• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 154
  • 86
  • 53
  • 33
  • 28
  • 15
  • 13
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 414
  • 115
  • 114
  • 102
  • 94
  • 71
  • 68
  • 66
  • 52
  • 49
  • 49
  • 49
  • 49
  • 45
  • 44
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Políticas vecinales en Villa el salvador: caso de los grupos residenciales del sexto sector de VES (2010 -2015)

Becerra Valenzuela, Máximo Vidal 08 November 2017 (has links)
La presente tesis analiza y determina el grado actual de las políticas vecinales en el Sexto Sector 2010-2015, expresado en el paradigma autogestionario en Villa El Salvador (VES) y sus grupos residenciales, cuya construcción se originó en la década de los años setenta del siglo pasado. Este paradigma se manifiesta en el carácter participativo y organizativo de sus actores en cuanto a desarrollo urbano en educación, salud, producción e infraestructura. Dentro de este distrito, el Sexto Sector desempeño un rol significativo en la fundación de la CUAVES (Comunidad Urbana Autogestionaria de Villa El Salvador). Actualmente, este sector destaca por su densidad poblacional y la institucionalidad de los grupos residenciales, la cual permite generar políticas vecinales. El objetivo general de la investigación analiza las políticas vecinales, describe las experiencias de los dirigentes y la población, explica los factores de interrelación entre asistencialismo, populismo, cuadros administrativos y escasez de recursos, reconoce la importancia de las políticas vecinales en el desarrollo organizativo del Sexto Sector en VES. Las políticas vecinales se desarrollan ante la no presencia de las políticas estatales y las necesidades que apremian a la población; diferencia que no le quita ser políticas públicas. Las políticas vecinales es un medio que conlleva a la reestructuración de la organización vecinal y una de las evidencias es el caso que nos ocupa, el Sexto Sector, que busca adquirir su personería jurídica de sociedad civil para poder continuar el modelo comunitario con menor dependencia de la Municipalidad. Esto se puede tomar como modelo a seguir en los diferentes sectores de VES.
122

Políticas educativas y la vulneración de los derechos políticos de los niños, niñas y adolescentes trabajadores de Villa El Salvador, 2009

Macuado Asca, Desiree Silvia January 2010 (has links)
La presente memoria consiste en una investigación de tipo cualitativa, realizada desde las percepciones de las y los estudiantes trabajadores entre el 6º de primaria y el 2º de secundaria del distrito de Villa el Salvador. El objetivo principal de la investigación fue conocer la situación del ejercicio de derechos políticos de estos niños, niñas y adolescentes en el marco de lo dispuesto e implementado por las Políticas Educativas, en especial el Programa Nacional de Municipios Escolares. Este tema fue motivado por la contrastación empírica entre el reconocimiento jurídico de la infancia y adolescencia como sujetos de derechos y el reconocimiento real que la sociedad hace a las y los niños y adolescentes donde aún permanecen invisivilizados como seres sociales aptos de aportar a la sociedad desde sus capacidades, limitando su autoreconocimiento como miembros de ella. Durante la investigación se vio pertinente involucrar a otros actores para tener claro el escenario en el que las niñas, niños y adolescentes ejercen sus derechos políticos, estos actores fueron: las y los representantes de los Municipios Escolares, docentes asesores de los Municipios Escolares y las y los directores. La investigación se realizó utilizando las siguientes técnicas: grupo focal, entrevista, cuestionario y observación. La información obtenida se fue desglosando a partir de los objetivos específicos propuestos. De acuerdo a lo anterior y tomando como base el enfoque de derechos, pudimos constatar que nuestros primeros supuestos acerca de las percepciones a investigar estaban, en general, en lo cierto. Es decir, a pesar de que las políticas educativas están respaldadas por documentos jurídicos que reconocen a la infancia y adolescencia como sujetos de derechos, existe una cultura adultocentrica que promueve una percepción de los niños, niñas y adolescentes como pertenencias prescindibles para la toma de desiciones, faltos aún de criterio para la vida, vulnerándose el ejercicio de sus derechos políticos.
123

Las formas de representación de la sociedad civil en los espacios de participación ciudadana: el caso del presupuesto participativo en Villa el Salvador

Llona Rosa, Mariana 07 April 2018 (has links)
El aspecto central que aborda la investigación está referido a la representación de la sociedad civil y el efecto que los mecanismos de participación tienen en la reducción de las inequidades de representación ciudadana, la construcción de espacios públicos democráticos y la consolidación de una base asociativa que permita la expresión de demandas e intereses diversos1. El trabajo busca contribuir al debate en torno a la complementariedad entre democracia representativa y democracia participativa, entendiendo a esta última como un mecanismo para fortalecer la representación y los arreglos institucionales que lo sustentan. La investigación se centra en los presupuestos participativos, en tanto instrumento de política que busca incorporar la participación de la ciudadanía en la priorización del gasto público a nivel local. La elección de responde a las siguientes razones: en primer lugar por su carácter regular (tiene una periodicidad anual); segundo, por el despliegue que demanda en términos de planificación, recursos humanos, movilización, etc., que representan costos y tiempos para la gestión pública; tercero porque aborda un elemento crucial en la toma de decisiones: en qué se gastarán los recursos locales; y cuarto por los esfuerzos que han sido empleados en normar rigurosamente el proceso (ley, reglamento e instructivo anual) lo que garantiza su estabilidad por lo menos en términos formales, pero no necesariamente su efectividad y eficiencia.  Problema de investigación: ¿De qué manera el presupuesto participativo, en tanto mecanismo institucionalizado y regular de participación ciudadana, contribuye a mejorar la representación de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre las política públicas a nivel local?  Hipótesis: El presupuesto participativo, en tanto mecanismo institucionalizado de participación ciudadana, ha contribuido a burocratizar las relaciones entre el Estado y las élites locales sin mejorar la representación de la sociedad civil en la toma de decisiones sobre las políticas públicas a nivel local. El presupuesto participativo en el país es de carácter obligatorio a nivel de los gobiernos sub nacionales y viene desarrollándose desde hace más de una década. De la experiencia concreta se desprenden una serie de dificultades en la fase de implementación, algunas de las cuales se derivan del mismo diseño de la política, es decir de la tendencia homogeneizante de la norma, que restringe las iniciativas locales. En otros casos las limitaciones están relacionadas a la débil representación de los agentes participantes, la fragilidad de la sociedad civil y de la resistencia de algunas autoridades a desarrollar procesos de este tipo. Se busca profundizar sobre los límites y condiciones de dichos espacios de participación para el fortalecimiento de la representación de la sociedad civil. El tema resulta de interés para los representantes y autoridades locales que buscan desarrollar gestiones democráticas participativas. / Tesis
124

Signos e Metáforas na Comunicação da Música

Oliveira, Luciana David de 14 May 2007 (has links)
Made available in DSpace on 2016-04-26T18:16:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Luciana D Oliveira.pdf: 779957 bytes, checksum: fc1d78b77da5241ce79c0879ebaecc53 (MD5) Previous issue date: 2007-05-14 / The key questions that triggered this research were: does music communicate anything? what does it communicate? is that communication metaphorical? The communication theme in music, which is a non-verbal language and, perhaps, the most intransitive of the arts through its evident independence in relation to the factic world and intense vagueness of its object, will be approached in this dissertation having Peirce s Semiotics as a tool, not only for epistemological support, but, also, to represent the theoretical kernel of the phenomenon of communication. In the first chapter we will present a synthesis of the evolution of musical language, seen through the history of music and through Semiotics, highlighting the application of this science to music. In the second chapter, with the help of José Luiz Martinez, Ivo Assad Ibri and Lucia Santaella, we will delve into Peirce s Semiotics with the aim of placing it in the context of Peirce s larger theoretical edifice, proceeding to its subsequent application to the object of research, encompassing the identification of the kinds of signs, objects and interpretants in the music millieu. In the third chapter, with the aid of theoretical tools honed by Ivo Ibri and Carl Hausman, emphasis will be given to the question of the object of music and its iconic, polissemic and metaphorical character, under a more philosophical viewpoint, with the intention of understanding, through Peirce s categorical symmetry, how the dynamical object originates in the mind of the listener through the use of metaphors. These, being third of firstness signs, supply meaning to music, besides being fundamental to close the semiotic triad sign-object-interpretant. In the last chapter, Peirce s Semiotics will consubstantiate a semiotic analysis of Heitor Villa-Lobos Bachianas Brasileiras # 4 , whose choice derived from the fact that this music piece is a metaphorical sign both in Bach s opus and in Brazilian music, something that makes the understanding of the metaphor a lot easier, that is, in the light of the theoretical system previously exposed, as being a relation of meanings that merge in the mind of the interpretant, thus producing something new. All this research work and the subsequent application of the theories makes one realize how much music communicates through the action of signs and the creation of metaphors / A proposta inicial para esta pesquisa partiu das seguintes questões: A música comunica algo? O que ela comunica? Essa comunicação é metafórica? O tema da comunicação na música, que é linguagem não-verbal e, talvez, a mais intransitiva das artes por sua evidente independência em relação ao mundo fático e intensa vagueza de seu objeto, será abordado nesta dissertação tendo como instrumento de análise a Semiótica de Charles Sanders Peirce, não apenas por constituir sustentação epistemológica, mas, também, por representar o cerne teórico do fenômeno da comunicação. No primeiro capítulo desse trabalho buscamos apresentar uma síntese da evolução da linguagem musical, vista pela história da música e pela Semiótica, destacando-se a aplicação desta ciência à música. No segundo capítulo, com o auxílio de autores como José Luiz Martinez, Ivo Assad Ibri e Lucia Santaella, aprofundamos o a Semiótica peirciana, com o intuito de situá-la no contexto do arcabouço teórico de Peirce, procedendo à sua subseqüente aplicação ao objeto de pesquisa, abrangendo identificação dos tipos de signos, objetos e interpretantes no âmbito da música. No terceiro capítulo, adotando como instrumental teórico os autores Ivo Assad Ibri e Carl Hausman, se deu ênfase à questão do objeto da música e seu caráter icônico, polissêmico e metafórico, sob um ângulo mais filosófico, com a intenção de compreender, por meio da simetria categorial de Peirce, como se cria o objeto dinâmico na mente do ouvinte mediante a utilização das metáforas. As metáforas, que são signos de terceira primeiridade, proporcionam significados para a música, além de serem fundamentais para o fechamento da tríade semiótica signo-objeto-interpretante. No último capítulo, a Semiótica de Peirce consubstanciou uma análise semiótica das Bachianas Brasileiras nº 4 , de Heitor Villa-Lobos, cuja escolha decorreu de ser essa peça musical um signo metafórico da obra de Bach e da música brasileira, o que facilitou, e muito, a compreensão da metáfora, à luz do sistema teórico previamente exposto, como sendo uma relação de significados que se fundem na mente interpretante, criando-se algo novo. Todo esse trabalho de pesquisa e aplicação das teorias fez perceber o quanto a música comunica, por meio da ação dos signos e da criação das metáforas
125

Políticas educativas y la vulneración de los derechos políticos de los niños, niñas y adolescentes trabajadores de Villa El Salvador, 2009

Macuado Asca, Desiree Silvia January 2010 (has links)
La presente memoria consiste en una investigación de tipo cualitativa, realizada desde las percepciones de las y los estudiantes trabajadores entre el 6º de primaria y el 2º de secundaria del distrito de Villa el Salvador. El objetivo principal de la investigación fue conocer la situación del ejercicio de derechos políticos de estos niños, niñas y adolescentes en el marco de lo dispuesto e implementado por las Políticas Educativas, en especial el Programa Nacional de Municipios Escolares. Este tema fue motivado por la contrastación empírica entre el reconocimiento jurídico de la infancia y adolescencia como sujetos de derechos y el reconocimiento real que la sociedad hace a las y los niños y adolescentes donde aún permanecen invisivilizados como seres sociales aptos de aportar a la sociedad desde sus capacidades, limitando su autoreconocimiento como miembros de ella. Durante la investigación se vio pertinente involucrar a otros actores para tener claro el escenario en el que las niñas, niños y adolescentes ejercen sus derechos políticos, estos actores fueron: las y los representantes de los Municipios Escolares, docentes asesores de los Municipios Escolares y las y los directores. La investigación se realizó utilizando las siguientes técnicas: grupo focal, entrevista, cuestionario y observación. La información obtenida se fue desglosando a partir de los objetivos específicos propuestos. De acuerdo a lo anterior y tomando como base el enfoque de derechos, pudimos constatar que nuestros primeros supuestos acerca de las percepciones a investigar estaban, en general, en lo cierto. Es decir, a pesar de que las políticas educativas están respaldadas por documentos jurídicos que reconocen a la infancia y adolescencia como sujetos de derechos, existe una cultura adultocentrica que promueve una percepción de los niños, niñas y adolescentes como pertenencias prescindibles para la toma de desiciones, faltos aún de criterio para la vida, vulnerándose el ejercicio de sus derechos políticos.
126

Cooptación del Estado por parte de actores criminales : aproximación exploratoria a partir del caso de la Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo

Espinoza Yactayo, Carlos Felipe 23 June 2020 (has links)
El poder económico como instrumento corruptor y el ejercicio del poder como elemento facilitador para lograr objetivos ilícitos de actores criminales compatibilizan en su interés por lograr cooptar un gobierno local. En este contexto, ésta investigación tiene como unidad de análisis el distrito de Villa María del Triunfo durante el periodo de gestión municipal 2015 - 2018; Investigaciones de contraloría y judiciales revelan cómo se forma una organización delictiva mediante el ejercicio indebido de las facultades que otorgan las distintas unidades orgánicas de un gobierno local. Logrando instalar un orden social paralelo, mediante la aplicación de mecanismos extorsivos y de coacción dirigida contra la cadena productiva y económica del distrito. Se tiene como objetivo explicar cómo el uso del aparato administrativo del gobierno local les permitió construir una estructura criminal que logro controlar, para beneficio de sus intereses ilícitos, la actividad económica formal e informal dentro del distrito. En el proceso de investigación se utilizó una metodología cualitativa de estudio de caso, revisando informes periodísticos, analizando audiencias judiciales, y realizando entrevistas semiestructuradas a actores claves presenciales. En el curso de la investigación se identificó la construcción de una fraudulenta maquinaria para solicitar la vacancia y suceder en el cargo de alcalde, poniendo en manifiesto posibles vínculos con el máximo organismo electoral.
127

Análisis de riesgo de desastre extensivo desde una mirada holística y bajo una escala micro: movimiento en masa en el AA.HH. Quebrada Alta del Paraíso, distrito de Villa María del Triunfo

Sánez Zevallos, Elsa Consuelo 09 September 2020 (has links)
El crecimiento urbano desordenado en las ciudades como Lima, el déficit de vivienda, la presión social y la falta de control urbano son motivos para que muchas poblaciones continúen habitando en zona de alto riesgo. Perú es un país susceptible a los eventos de movimiento en masa que se encuentra relacionado no solo por las condiciones físicas y geográficas sino por la forma de ocupación que han superado los límites naturales de habitabilidad. La presente investigación tiene como objetivo principal abordar este tipo de fenómeno, frecuente y acumulativo, desde una escala micro y bajo un enfoque holístico en un asentamiento humano (AA.HH). Para ello, se toma como caso de estudio el Riesgo de Desastres por movimiento en masa en el AA.HH Quebrada Alta del Paraíso, distrito de VMT. Para empezar, se tuvo que identificar y caracterizar los factores de riesgo (peligro y vulnerabilidad) mediante la recopilación de información mixta in situ. Asimismo, se realizó un inventario en campo de las zonas críticas del peligro estudiado y se aplicaron entrevistas para obtener información sobre las condiciones de vulnerabilidad de la población: técnica, ambiental, social, económica, institucional y cultural. Posteriormente, se calculó el nivel de riesgo empleando la metodología multicriterio a través del proceso analítico de jerarquización de variables de Saaty recomendada por los manuales de riesgo de CENEPRED las cuales se adecuaron al ámbito de estudio. Finalmente, los datos obtenidos fueron espacializados en una cartografía de escala 1:1500 empleando el software ArcGIS 10.4. La investigación concluye que el análisis de riesgo extensivo por movimiento en masa en una escala micro y partiendo de una mirada holística, ha permitido entender con mayor detalle no solo los factores de riesgo (análisis de peligro y vulnerabilidad) sino el funcionamiento y las dinámicas territoriales presentes en el AA.HH Quebrada Alta del Paraíso para tomar medidas coherentes con la realidad de este territorio en materia de la Gestión de Riesgo de Desastres.
128

Habitar la estación : lógicas territoriales de comerciantes ambulantes y moto taxistas. El caso de VES

Chavez Arana, Karina 27 January 2020 (has links)
La presente investigación aborda una problemática urbana desde un nuevo escenario de movilidad en Lima, particularmente, a partir de la creación de la primera línea de Metro. Desde un análisis sociológico, se presenta la estación como un espacio social, donde la afluencia diaria de miles de usuarios ha transformado las formas de organización del tiempo y espacio. Se busca problematizar los efectos locales y el potencial de espacio público de las estaciones ubicadas en áreas de precaria infraestructura urbana y débil gestión institucional. Así, esta investigación busca indagar en las lógicas territoriales que se construyen para la ocupación y apropiación del espacio público en la estación Villa el Salvador (VES). A partir de la etnografía urbana como principal herramienta metodológica, se demuestra que la estación VES no solo irradia dinámicas funcionales respecto al uso del transporte, sino que también genera nuevas dinámicas sociales en el uso cotidiano del espacio. Se han identificado dinámicas reconocidas por actores locales –moto-taxistas y comerciantes ambulantes– para cubrir servicios básicos en torno a la movilidad de miles de usuarios. Estos actores identificaron una oportunidad para cubrir las necesidades de movilidad y desarrollaron saberes expertos para ofrecer servicios informales que se articulan al uso de la estación como espacio público. Los principales hallazgos identifican cómo los actores locales se apropian del entorno próximo de la estación en horas de uso intenso, a partir de lo cual organizan turnos y zonas de trabajo frente a la alta demanda de usuarios. Estos servicios informales, al no ser gestionados por autoridades públicas encargadas del sistema masivo de transporte, se encuentran socialmente legitimados. Así, las reglas y el orden en la estación se presentan a través de la territorialidad de los actores identificados, que reproducen su autoridad sobre el espacio. Asimismo, se han mapeado los límites físicos y simbólicos que ordenan la ocupación del espacio como parte de las estrategias de dichos actores. En este sentido, se muestra la última estación VES como un espacio de disputa y de resistencia, en donde los vacíos institucionales son aprovechados por actores locales para gestionar servicios informales encadenados a la movilidad de los usuarios del metro.
129

Por el derecho a recordar : Las artes y culturas en la construcción de memorias sobre el Conflicto Armado Interno en Perú

Cáceres Colán, Carla Elizabeth 25 September 2023 (has links)
En este trabajo de investigación busco comprender cómo se construyen las memorias sobre el conflicto armado interno peruano en el Encuentro de Arte y Memoria que desarrolla la organización de cultura viva comunitaria Arena y Esteras en el distrito de Villa El Salvador desde el año 2005. En ese sentido, propongo que, dentro de este Encuentro, a lo largo de su trayectoria, confluyen diversas memorias sobre este período histórico (1980-2000) a partir de los diferentes repertorios que forman parte de la programación de este Encuentro y que son desarrollados tanto por Arena y Esteras, así como por artistas y colectivos externos a la organización. En la primera parte de esta investigación, presento el marco contextual que permite acercar a la lectora/lector tanto a la historia de Villa El Salvador, así como a la de Arena y Esteras, tomando en cuenta que esta se gesta a partir del asesinato de la líder comunal María Elena Moyano. De igual modo, introduzco el marco teórico que permite comprender cómo es que se construyen estas memorias y cuál es el rol que las artes y las culturar tienen en estos procesos. Más adelante me concentro en la trayectoria, las y los actores y los repertorios del Encuentro para luego pasar a presentar las memorias que he identificado a partir de este análisis y cómo son estos procesos de construcción. Finalmente reflexiono sobre cómo este Encuentro se convierte en un espacio donde confluyen diversas memorias sobre este doloroso período de nuestra historia, así como también sobre las implicancias de desarrollar un trabajo etnográfico con archivos digitales en medio de la pandemia que vivimos durante el período 2020-2022 como consecuencia de la propagación del COVID-19.
130

Las memorias de un proceso de construcción de liderazgo en su despliegue confrontacional contra "Sendero Luminoso" en Villa El Salvador: el caso de María Elena Moyano Delgado.

Galván Ferril, Alonso Martín 07 September 2016 (has links)
La presente Tesis nos conduce a explorar como fenómeno teórico la construcción y ejercicio del liderazgo desde el caso de una lideresa popular de/en una zona urbano-marginal como lo fue la Villa El Salvador de María Elena Moyano Delgado. Esta temática busca justificarse, a niveles académico y social, al graficar, a manera de ejemplo contemporáneo, la construcción de “una” imagen de liderazgo que se da a modo de proceso “desde abajo”, es decir, a través de un personal recorrido de vida.

Page generated in 0.2774 seconds