• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12
  • Tagged with
  • 12
  • 12
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La Estética axiológica de Alejandro Deustua

Gómez Santos, César Ernesto January 2010 (has links)
La investigación integral acerca de la historia de la filosofía en el Perú no puede pasar por alto la mención y estudio de una figura preeminente, protagonista de una etapa liminar de nuestro proceso intelectual contemporáneo: Alejandro Octavio Deustua Escarza. Los estudios intensivos sobre este filósofo han sido, sin embargo, escasos. Las investigaciones más detalladas son las de Augusto Salazar Bondy, que dedicó un capítulo de su fundamental Historia de las ideas en el Perú contemporáneo y la de Jack Himelblau con su libro Alejandro O. Deustua, philosophy in defense of man. La influencia deustuana en el proceso de la filosofía en el Perú es profunda y, como veremos, se manifestó generalmente como una influencia reverberante del bergsonismo y otras corrientes coetáneas de pensamiento. El objetivo de esta tesis es explicar de qué modo se produce este reflejo del pensamiento europeo contemporáneo –en particular de la estética filosófica– en el Perú por intermedio de Deustua.
2

La Estética axiológica de Alejandro Deustua

Gómez Santos, César Ernesto January 2010 (has links)
No description available.
3

Borrachos, libertinos y sodomitas — la tolerancia de John Locke como antecedente del pluralismo valorativo

Pino Emhart, Alberto January 2009 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene como propósito central investigar los antecedentes del pluralismo valorativo en el principio de tolerancia defendido por el filósofo John Locke. En particular, propone que los argumentos esgrimidos por este autor a favor de la tolerancia no han perdido su vigencia en la actualidad. Para ello, se discute la literatura secundaria que plantea la hipótesis contraria, esto es, quienes señalan que los postulados del filósofo oxoniense no serían aceptables en una sociedad occidental contemporánea. El método que se emplea para este análisis se fundamenta en la tesis según la cual para entender un autor hay que considerar no solo la esfera conceptual de sus argumentos, sino también una institucional y otra política. Conforme lo anterior, en el primer capítulo se procede a elaborar el contexto político en el que Locke desarrolló su filosofía, el cual consiste en un conjunto de prácticas y argumentos que promovían la persecución religiosa en la Europa del siglo xvii. Luego se expone la esfera institucional de la filosofía de Locke. Este ámbito fue determinante para la elaboración de sus argumentos a favor de la tolerancia, puesto que el círculo de autores denominado como ‘república de las letras’ fue el contexto en el cual pudo discutir sus ideas con filósofos como Limborch, Bayle y LeClerc, entre otros. Por último, los capítulos cuarto y quinto se ocupan de la discusión conceptual. En este ámbito, se analizan los límites del principio de tolerancia, en especial, determinar si musulmanes, católicos, judíos, ateos, borrachos, libertinos y sodomitas debían considerarse excluidos de la tolerancia. Lo anterior se realiza mediante la discusión de literatura secundaria reciente. La memoria proporciona una interpretación amplia del principio de tolerancia defendido por el filósofo inglés, otorgándole vigencia a sus argumentos, de manera tal que ellos bien podrían disuadir a cualquiera en la actualidad a utilizar la fuerza por motivos religiosos o con el propósito de destruir formas de vida que se consideran peligrosas.
4

Nietzsche y la liberación.

Parada Rodríguez, Jerónimo January 2004 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía. / La liberación como condición necesaria del filósofo es una idea que encontramos desde el principio en la obra de Nietzsche. La filosofía sólo es posible desde la libertad, una filosofía no libre es algo completamente imposible desde lo que ella nombra en su decir. Libertad y filosofía están irremediablemente unidas, la filosofía para acontecer presupone la libertad de quien la lleva a cabo.
5

Aplicación del programa educativo Moraltic para el análisis de los actos humanos de la asignatura de teología moral enlos estudiantes del VIII ciclo de la Universalidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Odiaga Rios, Luis Manuel January 2017 (has links)
Cada día se vive en una sociedad de avances tecnológicos en todas sus dimensiones que repercuten en la comunidad educativa conllevando a cambios substanciales en aspectos éticos, morales, tecnológicos y culturales en donde se desenvuelve la persona humana. En esta investigación se describe las experiencias llevadas a cabo en el entorno virtual de aprendizaje Moodle, donde se plantea como objetivo determinar la efectividad del programa educativo MORALTIC para el análisis de los actos humanos, de la asignatura de teología moral en los estudiantes del VIII ciclo de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. La hipótesis planteada fue el nivel de conocimiento, aplicación y evaluación donde aumentan después de participar en dicho programa, simbolizándose de la siguiente manera: G: 01---X--02. Investigación cuantitativa, con diseño de cuasi experimental con un solo grupo. La población y muestra estuvo conformada por 37 estudiantes, la muestra fue seleccionada por muestreo probabilístico. La recolección de datos se realizó a través de un cuestionario, el cual fue aplicado antes y después del programa. Los resultados mostraron que el programa educativo tuvo efecto excelente, con una significancia estadística de p < 0,005 en el postest, donde los estudiantes aprendieron los contenidos de la asignatura de un modo más flexible, dinámica y entretenida en la plataforma virtual. / Tesis
6

Valores hacia el trabajo en los colaboradores de una entidad gubernamental del Santa, Áncash-2018

Estela Leonardo, Edith Del Pilar January 2018 (has links)
El presente estudio de investigación tiene el propósito de analizar la estructura de valores que poseen los colaboradores de una entidad gubernamental del Santa Áncash, por lo que se realizó una investigación descriptiva, consta de una Variable la que pretenderá determinar que Valores hay en la entidad y conocer en qué medida lo están practicando. Por esta razón, el objetivo general de esta investigación es determinar el nivel de valores hacia él trabajó en los colaboradores de una entidad gubernamental de Santa-Áncash, a manera que dicha investigación ayude a que los colaboradores del Santa tengan concomimiento acerca de la importancia de los valores hacia el trabajo, esto contribuirá a que su desempeño mejore y sean unos excelentes colaboradores para la entidad. El presente trabajo de investigación utilizó una población, conformada por el personal que labora en la entidad gubernamental del Santa-Áncash, tanto el área administrativa como Jurisdiccional, es decir todo el plantel de la entidad, siendo un total de 30 colaboradores del Santa-Áncash. Esta investigación es de enfoque: cuantitativo, tipo: aplicada, nivel: descriptiva, diseño: no experimental, transversal, prospectivo. El instrumento empleado para la recolección de datos fue la escala de valores hacia él trabajó. Los resultados obtenidos permiten afirmar que el modelo propuesto por Schwartz compuesto por cuatro valores de orden superior es de vital importancia en las organizaciones, por lo que en la entidad gubernamental en estudio su escala de valores fue la siguiente: con una muy alta valoración fue la dimensión de auto-trascendencia seguido de un nivel alto la dimensión de apertura al cambio; por otro lado, la dimensión de conservación con nivel bajo y la dimensión de auto-engrandecimiento con un nivel muy bajo.
7

Bases teóricas de valores desde la perspectiva de Schwartz

Alberca Ruiz, Maritza De Fatima January 2020 (has links)
La propuesta de Schwartz en relación a la teoría de valores ha sido la más aceptada por la universalidad de diez valores que plantea el modelo, mostrando evidencias acordes a su validez y confiabilidad, imponiendo un paradigma universal en significado y contenido sobre los valores humanos. Por ello, se tuvo como objetivo general determinar el principio y base del modelo de Schwartz la revisión de base teórica de valores desde la perspectiva de Schwartz. En relación a los objetivos específicos; se definió y describió el concepto de valores desde la perspectiva de Schwartz, describiendo las dimensiones de valores desde la perspectiva de Schwartz, analizando el aporte del modelo teórico desde la perspectiva de Schwartz en relación a los valores. Siendo un estudio de diseño no experimental, tipo teórico, ya que se incluyen investigaciones que recogen la temática de trabajos específicos realizándose el análisis bibliográfico de documentos para definiciones, teorías, dimensiones y características relevantes acerca de valores desde el modelo propuesto por el autor Schwartz. Encontrándose que el modelo ha permitido destacar aspectos que no se consideraban en otros paradigmas, por tener una perspectiva más amplia acoplándose a diversas necesidades e intereses universales, siendo un paradigma completo para diversos contextos culturales.
8

El método filosófico Princonser y su aplicación en la educación universal

Gutiérrez Vivanco, Fidel Julián January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Plantea la necesidad de aplicación del método filosófico Princonser para la integración de los fundamentos ontológicos, epistemológicos, antropológicos y axiológicos que orienten el plan de formación del ser humano desde la educación universal y la conservación de la especie humana ante la autodestrucción moral, social e individual de la humanidad. / Tesis
9

Aplicación del programa educativo Moraltic para el análisis de los actos humanos de la asignatura de teología moral en los estudiantes del VIII ciclo de la Universalidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Odiaga Rios, Luis Manuel January 2017 (has links)
Cada día se vive en una sociedad de avances tecnológicos en todas sus dimensiones que repercuten en la comunidad educativa conllevando a cambios substanciales en aspectos éticos, morales, tecnológicos y culturales en donde se desenvuelve la persona humana. En esta investigación se describe las experiencias llevadas a cabo en el entorno virtual de aprendizaje Moodle, donde se plantea como objetivo determinar la efectividad del programa educativo MORALTIC para el análisis de los actos humanos, de la asignatura de teología moral en los estudiantes del VIII ciclo de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. La hipótesis planteada fue el nivel de conocimiento, aplicación y evaluación donde aumentan después de participar en dicho programa, simbolizándose de la siguiente manera: G: 01---X--02. Investigación cuantitativa, con diseño de cuasi experimental con un solo grupo. La población y muestra estuvo conformada por 37 estudiantes, la muestra fue seleccionada por muestreo probabilístico. La recolección de datos se realizó a través de un cuestionario, el cual fue aplicado antes y después del programa. Los resultados mostraron que el programa educativo tuvo efecto excelente, con una significancia estadística de p < 0,005 en el postest, donde los estudiantes aprendieron los contenidos de la asignatura de un modo más flexible, dinámica y entretenida en la plataforma virtual.
10

Propuesta educativa personalista para fortalecer el valor de la honestidad en estudiantes de la I. E. Juan Manuel Iturregui, de Lambayeque-2021

Santisteban Acosta, Adderly January 2021 (has links)
En la actualidad se refleja mucho la falta de importancia en la formación de valores que con lleva a actuar correctamente ante cualquier circunstancia sin perjudicar o dañar a los demás. Es por ello que es pieza fundamental la práctica del valor de la honestidad ya que conllevara a una persona justa y correcta siempre actuando con la verdad y transparencia que le caracteriza. Obteniendo una sociedad justa y notable, en el ámbito académico es un factor importante para reforzar virtudes que se forman en el hogar. En tal sentido, el objetivo de la presente investigación, en respuesta a esta realidad, será una propuesta educativa personalista para fortalecer el valor de la honestidad en estudiantes de la I. E. Juan Manuel Iturregui, de Lambayeque-2021. El tipo de investigación es cuantitativo tiene un diseño no experimental, solo se medirá el fenómeno estudiado, haciendo referencia del cuestionario. El instrumento que se utilizara es un cuestionario para Identificar las características de la práctica del valor de la honestidad Referente a la población estuvo constituida por 82 estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución educativa ya mencionada.

Page generated in 0.0385 seconds