia de
valores y seguros (SVS).
El valor en bolsa de COPEC al 30 de septiembre del 2016 era de $6.150 y el valor final
de nuestro análisis es de $6.486 esto significa una variación del 5,46%. Dentro de los
principales motivos de la desviación en los resultados, están las proyecciones de los
precios de la celulosa y los combustibles, que afectan directamente los ingresos de las
principales filiales de Empresas COPEC S.A. analizadas en este trabajo y por
consiguiente los flujos de caja futuros de la empresa. En un escenario en el cual las
industrias están en contracción a nivel internacional este trabajo postula proyecciones
conservadoras de crecimiento dentro de los sectores en los cuales tiene exposición.
|
173 |
Valoración de Corporación Nacional del Cobre : mediante método de flujo de caja descontadoIbsen Fuentes, Daniel 04 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN FINANZAS / En este documento, se realiza la valoración de Codelco al 30 de junio del 2016, utilizando el método de flujo de caja descontado.
Codelco es una de las empresas productoras de cobre más importantes a nivel internacional, alcanzando el 10% de la producción mundial de cobre, con una producción de 1.732 ktmf para el año 2015.
A partir de los datos recopilados en los estados financieros para el periodo 2010 al 2015, se realizó la proyección del flujo de caja para un horizonte de 10 años, estimando una tasa de costo de capital del 10% en base las empresas competidoras que transan en bolsa, la estructura de capital objetivo de Codelco y el costo de la deuda.
Las proyecciones por ingresos se realizaron en base a las estimaciones al crecimiento de las producciones históricas, estimaciones de los aportes a la producción de los proyectos estructurales y estimaciones del precio del cobre, alcanzando una proyección promedio anual de US$ 12.015 Millones
Por otro lado, los costos operacionales se estimaron en base a la estimación de los costos unitarios que posee Codelco y estimando un decrecimiento del 2% producto de la puesta en marcha del plan de productividad y costos, alcanzando una proyección promedio anual de 127,5 c/lb para el costo C1 y 206,1 c/lb para el Costo C3.
El plan de inversiones de Codelco se proyecta según la información recopilada y los estados financieros, alcanzando una cartera promedio de US$ 3.425 millones.
De esta forma, el cálculo del valor de los activos para Codelco al 30 de junio del 2016, ascienden a US$ 21.318 Millones, la deuda financiera a US$ 14.703 Millones y el patrimonio económico a US$ 6.608 Millones.
Cabe destacar que esta valoración se encuentra influenciada por el precio del cobre, por lo tanto cualquier variación existente en el precio del mineral, repercutirá directamente en la valoración total de los activos.
|
174 |
Valoración de la empresa Socovesa S.A. : mediante métodos de flujos de caja descontadoBasoalto Toledo, Pablo Fernando 01 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / El presente trabajo trata de la valorizar la empresa Socovesa S.A. por el método
de Flujo de Caja Descontado al 30 de junio de 2017.
Para efectos de realizar la valorización, primeramente, se procedió a describir y
analizar la empresa y su rubro, para efectos de poder entender las principales
características, así como entender los principales elementos del Balance y Estados de
Resultado.
Luego, y en base a la información financiera tanto de su deuda como de la
estructura de capital de la empresa, se aplicaron los modelos de Modigliani y Miller
(1963), Rubinstein (1973) y CAPM para determinar el Costo de Capital, el cual se estimó
en 5,26%.
Luego y en base a la información histórica y estimaciones propias, se procedió a
proyectar los ingresos, costos y gastos para elaborar un flujo de caja libre, con el cual se
obtuvo el valor económico de los Activos Operacionales, el cual, junto al superávit de
capital de trabajo operativo neto, los activos prescindibles y el valor de la deuda
financiera permitió estimar el valor total del Patrimonio Económico, el cual se estimó en
UF 16.788.244.
Lo anterior, y considerando que existe un total de 1.223.935.691 de acciones
comunes, el valor estimado de la acción es UF 0,01372, esto es $ 358. La acción de
Socovesa S.A. al cierre del 30 de junio de 2017 se transaba a un valor de $ 272. Sin
embargo, los resultados trimestrales de Socovesa S.A. fueron publicados en el sitio de
la Superintendencia de Valores y Seguros con fecha 18 de agosto, fecha en la cual el
valor de la acción llega a un valor de $ 352 el día 21 de agosto de 2017.
|
175 |
Valoración de Dominos Pizza Inc.Monterrey Rodríguez, Esperanza María, Enriquez Gomez Tagle, Cristyan 03 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / Monterrey Rodríguez, Esperanza María [Parte I mediante el método de múltiplos],
Enriquez Gomez Tagle, Cristyan [Parte II mediante el método de flujo de caja descontado / La industria de las pizzas es la segunda más importante dentro de la industria de la comida en los Estados Unidos con $281.9 billones de dólares y esta fundamentalmente compuesta por restaurantes de Delivery, mostrador y para llevar. Actualmente, Domino’s Pizza es el líder del mercado en el segmento de Delivery y junto con sus dos competidores más importantes, representan el 56% de participación en el mercado.
Domino´s Pizza es la segunda cadena de restaurantes de pizzas más grande del mundo con 14,217 restaurantes en más de 85 países alrededor del mundo. Actualmente Domino´s vende más de 2 millones de pizzas por día en todo el mundo en el cual ha tenido exitosamente más de 95 trimestres consecutivos de crecimiento en ventas en tiendas iguales.
Domino’s Pizza Inc. Comenzó a cotizar en la bolsa de Valores de Nueva York, (NYSE) por sus siglas en inglés, en el año de 2004.
Del modo en que se mire, Domino´s Pizza está entregando resultados fuera de serie. La mezcla de eficiencia, compromiso con sus clientes y un liderazgo único, han resultado ser lo factores que han disparado el precio por acción creciendo más del 60% en el periodo del 2013 al 2017.
Es por esto, que el presente estudio tiene como objetivo entregar una estimación del valor por acción de Domino´s Pizza Inc. utilizando el método de Valoración por Múltiplos. La información que se utiliza son los informes anuales de EEFF del 2013, 2014, 2015, 2017 y el Q1 y Q2 del 2017 hasta el 30 de Junio del 2017.
Dando como resultado un valor estimado del precio de la acción mediante el método de múltiplos se determinó un rango de precio que se sitúa entre $123 a $194 dólares considerando los múltiplos de la industria / La industria de las pizzas es la segunda más importante dentro de la industria de la
comida en los Estados Unidos con $281.9 billones de dólares y esta fundamentalmente
compuesta por restaurantes de Delivery, mostrador y para llevar. Actualmente, Domino’s
Pizza es el líder del mercado en el segmento de Delivery y junto con sus dos
competidores más importantes, representan el 56% de participación en el mercado.
Domino´s Pizza es la segunda cadena de restaurantes de pizzas más grande del mundo
con 14,217 restaurantes en más de 85 países alrededor del mundo. Actualmente
Domino´s vende más de 2 millones de pizzas por día en todo el mundo en el cual ha
tenido exitosamente más de 95 trimestres consecutivos de crecimiento en ventas en
tiendas iguales.
Domino’s Pizza Inc. Comenzó a cotizar en la bolsa de Valores de Nueva York, (NYSE)
por sus siglas en inglés, en el año de 2004.
Del modo en que se mire, Domino´s Pizza está entregando resultados fuera de serie. La
mezcla de eficiencia, compromiso con sus clientes y un liderazgo único, han resultado
ser lo factores que han disparado el precio por acción creciendo más del 60% en el
periodo del 2013 al 2017.
Es por esto, que el presente estudio tiene como objetivo entregar una estimación del
valor por acción de Domino´s Pizza Inc. utilizando los métodos de Flujo de Caja
Descontado y Valoración por Múltiplos. La información que se utiliza son los informes
anuales de EEFF del 2013, 2014, 2015, 2017 y el Q1 y Q2 del 2017 hasta el 30 de Junio
del 2017.
Dando como resultado un valor estimado del precio de la acción mediante el método de
flujo de caja descontado por $208 dólares por acción, siendo muy cercano al precio de
la acción a mercado que cerró en $210 dólares en Junio de 2017. En tanto en el caso de
múltiplos se determinó un rango de precio que se sitúa entre $123 a $194 dólares
considerando los múltiplos de la industria
|
176 |
Valoración de Empresas Cencosud S.A.Pino González, Pablo, Lozano Arango, Sebastián 05 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / Pino González, Pablo, [Parte I mediante métodos de múltiplos], Lozano Arango, Sebastián [Parte II mediante métodos de flujo de caja descontado] / El presente documento contiene la valoración económica de Cencosud, Holding cuya casa
matriz se encuentra en Santiago y que cuenta con presencia en cinco países. Sus ingresos
se concentran en 5 unidades de negocio, lo cual le ha permitido a la empresa adquirir
protagonismo en Chile y ser una de las principales empresas del sector de supermercados
en Latinoamérica.
Con el fin de conocer el valor de la empresa, el trabajo se desarrolló de la siguiente manera,
en primera instancia de describe la metodología de Valoración por Múltiplos escogida para
valorar Cencosud. A continuación se describe la empresa, el sector donde opera,
principales empresas comparables y su modalidad de financiamiento. Posteriormente, se
describe su estructura de capital, costo patrimonial y el costo de capital, para finalizar
valorando la compañía mediante el Método de Valoración por Múltiplos.
Este tipo de valoración consiste en comparar datos específicos de empresas semejantes a
Cencosud con nuestra empresa, este estudio utilizó como referencia a Falabella y Ripley,
ambas empresas pertenecientes al mismo sector económico y de características similares
a Cencosud.
El procedimiento de valoración consistió en recopilar información financiera de las
empresas comparables, escoger los múltiplos a utilizar y calcularlos para luego
promediarlos con nuestra compañía en estudio.
El resultado de esta valoración fue comparado con el valor bursátil de la acción de la
compañía al 30 de septiembre de 2017. / Este documento contiene la valoración económica de Cencosud, Holding cuya casa matriz
se encuentra en Santiago, tiene presencia en cinco países y sus ingresos se concentran en
5 unidades de negocio, lo cual le ha permitido a la empresa adquirir protagonismo en Chile
y ser una de las principales empresas del sector de supermercados en Latinoamérica. Por
todo esto, toma gran relevancia conocer el valor económico de la empresa, el cual será un
punto de partida para fijar el precio de las acciones en el mercado bursátil.
Con el fin de conocer el valor de la empresa, el trabajo se desarrolló de la siguiente manera,
en primera instancia se describe la empresa, el sector y las principales empresas
comparables, a continuación se describe la estructura de capital de la compañía, luego se
calculan el costo de patrimonial y el costo de capital con metodología WACC, una vez
realizado esto se analizan los estados financieros y sus cuentas, es en ese punto en donde
se proyecta el estado de resultados y el flujo de caja libre, con el cual se calculará el valor
de la empresa.
A continuación se presenta el valor obtenido mediante la metodología de flujo de caja
descontado al 22 de noviembre de 2017, fecha en la cual se dieron a conocer los resultados
de Cencosud del tercer trimestre del año.
Costo de capital 5,27%
Valor presente flujos de caja (UF) 320.761.270
Superávit capital de trabajo (UF) 10.145.297
Activos prescindibles (UF) 67.011.253
TOTAL ACTIVOS 397.917.820
Deuda financiera (UF) -189.796.143
Patrimonio económico UF 208.121.677
AL considerarse el número de acciones suscritas y pagadas, se obtiene el valor de la
acción.
N° Acciones 2.862.608.197
Valor objetivo acción UF 0,07
Valor objetivo acción CLP $ 1.940
Precio spot 22-11-2017 $ 1.678
Variación porcentual 16%
Obteniendo así, un valor 16% mayor que el precio spot de la acción en la fecha de la
valoración.
|
177 |
Valoración de Empresa Banco Santander Chile : mediante método de flujo de caja de los accionistasLeiva Marchant, Danilo 02 July 2018 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / Este trabajo busca determinar el valor económico del Banco Santander Chile, mediante
el método de valoración por flujos de caja de los accionistas y de valoración por múltiplos
para tener una comparación de los valores obtenidos y darle un mayor sustento a la
validez de la valoración.
El Banco Santander Chile es el banco más grande del país en cuanto a la cantidad de
colocación, teniendo un 17,44% del total de colocaciones del sistema bancario, además
de tener 434 sucursales a lo largo del país, siendo el banco con más sucursales de Chile,
y posee el 17% del total de cajeros automáticos.
En esta valoración se utilizará la valoración por flujo de caja de los accionistas, debido a
que al ser un banco el método de los flujos de caja libre descontados no es posible dada
la dificultad de lograr calcular el flujo de caja para un banco.
Para valorizar un banco primero se realiza un análisis de la industria, determinando el
crecimiento histórico de las colocaciones y realizando proyecciones en base al
crecimiento del PIB chileno, para poder así proyectar las colocaciones del Banco
Santander Chile, con esto ya se puede proyectar el balance general y el estado de
resultado. A continuación, se procedió a determinar los requerimientos de capital del
banco, para así determinar el Flujo de Caja Patrimonial en cada periodo proyectado.
Una vez determinado el flujo de caja patrimonial se procede a estimar una tasa de
crecimiento “g” para los flujos perpetuos que en este caso parten de 2022. Con esta tasa
y la tasa de descuento patrimonial (KP), se procede a calcular el Valor de Patrimonial al
30 de Junio de 2017, obteniendo el valor de 243.887,87 miles de UF, que dividiéndolo
por el número de acciones da un valor por acción de $34,51, valor que es un 18,30%
menor al precio de la acción real de ese día ($42,24).
Tabla 1: Resumen del cálculo del precio de la acción
Unidades Valor
Valor Patrimonial Miles de UF 243.887,87
Número de acciones - 188.446.126.794
Precio por acción Pesos $ 34,51
Valor real a 30/06/17 Pesos $42,24
Utilizando el método de los múltiplos, con los ratios Precio/Utilidad, Price to Book Equity
y Price to Sales Ratio, se obtuvieron valores para la acción del banco entre $35,71 y
$41,56, alcanzando valores muy similares tanto al precio de la acción ese día como al
valor obtenido con el método de valoración por flujo de caja de los accionistas.
Finalmente, con todo esto se puede concluir que el valor de mercado de la acción del
Banco Santander Chile a la fecha de 30 de Junio de 2017 pareciera tener una leve sobre
valoración, en comparación al valor presente del flujo de caja de los accionistas, que es
el único método de valoración razonable.
|
178 |
Valoración de Salfacorp S.A.Merino, Felipe, Ramírez Fuentes, Marco A. 05 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / Merino, Felipe, [Parte I mediante el método de múltiplos], Ramírez Fuentes, Marco A. [Parte II mediante el método de flujos de caja descontados] / Este trabajo tiene como objetivo la valoración de la empresa Salfacorp S.A. al 30
de Septiembre de 2017, utilizando el método del Flujo de Caja Libre Descontado y
valorización por múltiplos.
Salfacorp es una de las principales empresas de Ingeniería, Construcción e
Inmobiliaria de Chile, con cerca de 90 años de historia en el sector Construcción.
Actualmente exporta toda su experiencia en el desarrollo de proyectos en
Latinoamérica y el Caribe marcando fuerte presencia en Perú, Colombia y Panamá.
La presente valoración se realiza en una etapa en que la industria de la
construcción registra una importante caída en la inversión. Desde Julio del año
2012 el IMACON (índice más utilizado y valorado para medir el comportamiento de
la industria) ha presentado un fuerte descenso lo que se encuentra en línea con la
baja de la inversión en el sector. A Enero de 2017 había caído en un 5,9%. Por su
parte, la venta de Departamentos, casas y viviendas nuevas, ha experimentado un
aumento en sus ciclos de venta, pasando desde 11,6 meses en Abril del año 2015
a 18,4 meses en Septiembre de 2017, lo que muestra un exceso de oferta. Este
efecto evidencia un eventual sobre stock de inmuebles disponibles y repercute
fuertemente en los ingresos de la industria si no aumenta su venta en el corto
plazo.
Nuestra perspectiva para el cuarto trimestre del año 2017 en el sector es
estable, con señales de expansión para los próximos 4 años y un repunte en las
ventas, lo cual es consistente con las proyecciones del Banco Central y Cámara
Chilena de la Construcción. El cobre nuestro principal commodity se ha mantenido
en promedio en torno a 3,00 centavos de Dólar/Libra desde septiembre 2017 y un
tipo de cambio ubicado en la media de $ 610 por USD. En medio del marco
macroeconómico antes descrito, hemos determinado mediante flujo de caja libre
un valor de $ 801,40 por acción, valor que se encuentra un 12,89% por debajo del
precio de mercado, y mediante múltiplos un valor de $ 903,73 por acción, valor que
se encuentra prácticamente a la par con el precio de mercado, utilizando para la
obtención de dicho valor múltiplos como PER, EV/EBITDA y EV/FCF, que son
aquellos múltiplos que han demostrado solidez en los resultados obtenidos en este
tipo de industria. El precio de referencia de la acción es de $ 920 valor al día 30
de Septiembre 2017.
Con lo anterior, debemos tener presente que la valorización podría verse
afectada fuertemente ante los cambios políticos que se avecinan en los próximos
meses. / Este trabajo tiene como objetivo la valoración de la empresa Salfacorp S.A. al 30
de Septiembre de 2017, utilizando el método del Flujo de Caja Libre.
Salfacorp es una de las principales empresas de Ingeniería, Construcción e
Inmobiliaria de Chile, con cerca de 90 años de historia en el sector Construcción.
Actualmente exporta toda su experiencia en el desarrollo de proyectos en
Latinoamérica y el Caribe marcando fuerte presencia en Perú, Colombia y Panamá.
La presente valoración se realiza en una etapa en que la industria de la
construcción registra una importante caída en la inversión. Desde Julio del año
2012 el IMACON (índice más utilizado y valorado para medir el comportamiento de
la industria) ha presentado un fuerte descenso lo que se encuentra en línea con la
baja de la inversión en el sector. A Enero de 2017 había caído en un 5,9%. Por su
parte, la venta de Departamentos, casas y viviendas nuevas, ha experimentado un
aumento en sus ciclos de venta, pasando desde 11,6 meses en Abril del año 2015
a 18,4 meses en Septiembre de 2017, lo que muestra un exceso de oferta. Este
efecto evidencia un eventual sobre stock de inmuebles disponibles y repercute
fuertemente en los ingresos de la industria si no aumenta su venta en el corto
plazo.
La perspectiva para el cuarto trimestre del año 2017 en el sector es estable, con
señales de expansión para los próximos 4 años y un repunte en las ventas, lo cual
es consistente con las proyecciones del Banco Central y Cámara Chilena de la
Construcción. El cobre nuestro principal commodity se ha mantenido en promedio
en torno a 3,00 centavos de Dólar/Libra desde septiembre 2017 y un tipo de
cambio ubicado en la media de $ 610 por USD. En medio del marco
macroeconómico antes descrito, hemos determinado mediante flujo de caja libre
un valor de $ 801,40 por acción, valor que se encuentra un 12,89% por debajo del
precio de mercado. El precio de referencia de la acción es de $ 920 valor al día 30
de Septiembre 2017.
Con lo anterior, debemos tener presente que la valorización podría verse
afectada fuertemente ante los cambios políticos que se avecinan en los próximos
meses
|
179 |
Valoración Embotelladora Andina S.A. : mediante método de flujos de cajaRojas Hidalgo, Marcela 01 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / Se presentará la valoración de Embotelladora Andina S.A. a través de flujos de caja
descontados al 30 de junio de 2017. El período de valoración abarca desde el segundo
semestre 2017-2021, y el valor terminal desde el 2022 en adelante.
La empresa tiene operaciones en 4 países, no obstante, para simplificar el análisis se
trabajó a partir de los estados financieros consolidados de la compañía, asumiendo la
Unidad de Fomento (UF) como medida de reajuste común, un costo de capital
integrado y único para descontar los flujos y la prima por riesgo de Chile.
La estructura de capital objetivo proyectada de la compañía (B/V): 26,84% y la tasa de
costo de Capital 9,13%%.
El precio estimado de la acción al 30 de junio de 2017 a partir del método FCD, fue de
$1.881,24; el que se compara con el precio de mercado a dicha fecha de $2.809 para
Andina B y $2.548 para Andina A estando por debajo de estos lo cual puede verse
influenciado positivamente por no considerar crecimiento en la perpetuidad o bien por
tomar una posición más conservadora respecto al crecimiento de los ingresos por
operación respecto a lo que nos entrega Bloomberg para la industria o bien si
consideráramos la plusvalía dentro de los activos prescindibles.
|
180 |
Valoración de Enel Distribución Perú S.A.A. : por método de flujo de caja descontadoRomagosa García, Juan Fernando 05 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN FINANZAS / En el siguiente trabajo se expondrá la estimación del valor de la empresa Enel Distribución Perú S.A.A. al 30 de septiembre de 2016, utilizando el método de Flujo de Caja Descontado.
Enel Distribución Perú S.A.A. es una empresa peruana de distribución y comercialización de energía eléctrica que inició sus actividades el año 1994 con la razón social de Edelnor S.A.A. Actualmente, esta empresa es parte del Grupo Enel, una de las principales multinacionales eléctricas privadas de Latinoamérica.
En base a la información financiera presentada por la misma empresa e instituciones reguladoras del Mercado de Valores Peruano, actualmente, Enel distribución Perú es una de las principales empresas distribuidoras que operan en Lima y Callao, teniendo una cuota del 20% en el sistema de distribución a nivel nacional. Además, los estados resultados demuestran que ha obtenido rentabilidades sobre las ventas entre 11% y 13% entre los años 2013 y 2017. También es importante destacar, que, en este mismo periodo, la estructura de capital (B/P) de la empresa analizada se ha mantenido estable, fluctuando entre 0,34 y 0,41.
Para realizar la estimación del valor de la empresa Enel Distribución Perú S.A.A, se utilizaron datos históricos de los estados financieros desde el año 2013 a septiembre del 2017 y estudios macroeconómicos sobre las proyecciones de crecimiento de la industria eléctrica en Perú, lo cual permitió proyectar los flujos de caja libre a diciembre de 2021.
Las tasas de costo patrimonial y costo de la deuda estimadas para esta valorización son 10,03% y 4,42% real, respectivamente. Estos resultados permitieron obtener un costo de capital de 8,16% real con una Estructura de Capital objetivo de 0,37.
Finalmente, el resultado entregado por el Método de Flujo de Caja Descontados fue un valor de patrimonio económico de 3.693.064 miles de soles peruanos, obteniendo un precio de acción de 5,78 soles peruanos al día 30 de septiembre de 2017, considerando un total de 638.563.900 de acciones emitidas y pagadas.
|
Page generated in 0.0599 seconds