• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Mercantilismo y crecimiento económico en el virreinato del Perú. La organización del estanco del tabaco. Lima 1750-1800

Morales Cerón, Carlos Ernesto January 2015 (has links)
El presente estudio constituye una contribución a la historia económica del Perú. La elección del tema está relacionada a la fiscalidad colonial y empresas estatales. Estudia el proceso de comercialización del tabaco y producción fabril de cigarros que fue controlado por el Estado en el transcurso del siglo XVIII. Aunque la presencia estatal sobre el monopolio del tabaco se extendió hasta la independencia, la investigación solo comprende sustantivamente el estudio del comercio y consumo del tabaco hasta el año 1800. El aporte fundamental de mi tesis radica en demostrar la importancia que han tenido las empresas coloniales controladas por el Estado para la creación del empleo y como contribuyeron para generar más rentas que la corona demandaba en favor del fisco real. Esta idea principal de mi investigación pretendo demostrarla a través del estudio del real estanco del tabaco y de la fábrica de cigarros Se trata de comprender la naturaleza rentista de la política colonial a través del estudio de la renta del tabaco y su relación con el conjunto de la economía peruana del siglo XVIII, de este modo se podrán determinar las tendencias económicas que tuvo y así reconstruir teóricamente apoyándome en fuentes manuscritas las características que tuvieron las practicas mercantilistas en el virreinato del Perú. A partir de mi investigación se tendrá una visión distinta de la economía y la fiscalidad virreinal colonial, del sistema económico estatal y la participación del Estado como empresario en el contexto de las reformas borbónicas. La contribución que ofrezco plantea nuevas interrogantes sobre la historia de la producción fabril en el Perú, ya que demostramos que el origen de una cultura laboral, la formalización de una disciplina laboral y los sistemas de control al interior de centros productivos, conllevan a repensar la idea de que las autoridades coloniales hicieron intentos por modernizar la mano de obra para hacerla más eficiente y productiva similar a una clase obrera, hecho que se produjo en el transcurso de la segunda mitad del siglo XVIII. Palabras clave: Estanco del Tabaco, Lima, virreinato peruano, Crecimiento económico. Mercantilismo. Fábricas de cigarros / --- I study the present a contribution constitutes the cost-reducing history of the Peru. The choice of the theme is connected to the colonial fiscalidad and public enterprises. XVIII. studies the process of commercialization of tobacco and manufacturing production of cigars that was controlled by the State in the course of the century Although the state-owned presence on the monopoly of tobacco went all the way to independence, investigation only comprises the study of commerce substantivally and I consume of the tobacco to the year 1800. The fundamental contribution of my thesis consists in demonstrating the importance that the colonial companies controlled by the State for the creation of the job have had and as they contributed to generate more rents the fact that he crowns her required in favor of the real Treasury Department. I want this main idea of my investigation to demonstrate it through the study of the real cigar shop of tobacco and of the cigar factory The financier of the colonial politics through the study of the income of tobacco and his relation with the set of the Peruvian economy of the XVIIIth century has to do with understanding nature, in this way they will be able to determine the economic trends that he had and that way reconstructing theoretically leaning on my sources written by hand the characteristics that had the mercantilist practices in the viceroyalty of the Peru. From my investigation a different vision of economy and the fiscalidad will have colonial, state-owned- economic system virreinal and the state participation like businessman in the context of the Bourbon reforms. The contribution that I offer puts forward interrogating news on the history of the manufacturing production in the Peru, since we demonstrated than the origin of a labor culture, the formalization of a labor discipline and the control systems to the inside of productive centers, they bear to reconsider the idea that the colonial authorities did attempts to modernize the manpower to make it more efficient and productive match to a working class, made XVIII. was produced in the course of the second half of the century Key words: Cigar shop of Tobacco, Lima, Peruvian viceroyalty, Economic Growth. Mercantilism. Cigar factories
2

La efigie del rey en el corregidor de indios: Cultura política y poder real de un magistrado en el proceso de consolidación del Estado virreinal durante el régimen del gobernador Lope García de Castro, Perú 1564-1569

Robles Bocanegra, Javier Enrique January 2015 (has links)
La esencia de la función del corregidor tiene su origen en la petición octava de los procuradores en las Cortes de León de 13871. En esta solicitud, se le pedía al rey Alfonso XI que nombrase un juez temporal con el fin de co-regir con los señores del cabildo para evitar abusos acaecidos en las poblaciones realengas (Castañeda, 1929: 448-499; Lunenfeld, 1987: 15; Muro Orejón, 1989: 215-216). Por lo tanto, desde esa época, al juez o comisionado especial nombrado por el rey a fin de disminuir el poder señorial de las provincias, se le denominó corregidor. Según Castillo de Bobadilla —uno de los más importantes tratadistas de estos jueces— el corregidor, en sus orígenes, solo alcanzaba una participación política ocasional o, en casos particulares, en los pueblos donde convenía imponer justicia. Además, se involucraba en los pedidos de querellas para revertir fallos de alcaldes ordinarios (1759[1597]: I: Lib. I. Cap. II: 17). No fue sino hasta la época de los Reyes Católicos, a fines del siglo XV, cuando se enviarán a los corregidores a las villas y ciudades para que ejerzan como gobernadores y jueces ordinarios con plena jurisdicción civil y criminal. Ahora se les ordenada la administración de un territorio delimitado donde no solo debía impartir justicia, sino que se le facultaba el gobierno de una ciudad. Esta reforma le aumentó sus prerrogativas judiciales al corregidor, puesto que se le concedió un control político sobre una ciudad. Teniendo en cuenta las principales atribuciones judiciales y administrativas que ejerció el corregidor dentro de su jurisdicción, analicemos la diversa literatura centrada en estos funcionarios reales. Los primeros enfoques y perspectivas en los trabajos que tratan sobre los corregidores, en la historiografía peruana e hispano-americana, no han trascendido más allá de los estudios de su institución jurídica. Estos estudios se refieren al análisis del cuerpo legislativo (ordenanzas e instrucciones) que el monarca o el virrey gobernador le ordenada a fin de legitimarse como el representante del rey en las provincias. Es decir, han considerado al corregidor en su papel jurídico. Aquella visión predominará en los trabajos de corregidores de españoles y en los de corregidores de indios. Un segundo enfoque —para el caso de corregidores de indios— se basó en el estudio económico-social. Estos trabajos tratan sobre la participación del funcionario en la recaudación del tributo indígena, en la distribución de la mano de obra indígena y en el reparto de mercancías desde el siglo XVII. Sin embargo, son escasos los estudios que se centran fundamentalmente en los mecanismos de poder político que permitió al corregidor de indios exhibir su naturaleza política y calidad regia. Estos trabajos se refieren a la manifestación de la simbología ritual y al discurso político que el corregidor de indios ejerció por ser autoridad del rey, tal como su veneración, preeminencia, honor, privilegio e insignia. Todas estas dignidades activaron la esencia regia de su cargo y le permitió legitimar su poder en la sociedad indígena. Esta visión padece aún de un vacío en la historiografía peruana e hispano-americana. También son pocos los estudios sobre la naturaleza política que los corregidores de indios expresaron durante su establecimiento en el Virreinato del Perú, gracias a su creador: el gobernador Lope García de Castro / Tesis
3

Tarapacá: contributions to andean history from a regional perspective (s. XV-XVI) / Tarapacá: aportes a la historia andina desde una perspectiva regional (s. XV-XVI)

Urbina Araya, Simón, Uribe Rodríguez, Mauricio 10 April 2018 (has links)
Through both an archaeological and historical approach, we present a study of the indigenous sociopolitical formations of the Tarapacá region for the 15th and 16th centuries. Information is systematized from early documentary sources related to the permanent and seasonal populations residing along the Pacific coast between the Loa and Camarones rivers, an area bordered by the chiefdoms of Tacna and the Inca provinces of Atacama, Caranga, and Quillaca. Our qualitative analysis of regional and local historical and archaeological sources from the beginnings of the Spanish colonial period (1535-1571), suggest that regional geopolitical organization was characterized by the fragmentary dynamics among the Tarapacan populations and the provincial Inca apparatus. The available data suggest that at the time of the Spanish conquest of the Tarapacá region, the establishment of a cultural hierarchy and local and regional political affiliation were linked to the operation of an Inca provincial jurisdiction (or wamani). / Se presenta un estudio de las formas sociopolíticas indígenas de Tarapacá mediante un enfoque histórico y arqueológico para el siglo XV y XVI. Se sistematiza la información correspondiente a los habitantes que residían en forma permanente o estacional entre la franja litoral del océano Pacífico, entre el río Loa y Camarones, un extenso territorio colindante con los cacicazgos de Tacna al norte y las provincias incaicas de Atacama al sur, Caranga y Quillacas, al este. El análisis cualitativo de la información local y regional permite avanzar en la lectura de los datos arqueológicos y documentales, sugiriendo que durante la primera mitad del siglo XVI se habría desplegado una organización geopolítica caracterizada por la dinámica segmentaria de las poblaciones tarapaqueñas y el aparato provincial cuzqueño. Este trabajo propone que los españoles, al momento de la invasión, pudieron observar en esta región el funcionamiento de las jurisdicciones incaicas o wamani, a partir de lo cual se deberían analizar las posteriores transformaciones coloniales ocurridas dentro del virreinato peruano.
4

Weaving Loyalties in Charcas: The Role of the Second Visita and Land Composition Judge in the Threads of Viceregal Favor, 1594-1600 / Tejiendo lealtades en Charcas. El segundo juez de visita y composición de tierras en la trama de la dádiva virreinal, 1594-1600

Jurado, M. Carolina 12 April 2018 (has links)
The economy of favor was an essential mechanism in the construction of monarchical and colonial power, encouraging the loyalty of subjects and a more effective control of the territory. Through an analysis of the residencia of don Pedro Osores de Ulloa, this article aims to examine the role of Charcas’s second visita and land composition judge in the exercise of colonial favor. The research suggests that land and the assignment of its property, mediated by Osores de Ulloa, formed the basis of loyalty and patronage relationships that strengthened viceregal power in Charcas and articulated different layers of power. / La economía de la gracia era un mecanismo esencial en la construcción del poder monárquico y virreinal, al fomentar la lealtad de los súbditos y el control efectivo del territorio. A partir de la residencia de don Pedro Osores de Ulloa, este artículo examina el rol del segundo juez de visita y composición de tierras charqueñas en el ejercicio de la dádiva virreinal. En ese sentido, se postula que la tierra y la cesión de los derechos a su propiedad, mediatizadas por Osores de Ulloa, constituyeron la base de relaciones de lealtad y patronazgo que afianzaron el dominio virreinal sobre los vecinos charqueños al tiempo que articularon las distintas esferas jurisdiccionales del poder.

Page generated in 0.0465 seconds