• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Mi bodeguita

Condori Cerón, Abel Alcides, Chávez Lamilla, Enrique Oliverio, Domínguez Melgarejo, Tania Joaquina, Orosco Calero, Karina Edith 17 July 2018 (has links)
Mi bodeguita es el resultado de la experiencia profesional de sus integrantes que viendo la coyuntura actual, donde el tiempo es un factor importante en la vida de las personas, es que presentamos esta propuesta nueva y diferente que pensamos ayudará a los ciudadanos de Lima a abastecer su hogar de productos de primera necesidad. Este proyecto estará dividido en dos partes, una dirigida a los clientes directos (bodegueros) y, por otro lado, los usuarios de la aplicación que realizarán sus compras. Asimismo, se plantea brindar a los bodegueros, el servicio de inventarios (manejos de stocks), orientarlos a la bancarización mediante pagos virtuales a elección del usuario, facilidad de pago de facturas de sus proveedores, etc. Adicionalmente, se le brindará apoyo a la captación de nuevos clientes. Inicialmente abarcaremos los distritos de Miraflores, San Isidro y Surco que cumplen con los requisitos necesarios para poder emprender un negocio de este tipo, y según se vaya avanzando y cumpliendo con lo proyectado, se podría ingresar a distritos aledaños. / My bodeguita is the result of the professional experience of its members that seeing the current situation, where time is an important factor in the lives of people, is that we present this new and different proposal that we think will help the citizens of Lima to supply your home of products of first necessity. This project will be divided into two parts, one aimed at direct customers (winemakers) and, on the other hand, the users of the application that will make their purchases. Likewise, it is proposed to provide the winemakers with the inventory service (handling of stocks), to guide them to bankization through virtual payments at the user's choice, ease of payment of invoices from their suppliers, etc. Additionally, support will be provided to attract new clients. Initially we will cover the districts of Miraflores, San Isidro and Surco that meet the necessary requirements to start a business of this type, and as progress is made and comply with the projected, it could enter neighboring districts. / Trabajo de investigación
2

“Khuska”

Sánchez Mallqui, Freddy Alexander, Soto Rojas, Luis Rómulo, Vargas Coronado, Lucía Elizabeth, Wise Ramírez, Carolina María Edith 16 October 2018 (has links)
El presente trabajo académico tiene como objetivo, desarrollar una propuesta de negocio diferente que cubra las necesidades del mercado actual. De esta manera, surge KHUSKA que a través de su plataforma virtual busca acercar a las pequeñas empresas de moda con el usuario final. El cliente podrá gozar de la variedad de opciones de prendas de vestir, realizar la reserva de su modelo favorito y tendrá la opción de utilizar un simulador 3D que le permitirá determinar la compra del producto. En el contenido del trabajo se desarrolla y especifica la idea de negocio, descripción y uso del servicio. Se elabora el plan de marketing para establecer los objetivos, las estrategias y acciones a tener en cuenta, se analiza la demanda y el plan ventas, así como el detalle del presupuesto de inversión para el plan de marketing. El plan de operaciones, se establece las políticas operacionales, se plantean la gestión de compras, stock, la inversión de los activos fijos e intangibles y la estructura de los costos y gastos que incurrirán en el proceso operativo. De la misma manera, se realiza la estructura organizacional, en dónde se fijan los objetivos y políticas organizacionales, se diseñan las funciones de los puestos y se elabora los gastos de RRHH. Por último, en el plan financiero permite determinar la viabilidad del presente proyecto, por ello, se analiza la rentabilidad, la inversión y el financiamiento que se requiere para iniciar con este proyecto. / This academic work, have the objetive to develop a different business proposal, in order to satisfy the current demand. In this way, come up KHUSKA, that is a virtual platform, its purpose is to be so closer to the small fashion companies with the customer. The customer will be able to enjoy different of fashion clothing, making a reservation of favourite clothes and they will be able to use a 3D simulator, it will allow to decide to buy the product. This academic work is based in an idea of Business Project, where it is detailed the description and the uses of the service. In it, we developed a marketing plan, in order to define the objetives, the strategies, the actions, the analysis of demand, the sales plan and the details of investment plan of the marketing plan. The operational plan has established its policies, where determine the purchase management, the stock, the investment of fixed and intangible assets, structure of costs and expenses that will incur in the operational process. In the same way, we have detailed the organizational structure, where we have choosed the objectives and the organizational struture, we designed the job positions and we made the human resources expenses. Finally, the financial plan will allow us to define the Project viability, for this reason, we analyze the cost effectiveness, the investment and the financing that is required to do it. / Trabajo de investigación
3

Creación de una página web dedicada a la venta de productos de diseñadores independientes peruanos

Valdivia, Cinthya, Alva, Melissa, Delgado Villanueva, Hamnet 23 February 2017 (has links)
Creación de primera tienda virtual de productos de diseño independiente en el Perú, llamada “OTROGATO.PE”. dedicada a la comercialización de dichos productos a nivel nacional, promoviendo el comercio no solo desde la capital, sino entre provincias de todo el país. En el país viene creciendo un gran movimiento “independiente”: cada vez existen más personas que buscan diferenciarse de las demás, que buscan revalorar lo nuestro, darle más importancia a nuestra nacionalidad, a nuestros diseñadores, a nuestros productos. Según una conversación con Omar Calderón, promotor de la feria de diseño independiente “Feria en el Parque” que se realiza en el distrito de Barranco, cada año, la demanda tanto de consumidores como de proveedores es mayor. Por este motivo, pasaron de realizar dos eventos al año, a tres: Fiestas Patrias en julio, Edición Primaveral en octubre, y Edición Navideña en diciembre. Así mismo, en visitas a estas ferias, muchos de los diseñadores manifestaron que querían seguir creciendo como empresa, y expandirse al mercado de compras por internet, pero que lamentablemente, las empresas virtuales que existen actualmente en el mercado tienen comisiones muy altas, y no reflejan el estilo que ellos quieren proyectar. / Trabajo de investigación
4

Mejores prácticas en la industria de las tecnologías para el rubro retail-financiero

Hilarión Martínez, Iván, Rojas Ventocilla, Lourdes Nelly 19 March 2013 (has links)
No description available.
5

Desarrollo de un portal especializado en outlet

Juárez Santamaría, Benito Romer, Roqués Lizárraga, Eric Edwin, Trillo Arteaga, Jaime Luis 01 January 2011 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo presentar el plan de negocios del portal Peruvian.Outlet.com, portal de internet especializado que concentrará la mayor cantidad de opciones de oferta “Outlet” que existen en el Perú para que el cliente tenga de donde escoger, sepa a donde ir y sepa cuando se presentan las ocasiones para comprar los productos mencionados. El servicio incluirá publicidad en el portal, catálogo de productos, directorio de empresas, ofertas y sorteos especiales, entre otros servicios. El trabajo ha sido estructurado bajo los siguientes parámetros: ANALISIS DEL ENTORNO, donde realizamos el análisis del Entorno Económico, Entorno Político-Legal, Entorno socio-cultural, Entorno Tecnológico, también el Análisis del Sector y el Análisis de la Competencia. FORMULACIÓN ESTRATÉGICA, donde definimos la Visión, Misión, y Cultura Organizacional de la empresa. Se conceptúa el Plan del negocio, así como se define la Segmentación, el Posicionamiento y Objetivos generales. PLAN DE MARKETING, donde se define la estrategia, se analiza el Marketing Mix: Producto, Distribución, Precio, Publicidad y Promoción. Además realizamos el Pronóstico de ventas. EVALUACIÓN FINANCIERA, donde establecemos la Inversión Inicial, las Fuentes de Financiamiento, Estructura de la deuda, Estimación de costos de oportunidad de inversionistas, Estructura de Capital, Tasa de descuento, Cálculo del punto de equilibrio, Flujo de caja libre, Tasa Interna de Retorno, Periodo de recuperación de la inversión, Análisis de sensibilidad en Escenario pesimista, Escenario neutro y Escenario optimista. De acuerdo a los objetivos propuestos y los parámetros utilizados para el estudio de esta propuesta de negocio se determinó que la realización del portal sería rentable a partir del mes 7, por lo cual consideramos factible realizar la inversión en este negocio, el cual tiene mucho potencial de acuerdo a los avances en publicidad on-line y comercio electrónico que actualmente existe en el mundo. / Tesis
6

Estrategias que fomenten el crecimiento del comercio electrónico peruano en el sector Retail tomando como modelo al país de Estados Unidos

Molina Gómez, Janice, Navarro Anticona, Renzo, Sáenz Ampuero, Anarella 18 February 2017 (has links)
Actualmente las empresas no escatiman en recursos cuando se trata de llegar a los clientes, hoy en día gracias al avance tecnológico en el que nos encontramos son más las compañías que optan por incursionar en el comercio electrónico, también llamado e-commerce, ya que ven este modelo de negocio como una fuente adicional para incrementar sus ventas y por ende la participación de mercado. Al emplear este modelo, las empresas obtienen beneficios tales como reducción de costos, ampliar la cartera de clientes y poder expandirse hacia otros mercados. Sin embargo, en el Perú aún no se ha logrado explotar esta herramienta al máximo, debido a los factores externos e internos que influyen en su desempeño, entre estos: la desconfianza del consumidor peruano, el acceso a internet y los canales logísticos. Esta investigación es de enfoque no experimental y de diseño transaccional exploratorio; a través de ella, se pretende obtener una mayor visión respecto al crecimiento del comercio electrónico en las empresas retail que operan en el Perú y las barreras que presenta tanto el mercado como las compañías tomando como modelo el mercado de Estados Unidos. Para ello, como primer punto se realizó una entrevista a profundidad a una especialista en el comercio electrónico, dada su trayectoria profesional y experiencia. En segundo lugar, se procedió a elaborar y aplicar encuestas a 200 personas que cumplan con el perfil del consumidor peruano para este estudio. Como resultado, consideramos que un aporte a resaltar de esta investigación es el poder conocer el mercado en el que operan actualmente las empresas retail en el Perú, identificar las estrategias utilizadas por Estados Unidos, cuales son los elementos que frenan el desarrollo del e-commerce en el Perú y aquellos que surgen como alternativas de mejora. / Currently companies don’t skimp on resources when it comes to reach customers. Nowadays, thanks to the technological advance more companies opt to venture into e-commerce, because they see this business model as a source of increased sales and therefore market share. By entering into this model, companies obtain benefits such as cost reductions, expand the customer data-base, and expand into other markets. However, Peru hasn't yet been able to explore this tool to the maximum, due to the external and internal factors that influence its performance, among them Peruvian consumer distrust, internet access, and logistic channels. This research is non-experimental and has a transactional exploratory type design. Through this, it aims to obtain a greater vision regarding the growth of electronic commerce in the retail companies that operate in Peru. Also, it shows the barriers that are present in both the market and the companies taking the United States market as a model. For this, as an initial point, an in-depth interview was conducted with a specialist in electronic commerce, given his professional background and experience. Secondly, we proceeded to develop and apply surveys to 200 people who met the profile of the Peruvian consumer for this study. As a result, we consider that a contribution to highlight from this research is to be able to know the market in which retail companies in Peru currently operate. Also, to identify the strategies that are used by the United States, the elements that slow the development of e-commerce in Peru, and those that arise as alternatives for improvement.
7

Diseño de un modelo de gestión colaborativo en una empresa del sector retail en Perú aplicando la metodología S&OP y herramientas de Gestión de procesos, Gestión de la demanda y Gestión de inventarios / Collaborative model to reduce stock breaks in the Peruvian retail sector by applying the S&OP methodology

Almeyda Crisóstomo, Génesis Belén 23 August 2021 (has links)
El sector minorista es una industria en crecimiento, sin embargo, a lo largo de los años se ha demostrado que los principales problemas están asociados a los inventarios. Una de las más críticas, debido a la escasez de propuestas que aporten una solución, es la rotura de existencias. En este artículo se propone un modelo de colaboración que aplica la metodología S&OP para reducir las roturas de stock en una empresa peruana del sector retail mediante un plan de compras diseñado por la interacción y participación de los diferentes actores encargados del proceso. Los resultados del modelo se miden por el porcentaje de rupturas de existencias, el error de previsión de la demanda y el aumento de las ventas. En el diagnóstico del problema se identificaron dos factores que causan las roturas de existencias. La primera es causada por el retraso que existe en la reposición de los inventarios, debido a la mala programación de la entrega de los productos entre el centro de distribución y las tiendas. La segunda está relacionada con la insuficiente cantidad de compras realizadas que no permite satisfacer la demanda real y se debe a que no se clasifican adecuadamente los productos, se estiman mal las previsiones y no se dispone de políticas de seguridad de las existencias. Una simulación resultó en una reducción del 17% de rotura de existencias y una disminución del 17% de error de pronóstico. Además, las ventas aumentaron un 15%. / The retail sector is a growing industry, however, over the years it has been shown that the main problems are associated with inventories. One of the most critical, due to the shortage of proposals that provide a solution, is the stock breakage. This article proposes a collaborative model applying the S&OP methodology to reduce stock breakages in a Peruvian company in the retail sector through a purchasing plan designed by the interaction and participation of different actors in charge of the process. The results of the model are measured by the percentage of stock breaks, the demand forecast error and the increase in sales. In the diagnosis of the problem two factors were identified that cause the stock breaks. The first is caused by the delay that exists in the replenishment of inventories, due to the bad programming of delivery of products between the distribution center and the stores. The second is related to the insufficient amount of purchases made that does not allow to satisfy the real demand and is caused by not properly categorizing the products, estimating the forecast poorly and not having security inventory policies. A simulation resulted in a 17% stock breakage reduction and a 17% forecast error decrease. Also, sales increased by 15%. / Trabajo de Suficiencia Profesional

Page generated in 0.0931 seconds