• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 6
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Trauma abdominal abierto por arma de fuego con lesión en intestino delgado, aislada y asociada a otros órganos: la relación respecto a la morbilidad y mortalidad

Munayco Moreno, María Isabel January 2015 (has links)
Objetivo: Demostrar si existen diferencias en la morbi-mortalidad entre los pacientes con trauma abdominal abierto por arma de fuego con lesión de intestino delgado sola y los que tengan lesiones asociadas a otros órganos abdominales. Metodología: Estudio de cohorte. Se seleccionó pacientes con traumatismo abdominal abierto por arma de fuego, dividiéndolos en Grupo 1: lesión de intestino delgado aislada y Grupo 2: lesión en intestino delgado y lesión de otro órgano intra-abdominal agregada. Las variables estudiadas fueron edad, género, tipo de lesión, órgano intra-abdominal lesionado, complicaciones y mortalidad. Resultados: Se incluyeron 62 pacientes (M: 60, F: 2) con lesión en intestino delgado, edad promedio de 26.9 años. Grupo 1: 24 pacientes, Grupo 2: 38 pacientes. La lesión agregada más común fue en intestino grueso. La comparación de las complicaciones entre los grupos tuvo diferencias significativas (p<0.05), 33.3% vs 68.4% para el grupo 1 y el grupo 2, respectivamente. La mortalidad fue de 0% para el grupo 1 y de 18.4% para el grupo 2, con un p<0.05. Conclusiones: Traumas abdominales abiertos por arma de fuego con lesión a intestino delgado más lesión asociada a órgano intra-abdominal incrementan la morbilidad y mortalidad.
2

Lineamientos estratégicos para orientar la construcción de recursos educativos digitales como herramienta de trabajo transversal de las prácticas pedagógicas. Estudio de caso en el programa de formación complementaria de la institución educativa, ENSLAP

Torres Villamil, Laura Milena January 2015 (has links)
Magíster en Educación con mención en Informática Educativa / El objetivo de esta investigación fue proponer lineamientos estratégicos para orientar la construcción de Recursos Educativos Digitales en el Programa de Formación Complementaria de la Institución Educativa ¨Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón¨, como herramienta de trabajo transversal de la práctica pedagógica. La metodología usada fue estudio de casos, bajo el paradigma cualitativo. En la investigación participaron 11 estudiantes de los grados 12 y 13 del Programa de Formación Complementaria de dicha Institución; los instrumentos utilizados fueron Cuestionario – entrevista y observación participante. El análisis de datos se realizó con la interpretación directa de cada caso y la suma categórica de ellos como conjunto, además se hizo un análisis de contenido y un análisis descriptivo con distribución de frecuencias. Los supuestos del estudio indicaron que las estudiantes del Programa de Formación Complementaria integran, utilizan y producen los Recursos Educativos Digitales con base en su experiencia y apropiación tecnológica, así como el grado de conocimiento que tengan de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones. Los resultados obtenidos indicaron que un aspecto importante de atender para orientar la implementación y construcción de los Recursos Educativos Digitales en las prácticas pedagógicas, consiste en apegarse a la idea del Movimiento Educativo Abierto. Esto significa, establecer un entorno educativo flexible en el que participen todas las iniciativas y propuestas, tanto de las futuras docentes como las de los alumnos (usuarios de los contenidos, con perfiles muy distintos y en situaciones de enseñanza / aprendizaje altamente variadas), quienes «reutilicen o den valor añadido al recurso digital», participando en la construcción del mismo
3

Exchange Rate and Welfare in Small Open Economies

Világi, Balázs 20 May 2005 (has links)
La tesis adapta modelos macroeconómicos recientes de economías abiertas para analizar los problemas que caracterizan los países emergentes de Europa del Este. En particular, se estudia los efectos que el crecimeinto asimétrico de la productividad tiene sobre el tipo de cambio real, el tipo de cambio real interno, esto es, el precio relativo de los bienes comerciables respecto a los no comerciables y el tipo de cambio real externo, esto es, el precio relativo entre los bienes comerciables nacionales y extranjeros. Se demuestra que la discriminación de precios es una condición necesaria para explicar la correlación entre los tipos de cambio nominales y reales, y la apreciación del tipo de cambio real observadas en estas economías emergentes. También se demuestra como los supuestos de inversiones específicas y de costes de ajuste en la inversión ayudan a reproducir el ajuste lento de los precios relativos en respuesta a diferenciales de productividad así como la apreciación del tipo de cambio real externo.En tercer lugar, la tesis estudia como determinar óptimamente el tipo de cambio de estas monedas con respecto al Euro cuando estos países entren en la Union Monetaria Europea. En vez de utilizar criterios exógenos para determinar este tipo de cambio, este trabajo emplea una función de bienestar social derivada del modelo teórico. Asimismo, se propone un algoritmo para determinar el tipo de cambio óptimo en función de las variables exógenas y de estado en el momento de la unión. Se demuestra que aunque las desviaciones del tipo de cambio real sobre su nivel de equilibrio tienen un papel principal en la determinación del tipo de cambio óptimo, no es la única variable a considerar. Otras variables como la inflación pasada o los salarios reales también influencian la elección de la paridad óptima. Además, la fase del ciclo exterior, la demanda de exportaciones y las perturbaciones de productividad son importantes variables exógenas a tener en cuenta para una adecuada decisión política. Se muestra la importancia de este tipo de evaluaciones basadas en modelos y como decisiones basadas en criterios exógenos pueden llevar a resultados subóptimos.Por último, la tesis considera las implicaciones sobre el bienestar de introducir explícitamente el desempleo en los modelos macroeconómicos de economías abiertas. En particular, se comparan los efectos de una devaluación inesperada en economías con y sin desempleo. En modelos con mercados laborales Walrasianos las devaluaciones disminuyen el bienestar si el deteriore de los términos de intercambio compensa el aumento del consumo doméstico. Sin embargo, cuando existe desempleo, una devaluación puede aumentar el bienestar social ya que se mejora la distribución del consumo en la población. / The thesis adapts the models of new open economy macroeconomics to the special problems of a certain group of emerging market economies, namely the economies of European post-communist countries.It studies the effects of asymmetric productivity growth for the CPI-based real exchange rate, the internal real exchange rate, i.e. the relative price of non-tradables to tradables, and the external real exchange rate, i.e. the relative price of domestic and foreign tradables. It is demonstrated that pricing to market is necessary to reproduce the empirically observable correlation of the nominal and real exchange rates, and the appreciation of the real exchange rate. It is also shown that the assumption of firm specific investments and investments adjustment costs helps explaining the slow adjustment of domestic relative prices to productivity differentials and the appreciation of the external real exchange rate.The thesis studies how to set optimally the Euro conversion rate of the new Member States of the European Union. Instead of ad-hoc objective functions it uses a model based social welfare function for the analysis. The thesis provides an algorithm to determine how to peg the nominal exchange rate optimally if the accession date values of state and exogenous variables are known. It is shown that the deviation from the equilibrium real exchange rate has a principal but not exclusive role in determining the optimal conversion rate. It is demonstrated that the past inflation rate and the level of real wages also influence the optimal choice. Furthermore, the foreign-business-cycle, exports demand and productivity shocks are the most important exogenous factors necessary for a proper policy decision. The thesis demonstrates the importance of a utility-based and that evaluations based on ad-hoc welfare criteria may result in misleading results.The thesis also considers the welfare implications of introducing unemployment in models of new open economy macroeconomics. The effects of an unexpected devaluation of the nominal exchange rate in a model with and without unemployment is compared. In models with Walrasian labor markets a devaluation decreases social welfare if the deterioration of the terms of trade offsets the rise in domestic consumption. However, in the presence of unemployment even such a situation can enhance social welfare, since the distribution of consumption becomes more even.
4

Estrategias para la recuperación del patrimonio arquitectónico y urbanístico de Portoviejo

García Mera, Silvia Magdalena 30 June 2023 (has links)
Investigar sobre los procesos históricos del desarrollo urbano y la preservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico del Ecuador y en especial de la ciudad de Portoviejo constituye un proyecto de importancia para la sociedad local. Abonar al conocimiento de la historia, costumbres, tradiciones arquitectónicas y su evolución histórica hasta la actualidad constituye un aporte al conocimiento sobre la cultura general de la urbe. Cabrales (2002); Méndez (2003); Rodríguez (2002); y Rodríguez (2005) enfatizan que el desempleo, el trabajo informal y la pobreza se dan la mano para propiciar un crecimiento económico polarizado. La exclusión y la marginalidad favorecen el sentimiento de inseguridad y el miedo que estimulan las transformaciones urbanas no ordenadas. Son elementos que conllevan a un proceso de privatización de la ciudad como producto económico y al asentamiento del urbanismo defensivo, situación de la cual no escapa la ciudad de Portoviejo. En el caso del centro histórico urbano de Portoviejo se podrán constatar las repercusiones desfavorables derivadas de las políticas de renovación mantenidas hasta el presente. La recuperación funcional es posible si se trazan estrategias encaminadas a la recuperación del corazón de la ciudad, que desde el punto de vista morfológico constituye el paradigma más adecuado para reforzar la regeneración funcional del centro urbano. Al considerar lo analizado con anterioridad el problema de investigación científica plantea: ¿De qué modo se puede lograr una contribución para el enriquecimiento de un marco teórico complejo que revele las fortalezas de las estrategias para la preservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico de los centros históricos urbanos desde la teoría de la recuperación del corazón de la ciudad, que permita identificar las posibilidades que brinda su regeneración como alternativa viable, eficaz, competitiva y sostenible basada en el potencial para la salvaguarda del patrimonio cultural? El primer capítulo de la tesis presenta el examen del marco teórico conceptual y el estado actual del tema relacionado con la preservación del patrimonio en las ciudades latinoamericanas en Ecuador, en la provincia de Manabí y en especial el municipio y la ciudad de Portoviejo, lo que permitirá cumplir el primer objetivo específico y realizar una aproximación conceptual de las teorías relacionadas con la importancia de la regeneración del centro histórico y sus repercusiones para el desarrollo socioeconómico sostenible del territorio, lo que constituye la base para el planteamiento de la hipótesis de la investigación. El segundo capítulo realiza el análisis del planeamiento urbano, su crecimiento y repercusiones, profundiza en los conocimientos relacionados con el urbanismo, la planificación urbana, el ordenamiento territorial y sus diferencias en relación con el plan de desarrollo, el contenido de los planes de desarrollo y ordenación del territorio, la organización territorial, la regionalización y sus repercusiones en el ordenamiento territorial, el urbanismo, la preservación del patrimonio y el desarrollo sostenible, el territorio como ideal de integridad y los impactos de la urbanización. El desarrollo del capítulo tres se dedica a dar cumplimiento al tercer objetivo específico dirigido a analizar la evolución urbana y su repercusión para las ciudades desde el urbanismo prehispánico hasta la actualidad, similitudes y diferencias entre la estructura urbana indígena y la traza española, el esplendor del urbanismo de la ciudad de Portoviejo durante la colonia y su estancamiento en los comienzos de la etapa republicana, la arquitectura civil y el plan de ensanche de la ciudad durante el siglo XIX. En el cuarto capítulo se realiza el análisis parcelario del centro histórico de la ciudad de Portoviejo, la traza urbana antes del año 1940 y posterior hasta la actualidad, influencias del terremoto del 16 de abril de 2016 y su repercusión en la traza urbana, las urbanizaciones como expresión del gran cambio antes y después de la ocurrencia del terremoto, examen morfológico de las manzanas del centro histórico con las parroquias que lo integran y la estructura y usos del centro de la urbe. En el capítulo quinto se analizan las repercusiones de las políticas urbanas en función de la ciudad y la preservación del patrimonio, la intervención urbana, significado conceptual y términos asociados con la protección del patrimonio y su reconstrucción, las corrientes positivista y posibilista y sus repercusiones para la conservación y rehabilitación del patrimonio, se incluyen las fichas del inventario de los bienes inmuebles patrimoniales que se ubican en la ciudad de Portoviejo y las propuestas estratégicas para la recuperación del patrimonio arquitectónico y urbanístico de la ciudad encaminada a lograr el desarrollo socioeconómico, cultural, ambiental y en la gobernanza participativa del territorio.
5

A lethal voting: preferential vote and political parties in Peru / Un voto letal: el voto preferencial y los partidos políticos en el Perú

Tuesta Soldevilla, Fernando 25 September 2017 (has links)
The paper analyzes the impact that preferential voting has had on elections and the party system, particularly in the case of Peru. It presents, in the first place, the issue of preferential voting as an element of the electoral system. Then, it continues with the study of the particular case of Peru, in which it indicates its origin, the mechanics it follows, the impact on the Parliament and its evaluation. / El artículo busca analizar el impacto que tiene y ha tenido el voto preferencial sobre los procesos electorales y el sistema de partidos, de manera particular en el caso peruano. Presenta en primera instancia, el tema del voto preferencial como elemento del sistema electoral, para continuar con su estudio en el caso particular de Perú en donde señala su origen, la mecánica que sigue, el impacto en el parlamento y su evaluación.
6

Diseño de alimentos saciantes: estudio de las propiedades físicas, sensoriales y de la capacidad saciante esperada en un postre lácteo sólido tipo tarta de queso

Marcano Rodríguez, Johanna María 07 October 2015 (has links)
[EN] The main objective of this project was development of various strategies for the reformulation of satiating food. The effect of composition, physicochemical and sensory factors in a model of solid food (cheese pie), on the expectations of its satiating capacity and gastric behavior in vitro was evaluated. In a first phase, cheese pies were reformulated changing the content of its minor components in order to assess, through methods TDS and Acceptability Dynamic and Static the effect of each of these ingredients on the dynamics of the oral pathway and its relation to the expectations of satiety and acceptance. They were also evaluated, through the use of bipolar scales JAR and penalty analysis, some of the key attributes that determine cakes' acceptability on an "ideal". The cheese pies without egg and more content in powder milk had harder and dry textures that prolonged the oral exposure and increased the satiating capacity perceived without affect radically it acceptability. In a second phase, reformulations were made increasing concentrations of dairy protein and vegetable. To evaluate changes in the physical properties of the cheese pies and their effect on satiety perceived, rheological and texturometric methods and sensory technique CATA were used. The cheese pies with whey protein isolated were harder and more compact than the pies with soy protein. Soy protein conferred characteristics "unexpected" of flavor resulting in a lower acceptability and expectations of satiety. In a third step, the effect of increasing complexity in texture and appearance of cheese pies, incorporating various visible particles, on expectations of satiety was evaluated. Texturometríc method and Flash Profile technique for sensory characterization were used. Using open-ended questions the terms associated with the perception of complexity were explored. The pies with oat flakes were harder, harder to chew and obtained the highest values of expected satiating capacity. In the rest of cheese pies with particles, it was found that when the perception of complexity was greater, also the appreciation of satiating capacity was greater. In a fourth phase of the project, cheese pies were prepared incorporating increasing concentrations of konjac glucomannan (KGM) which is a soluble fiber with high viscosity. The presence of this fiber collaterally allowed the use of skimmed cheese (with the consequent elimination of all cheese fat) and the corn starch suppression. The viscoelastic behavior of pie digested under gastric conditions in vitro using rheology was evaluated. At high concentrations of KGM, radicals increases were observed in the viscoelastic components, showing the formation of a mass of solid features and could cause distention and the consequent delay of emptying gastric. Finally, sensory technique Partial Projective Maps and comparison with the Global Map were used. Different formulations obtained in the previous four phases were characterized and compared. Partial maps explored the perception of consumers to collect information about sensory modalities specific of texture and flavor separately. The results indicated that with the partial maps more detailed information was obtained, allowing consumers to focus on a smaller perceptual focus. The global map showed higher correlation with the map of flavor, indicating that consumers were focused on this method to find similarities and differences between samples, or at least found it easier, allowing differentiation between samples with more and less familiar flavors. The satiating capacity aligned with harder textures without losing recognizable traditional flavors in a cheese pie. Comparison of projective maps proved to be a very interesting design of new product categories as satiating foods. / [ES] El objetivo central de este proyecto se centró en el desarrollo de diversas estrategias para la reformulación de un alimento que resulte saciante. Se evaluó el efecto de diversos factores de composición, fisicoquímicos y sensoriales en pasteles de queso como modelo de alimento sólido, sobre las expectativas de su capacidad saciante y sobre el comportamiento gástrico in vitro. En una primera fase, se reformularon pasteles de queso modificando el contenido de sus componentes minoritarios con el objetivo de evaluar, a través de los métodos de TDS y Aceptabilidad Dinámica y Estática, el efecto de cada uno de estos ingredientes sobre la dinámica de la trayectoria oral y su relación con las expectativas de saciedad y aceptación. También se evaluaron, a través del uso de escalas bipolares JAR y análisis de penalización, algunos de los atributos clave de los pasteles que determinan su aceptabilidad respecto de un "ideal". Los pasteles sin huevo y con mayor contenido en leche en polvo resultaron con texturas más duras y secas que prolongaron su exposición oral y aumentaron la capacidad saciante percibida sin afectar radicalmente su aceptabilidad. En una segunda fase, se realizaron reformulaciones incorporando concentraciones crecientes de proteínas láctea y vegetal. Para evaluar los cambios en las propiedades físicas de los pasteles y su efecto sobre la saciedad percibida se utilizaron métodos de reología, texturometría y la técnica sensorial C.A.T.A. Los pasteles con aislado de proteína de suero lácteo resultaron más duros y compactos que los pasteles con proteína de soja. La proteína de soja confirió características de sabor "no esperadas" resultando en una menor aceptabilidad y expectativas de saciedad. En una tercera etapa, se evaluó el efecto de incrementar la complejidad en textura y apariencia de los pasteles de queso, incorporando distintas partículas visibles sobre las expectativas de saciedad. Se utilizaron texturometría y la técnica de Flash Profile para la caracterización sensorial. Mediante técnica de preguntas abiertas se exploraron los términos asociados con la percepción de complejidad. Los pasteles con copos de avena fueron más duros, difíciles de masticar y obtuvieron los mayores valores de saciedad esperada, confirmando los resultados de las fases uno y dos de la presente memoria. En el resto de los pasteles se encontró que a mayor percepción de complejidad mayor valoración de su capacidad saciante. Los pasteles con salvado de trigo, seguidos de los que contenían semillas de lino (partículas oscuras y de tamaño bien visible) se percibieron como más complejos que los pasteles con coco rallado (partículas blancas, pequeñas y bien integradas en la masa del pastel). En una cuarta fase del proyecto, se elaboraron pasteles incorporando concentraciones crecientes de glucomanano de konjac (KGM). Se evaluó el comportamiento viscoelástico de los pasteles digeridos bajo condiciones gástricas in vitro utilizando técnicas de reología instrumental. El aumento en la concentración de KGM en los pasteles de queso digeridos, incrementó gradualmente las propiedades viscoelásticas. Los pasteles formulados con KGM mostraron mayor dureza y masticabilidad instrumentales lo que evidenció beneficios adicionales ya mencionados a nivel orosensorial. En cuanto a la aceptabilidad, el ingrediente disminuyó la intensidad del sabor percibido, por lo que las futuras reformulaciones deben reorientar el sabor. Finalmente, se utilizó la técnica sensorial de Mapas Proyectivos Parciales y Global. Se caracterizaron y compararon diferentes formulaciones obtenidas en las cuatro fases anteriores. Los mapas parciales permitieron explorar la percepción de los consumidores para reunir información acerca de las modalidades sensoriales específicas de textura y sabor separadamente. La capacidad saciante se alineó con texturas más duras pero sin perder sabores tradicionales reconocibles en un pa / [CAT] L'objectiu central d'aquest projecte es va centrar en el desenvolupament de diverses estratègies per a la reformulació d'un aliment que resulte saciant. Es va avaluar l'efecte de diversos factors de composició, fisicoquímics i sensorials en pastissos de formatge com a model d'aliment sòlid, sobre les expectatives de la seua capacitat saciant i sobre el comportament gàstric in vitro.En una primera fase, es van reformular pastissos de formatge modificant el contingut dels seus components minoritaris amb l'objectiu d'avaluar, a través dels mètodes de TDS i Acceptabilitat Dinàmica i Estàtica, l'efecte de cadascun d'aquests ingredients sobre la dinàmica de la trajectòria oral i la seua relació amb les expectatives de sacietat i acceptació. També es van avaluar, a través de l'ús d'escales bipolars JAR i anàlisis de penalització, alguns dels atributs clau dels pastissos que determinen la seua acceptabilitat respecte d'un "ideal". Els pastissos sense ou i amb major contingut en llet en pols van resultar amb textures més dures i seques que van perllongar la seua exposició oral i van augmentar la capacitat saciant percebuda sense afectar radicalment la seua acceptabilitat. En una segona fase, es van realitzar reformulacions incorporant concentracions creixents de proteïnes làctiques i vegetal. Per a avaluar els canvis en les propietats físiques dels pastissos i el seu efecte sobre la sacietat percebuda es van utilitzar mètodes de reologia, textura i la tècnica sensorial C.A.T.A. Els pastissos amb aïllat de proteïna de sèrum làctic van resultar més durs i compactes que els pastissos amb proteïna de soia. La proteïna de soia va conferir característiques de sabor "no esperades" resultant en una menor acceptabilitat i expectatives de sacietat. En una tercera etapa, es va avaluar l'efecte d'incrementar la complexitat en textura i aparença dels pastissos de formatge, incorporant diferents partícules visibles, sobre les expectatives de sacietat. Es van utilitzar texturometria i la tècnica de Flash Profile per a la caracterització sensorial. Mitjançant tècnica de preguntes obertes es van explorar els termes associats amb la percepció de complexitat. Els pastissos amb flocs de civada van ser més durs, difícils de mastegar i van obtenir els majors valors de sacietat esperada, confirmant els resultats de les fases un i dues de la present memòria. En la resta dels pastissos, es va trobar que a major percepció de complexitat major valoració de la seua capacitat saciant. En una quarta fase del projecte, es van elaborar pastissos incorporant concentracions creixents de glucomanan de konjac (KGM). Es va avaluar el comportament viscoelàstic dels pastissos digerits sota condicions gàstriques in vitro utilitzant tècniques de reologia instrumental. L'augment en la concentració de KGM en els pastissos de formatge digerits, va incrementar gradualment les propietats viscoelàstiques. D'altra banda, els pastissos formulats amb KGM van mostrar major duresa i mastegabilitat instrumentals el que va evidenciar beneficis addicionals ja esmentats a nivell oro-sensorial. Respecte a l'acceptabilitat, l'ingredient va disminuir la intensitat del sabor percebut, per la qual cosa les futures reformulacions han de reorientar el sabor. Finalment, es va utilitzar la tècnica sensorial de Mapes Projectius Parcials i Global. Es van caracteritzar i van comparar diferents formulacions obtingudes en les quatre fases anteriors. Els mapes parcials van permetre explorar la percepció dels consumidors per a reunir informació sobre les modalitats sensorials específiques de textura i sabor separadament. La capacitat saciant es va alinear amb textures més dures però sense perdre sabors tradicionals reconeguts en un pastís de formatge. La comparació de mapes projectius va resultar ser una aportació integradora molt interessant en el disseny de noves categories de productes com els aliments saciants. / Marcano Rodríguez, JM. (2015). Diseño de alimentos saciantes: estudio de las propiedades físicas, sensoriales y de la capacidad saciante esperada en un postre lácteo sólido tipo tarta de queso [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/55683 / TESIS

Page generated in 0.05 seconds