• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 81
  • 6
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 90
  • 22
  • 16
  • 14
  • 13
  • 12
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio morfológico comparativo de un hueso liofilizado fabricado en Chile y de un hueso comercial (BIO-OSS) : (tesis adjunta al proyecto PRI-ODO 07/02: Evaluación morfológica y de biocompatibilidad de materiales para regeneración ósea guiada de fabricación chilena

Araya Hernández, Javier January 2006 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / La forma y morfología superficial de los materiales de injerto óseo granulados influyen en sus propiedades como material de reemplazo del hueso perdido. En Chile la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) ha desarrollado un hueso. El objetivo de este trabajo es analizar la morfología de este hueso CCHEN y compararlo con un xenoinjerto comercial de uso internacional (Bio-Oss®). Para esto se analizó la densidad y se examinó la forma y morfología superficial de ambos materiales en microscopia electrónica de barrido. Las partículas del hueso de CCHEN en sus diferentes tamaños (0.3 - 0.5mm, 0.85 - 1mm, > 1mm) presentaron formas irregulares, con cantidad variable de aristas agudas y tamaños heterogéneos, y una morfología superficial rugosa. El Bio-Oss por el contrario presentó partículas de forma cúbica, de aristas redondeadas con una morfología superficial más homogénea que las partículas CCHEN. Mayores aumentos permitieron corroborar la irregularidad de la superficie del hueso CCHEN (macroporos) en cambio Bio-Oss mostró un microparticulado expandido en su superficie mostrando una rugosidad muy escasa. La forma del granulado, así como la presencia de macroporos, influyen significativamente en el tamaño del espacio interparticular. Estos son factores relevantes para las características osteoconductivas de los materiales de reemplazo óseo. El hueso CCHEN por sus características irregulares y su alto porcentaje de macroporos sería recomendable para el reemplazo de defectos óseos más grandes, y no estaría indicado, aún cuando se trate de partículas del tamaño inferior, para áreas propensas a infección como el área periodontal.
2

Efecto regenerador óseo del extracto acuoso liofilizado de hojas de “aloe vera” (sábila) sobre la osteotomía mandibular inducida en cobayo

Franco Quino, César Ivanovish January 2016 (has links)
Introducción: El acemanano presente en las hojas de Aloe vera, es un polisacárido que posee una gran actividad en la regeneración celular y modulación del sistema inmune. Objetivo: Determinar el efecto regenerador óseo del extracto acuoso liofilizado de hojas de Aloe vera (Sábila) sobre la osteotomía mandibular inducida en cobayo. Diseño: Experimental. Lugar: Laboratorio de Farmacología, Facultad de Medicina Humana - UNMSM. Intervenciones: Se utilizó 40 cobayos machos con un peso corporal 1000±120g, se formó 5 grupos aleatoriamente de 8 animales; grupo I: Suero fisiológico al 0,9% (2mL/kg), grupo II: alendronato (0.5mg/kg), los grupos III, IV y V: extracto acuoso liofilizado de hojas de Aloe vera a dosis de 50mg/kg, 250mg/kg y 500mg/kg, respectivamente. Los cobayos fueron sometidos a osteotomía mandibular unilateral. Principales medidas de resultados: Recuento de células por campo, niveles de fosfatasa alcalina. Resultados: Se evidencia incremento significativo de fosfatasa alcalina, osteoclastos y osteocitos (p<0,05) a los 15 y 30 días en los grupos que recibieron alendronato y Aloe vera; también aumento de fibroblastos a los 15 días en los grupos III y IV; no se encontró diferencia significativa (p>0,05) en el recuento de linfocitos ni osteoblastos a los 15 y 30 días. Conclusiones: El extracto acuoso liofilizado de Aloe vera posee efecto regenerador óseo. Palabras clave: Regeneración ósea, Aloe vera, alendronato / --- Introduction: The acemannan present in the leaves of Aloe vera, is a polysaccharide having a high activity in cell regeneration and modulating the immune system. Objetive: To determine bone regenerative effect of the lyophilized aqueous extract of leaves of Aloe vera on the mandibular osteotomy induced in guinea pigs. Design: Experimental. Location: Laboratory of Pharmacology, Faculty of Human Medicine - UNMSM. Interventions: 40 male guinea pigs was used with a 1000±120g body weight, 5 groups of 8 animals randomly formed; Group I: 0.9% physiological saline (2mL/kg), group II: Alendronate (0.5mg/kg), the groups III, IV and V: lyophilized aqueous extract of Aloe vera leaves at doses of 50mg/kg, 250mg/kg and 500mg/kg respectively. The guinea pigs were undergoing unilateral mandibular osteotomy. Main outcome measures: Count cells per field, and alkaline phosphatase levels. Results: Significant increase in alkaline phosphatase, osteoclasts and osteocytes (p <0.05) at 15 and 30 days in the groups receiving alendronate and Aloe vera is evident; fibroblasts also increased to 15 days in groups III and IV; no significant difference (p> 0.05) was found in the lymphocyte count or osteoblasts at 15 and 30 days. Conclusions: The dried aqueous extract of Aloe vera has bone regenerative effect. Keywords: Bone regeneration, Aloe vera, alendronate / Tesis
3

Evaluación de calreticulina recombinante humana versus parasitaria de Trypanosoma cruzi sobre la regeneración ósea en conejos

Bravo Reyes, Patricia January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / En cirugía ortopédica, el uso de factores tróficos que favorezcan la formación de tejido de granulación y eviten o retrasen la formación de nuevo hueso es deseable en resoluciones quirúrgicas de ciertas patologías en pequeños animales. Calreticulina (CRT) es una proteína chaperona que asegura el correcto plegamiento de proteínas y actúa en la regulación del metabolismo del calcio dentro del retículo endoplásmico (RE). Esta proteína ha sido localizada además fuera de la célula donde cumple variadas funciones, entre ellas, favorece la formación de tejido de granulación en piel y además, inhibe la formación de hueso. Es así como, en este estudio se evaluó y se comparó el efecto de CRT recombinante humana (rHuCRT) y parasitaria proveniente de Trypanosoma cruzi (rTcCRT) sobre la regeneración ósea, mediante liberación controlada desde una esponja de quitosano al interior de una lesión circular en hueso cortical de conejo. rHuCRT y rTcCRT demostraron inhibir la regeneración ósea in vivo, sin embrago, rTcCRT demostró ser más eficaz en esta función que su contraparte humana / Financiamiento: Proyecto Fondecyt 3100021
4

Impacto de la experiencia odontológica previa en la salud oral de niños de 6 años

Uribe Reyes, Lorena Stephania January 2013 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La experiencia odontológica previa puede ser una variable importante que determina a futuro la incidencia de caries en un individuo. Una intervención pasada de tipo preventiva, de tratamiento rehabilitador, de urgencia, o el hecho de no haber asistido antes al dentista pueden modificar conductas que alteren posteriormente el comportamiento, su autocuidado, la higiene oral y por ende el nivel de caries. El objetivo de este estudio es evaluar la relación de la experiencia odontológica previa del niño/niña de 6 años con el nivel de severidad de caries actual (ceo-d). Material y métodos: La muestra utilizada fue obtenida del CESFAM Recreo, Comuna San Miguel. Consistió en 129 niños en total de ambos sexos, con un rango etario de 6 años a 6 años 11 meses 30 días. Se registró en la ficha FONIS el índice ceo-d obtenido por el dentista tratante al momento del ingreso GES 6 años del niño/niña y los datos de la experiencia odontológica previa registrada en la misma ficha FONIS según el reporte del cuidador al momento del ingreso del niño/niña. Los grupos de experiencia odontológica previa fueron: “sin consulta previa”, “control”, “tratamiento” y “urgencia”. Resultados: Se encontró una relación estadísticamente significativa en relación a la experiencia odontológica previa y la severidad de la caries entre los grupos “sin consulta previa/tratamiento” (p=0,009), entre “control/tratamiento” (p=0,001), y entre “control/urgencia” (p=0,023). No existe relación entre los grupos “sin consulta previa/control” (p=1,000), entre “sin consulta previa/urgencia” (p=0,100) y entre “tratamiento/urgencia” (p=0,955). Conclusiones: En el presente estudio se encontró que hay una relación significativa entre el tipo de experiencia odontológica previa del niño/niña de 6 años con su severidad de caries actual, teniendo el grupo “control” el mayor porcentaje de niños sanos y el menor índice ceo-d, seguido del grupo “sin consulta previa”, luego el grupo “urgencia” y por último el grupo “tratamiento”.
5

Síntesis de nanocerámicas bioactivas para regeneración ósea y el efecto de la nanoestructura en sus propiedades in vitro

Arroyo Ibacache, Fabiola January 2014 (has links)
Trabajo de Investigacion Requisito para optar al grado de Cirujano Dentista / Introducción: La reconstrucción de defectos del complejo craneomaxilofacial es un actual desafío clínico en odontología. Actualmente se requieren sistemas y terapias clínicas más eficientes para lograr la regeneración de tejido óseo; especialmente en aplicaciones de cirugía maxilofacial, implantología y periodoncia. El desarrollo de la nanotecnología en conjunto con la ingeniería de tejidos ofrece innovadoras soluciones, mediante el estudio, diseño y uso de nanopartículas cerámicas bioactivas. Sin embargo, actualmente se requiere conocer de qué forma las diferentes características estructurales a nano escala de estos biomateriales afectan sus propiedades bioactivas. En este trabajo se sintetizan nanobiomateriales cerámicos con propiedades potenciales para regeneración ósea, nanopartículas de hidroxiapatita (n-HA), nanopartículas de vidrio bioactivo (n-BG) y vidrio bioactivo mesoporoso (MBG) y se estudia el efecto de su características estructurales sobre sus propiedades de bioactividad in vitro. Objetivos: Sintetizar materiales cerámicos bioactivos (n-HA, n-BG y MBG) con diferente nanoestructura (tamaño de partícula y nanoporosidad) y naturaleza química y evaluar sus propiedades osteogénicas in vitro. Metodología: Se sintetizaron partículas de n-HA, n-BG y MBG utilizando la técnica de síntesis sol-gel. Estos materiales fueron caracterizados por medio de difracción de rayos-X (DRX), microscopía electrónica de transmisión (TEM), espectroscopía de infrarrojo (FTIR-ATR), y mediciones de área superficial y tamaño de nanoporos por sortometría de N2. La bioactividad in vitro se evaluó mediante la capacidad para inducir la formación de apatita tipo ósea en fluido fisiológico simulado (SBF) a 36.5°C; analizado mediante microscopía electrónica de barrido (SEM-EDX) y DRX. Se evaluó preliminarmente la capacidad de adsorción de proteínas, de citocompatibilidad y diferenciación osteogénica de células madres dentales. Resultados y discusión: Las partículas n-HA y n-BG presentaron tamaño nanométrico (40 nm, 70 nm), con áreas superficiales entre 66 y 76 m2/g, mientras que MBG un tamaño micrométrico (2 μm) pero con una nanoestructura interna altamente ordenada, compuesta de poros de 4 nm y un área superficial de 480 m2/g. Todas las partículas presentaron capacidad para inducir formación de apatita en SBF, para adsorber proteínas extracelulares, así como de diferenciación celular osteogénica, siendo estas propiedades mayores para la partícula de n-BG. Estos resultados se explican, debido a que el tamaño de partícula parece ser la propiedad más determinante en el comportamiento bioactivo (n-BG), en comparación con la nanoestructura porosa interna (MBG). La formación de apatita parece estar determinada por la superficie externa más que por la superficie interna que produce la nanoporosidad. Por otra parte, los biomateriales de vidrio bioactivo (n-BG y MBG) resultan más bioactivos que la hidroxiapatita (n-HA), como consecuencia de su estructura amorfa, mayor producción de productos de iónicos de disolución, y por lo tanto reactividad en condiciones fisiológicas. Conclusión: El tipo de nanoestructura afecta las propiedades de bioactividad osteogénica de los biomateriales cerámicos. Un tamaño nanométrico de partícula (n-BG) parece ser más favorable que una nanoestructura porosa interna (MBG) para acelerar la formación de apatita tipo ósea y estimular la diferenciación osteogénica de células madres in vitro. Las propiedades demostradas en estas bionanocerámicas parecen ser promisorias en el campo de regeneración ósea.
6

Fosfato tetracálcico fraguable, hidroxiapatita sintética y la combinación entre ambos como materiales de injerto en la regeneración ósea guiada

Báez, Adolfo Nicolás 22 November 2013 (has links)
El objetivo del presente trabajo es estudiar, analizar y evaluar el comportamiento del Fosfato tetracálcico fraguable Ca<SUB>4</SUB>(PO<SUB>4</SUB>)<SUB>2</SUB>, su combinación con la hidroxiapatita sintética y su posible aptitud como material de injerto. Como así también diseñar una estrategia terapéutica frente a los defectos estructurales del hueso e identificar factores que favorezcan la neoformación ósea. Se utilizaron 30 ratas endocriadas de cepa Fisher (F344/N), libres de patógenos específicos (SPF), con un peso de 500 gramos y 16 semanas de edad, provenientes del Bioterio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata. Las mismas fueron escogidas por muestreo aleatorio simple, y luego divididas en 3 grupos de 10 animales cada uno. Todas fueron operadas bajo anestesia general con Ketamina/Xilacina 75 mg/kg + 10 mg/kg por vía IM. Se realizó una perforación de 9 mm de largo, por 3 mm de ancho y 3 mm de profundidad. El grupo 1 fue injertado con fosfato tetracálcico fraguable, el grupo 2 con la combinación de fosfato tetracálcico e hidroxiapatita sintética y el grupo 3, sin tratamiento, fue el grupo control. Una vez operados, los animales integrantes de cada una de las experiencias que se efectuaron, permanecieron alojados bajo observación en el pabellón de Animales de Experimentación de la Cátedra de Animales de Laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP, durante 30 días. Posteriormente los animales fueron sacrificados por inhalación de monóxido de carbono, y sus fémures resecados a fin de hacer preparados para su evaluación por microscopía. Estudios que se llevaron a cabo en el Servicio de Microscopía de la Cátedra de Patología General de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP. Las mismas fueron digitalizadas y se evaluó la superficie de hueso regenerado, dentro del defecto. Los distintos elementos de la imagen histológica fueron segmentados en base al color de la tinción (H.E) y posteriormente calculada su superficie mediante un analizador digital de imágenes.
7

Optimización de la preparación de andamios bionanocompósitos para regeneración ósea basados en biopolímeros y nanopartículas biocerámicas

Cádiz Poblete, Monserrat January 2016 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Actualmente se requiere el desarrollo de nuevas terapias para reparar tejido óseo. La ingeniería de tejidos es una disciplina que combina un (andamio) o matriz polimérica, células y señales bioactivas para lograr regenerar un tejido. Los bionanocompósitos son materiales compuestos por partículas biocerámicas nanométricas incorporadas a un andamio polimérico, que combina las propiedades de sorporte del andamio con la capacidad osteoconductiva de las nanobiocerámicas. En este trabajo se presenta la preparación de andamios bionanocompósitos a base de una matriz biocompatible de quitosano y gelatina con nanopartículas incorporadas de hidroxiapatita (nHA), de vidrio bioactivo (nBG), vidrio bioactivo mesoporoso (MBG) y nanoesferas de vidrio bioactivo nanomesoporoso (n-MBG). Se evaluaron las propiedades estructurales, físicas, químicas y la capacidad bioactiva para la formación de apatita de los bionanocompósitos para su potencial aplicación en ingeniería de tejidos (óseo). Objetivos: Preparar andamios bionanocompósitos a base de quitosano/gelatina y nanopartículas biocerámicas y evaluar su bioactividad in vitro. Materiales y Métodos: Se sintetizaron biocerámicas de HA y BG (nHA, MBG, nBG y n-MBG) utilizando la técnica Sol-Gel. Se prepararon bionanocompósitos con un contenido de 5% y 25% de partícula. Los materiales fueron caracterizados mediante difracción de rayos-X (DRX), espectroscopia infrarrojo (FTIR-ATR) y microscopía electrónica de barrido equipada con microanálisis elemental de energía dispersiva de rayos X (SEM-EDX). Se evaluó su tasa de degradación in vitro y sus propiedades mecánicas en modo compresión. La bioactividad de los bionanocompósitos fue evaluada mediante la capacidad de los bionanocompósitos de inducir apatita tipo ósea en suero fisiológico simulado (SBF). La formación de apatita fue analizada con DRX, FTIR-ATR y SEM. La citocompatibilidad celular fue evaluada preliminarmente mediante el test Alamar Blue utilizando células tipo fibroblastos. Resultados y discusión: Los bionanocompósitos presentaron diferente porosidad de acuerdo al tipo de nanopartícula y apropiado para conducir la formación de nuevo tejido, destacándose aquellos con nBG por su porosidad más homogénea e interconectada. Las propiedades mecánicas y tasa de degradación in vitro de los biopolímeros no fueron alteradas con la incorporación de nanopartículas biocerámicas. Los ensayos en SBF demostraron que bionanocompósitos nBG y nMBG tienen mejores propiedades bioactivas y el mayor contenido de partícula promueve una mayor y más rápida formación de apatita tipo ósea in vitro. Adicionalmente, los bionanocompósitos de nBG no alteraron la citocompatibilidad. Conclusión: Los materiales bionanocompósitos optimizados presentan adecuadas propiedades bioactivas y estructurales para el estudio de terapias de regeneración ósea, basadas en ingeniería de tejidos. / Adscrito a Proyecto FONDECYT 1130342
8

La regeneración de sitios degradados a través de la intervención escultórico-ambiental

Torres Contreras, Nadia 30 April 2014 (has links)
La presente investigación trata de responder a la interrogante ¿Cómo la escultura ambiental puede intervenir en la restructuración de un paisaje degradado mejorando la calidad estética, medioambiental así como también la calidad de vida de una comunidad? Partimos de la premisa de que hoy en día el acelerado crecimiento y desarrollo de las ciudades trae consigo la ausencia de espacios representativos y significativos tanto en el paisaje urbano como rural, dejando al descubierto cicatrices visibles tales como: terrenos baldíos en desuso, vertederos insalubres dejados al abandono, ríos y lagos contaminados, terrenos agrícolas sobreexplotados, entre otros. Dentro de este contexto, la escultura ambiental emerge como un elemento potencial de transformación y por ende influyente en la percepción e interpretación del paisaje en general generando cambios en el relieve, introducción de especies vegetales, sistemas de filtración de aguas, entre otros elementos que contribuyen a la regeneración del lugar así como también ayudando a fortalecer el contenido simbólico y social de este. Para ello proponemos diversas herramientas metodológicas para la elaboración de un proyecto ambiental, partiendo de la idea que el paisaje debe ser analizado como ¿documento social¿, es decir; considerando factores tales como la identidad del paisaje, su forma y su contenido. En el primer capítulo hacemos un recorrido dentro del contexto histórico y artístico de la escultura ambiental. En el segundo capítulo abordamos el contexto de la intervención, es decir, los elementos morfológicos y simbólicos a considerar en la concepción inicial de la obra. En tercer capítulo analizamos dos sistemas de intervención a partir del recurso suelo y del recurso agua, planteamos herramientas de diagnosis, de saneamiento, manejo del relieve, sistemas de replantación, sistemas de filtración como aspectos a considerar en la concepción y ejecución de la obra. En el cuarto capitulo la construcción de un entorno participativo es considerado dentro de la practica artístico-ambiental y con ello la acción de la comunidad. Incorporamos ciertas herramientas de análisis vinculadas más directamente al plano social, tales como los aspectos identitarios que aproximan una comunidad a un lugar, el imaginario colectivo, los usos y comportamientos referidos a un lugar. De esta forma visualizamos el proyecto a partir de una red de acción multidimensional que reconoce a todos los actores de la sociedad como elementos indispensables en la construcción y transformación del paisaje. / Torres Contreras, N. (2014). La regeneración de sitios degradados a través de la intervención escultórico-ambiental [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/37195 / TESIS
9

Expresión de los marcadores de remodelación tisular trap y MMP-14 durante el movimiento dentario en ratas

Rey Droghetti, María Paulina January 2007 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / La movilización dentaria ortodóncica involucra una serie de cambios en los tejidos que rodean la pieza dentaria. Para que esto ocurra es necesario que exista una activa remodelación de los tejidos de soporte periodontal. En el presente estudio hemos analizado la expresión del marcador de osteoclastos TRAP y de la proteasa MMP-14 durante la movilización dentaria ortodóncica en ratas. La producción de TRAP fue identificada principalmente en osteoclastos ubicados en la zona de compresión del ligamento periodontal en el día 3, luego de la aplicación de la fuerza ortodóncica. La producción de MMP-14 fue observada en fibroblastos de la zona de compresión del ligamento periodontal y osteoclastos ubicados en esta misma región.
10

GEUSSA: Metodología de Gestión de Espacios Urbanos Sostenibles Shigyo-Avilés

Shigyo de Segami, Viviana, Aviles Merens, Diana 09 December 2014 (has links)
El articulo presenta la metodología GEUSSA (Gestión de Espacios Urbanos Sostenibles Shigyo-Avilés) que estudia la forma de gestionar sosteniblemente los aspectos socioeconómico, ecológico y funcional de los espacios urbanos, haciéndolos accesibles, seguros y atractivos (ASA). En el contexto de la actual bonanza económica peruana y la apertura de modernos centros comerciales, existe un contraste entre éstos y el estancamiento de los espacios urbanos donde se localizan. Generalmente, podemos observar que estos nuevos centros se ubican en zonas donde previamente ocurrieron procesos de deterioro urbano debido a un cambio de funciones o decrepitud de las existentes. Para este escenario, se analizan un conjunto de variables que integradas a criterio de los autores de la metodología, permiten entender la dinámica de los espacios urbanos y clarificar su comportamiento para la gestión de su regeneración urbana.

Page generated in 0.0451 seconds