• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • 1
  • Tagged with
  • 11
  • 11
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis de la efectividad de un protocolo de destete en pacientes postquirúrgicos con ventilación mecánica de tipo invasivo

Sánchez Maciá, Miriam 22 December 2015 (has links)
Objetivo general: Conocer la efectividad de la aplicación de un protocolo de destete en pacientes postquirúrgicos con ventilación mecánica de tipo invasivo ingresados en el Servicio de Reanimación del Hospital General de Elche en términos de disminución de tiempo de ventilación mecánica invasiva. Objetivos específicos: 1. Realizar un protocolo y su algoritmo de destete para pacientes postquirúrgicos basado en evidencias científicas, aplicable en la práctica clínica diaria y consensuado por el máximo número de miembros del equipo participantes. 2. Identificar variables relacionadas con el mantenimiento y supresión de la ventilación mecánica en pacientes postquirúrgicos. - Describir aquellas variables que favorecen el uso de ventilación mecánica. - Describir las variables que alargan el inicio del proceso de destete. Material y métodos: Estudio longitudinal de cohortes con comparación retrospectiva. La población objeto de estudio fueron los pacientes mayores de 18 años intervenidos quirúrgicamente e ingresados en el servicio de Reanimación del Hospital General de Elche y que precisaron ventilación mecánica invasiva durante un periodo ≥ a 24 horas. Se aplicó un protocolo de destete diseñado para tal efecto entre los meses de mayo a julio de 2015. La obtención de los datos fue a través de cuestionario de recogida de datos estandarizado elaborado para esta investigación, donde se recoge las acciones llevadas a cabo desde que se inicia el proceso de destete del paciente y las características sociodemográficas. Resultados: Las características de la muestra fueron similares a las de otros estudios realizados en el campo de la VM. En la cohorte retrospectiva, la media de edad fue de 70,38 años, con predominio de hombres. En el 50% de los casos, los pacientes pertenecían a la especialidad de cirugía general, repartiéndose el 50% restante entre las especialidades de neurocirugía, urología, cirugía vascular y traumatología. En la muestra, se obtuvo un ICC alto, ocurriendo lo mismo en cuanto al ASA a pesar de los escasos registros al respecto. La estancia en días en el servicio de Reanimación presenta una media de 10,63, con una duración media del destete de 45,94 horas y una media de 3 días desde el ingreso del paciente hasta el inicio del proceso de destete. El tiempo total de VM en este grupo corresponde a 141,94 horas de media con un 13% de reintubaciones. Los factores asociados al tiempo de VM son el tiempo de estancia hospitalaria (p=0,00), el tiempo necesario para lograr el destete (p=0,019) y el tiempo que se tarda en iniciar el destete desde que el paciente es intubado (p=0,013). En la cohorte prospectiva la edad media fue de 74,56 años, con predominio de hombres. El 78% de los casos pertenece a la especialidad de cirugía general, con un ICC alto. La estancia en días en el servicio de Reanimación presenta una media de 8,44, con una duración media del destete de 11,82 horas y una media de 4,55 días desde el ingreso del paciente hasta el inicio del proceso de destete. El tiempo total de VM en esta muestra corresponde a 113,18 horas de media con un 0% de casos en cuanto a reintubaciones. Los factores asociados al tiempo de VM son el tiempo de estancia del paciente (p=0,003) y el tiempo que se tarda en iniciar el proceso de destete desde que el paciente es intubado (p=0,006). Conclusiones: Los hallazgos de este estudio apuntan a que, con la utilización de un protocolo de destete es posible disminuir el tiempo que pasa el paciente intentando destetarse del ventilador, la estancia hospitalaria y el tiempo total de ventilación mecánica. La identificación y comprensión de estos factores facilita el diseño e implementación de protocolos que permitan estandarizar los cuidados del paciente y evitar, de este modo, los problemas asociados a periodos prolongados de VM, como son la neumonía y otras complicaciones respiratorias postoperatorias.
2

Mortalidad por hidroxicloroquina y azitromicina en pacientes con COVID-19 en ventilación mecánica de una unidad de cuidados intensivos de Lima / Mortality with hydroxichloroquine and azythromycin use in COVID-19 patients undergoing mechanical ventilation in an intensive care unit in Lima

Fernández Merjildo, Diana, Lévano Díaz, Lady, Zegarra Piérola, Jaime 24 October 2021 (has links)
Objetivos: Estimar la mortalidad relacionada a hidroxicloroquina y azitromicina en pacientes con COVID-19 en ventilación mecánica de una unidad de cuidados intensivos. Material y métodos: Cohorte analítica retrospectiva. Se incluyeron 105 pacientes con COVID-19 en ventilación mecánica invasiva que ingresaron con el diagnóstico de Insuficiencia Respiratoria Aguda a la unidad de cuidados intensivos del Hospital Cayetano Heredia durante el año 2020. Resultados: La mortalidad global fue 38%; el 79% fueron varones, la edad media fue 50±13 años, el 65% no tuvo comorbilidades; al ingreso la puntuación en la escala APACHE II fue 12±6 puntos y en la escala SOFA 5±3 puntos; el 30% recibió hidroxicloroquina, el 32% azitromicina y 32% la combinación de los mismos. La mortalidad fue significativamente mayor en pacientes que recibieron hidroxicloroquina (p=0.00), azitromicina (p=0.03), y la combinación hidroxicloroquina más azitromicina (p=0.001). Conclusiones: La mortalidad en los pacientes con COVID–19 en ventilación mecánica invasiva fue significadamente mayor en pacientes que recibieron hidroxicloroquina, azitromicina o la combinación de ambos. / Objective: To estimate mortality rates associated with hydroxichloroquine and azithromycin use in Covid-19 patients undergoing mechanical ventilation in an intensive care unit in Lima. Material and methods: This is a retrospective analytical cohort. One hundred and five patients with Covid-19 undergoing invasive mechanical ventilation who were admitted with a diagnosis of acute respiratory insufficiency to the intensive care unit of Cayetano Heredia Hospital in Lima during 2020. Results: The overall mortality rate was 38%. Most patients (79%) were male, their mean age was 50 ± 13 years, two thirds (65%) did not have comorbidities; APACHE II and SOFA scores were 12 ± 6 points and 5 ± 3 points, respectively. Thirty percent of all patients received hydroxichloroquine, 32% received azithromycin, and 32% received both drugs. Mortality was significantly higher in those patients who received hydroxichloroquine (p= 0.001), azithromycin (p= 0.03), and the combination of hydroxichloroquine and azithromycin (p= 0.001). However, when a Cox regression analysis was performed, it was evidenced that deceased patients were more likely to have been exposed to hydroxichloroquine (p= 0.001) (HR: 21, CI: 3.4-131.3), but this was not the case with azithromycin (p= 0.22) (HR: 0.43, CI: 0.11-1.6). Conclusion: Mortality in Covid-19 patients undergoing invasive mechanical ventilation was higher in those who received hydroxichloroquine.
3

Uso de antibióticos en el paciente crítico sometido a ventilación mecánica. Aspectos relacionados con el tratamiento antibiótico de la neumonía asociada a ventilación mecánica

Burgueño Campiñez, M. José 16 June 2005 (has links)
La prevalencia de la infección nosocomial en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es elevada. La infección adquirida más frecuente en la UCI es la neumonía, en concreto la neumonía asociada a ventilación mecánica (NAV). La alta prevalencia de la infección conlleva una elevada utilización de antibióticos. Dentro de los pacientes de UCI, los que están sometidos a ventilación mecánica (VM) son los que más infecciones presentan, particularmente NAV, y también los que presentan mayor uso antibiótico.No exiten estudios que hayan examinado concretamente el uso antibiótico en los pacientes críticos con VM, y si realmente, este alto consumo antibiótico de estos pacientes se debe a la infección que más frecuentemente desarrollan: la NAV. A pesar de los avances en el estudio de la NAV, algunas cuestiones no tienen una respuesta clara, tales como si la terapia empírica combinada es superior a la monoterapia. Realizamos un estudio prospectivo, multicéncentrico, de una cohorte de 1.704 pacientes críticos con VM. Los objetivos fueron:1) analizar el uso antibiótico en el paciente crítico con VM prolongada 2) conocer las características del tratamiento antibiótico de la NAV, especialmente la utilización de la terapia combinada frente a la monoterapia. En resumen, como resultados y conclusiones: - Los pacientes ingresados en UCI con VM prolongada son un grupo de pacientes con un elevado consumo antibiótico. Sin embargo, sólo el 16 % de los antibióticos que se indican en estos pacientes son prescritos para el tratamiento de la NAV. Las indicaciones no se deben mayoritariamente a la NAV, sino a otras infecciones o profilaxis. La optimización del tratamiento en estos pacientes debería incluir la protocolización del tratamiento antibiótico no sólo de la NAV, sino también de otras infecciones y de la profilaxis antibiótica.- De los 1.704 pacientes, 353 presentaron 403 episodios de NAV. El criterio "días de estancia hospitalaria previos a la infección" clasificó mejor que el criterio "días de VM" las neumonías por Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii y Staphilococcus aureus resistente a meticilina como NAV tardías. Hay más dificultades en conseguir un tratamiento empírico adecuado en las NAVs tardías, especialmente en las que aparecen a partir del 7º día de VM, debido a resistencias antibióticas iniciales. En estos pacientes es donde es más importante el disponer de guías basadas en los patrones locales de distribución microbiológica y susceptibilidad a antibióticos. También en las NAVs tardías es donde exiten más retrasos en el inicio del tratamiento. Métodos para mejorar la identificación de estas neumonías podrían ayudar a mejorar la precocidad del tratamiento.Las NAVs tardías y las neumonías con tratamiento empírico incorrecto se asociaron a un mayor número de recidivas de la infección.La NAV fue un factor independiente de mortalidad en los pacientes críticos con VM. - El tratamiento antibiótico empírico correcto con monoterapia fue tan eficaz en cuanto a curación de la NAV como el tratamiento con terapia combinada, sin que por ello aumentase ni el nº de recidivas, ni la mortalidad de los pacientes tratados con monoterapia. Las mismas conclusiones se obtuvieron cuando se analizaron únicamente las NAVs tardías y las neumonías debidas a Pseudomonas aeruginosa. Dado que la mayoría de nuestras pautas de tratamiento combinado consistieron, básicamente, en asociar un aminoglucósido a un betalactámico, cremos que nuestros resultados lo que traducen es que añadir un aminoglucósido al betalactámico con actividad antipseudomónica no optimiza los resultados del tratamiento de la NAV frente a la monoterapia. Otros tipos de combinaciones podrían ofrecer mejores resultados. En la optimización del tratamiento de la NAV debería trabajarse para que se pudieran monitorizar los niveles plasmáticos de antibióticos y evitar antibióticos con margen terapéutico estrecho y penetración pulmonar disminuida. / The prevalence of nosocomial infections in Intensive Care Unit (ICU) patients is high. The most frequent ICU-acquired infection is pneumonia, particularly ventilator-associated pneumonia (VAP). The high prevalence of nosocomial entails a high antibiotic use. Among ICU patients, those who receive mechanical ventilation (MV) are the patients who have more infections, particularly VAP, and, also, the ones who have more antibiotic consume.There are no data from previous studies examining the antibiotic use in critical patients with mechanical ventilation, or data showing that this higher antibiotic use in these patients is really due to the infection more frequently developed: the VAP. In spite of advance in the study of the VAP, there are some questions with no clear response, such as if the empiric antibiotic combination therapy is superior to the monotherapy. We performed a prospective observational multicentre study of 1.704 ICU patients with mechanical ventilation. The objectives were:1) to analyse the antibiotic use in the critical patient with prolonged mechanical ventilation 2) to know the characteristics of the antibiotic treatment of the VAP, specially the use of the combination therapy versus the monotherapy. In summary, the results and conclusions are: -The ICU patients with prolonged MV are a group of patients with a high antibiotic use. However, only 16 % of antibiotics prescribed in these patients are prescribed for the treatment of the VAP. The most common indication for prescribing antibiotics in the ICU patients with MV is not the treatment of VAP, but the treatment of other infections or prophylaxis. To optimize the antibiotic therapy in these patients, antibiotic use policies should be included not only of VAP treatment, but also of other infections and antibiotic prophylaxis.- Among 1.704 patients, 353 had 403 episodes of VAP. The criteria "days of hospitalization prior to the infection" classified better than the criteria "days of MV" those pneumonias due to Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii and methicillin-resistant Staphilococcus aureus as late-onset pneumonias. There are more difficulties to achieve an adequate initial therapy in late-onset VAP, specially in VAP that occur after 7 or more days of MV, due to initial antibiotic resistances. It is in these patients were it is more important to have guidelines based on local bacteriologic patterns and antimicrobial susceptibility. Moreover, in the late-onset VAP there are more delays in the administration of empiric therapy. Methods to improve the recognition of these pneumonias could help to reduce the number of patients receiving delayed antimicrobial treatment.Late-onset VAPs and the pneumonias with inadequate initial therapy were related to a higher number of recurrent infections.VAP was an independent factor of mortality in the critically ill patients with MV. - Adequate initial therapy with monotherapy was as effective, with regard to resolution of infection, as a combination therapy. Neither the mortality nor the number of recurrences of infection rate was significantly higher for patients treated with monotherapy compared to those patients treated with combination therapy. The same conclusions were obtained when we only analysed the late-onset VAP and the pneumonias due to Pseudomonas aeruginosa. Since the majority of our combination therapies have basically consisted in the addition of an amino glycoside to beta-lactam, we believe that our results show that the addition of an amino glycoside to an antipseudomonal beta-lactam does not optimize the treatment of VAP compared to monotherapy. Other types of combinations could offer better results. To optimize the treatment of VAP it could be necessary to work in the direction of antibiotic usage monitoring and to avoid antibiotics with narrow therapeutic range and low pulmonary penetration.
4

Efectos de una estrategia ventilatoria ultraprotectora sobre VEGF, y su impacto en la permeabilidad vascular y el daño pulmonar, en un modelo de SDRA asistido con soporte vital extracorpóreo. Un estudio piloto

García Valdés, Patricio Hernán January 2016 (has links)
Tesis como requisito para optar al Grado de Magíster en Ciencias Médicas y Biológicas con mención en Fisiopatología / Introducción: varios estudios experimentales han mostrado que la ventilación mecánica puede inducir lesión pulmonar aún en pulmones previamente sanos, pero cuando estos presentan un síndrome de distrés respiratorio agudo de cualquier origen, parecen particularmente sensibles a los efectos nocivos de la ventilación mecánica. Por otra parte, factores de crecimiento angiogénicos como el factor de crecimiento endotelio vascular (VEGF) pueden modular la permeabilidad endotelial. Los procesos biológicos que median el aumento de la permeabilidad vascular posterior a un daño pulmonar inducido por la ventilación mecánica, y por ende el desarrollo de edema pulmonar, no son completamente conocidos. No existen estudios que hayan evaluado el impacto de la estrategia ventilatoria sobre los niveles de VEGF, ni su posible rol en el aumento de permeabilidad y el desarrollo de edema pulmonar. Objetivo: Determinar en un modelo de lesión pulmonar aguda, si comparado con animales sanos, existe alteración en los niveles de VEGF en plasma, tejido pulmonar y lavado broncoalveolar; si estos cambios se asocian a alteraciones de permeabilidad vascular, lesión y edema pulmonar; y si estas alteraciones pueden ser revertidas al emplear una estrategia ventilatoria ultraprotectora (volumen corriente 2 ml/kg de peso corporal) asociada a soporte vital extracorpóreo, comparado con una ventilación no protectora (volumen corriente 10 ml/kg de peso corporal). Resultados: no se observó diferencias en los niveles relativos de VEGF en el grupo de animales con lesión pulmonar aguda ventilados con una estrategia convencional y ultraprotectora más soporte vital extracorpóreo, en plasma al tiempo 0, 3 y 24 horas, y en el homogeneizado de tejido pulmonar, en comparación al grupo control (p<0.05). No se observó una asociación entre los niveles relativos de VEGF en el grupo de animales con lesión pulmonar aguda ventilados con una estrategia convencional y ultraprotectora más soporte vital extracorpóreo, en plasma (tiempo 0, 3 y 24 horas) y homogeneizado de tejido pulmonar, y los cambios en la concentración de proteínas en el lavado broncoalveolar, tasa peso húmedo/seco y daño pulmonar histológico (p<0.05). No se observó niveles relativos de VEGF, evaluados con la técnica de Western blot, en las muestras de lavado broncoalveolar. Conclusiones: la estrategia ventilatoria empleada no altera los niveles relativos del factor de crecimiento endotelio vascular en plasma y tejido pulmonar, en un modelo de cerdos con lesión pulmonar aguda inducida por lavados con solución salina repetidos y ventilación mecánica con alto volumen corriente. Además, los cambios observados en la permeabilidad vascular, daño y edema pulmonar no tienen una asociación con los niveles relativos del factor de crecimiento endotelio vascular en el plasma y tejido pulmonar. Sin embargo, existe un número importante de limitaciones técnicas que deben ser consideradas al momento de interpretar estos resultados, y que hacen necesario continuar investigando y desarrollando la metodología de trabajo para documentar resultados confiables, y que permitan un constructo teórico en relación a VEGF en este modelo de lesión pulmonar aguda.
5

Factores de riesgo de neumonía en las primeras 48 horas en pacientes en ventilación mecánica

Díaz Santos, Emilio 12 March 2004 (has links)
La neumonía nosocomial es la complicación infecciosa más frecuente en los pacientes que ingresan en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Sin embargo, esta entidad no se presenta con igual frecuencia en todos los grupos de pacientes, existiendo mayor riesgo en algunas poblaciones. Sin embargo, la calificación de nosocomial ha excluido aquellos pacientes con neumonía dentro de las primeras 48 a 72 horas. La hipótesis de este trabajo ha sido que los factores de riesgo para el desarrollo de neumonía en el período inmediatamente posterior a la intubación son diferentes al resto de períodos que el paciente permanece en ventilación mecánica. El objetivo principal del estudio fue identificar los factores de riesgo para el desarrollo de neumonía en pacientes intubados desde la instauración de la ventilación mecánica hasta las primeras 48 horas y comparar si estos factores de riesgo que pueden influir en otros períodos. Los objetivos secundarios fueron investigar si la etiología es diferente entre los períodos, investigar si el uso de un sistema de aspiración continua de secreciones subglóticas (ACSS) y el uso de antibioterapia o la combinación de ambas influye en la aparición de neumonía en las primeras 48 horas.Para responder a esta hipótesis se realizó un estudio prospectivo y observacional durante 24 meses en una UCI polivalente médico-quirúrgica. Se incluyeron todos los pacientes intubados y con más de 24 horas de ventilación mecánica y se excluyeron aquellos pacientes intubados durante menos de 24 horas y aquellos de los que no se pudo completar datos. Se evaluaron diversos grupos de variables: demográficas, comorbilidades, tratamiento usado y presencia o no de infección previa. Las variables continuas se compararon mediante el test de t y análisis de la varianza o el test U de Mann-Whitney para variables no paramétricas. Para comparar las diferencias entre grupos con variables discretas se utilizó el test exacto de Fisher de dos colas.La variable dependiente fue la presencia o no de neumonía las primeras 48 horas de ventilación mecánica. Las variables identificadas en el análisis univariante con p< 0,1 y presente en más del 10% de los pacientes fueron elegidas para el análisis de regresión logística multiple. La etiología de la neumonía en el período de las 48 horas iniciales estuvo formada mayoritariamente por Staphylococcus aureus sensible a oxacilina, Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae, mientras que en el resto de períodos Pseudomonas aeruginosa fue el agente etiológico más frecuente. Las variables asociadas al desarrollo de neumonía en el análisis univariante fueron la presencia de reanimación cardiopulmonar, aspiración, coma, intubación en situación de emergencia, sedación continua, intubación por personal no experimentado, infección previa, administración previa de antibiótico, edad inferior a 55 años. La ACSS no influyó en la incidencia de neumonía en este período. El análisis multivariado seleccionó como factores de riesgo independientes para el desarrollo de neumonía en las primeras 48 horas de ventilación mecánica, la presencia de RCP (ods ratio 4,4; IC 95%: 2,2;9), aspiración (OR: 3,3; IC 95%: 1,5;7,5) y sedación (OR:2,9; IC 95%: 1,5; 5,9). La administración previa de antibiótico, en cambio, se presentó como factor protector para la presencia de neumonía en los primeros dos días de ventilación mecánica (OR: 0,2; IC 95%: 0,09; 0,4). Ninguna de las variables analizadas se encontró relacionada con la presencia de neumonía en los períodos posteriores.En conclusión, los pacientes en los cuales se ha realizado reanimación cardiopulmonar, han presentado broncoaspiración o han estado bajo tratamiento con sedación continua presentan un mayor riesgo de presentar neumonía en el período inmediatamente posterior a la instauración de la ventilación mecánica. Al contrario, la administración de antibioterapia aparece como un factor protector. / In Intensive Care Unit patients nosocomial pneumonia is the most frequent infectious complication. In addition, nosocomial pneumonia presents very differents rates on incidence between patients subgroups. Several risk factors for pneumonia have been investigated for two decades. However, classical nosocomial pneumonia definition have excluded the first 48-72 hours of mechanical ventilation.Study hypothese was that risk factors for pneumonia in the period following intubation are differents from the other periods under mechanical ventilation. Main study objectives were to identify risk factors for penumonia in intubated patients from starting mechanical ventilation and to compare the influence of these risk factors on other periods. Secondary objectives were to investigate the etiology between differents periods, to investigate if continuous aspiration of subglottic secretions system and antibiotic use or both have effect on the occurrence of pneumonia in the first 48 hours.We performed a prospective and observational study for 24 months in medical-surgical ICU. Inclussion criteria were all patients intubated for more than 24 hours. Exclussion criteria were mechanical ventilation time less than 24 hours and absence of important data. Several variables were analized including demographical, comorbidities, treatment and previous infection.Continuous variables were compared with t test and analysis of variance or U Mann-Whitney test for nonparametric variables. Differences between groups for discretes variables were analized with Fisher exact test. Dependent variable was the presence of pneumonia within the first 48 hours of mechanical ventilation. Significant variables at the univariate analysis with p<0,1 and present in more than 10% of patients were elegible for multivariate analysis. Odds ratio and confidence intervals were calculated with standandardized methods.Etiologies within the first 48 hours were mostly due to oxacillin-sensitive Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae and Haemophilus influenzae, whereas in later periods the microorganism most frequently isolated was Pseudomonas aeruginosa. Univariate analysis showed as associated variables with pneumonia the presence of cardiopulmonary resuscitation, aspiration, coma, emergence intubation, continuous sedation, intubation performed by a physician with low training, age lower than 55 years, whereas prior infection, and prior antibiotic exposure acted as protective. Continuous aspiration of subglottic secretions did not have impact in the incidence of pneumonia in this period. Multivariate analysis selected as independent risk factors for pneumonia within the first 48 hours of mechanical ventilation the presence of cardiopulmonary resuscitation (ods ratio 4,4; CI 95%: 2,2;9), aspiration (OR: 3,3; IC 95%: 1,5;7,5) and continuous sedation (OR:2,9; IC 95%: 1,5; 5,9). Prior antibiotic exposure were protective in this period (OR: 0,2; IC 95%: 0,09; 0,4). None of these variables were associated with pneumonia in later periods.In summary, patients requiring cardiopulmonary resuscitation, evidence of aspiration of gastric contents into airway or treated with continuous sedation are at higher risk for pneumonia within the first 48 hours of mechanical ventilation. In contrast, prior antibiotic exposure decrease the risk of pneumonia within the first 48 hours.
6

Adaptación de una versión corta de la subescala estado del "State-Trait Anxiety Inventory" de Spielberger (STAI) en pacientes españoles conectados a ventilación mecánica invasiva

Perpiñá Galvañ, Juana 21 September 2012 (has links)
En las Unidades de Cuidados Intensivos no se valora de forma sistemática la ansiedad de los pacientes, a pesar de que éstos informan moderados niveles de ansiedad. De ellos, los pacientes conectados a ventilación mecánica invasiva son los que tienen, por un lado, mayores niveles de ansiedad y, por otro lado, mayor dificultad para contestar largos cuestionarios por su debilidad tanto física como cognitiva. Esta tesis aporta, mediante la compilación de publicaciones científicas, la adaptación de una versión corta de la subescala estado del State- Trait Anxiety Inventory (STAI) en pacientes con ventilación mecánica invasiva, que nunca ha sido usada en nuestro país. Dicha versión consta de 6 ítems y puede ser considerada como una medida válida y fiable de la medida de la ansiedad tanto en pacientes españoles conectados a ventilación mecánica invasiva como en pacientes españoles respiratorios hospitalizados.
7

Indice de respiración rápida y superficial medido durante dos tipos de ventilación.

Castro Ávila, Ana Cristina, Rodríguez Saavedra, Mario Agustín January 2006 (has links)
No description available.
8

Efectos de las maniobras de compresión y descompresión torácica sobre la presión inspiratoria máxima en pacientes ventilados mecánicamente en modalidad volumen control.

Medel Sánchez, María, Salvatierra Gutiérrez, Dayana Vanessa January 2004 (has links)
En la actualidad la Kinesiterapia Respiratoria es una herramienta muy importante en el manejo de pacientes críticos, su objetivo es optimizar el transporte de oxígeno, maximizando la oxigenación, minimizar o prevenir la retención de secreciones bronquiales, expandir o prevenir atelectasias en los diferentes segmentos pulmonares ayudando o previniendo intervenciones más invasivas. El propósito de este estudio es determinar como afectan un tipo de maniobras de expansión pulmonar a la Presión Inspiratoria Máxima. Las técnicas utilizadas fueron las compresiones y descompresiones torácicas superiores e inferiores, definidas como fuerzas manuales ejercidas en el tórax, durante la fase espiratoria y que deben ceder al final de la espiración. La hipótesis propuesta fue que la Presión Inspiratoria Máxima disminuye al realizar estas maniobras en pacientes ventilados mecánicamente en modalidad volumen control. Las mediciones se realizaron en un grupo de 44 pacientes pertenecientes a la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. En el grupo de pacientes estudiados se midió la Presión Inspiratoria Máxima previo a la Kinesiterapia, durante y posteriormente a ella, a través de datos proporcionados por el ventilador mecánico. Los valores obtenidos fueron sometidos a prueba t-Student, la cual arrojó como resultado que ambas maniobras producen una disminución estadísticamente significativa de la Presión Inspiratoria Máxima durante la realización de dichas técnicas. Se obtuvieron diferencias en los resultados previo a la técnica y posterior a esta, ya que las maniobras torácicas superiores no muestran una diferencia significativa de la disminución del parámetro medido a diferencia de las maniobras torácicas inferiores, las cuales mantuvieron esa disminución significativa luego de realizadas las maniobras.
9

Efecto de una estrategia ventilatoria ultraprotectora sobre VEGF, y su impacto en la permeabilidad vascular y el daño pulmonar, en un modelo de SDRA asistido con soporte vital extracorpóreo : un estudio piloto

García Valdés, Patricio Hernán January 2016 (has links)
Magíster en ciencias médicas y biológicas, mención fisiopatología / Introducción: varios estudios experimentales han mostrado que la ventilación mecánica puede inducir lesión pulmonar aún en pulmones previamente sanos, pero cuando estos presentan un síndrome de distrés respiratorio agudo de cualquier origen, parecen particularmente sensibles a los efectos nocivos de la ventilación mecánica. Por otra parte, factores de crecimiento angiogénicos como el factor de crecimiento endotelio vascular (VEGF) pueden modular la permeabilidad endotelial. Los procesos biológicos que median el aumento de la permeabilidad vascular posterior a un daño pulmonar inducido por la ventilación mecánica, y por ende el desarrollo de edema pulmonar, no son completamente conocidos. No existen estudios que hayan evaluado el impacto de la estrategia ventilatoria sobre los niveles de VEGF, ni su posible rol en el aumento de permeabilidad y el desarrollo de edema pulmonar. Objetivo: Determinar en un modelo de lesión pulmonar aguda, si comparado con animales sanos, existe alteración en los niveles de VEGF en plasma, tejido pulmonar y lavado broncoalveolar; si estos cambios se asocian a alteraciones de permeabilidad vascular, lesión y edema pulmonar; y si estas alteraciones pueden ser revertidas al emplear una estrategia ventilatoria ultraprotectora (volumen corriente 2 ml/kg de peso corporal) asociada a soporte vital extracorpóreo, comparado con una ventilación no protectora (volumen corriente 10 ml/kg de peso corporal). Resultados: no se observó diferencias en los niveles relativos de VEGF en el grupo de animales con lesión pulmonar aguda ventilados con una estrategia convencional y ultraprotectora más soporte vital extracorpóreo, en plasma al tiempo 0, 3 y 24 horas, y en el homogeneizado de tejido pulmonar, en comparación al grupo control (p<0.05). No se observó una asociación entre los niveles relativos de VEGF en el grupo de animales con lesión pulmonar aguda ventilados con una estrategia convencional y ultraprotectora más soporte vital extracorpóreo, en plasma (tiempo 0, 3 y 24 horas) y homogeneizado de tejido pulmonar, y los cambios en la concentración de proteínas en el lavado broncoalveolar, tasa peso húmedo/seco y daño pulmonar histológico (p<0.05). No se observó niveles relativos de VEGF, evaluados con la técnica de Western blot, en las muestras de lavado broncoalveolar. Conclusiones: la estrategia ventilatoria empleada no altera los niveles relativos del factor de crecimiento endotelio vascular en plasma y tejido pulmonar, en un modelo de cerdos con lesión pulmonar aguda inducida por lavados con solución salina repetidos y ventilación mecánica con alto volumen corriente. Además, los cambios observados en la permeabilidad vascular, daño y edema pulmonar no tienen una asociación con los niveles relativos del factor de crecimiento endotelio vascular en el plasma y tejido pulmonar. Sin embargo, existe un número importante de limitaciones técnicas que deben ser consideradas al momento de interpretar estos resultados, y que hacen necesario continuar investigando y desarrollando la metodología de trabajo para documentar resultados confiables, y que permitan un constructo teórico en relación a VEGF en este modelo de lesión pulmonar aguda.
10

Vigilancia de la infección nosocomial en un Servicio de Medicina Intensiva mediante la aplicación de un Ciclo de Garantia de Calidad. Nosocomial infection surveillance in the intensive care unit through measures designed for quality assurance.

Gil Rueda, Bernardo 11 July 2003 (has links)
FUNDAMENTO: análisis de la aplicación de un ciclo de garantía de calidad sobre las tasas de infección nosocomial (IN) en una UCI polivalente de nivel II. MÉTODO: Estudio prospectivo de cohortes, de dos años de duración, sobre 568 pacientes; Grupo A (n=281), observacional y Grupo B (n=287), en el que se aplicaron medidas de mejora (administración de sucralfato, correcta profilaxis antibiótica quirúrgica y medidas estrictas de asepsia) Se comparan las tasas de IN asociada a ventilación mecánica (NAVM), sonda uretral, catéter venoso central e infección de herida quirúrgica en ambos grupos, así como la estancia y mortalidad intra-UCI. RESULTADOS Tras la aplicación del ciclo de mejora de calidad mediante el cumplimiento de criterios de calidad, obtuvimos una reducción significativa de las tasas de incidencia de todas las infecciones controladas. No apreciamos diferencias en la mortalidad global intra-UCI entre ambos grupos, aunque sí en los que desarrollaron una IN. Los pacientes con NAVM, mostraron una reducción no significativa de la mortalidad. El subgrupo de pacientes que recibió sucralfato presentó una disminución de la frecuencia de IN y mortalidad relacionada. Sin embargo, el grado de incumplimientos del protocolo de mejora se mostró elevado (diagrama de Pareto). CONCLUSIONES: La instauración de un sistema de vigilancia y la aplicación de medidas de mejora han logrado reducir tanto la incidencia como la mortalidad de la IN, no así la mortalidad global intra-UCI. / BACKGROUND: To analyze the effects of implementation of a quality assurance cycle on rates of nosocomial infection (NI) in a level II intensive care unit (ICU.) METHOD: Prospective cohort study of two years on 568 patients divided in Group A (n = 281, cohort observational control group) and Group B (n = 287; experimental cohort group), which were implemented improvement measures (administration of oral sucralfate, surgical prophylaxis and aseptic measures). We compare the rates of follow aspects: ventilator-associated pneumonia (VAP), urethral catheter, central venous catheter and surgical wound infections, length and ICU mortality in both groups. RESULTS: After the implementation of quality improvement cycle by meeting quality criteria, we obtained a significant reduction in incidence rates of all infections under control. We found no differences in overall mortality ICU between the two groups, except in those who developed one NI. Patients with VAP showed a non significant reduction in mortality. The subgroup of patients receiving sucralfate showed a decrease in the frequency of NI and related mortality. However, the degree of improvement protocol violations was high (analyzed by Diagram’ s Pareto). CONCLUSIONS: The establishment of a surveillance system and implementation of improvement measures have reduced both the incidence and mortality of NI, but not the overall ICU mortality.

Page generated in 0.4581 seconds