1 |
O médico veterinário clínico de pequenos animais da região dos Campos Gerais - PR e sua percepção de risco frente às zoonoses / The small animals veterinarian in the region of Campos Gerais - PR and his perception of risk relation to the zoonosisCoradassi, Carlos Eduardo January 2002 (has links)
Made available in DSpace on 2012-09-06T01:12:46Z (GMT). No. of bitstreams: 2
license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5)
514.pdf: 835265 bytes, checksum: 4ad2ba3935ccb2e65dc8dbeb1a2a6e36 (MD5)
Previous issue date: 2002 / O médico veterinário clínico de pequenos animais da região dos Campos Gerais - PR e sua percepção de risco frente às zoonoses trata de uma pesquisa qualitativa que objetiva analisar e discutir a percepção do profissional em relação ao risco de contrair zoonoses, decorrente de seu exercício profissional. Tendo como apoio escassa literatura sobre o assunto específico, buscamos, na saúde do trabalhador e nos relatos dos clínicos, la base para o desenvolvimento deste trabalho. Este estudo estrutura-se em duas etapas, as quais surgiram a partir dos discursos obtidos através de entrevistas semi-estruturadas. A primeira trata especificamente do referencial teórico, do risco de contágio e nela são contextualizadas as percepções do referido profissional com relação às zoonoses. Nesta etapa, o trabalho divide-se em temas, visando discutir sumariamente a trajetória profissional, as rotinas e os procedimentos, os acidentes, a contenção animal, bem como a procedência e origem do animal. O trabalho desenvolve-se avaliando a percepção de risco pelo profissional, uma vez que os temas anteriores foram determinantes no processo de análise dessa perceção do risco. Pretende-se, com ele, contribuir para que ocorram mais discussões a respeito da exposição do clínico de pequenos animais relacionadas às zoonoses.
|
2 |
Estudio farmacocinético de una formulación comercial de florfenicol en vaquillas HerefordRubilar Baeza, Francisco Andrés January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / En el mercado chileno existen numerosas formulaciones comerciales de florfenicol, para las cuales existen pocos estudios farmacocinéticos. Se desarrolló un estudio de la farmacocinética de una formulación de florfenicol al 30% inyectable en vaquillas hereford, tras la administración de una dosis única de 40 mg/Kg de peso vivo vía subcutánea. Las concentraciones séricas de florfenicol fueron determinadas usando curvas de calibración, tras un ensayo de cromatografía líquida de alta definición con detección ultravioleta (HPLC-UV), validado según la normativa en vigencia de la Food and Drug Administration (FDA). Los parámetros farmacocinéticos obtenidos fueron la concentración sérica máxima (Cmax) 4.496,6 ± 1.438,7 µg/L, el tiempo que demoró en alcanzar la concentración máxima (Tmax) 7 ± 2 h, tasa constante de eliminación (Kel) 0,02 ± 0,007 L/h, tiempo de vida media (t½) 31 ± 9,2 h, área bajo la curva (AUCfinal) 102.428,14 ± 27.676,35 µg h/L, área bajo la curva extrapolada al infinito (AUC∞) 158.875 ± 47.840,51 µg h/L, clearance (CL) 0,076 ± 0,03 L/Kg/h y volumen de distribución (Vd) 3,562 ± 1,6 L/Kg. El método de extracción y cuantificación de florfenicol utilizado permitió visualizar concentraciones séricas de florfenicol inferiores a las concentraciones mínimas inhibitorias de bacterias sensibles, y determinó que para obtener un perfil farmacocinético completo es necesario un tiempo de muestreo de 7 días post administración / Financiamiento: Laboratorio de Farmacología Veterinaria
|
3 |
El rol del médico veterinario municipal en emergencias y desastres y su capacitaciónAguirre Sapiente, Claudia Andrea January 2007 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Chile por sus características geográficas, así como otras regiones del mundo son afectados por diferentes tipos de amenazas, tanto naturales como provocadas por el hombre. Estas, a diferentes escalas producen grandes daños a las personas, bienes, servicios y medio ambiente.
Las emergencias y los desastres son situaciones de contingencia a nivel nacional, regional y local que requieren rápidas respuestas antes, durante y después de estos eventos. Es aquí donde cobra vital importancia la disponibilidad de recursos materiales y en particular de recursos humanos especializados y capacitados, que deberán llevar a cabo las gestiones operativas en las etapas de socorro, mitigación y rehabilitación de la comunidad afectada.
El Médico Veterinario en su condición de profesional con un amplio espectro disciplinario formativo puede cumplir diferentes roles con eficiencia en este tipo de situaciones. En atención a lo anterior la presente memoria tiene por finalidad identificar las fortalezas y debilidades que tienen los Médicos Veterinarios que trabajan en municipalidades de la Región Metropolitana, ante situaciones contingentes de riesgo para la comunidad, provocados por amenazas naturales o antrópicas y formular las bases de un plan de capacitación en situaciones de emergencias y desastres, en aquellos ámbitos propios de sus competencias profesionales.
Para la consecución del propósito antes definido se revisó información nacional e internacional acerca de las emergencias y los desastres y su relación con el quehacer del Médico Veterinario. A su vez, se efectuó una encuesta dirigida a Médicos Veterinarios que trabajan en las Unidades de Salud Ambiental de municipalidades de la Región Metropolitana.
Con los antecedentes recopilados se propuso finalmente las bases de un plan de capacitación para Médicos Veterinarios en Emergencias y Desastres, basado en cuatro grandes competencias específicas, con objetivos específicos, ejes de conocimiento, contenidos, metodología de enseñanza, material didáctico y evaluación
|
4 |
Estudio descriptivo de diagnósticos realizados en el laboratorio de Microbiología Clínica Veterinaria de la Universidad de Chile. Período 1995 a 2002Matamala Herrera, Lorena Del Pilar January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional
de Médico Veterinario / Se realizó un estudio descriptivo, de los registros del Servicio de Microbiología Clínica Veterinaria de la Universidad de Chile, que abarcaron el período 1995 a 2002. Se observó que las principales muestras analizadas fueron sangre (5.061), pelos (899), secreciones óticas (308), secreciones vaginales (290), leches (222) y orinas (107). El 69% de ellas correspondieron a la Región Metropolitana. La especie animal de mayor frecuencia fue la canina. El examen más solicitado fue serología de brucelosis, que se diagnosticó positiva en el 20,56% de los sueros caninos y en el 28,38% de sueros ovinos. Se diagnosticó positividad a dermatofitos en el 21,52% de pelos felinos y 8,85% de pelos caninos; el Género Microsporum fue el principal responsable en ambas especies. En las muestras de secreción ótica los principales agentes aislados fueron Staphylococcus aureus (46,37%) y Pseudomonas aeruginosa (18,55%) en caninos y Staphylococcus spp. (54,5%) y Micrococcus spp. (18,2%) en felinos. En las muestras de secreción vaginal equina principalmente, las bacterias más aisladas fueron Streptococcus spp. y S. zooepidemicus (42,28%) y, Corynebacterium spp. (38,26%). En las muestras de leche bovina los principales Géneros aislados fueron Staphylococcus (26,77%), Corynebacterium (21,83%) y Streptococcus (20,42%). De las muestras de orina en caninos y felinos E. coli fue el agente más aislado.
Por primera vez en el país se aisló Mycoplasma mycoides sub especie mycoides large colony (tipificado externamente) desde una explotación caprina de la Región Metropolitana y Listeria monocytogenes con importante connotación de foco epidemiológico en una explotación ovina de la VI Región.
|
5 |
Identificación y estudio de sensibilidad antimicrobiana de bacterias nosocomiales aisladas en recintos hospitalarios veterinarios de la Universidad de ChileAvendaño Rojas, Paulina Alejandra January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Durante muchos años las infecciones nosocomiales han representado un serio problema, tanto en medicina humana como veterinaria. Con el paso del tiempo, en las bacterias causantes de estas infecciones, se ha observado un incremento de los niveles de resistencia a los antimicrobianos comúnmente utilizados en la clínica hospitalaria. Esto último ha provocado una creciente preocupación a nivel mundial, adoptándose medidas que permitan controlar y prevenir su aparición.
El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio en dos hospitales clínicos veterinarios de la Universidad de Chile con el fin de muestrear, aislar, identificar, junto a determinar la sensibilidad a antimicrobianos de cepas bacterianas ambientales descritas dentro de las nosocomiales. Para cada cepa aislada, se utilizó el kit comercial de identificación, el BBL Crystal®, mientras que para la evaluación de los niveles de resistencia se empleó el método de difusión en placa de Kirby Bauer.
Se tomaron 120 muestras desde distintas dependencias de los dos hospitales clínicos veterinarios de la Universidad de Chile, aislando e identificándose 56 cepas potencialmente nosocomiales, 28 Gram (+): Enterococcus faecium (25), Enterococcus faecalis (2), Staphylococcus intermedius (1); y 28 Gram (-): Enterobacter cloacae (13), Escherichia coli (10), Acinetobacter baumannii (2), Pseudomonas aeruginosa (2) y Pantoea agglomerans (1).
Del total de cepas Gram (+) 82,1% presentaron resistencia a tres o más de los antimicrobianos probados, es decir resultaron ser multiresistentes. Los mayores niveles de resistencia se observaron frente al grupo de los β-lactámicos: oxacilina (89,3%) y ampicilina (57,1%); tetraciclinas: doxiciclina (71,4%) y tetraciclina (64,3%); y quinolonas enrofloxacino (67,9%) y ciprofloxacino (64,3%). Ninguna cepa de E. faecium fue resistente a vancomicina.
Las cepas Gram (-) presentaron sólo un 32,1% de multiresistencia, destacando aquéllas frente a sulfa/trimetropim (46,4%) y ampicilina (42,9%). Por otra parte, el 39,3% de las cepas de este grupo fueron sensibles a todos los antimicrobianos probados.
Se concluye que de manera similar a lo que ocurre en medicina humana, en los hospitales veterinarios también se presentan los problemas asociados a la existencia de bacterias nosocomiales. Es preocupante que 36/56 (64,3%) de las cepas potencialmente nosocomiales estudiadas mostraron multiresistencia que, en la práctica, implica un serio conflicto clínico al elegir la terapia antimicrobiana adecuada frente a las infecciones producidas por estos microorganismos
Los resultados corresponden a la realidad de sólo dos hospitales veterinarios muestreados; sin embargo, es posible su extrapolación a una mayor escala, situación que hace recomendar la instauración de programas activos de vigilancia dedicados a seguir la evolución de estas infecciones
|
6 |
El perfil y desempeño académico de los estudiantes en los cursos de las Ciencias Morfológicas veterinariasZucolilli, Gustavo January 2013 (has links)
La carrera de medicina veterinaria no escapa a esta problemática general y son escasos los datos oficiales que permitan conocer y reflexionar sobre el desempeño de los estudiantes en el primer año de la carrera. Si bien, en jornadas y congresos de educación en ciencias biológicas aparecen numerosos estudios del desempeño académico de los estudiantes y su comportamiento frente a modificaciones o innovaciones pedagógicas, la mayoría de estos estudios son puntuales y utilizan metodologías de análisis diferentes que obstaculizan la extrapolación de datos a poblaciones universitarias más amplias. Por todo lo expuesto, en este trabajo se propone analizar, a partir de los datos institucionales y de observaciones propias, el desempeño de los estudiantes matriculados en dos cursos del segundo semestre del plan de estudios para conocer su perfil académico y socioeconómico. Ambos cursos seleccionados pertenecen a las Ciencias Morfológicas, por lo tanto estas observaciones pueden transformarse en una herramienta de ayuda no sólo para las carreras relacionadas con las ciencias veterinarias, sino también para otras carreras biológicas, en especial, aquellas con orientación médica.
<i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
|
7 |
Plan de negocios: software de gestión para clínicas veterinariasZapata Aburto, Mauricio Gustavo January 2015 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El objetivo del presente trabajo corresponde a la elaboración de un Plan de Negocios para desarrollar y comercializar un software de gestión para clínicas veterinarias bajo un esquema SaaS. La inexistencia de programas que cumplan con los requisitos mínimos para gestionar una clínica y la falta de adecuación del software existente para Chile justifican plenamente esta iniciativa como una atractiva oportunidad de negocio para realizar un start up.
La metodología utilizada consiste en un Plan de Negocios que incluye una descripción del producto, estudio de mercado, plan de marketing, aspectos organizacionales y de planificación y, finalmente, un estudio económico-financiero. Para realizar el trabajo, se empleó como modelo las directivas propuestas por el documento Recomendaciones para el diseño de un plan de negocios de Ariel Gringaus y Enrique Jofré.
En el estudio realizado se establece que se trata de un mercado pequeño (808 clínicas en la actualidad) con similares necesidades, muy bien delimitadas, lo cual permite que el proceso de desarrollo no presente grandes inconvenientes. Además, de acuerdo a los resultados, el mercado potencial corresponde a dos millones de U.F. anuales para el año 2013, con una tasa de crecimiento esperada de 7.7% anual para los próximos 5 años.
Del plan financiero, se concluye que el proyecto resulta rentable con un VAN de 519 U.F. descontando la inversión de 300 U.F. con una tasa de retorno del 30% en un horizonte de 4 años. Realizando una disminución de precios de un 15% el VAN baja a 272 U.F. con las mismas condiciones. En caso de un aumento de los costos de explotación estimados de un 15% el VAN baja a 398 U.F. por lo que en ambos casos el proyecto seguiría siendo rentable.
Considerando que el producto a desarrollar se basa en una solución de propósito general, modificada para satisfacer las necesidades específicas de las clínicas veterinarias y que las características técnicas lo permiten, a futuro es posible desarrollar otras adaptaciones de este software enfocado a otros nichos de mercado como una forma de aprovechar la infraestructura y la experiencia adquirida por esta empresa.
|
8 |
Evaluación de proyectos veterinariosArce Cantuarias, Antonio, Villalón Thompson, Marcelo January 2003 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial / El siguiente trabajo tiene como objetivo evaluar económicamente la implementación de una
clínica veterinaria en alguna comuna emergente de la ciudad de Santiago, en este sentido nos
referimos a una comuna que presente un fuerte crecimiento demográfico y con un nivel socio
económico medio-medio alto.
Una vez concretado este primer paso, se realiza una investigación de mercado, la cual permite
conocer al cliente e identificar a aquellos competidores cercanos que se presenten. Así mismo
se estudia los aspectos legales que se presentan al instalar este tipo de clínicas ya sea
ambientales como aquellas disposiciones que exige la comuna para la instalación.
Posteriormente se hace un estudio técnico que permite estimar la inversión necesaria en
materia de obras físicas así como de recursos humanos necesarios.
Junto a lo ya escrito se elabora un plan de marketing que permita que la clínica se de a
conocer y pueda competir de una mejor forma con las otras clínicas del sector.
Finalmente se calculan los flujos del proyecto que determinarán si el proyecto es rentable o
no, lo que permitirá tomar la decisión de inversión
|
9 |
Caracterización de una población de perros diagnosticados con tumor venéreo transmisible en el Centro de Salud Veterinaria El Roble entre los años 2011 y 2016Sasso Aguirre, Daniela Andrea January 2019 (has links)
Memoria-para-optar-al-Título-Profesional-de-Médico-Veterinario / El Tumor venéreo transmisible canino (TVTC) representa un tumor único al ser transmitido naturalmente, donde las células tumorales mutadas son en sí el agente contagioso que inicia y perpetúa esta enfermedad, afectando a perros que están en estrecho contacto el uno con el otro, o a perros callejeros y vagabundos que tienen actividad sexual sin restricciones. El objetivo del presente estudio fue caracterizar algunas variables epidemiológicas de casos de TVTC diagnosticados en un Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble. El estudio se basó en un análisis retrospectivo, utilizando metodología descriptiva y de regresión logística, durante un período de 6 años (2011-2016), que consistió en la revisión exhaustiva de casos de pacientes diagnosticados con TVTC. La mayor cantidad fueron pacientes adultos, entre 1 y 7 años (69,35%), machos (53,23%), mestizos (88,71%) y de más de 15 kilos (59,68%). En cuanto a los datos de tenencia por parte del tutor, predominaron los pacientes reproductivamente enteros (72,58%) y callejeros (54,84%). La localización anatómica más frecuente fue la genital (80,65%). Se determinaron factores que modifican el riesgo de positividad a TVTC, asociados al nivel de restricción o supervisión por parte del tutor, siendo los pacientes que salen a la calle sin supervisión o viven en la calle los que exhiben un alto riesgo de desarrollar TVTC (OR 15,077). Neoplasias de localización genital tienen un riesgo mayor de corresponder a TVTC que aquellos tumores con localización extragenital. La transmisión del TVTC entre perros puede limitarse por la reducción del número de ejemplares que circulan libremente, así como educando a los tutores en materia de tenencia responsable. / The Canine Transmissible Venereal Tumor (CTVT) represents a unique tumor since it is transmitted naturally, where the mutated tumor cells are themselves the contagious agent that initiates and perpetuates this disease, affecting dogs that are in close contact with each other or stray and dogs that have sexual activity without restrictions. The aim of the present study was to determine some epidemiological features of the CTVT diagnosed in the El Roble Veterinary Health Center (CESAVE). This study was based on a retrospective analysis, through descriptive methodology and logistic regression, over a period of 6 years (2011-2016), which consisted in the exhaustive review of cases of patients diagnosed with CTVT. The largest number were adult patients, between the ages of 1 and 7 years (69,35%), males (53,23%), mixed breeds (88,71%) and more than 15 kilograms (59,68%). Regarding data of tenancy by the owner, non-sterilized patients predominated (72,58%) and stray dogs (54,84%). The most frequent anatomic location was the genitalia (80,65%). We determined factors that modify the risk of positivity to CTVT, mainly associated with the level of restriction or supervision by the tutor, being the patients who go out without supervision or live in the street those who have a significantly higher risk of positivity to CTVT (OR 15,077). Patients with neoplasia in genital locations have a higher risk of positivity to CTVT than those with extragenital localization. The transmission of CTVT among dogs can be limited by reducing the number of dogs that circulate freely, as well as educating owners in matters of responsible tenancy.
|
10 |
La relación teoría-práctica en la enseñanza de la medicina veterinaria de pequeños animalesBroglia, Guillermo Carlos January 2012 (has links)
La relación teoría-práctica representa un problema común a la gran mayoría de las carreras “profesionalistas” de las Universidades Nacionales, y al que no escapa la Facultad de Ciencias Veterinarias de nuestra Universidad.
El presente trabajo abordará dicho problema en una carrera y campo de formación específico: la clínica de los pequeños animales, área del conocimiento en la cual desarrollo mis tareas en el ámbito del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.
Luego de varios años de profesión dedicados inicialmente a la clínica general y actualmente con orientación casi exclusiva a la atención de caninos y felinos con enfermedades dermatológicas, el trabajo se propone diseñar un Servicio de Dermatología en el marco de los Consultorios de Especialidades del Hospital Escuela, el cual constituye un área de vacancia en la Facultad. En el marco de su funcionamiento se pretende desarrollar un espacio formal para la formación práctica en la especialidad. Específicamente, el trabajo abordará el diseño de un espacio de prácticas en el área de la dermatología de caninos y felinos domésticos que pudiese ser tomado por los alumnos dentro del Programa de Prácticas Preprofesionales, que se puso en marcha en la Facultad a partir del año 2009.
El encuadre general del presente trabajo parte de considerar como especialmente relevante en los procesos de formación del Médico Veterinario una perspectiva que contemple un perfil general durante el grado. Pero, teniendo en cuenta que la tendencia en el posgrado de medicina veterinaria de pequeños animales en el mundo se orienta hacia la especialización, es importante conformar espacios de formación práctica en los que los estudiantes puedan lograr un contacto directo y fluido con los especialistas en las diferentes áreas de la medicina de los caninos y felinos domésticos. Ello, con el objeto de conformar un espacio de formación que permita, al mismo tiempo que articular la trayectoria de formación previa, construir conocimientos en torno del abordaje de problemas profesionales en un campo específico.
|
Page generated in 0.0143 seconds