Spelling suggestions: "subject:"viviendas sociales -- while"" "subject:"viviendas sociales -- chile""
31 |
Hábitat residencial de interés social en la comuna de Santiago: renovación reciclajeAraya Piña, Gabriela January 2012 (has links)
A través de la Arquitectura podemos realizar aportes al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de nuestras ciudades. En particular, de quienes sólo tienen acceso a una arquitectura anónima emplazada en los sectores donde el valor del suelo lo permite.
La desigualdad urbana ha marcado la pauta en los temas de discusión de las década predecesoras. Esto debido a la dicotomía entre el incremento de soluciones habitacionales que el Estado ha otorgado y la calidad que deriva del emplazamiento y cualidad espacial de las mismas.
El hábitat residencial, se compone de una dimensión política-económica, socio-cultural y físico-territorial, siendo en esta dimensión donde la arquitectura se manifiesta con propuestas que abordan los temas sociales y también administrativos.
La espacialidad arquitectónica del Hábitat puede aportar a mejorar conductas de sus habitantes, generando una sinergia positiva. Sobretodo en quienes cargan con estigma social y poseen carencias económicas en el acceso a servicios y equipamientos.
El proyecto busca en su sentido más profundo generar un Hábitat Residencial propicio para el desarrollo humano. Humanizar la ciudad. Devolverla al peatón, sin obviar la necesidad de densificación e integración de nuevos mecanismos.
|
32 |
Rehabilitación colectivo habitacional Favero (ICH): cerro Florida, ValparaísoMorales Rojas, Thania January 2012 (has links)
El tema de este proyecto será la restauración y rehabilitación de un conjunto habitacional ubicado entre el plan y el cerro en la ciudad de Valparaíso y que hoy en día se encuentra en un serio estado de deterioro y habitado por personas que no presentan los medios como para rehabilitarlo.
Tomando como marco teórico, los estudios existentes sobre una vivienda social inserta en la malla urbana de la ciudad, donde se presenten todos los equipamientos y servicios necesarios para el desarrollo cotidiano de la vida de una familia. se plantea como emplazamiento del proyecto un lugar que presente estas características fundamentales para la vida de cualquier persona dentro de una ciudad.
Siguiendo las teorías sobre vivienda social en los centros urbanos de las ciudades, nos encontramos con los planteamientos de Fernando Carrión, que postula el “volver a la ciudad construida”, ya que estamos en una época donde se acabaron las migraciones campo ciudad y nos encontramos mas con las migraciones internacionales producto de la globalización, es hora de parar con la expansión hacia la periferia, principalmente en el aspecto de la vivienda social en las ciudades superpobladas y volver a nuestros centros urbanos que cada día se deterioran mas y en algunos lugares los encontramos en estado de total abandono.
En este proceso de revitalización de un determinado barrio, se plantea la inclusión social de la gente de mas bajos recursos como forma de ascensión social y de dar un uso democratizado a los centros urbanos, generando una mixtura social en el barrio y no el concepto de “gentrificación” como ya ocurrió en el pasado.
|
33 |
Vivienda social y equipamiento comunitario en Ancud, Chiloé : región de Los Lagos.Campos Parada, Marcela Andrea January 2005 (has links)
Para el desarrollo de la vivienda se propone una solución de carácter progresivo a partir del núcleo habitacional inicial que sea soporte del crecimiento evolutivo de la vivienda. La idea es crear una propuesta donde el conjunto habitacional esté basado en un sistema integrado en sus distintas instancias (contexto, conjunto, vivienda), estructurado mediante un soporte comunitario (espacio público y equipamiento) que sea conector e integrador tanto de la situación de bordemar con el conjunto como de la totalidad del sector y donde la vivienda surja de los conceptos de sustentabilidad, progresividad y participación
|
34 |
Distribución de la vivienda social en el Gran Santiago y perspectivas de localización de los futuros proyectos de esta naturaleza: periodo 1975-2005Robles, Juan January 2007 (has links)
No description available.
|
35 |
Proyecto colectivo protectora : modelo habitacional popular para subvertir las lógicas actuales de desarrollo urbano del espacio pericentral gentrificadoMeza Corvalán, Daniel January 2012 (has links)
Arquitecto / El presente proyecto de título es una propuesta arquitectónica académica que intenta responder de manera crítica al desenvolvimiento actual de la ciudad neoliberal en Chile, más concretamente Santiago. El emplazamiento de la propuesta deriva directamente de la propia acción de la organización en el sector de Av. Santa Isabel donde se localiza la actual “Casona Protectora”, experiencia de ocupación de inmueble de propiedad estatal en abandono, en curso desde el año 2011 por la Red de inmuebles Recuperados por Autogestión (IRA) del MPL Santiago.
El objetivo general de la propuesta es reflexionar sobre tales experiencias desde la arquitectura, desarrollando un nuevo modelo de renovación urbana, que sirva de soporte para un proyecto popular de sociedad desde la autogestión y el cooperativismo, y que pueda ser eventualmente replicable a futuro.
|
36 |
El cité en la ciudad, su reconstrucción y la revitalización de su barrio vivienda social en el Barrio AlmagroCalderón Trujillo, Caddis January 2010 (has links)
Arquitecto / A lo largo de su historia, nuestro país se ha visto enfrentado a un
sin número de catástrofes naturales, muchas de las cuales han
sido causal de que pueblos y ciudades desaparezcan bajo ellas y
donde sus habitantes han tenido que comenzar la construcción
de una nueva realidad, personal y colectiva, entre escombros,
recuerdos, tristezas, impotencia, frío y sueños rotos.
El pasado terremoto del 27 de febrero del presente año nos ha
echo enfrentar una inminente crisis habitacional, donde la solidez
del hogar que cobija a nuestra gente, se traduce en la esperanza
de recuperar esa vivienda protectora y en la urgencia de un techo
donde recomenzar una y mil historias.
La emergencia se tradujo en Planes de Reconstrucción que
están muy lejos de abarcar la profunda necesidad de reconstruir
lugar1 bajo el alero de la historia trascendental tejida con las
relaciones, percepciones y significancia de las personas con su
hábitat residencial y esa ciudad profunda propia de sus vivientes.
Contrariamente, el proceso de reconstrucción se ha enfocado
primordialmente en solucionar la unidad vivienda, el objeto
vivienda, otorgándole de esta manera sólo un valor cuantitativo
que no permite la posibilidad de repensarnos desde las
problemáticas que trascienden y a través de una planificación
integradora.
Es en este margen que aparecen regiones con altos índices de
inhabitabilidad residencial tras el terremoto, pero que sólo
presentan destrucción parcial de sus ciudades. La Región
Metropolitana, presentó 10 comunas fuertemente afectadas,
dentro de las cuales Santiago es una de las más críticas por
sus antiguas edificaciones, tipologías añosas de construcción y
el poco mantenimiento de sus inmuebles, presentando más de 4
mil viviendas destruidas concentradas en 2 edificios en altura,
conventillos y cités, estos últimos en riesgo de desaparecer por
el plan de reconstrucción que la Municipalidad imparte.
Tras esta realidad me pregunto si las soluciones de los planes de
reconstrucción son capaces de absorber la carga histórica que
una comuna como ésta representa, será suficiente con
responder en base a la individualidad cuando está en peligro, no
sólo tipologías históricas de inmuebles, si no que el patrimonio
vivo de los habitantes y sus barrios. ¿Basta sólo con reconstruir
la vivienda, cuando es el hábitat residencial que conforman el
bien que realmente peligra con desaparecer?
El proyecto que aquí se presenta, busca responder a estas
interrogantes, cuestionándose la manera de hacer barrio
mediante una reconstrucción integral que fusione la necesidad de
suplir la carencia habitacional con la realidad de lugar y la
vivencia de quienes tejen la vida en las calles, el hogar y la
ciudad. Se busca reconstruir un trozo de ciudad, los cités
inhabitables del sector de San Diego con Av. Matta, con una
mirada a entender y revalorar un patrimonio que va mas allá de
la edificación arquitectónica, que va más allá de lo que el ojo del
trashumante alcanza a visualizar en su paso apurado por la
ciudad, la vida de barrio.
|
37 |
Relaciones de poder y construcción social del espacio urbano caso de estudio proyecto ciudad Parque Bicentenario Cerrillos, Santiago, ChileUgarte Llantén, Akza January 2009 (has links)
Geógrafo / No autorizada para ser publicada en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile
|
38 |
Desarticulación social y espacial como efectos de la política habitacional focalizada: Santiago de Chile 1980 a 1997Saavedra Meléndez, Valentina January 2017 (has links)
Tesis para optar al título de Arquitecto
|
39 |
Vivienda colectiva la minga tri-modular : Dalcahue, X región de Los Lagos : prefabricación de vivienda en madera, aplicada a la vivienda de interés socialParedes Navarro, Valentina January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / En los últimos 40, Dalcahue ha experimentado una serie de transformaciones y cambios, viéndose
reflejado en la modificación de los patrones de asentamiento, la expansión de la trama urbana y la alteración
de dinámicas sociales. Este fenómeno de crecimiento explosivo, se debe en gran parte a la instalación de
grandes fábricas de extracción de productos marinos, la migración de habitantes de otras islas hacia la
ciudad de Dalcahue se hizo inminente, generándose una creciente demanda de viviendas que requirió una
solución urgente y eficiente; formando asentamientos de poblaciones, caracterizada por viviendas rígidas y
estandarizadas, las cuales no responden de ninguna manera a las necesidades propias del habitante local.
La prefabricación en madera en Chiloé es una variable poco explorada, pero es algo conocido y propio
de la cultura local -practicado de manera artesanal en las iglesias chilotas-,por lo que la oportunidad de plantear
el proyecto de título prefabricado en madera, es una alternativa conciente y necesaria para replantear el ‘cómo
hacemos vivienda local hoy en día’ en los diferentes lugares del país. Particularmente en el caso de Dalcahue,
es posible ver una ciudad fragmentada, una ciudad que a pesar de sus 7.000 habitantes, segrega y expulsa
los nuevos grupos sociales de menor ingreso económico, generando una ciudad desarticulada, barrios sin
ningún arraigo, conjuntos sin expresión y comunidades desconectadas delritmo Chilote. Es por esta razón,
que el presente proyecto de título busca desarrollar una propuesta alternativa que surja de la comprensión
del hábitat residencial, de las características culturales, geográficas y sociales propias del lugar, entregando
una propuesta coherente con la identidad Chilota y enmarcada dentro de los mismos programas de subsidios
estatales utilizados en la actualidad.
|
40 |
Referenciales de calidad en la política pública de vivienda social en ChileSubercaseaux García de la Huerta, Joaquín January 2013 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Las políticas de vivienda social no pueden limitar sus objetivos a la entrega de un techo. Esta es una aseveración que cualquier actor o institución con interés en la vivienda social suscribiría. Los programas de vivienda social en Chile, haciendo eco de esto, no solamente se plantean superar el déficit, sino también entregar viviendas apropiadamente construidas, con acceso a servicios y áreas verdes, y, más aún, se plantean la generación de espacios de decisión para los beneficiarios y la integración social entre ellos.
Particularmente desafiantes para la política son las dimensiones de autonomía e integración social. Estas dimensiones, que podemos llamar de segunda generación , presentan dificultades especiales sobre los medios adecuados para obtener resultados en torno a ellas. Mientras que elementos como la provisión de un techo, la disposición de áreas verdes o la accesibilidad a servicios encuentran generalmente consensos en cuanto a los mecanismos que la política debe ejecutar para lograr su cometido (en particular: imposiciones verticales establecidas en los reglamentos respectivos), la autonomía y la integración presentan mayores espacios para el debate. En el caso de la libertad, la imposición vertical es, desde luego, una contradicción en los términos, de modo que otras vías para alcanzarla deben buscarse. Surgen entonces algunos puntos de discusión: ¿qué dificultades devienen de que el mercado canalice las elecciones de los beneficiarios?, ¿respecto de qué características de la vivienda debiera fomentarse la elección? También se suscitan problemas en el caso de la integración social: ¿qué rol le cabe al Estado para asegurar la integración?, ¿cómo afecta la participación privada en los resultados de segregación residencial?
Las dificultades que imponen estas dimensiones exigen recurrir a herramientas analíticas para contextualizar y entender comprehensivamente las posiciones que en torno a ellas asumen actores e instituciones involucrados en el diseño y la implementación de la política. El concepto de referencial de política pública es una herramienta que permite visualizar de forma amplia el razonamiento de los actores, y vincular sus posiciones específicas con marcos de pensamiento más amplios a los que ellos adscriben. El referencial nos muestra también que las discrepancias que tienen distintos actores o instituciones pueden, en algunos casos, obedecer a diferencias de fondo, o, si se quiere, valóricas. En este sentido, diferencias aparentemente limitadas respecto de la calidad de la vivienda (por ejemplo, respecto de la importancia de la libertad, de la integración, o de los modos de alcanzarlas) pueden, al ser revisadas con atención, revelar visiones de sociedad distintas.
Este trabajo busca identificar, mediante una metodología cualitativa basada en entrevistas y revisión de documentos, qué referenciales de calidad están presentes en la racionalización de los actores involucrados en la política de vivienda social en Chile. Se evalúa también la eventual existencia de un referencial hegemónico, es decir, de una visión global de la política pública que predomine por sobre las demás y permee el tratamiento de problemas específicos de vivienda social. Para esto, se avanza de forma sucesiva en los siguientes objetivos secundarios: (i) revisión de dimensiones constitutivas de una vivienda de calidad, (ii) registro de dimensiones de calidad de la vivienda consideradas en las políticas públicas actuales de vivienda social y (iii) presentación de prioridades, diagnósticos y propuestas por parte de actores e instituciones.
Los principales aportes de este estudio consisten en mostrar la mecánica que utiliza la política de vivienda social para conseguir resultados en torno a la integración y la autonomía, sintetizar posiciones institucionales (allí donde las hay), y poner de manifiesto la existencia de una visión dominante en la política de vivienda social. Se muestra finalmente que esta visión está actualmente en tensión, al no contar con herramientas efectivas para obtener resultados satisfactorios en las dimensiones la libertad e integración.
|
Page generated in 0.0599 seconds