• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 83
  • 6
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 92
  • 22
  • 17
  • 14
  • 14
  • 13
  • 10
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Efecto de la membrana amniótica liofilizada como barrera en el proceso de regeneración ósea en tibia de conejo

Yábar Condori, Jusef January 2010 (has links)
En el terreno de la Periodoncia y de la Cirugía Oral y Maxilofacial nos encontramos con diferentes defectos óseos como resultado de procesos infecciosos o traumatismos, los cuales van a producir severos problemas funcionales y/o estéticos, que van a precisar de un tratamiento complejo. Durante los últimos años, las aportaciones a ésta materia se han realizado principalmente a través de la combinación de diversos biomateriales ya conocidos, dejando de lado la búsqueda de nuevos materiales que nos den otras alternativas de tratamiento y sobre todo que se encuentren al alcance de los pacientes. Es por esto que en este estudio estamos tratando de introducir la “membrana amniótica liofilizada” como un nuevo biomaterial de uso odontológico. El presente estudio tuvo como objetivo investigar el efecto de la membrana amniótica liofilizada usada como barrera en el proceso de regeneración ósea guiada en tibia de conejos, para los cual se utilizaron 10 conejos raza Nueva Zelanda de 2 a 2.5 Kg y de 4 a 6 meses de edad en los que se crearon defectos circulares de 4 mm de diámetro en la región mas inferior de las extremidades posteriores del conejo (tibia). Se formaron 2 grupos, un grupo control (no se colocó membrana) y 1 grupo de estudio (se colocó membrana amniótica liofilizada como barrera). Los animales fueron sacrificados a las 6 semanas de la cirugía, realizándose un análisis clínico, radiológico e histológico. A las 6 semanas las muestras del grupo control mostró una pobre formación ósea, con una gran parte de tejido graso ocupando la zona del defecto. El grupo de estudio mostró una regeneración ósea completa del defecto (clínicamente) a las 6 semanas. Radiográficamente se observo un cambio significativo del patrón de trabeculado óseo en las muestras del grupo de estudio comparada con el grupo control. Histológicamente se observó que la mayoría de las muestras del grupo de estudio tuvo una continuidad del 100% del defecto con el hueso normal, esto acompañado de la formación de hueso maduro compacto, mientras que en el grupo control la mayoría de las muestras se halló tan solo la presencia de algunos islotes de hueso inmaduro, con una formación moderada de hueso que a lo mucho llenada 1/3 del defecto creado. Podemos llegar entonces a la conclusión que la regeneración ósea fue significativamente mayor en los defectos cubiertos con membrana amniótica liofilizada comparado con las muestras del grupo control en los cuales no se colocó ningún tipo de barrera. / In the field of Periodontics and Maxillofacial Surgery, we find many different bone defects as a result of infectious diseases or trauma, which will cause severe functional problems and / or aesthetic, which will require complex treatment. In recent years, contributions to this issue have done mainly through combinations of various biomaterials, but the investigators haven’t looked for new materials to give us a new alternative of treatment and prices available to patients. That's why in this study we are trying to introduce "freeze-dried amniotic membrane" as a new biomaterial for dental applications. The aim of this study was investigate the effect of freeze-dried amniotic membrane used as a barrier in the process of guided bone regeneration in rabbit tibia, for this study was used 10 New Zealand rabbits of 2 to 2.5 kg aged 4 to 6 months in which circular bone defects of 4 mm diameter were created in the lower region of the rabbit hindlimb (tibia). The rabbits were divided in 2 groups, a control group (no membrane was placed) and a study group (freeze-dried amniotic membrane was placed as a barrier). Animals were sacrificed at 6 weeks after surgery, analyzing clinical, radiological and histological study were done. At 6 weeks the control group showed signs of poor bone formation, with a large proportion of adipose tissue occupying the defect area. The study group showed complete bone regeneration of the defect (clinically) at 6 weeks. X-rays reveals a significant change in the pattern of trabecular bone samples in the study group compared with the control group. It was observed Histologically that most of the samples in the study group had a 100% continuity with normal bone defect, this coupled with the compact mature bone formation, whereas in the control group, most samples were found only the presence of some islands of immature bone, with a moderate bone formation that filled at most 1 / 3 the bone defect created. The conclusion is that bone regeneration was significantly higher in the defects covered with freeze-dried amniotic membrane compared with samples from the control group in which we didn’t put any kind of barrier.
22

Impacto urbano de la renovación administrativa funcional interna y externa del Mercado Mayorista de Huancayo - Junín - Perú.

Fabián Rojass, Alexandra Mercedes 05 June 2018 (has links)
La investigación busca hallar una solución teórica que sea eficaz esta se desarrolla con un modelo teórico, el cual se denomina “Modelo de Renovación Administrativa Funcional Interna y Externa”, que permite realizar un diagnóstico del área de estudio y del territorio, también logra la actividad participativa entre los agentes de intervención, de igual modo consigue recordar los conceptos básicos de la arquitectura, los cuales son olvidados en el trascurso del desarrollo de la carrera o como profesionales, porque es algo que ya se supone a través de una sencilla observación, entonces con esta idea se genera un análisis al planteamiento vial, nueva distribución arquitectónica y una regeneración urbana vinculada a la administración del lugar, la misma que se vinculara de forma directa con el gobierno local y otras entidades. Generando así el proceso de urbanismo para todos, es así como se busca que impacte urbanísticamente en el mercado Mayorista de Huancayo, para así evaluar su estado actual y hacer la planeación de una renovación en su funcionalidad arquitectónica administrativa, la cual impacta a nivel urbano en el entorno del radio de influencia del equipamiento y se rescata que una arquitectura llevada a un espacio público importante para la ciudad, no solo se basa en generar nuevos elementos de arquitectura destruyendo lo anterior a esta, si no es encuentran el vínculo que la arquitectura moderna y normada a una ciudad ya existente.
23

Efecto de la corta de protección en fajas sobre patrones de plantas de regeneración en un bosque del tipo forestal roble, raulí y coihue en la Región del BioBío

Pulido González, Victoria Bernardita January 2018 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal / Algunos tratamientos silviculturales intentan imitar procesos de sucesión influidos por la acción de disturbios. Uno de los mayores cambios que se provoca, después de la remoción de dosel arbóreo, es el incremento de la luz en el piso del bosque. Nothofagus obliqua, N. alpina y N dombeyi son especies de comportamiento colonizador, aun así, las plantas de regeneración pueden responder de diferente forma a las nuevas condiciones creadas. Durante los años 2014 – 2015 se realizaron cortas de regeneración en faja en un bosque de N. obliqua, N. alpina y N dombeyi en la región del Biobió. Con el objetivo de analizar el efecto de la intervención sobre los patrones de regeneración de las especies N. obliqua, N. alpina y N dombeyi, después de dos años de realizada la intervención se seleccionaron cuatro fajas y cuatro zonas de interfaja, con un ancho de 20 m y 40 m respectivamente. En cada faja se establecieron tres transectos con cinco parcelas de 4 m2, al mismo tiempo en las interfajas se estableció un transecto de cinco parcelas de 4 m2. En total se instalaron 60 parcelas en fajas y 20 parcelas en interfajas. Sobre cada una de las parcelas se tomaron fotografías hemisféricas para estimar la transmisión de radiación solar. Se contaron todas las plantas de regeneración arbórea encontradas en las parcelas y se les midió el diámetro de la altura del cuello, la altura y el crecimiento del último periodo vegetativo. Además, se describió del sustrato en que se encontraban creciendo (hojarasca o suelo mineral). Para analizar la respuesta de las plantas de regeneración al incremento de la radiación solar se correlacionó esta variable con la densidad, con el crecimiento relativo en altura de la planta más alta por parcela y con el crecimiento relativo en altura promedio por parcela.
24

Aplicación de Pancreatina en modelo de lesión medular experimental como medio de regeneración neuronal

Chávez Asmat, Roberto Jesús January 2011 (has links)
Objetivo: Determinar la degradación de cicatriz glial y presencia de regeneración neuronal en conejos con lesión medular experimental que recibieron aplicación de pancreatina. Diseño: Experimental. Institución: Facultad de Medicina-UNMSM; Clínica de animales menores-UNMSM; Instituto de Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales “Juan de Dios Guevara”; Instituto Nacional De Ciencias Neurológicas; Centro de resonancia magnética-DIPSAC, Lima. Materiales biológicos: Conejos Nueva Zelandia (n=12) Métodos: Investigación dividida en dos fases, las primera con un método bioquímico para determinación de acción degradativa de cicatriz glial por pancreatina y la segunda con un método in vivo, donde se reproduce el modelo de lesión medular de Hashimoto, luego de dos meses se procede a la conformación de 2 grupos de manera aleatoria, un grupo enzima (recibe 5mg de pancreatina en 100 µL tampón fosfato 0,1M y pH 6,7 vía intratecal) y un grupo control (recibe 100 µL tampón fosfato 0,1M y pH 6,7 vía intratecal) ambos por un periodo de 21 días. Los animales de experimentación fueron evaluados antes, después de la lesión y durante la administración de la enzima con la pruebas clínicas BBB (Basso, Beattie y Bresnahan), de TARLOV, de campo abierto, de plano inclinado y del cilindro. Se compararon los puntajes obtenidos en las pruebas clínicas así como los resultados histopatológicos a través del test no paramétrico Wilcoxon y Mann – Whitney. Se consideró para el estudio un nivel de confiabilidad de 95%. Resultados: Las evaluaciones clínicas realizadas de manera periódica en los días 0, 7, 14 y 21 de aplicación de pancreatina (grupo enzima) y tampón fosfato (grupo control), no demostraron diferencia estadísticamente significativa entre los grupos. Se obtuvo en el grupo enzima una menor área de cavidades expresada en mm2 y porcentaje con respecto al control siendo esta una diferencia significativa (p=0.008 y p=0.042 respectivamente). No se obtuvo entre el grupo enzima y control una diferencia significativa en el contenido de tejido conectivo, la presencia de astrocitos y área mielinizada (p=0.222, p=0.421 y p=1.000 respectivamente). En el grupo control no se presenta axonogénesis o es muy escasa a comparación del grupo enzima que presenta mayores dimensiones de axonogénesis e incluso con evidencia de neuromas de amputación. Conclusión: La pancreatina aplicada en la lesión medular experimental promueve la disminución de cavidades intramedulares y la regeneración neuronal del tipo axonogénesis. -- Palabras clave: Lesión medular, modelo experimental, regeneración neuronal y pancreatina. / -- Objective: To determine the degradation of glial scar and the presence of neuronal regeneration in rabbits with experimental spinal cord injury who received application of pancreatin. Design: Experimental. Institution: Faculty of Medicine-San Marcos, Small Animal Clinic-San Marcos University, Institute of Pharmaceutical Sciences and Natural Resources "Juan de Dios Guevara", National Institute of Neurological Sciences, Centre for Magnetic Resonance-DIPSAC, Lima. Biological materials: New Zealand rabbits (n = 12) Methods: We divided into two phases, first with a biochemical method for the determination of glial scar degradation effect by pancreatin and the second with an in vivo method, which reproduces the model Hashimoto spinal cord injury after two months, made the formation of 2 groups at random, an enzyme group (receiving 5 mg of pancreatin in 100 µL 0.1 M phosphate buffer pH 6.7 intrathecally) and a control group ( received 100 µL 0.1 M phosphate buffer pH 6.7 intrathecally) both for a period of 21 days. The experimental animals were evaluated before, after injury and during the administration of the enzyme with the clinical trials BBB (Basso, Beattie and Bresnahan), Tarlov, open-field activity, inclined plane and cylinder. Scores were compared in clinical trials as well as histopathological findings through non-parametric Wilcoxon and Mann-Whitney test. For the study was considered a confidence level of 95%. Results: Clinical evaluations performed at regular intervals on days 0, 7, 14 and 21 for the application of pancreatin (enzyme group) and phosphate buffer (control group) showed no statistically significant difference between groups. Was obtained in the enzyme group lower cavity area expressed in mm2 and percentage with respect to control this being a significant difference (p = 0.008 and p = 0.042 respectively). There was obtained between the enzyme and control group a significant difference in connective tissue content, the presence of astrocytes and myelinated area (p = 0.222, p = 0.421 and p = 1,000 respectively). In the control group does not appear axonogenesis or very little in comparison of the enzyme group that has more dimensions of axonogenesis and even evidence of amputation neuromas. Conclusion: The pancreatin applied in experimental spinal cord injury promotes the reduction of intramedullary cavities and axonogenesis type neuronal regeneration. -- Keywords: Spinal cord injury, experimental model, neuronal regeneration and pancreatin
25

Efecto del injerto óseo humano liofilizado particulado mineralizado y membrana amniótica humana liofilizada en la regeneración ósea en tibias de conejos

Paredes Nomberto, Frank Michael January 2015 (has links)
En el área médico-odontológica, se han realizado diversas investigaciones en la búsqueda de sustancias naturales o sintéticas que sustituyan los tejidos perdidos del cuerpo, ya sean estos tejidos blandos o duros. La regeneración ósea guiada (ROG), se fundamenta en la utilización de sistemas de barrera mediante membranas que aíslan un determinado defecto óseo con la intención de evitar el crecimiento de tejidos con capacidad de reparación rápida, como el tejido conectivo, que interfieren con el potencial osteogénico del defecto. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto del injerto óseo humano liofilizado particulado mineralizado en combinación con la Membrana Amniótica Humana Liofilizada en la regeneración ósea en tibias de conejos. Se utilizaron 10 Conejos raza Nueva Zelanda de 6 a 9 meses de edad aproximadamente, hembras y machos en buen estado, de 3.5 Kg-4 Kg. de peso en los que se crearon defectos óseos circulares de 4mm de diámetro en la cara ventral de las tibias de los conejos. Se formaron 2 grupos, un grupo control (se colocó solamente membrana amniótica humana liofilizada) y el grupo de estudio (se colocó hueso humano liofilizado particulado mineralizado en combinación con la membrana amniótica humana liofilizada como barrera). Los animales fueron sacrificados a las 16 semanas de la cirugía, realizándose un análisis clínico e histológico de la zona donde se crearon los defectos óseos. Se concluyó que la regeneración ósea fue significativamente mayor en los defectos cubiertos con hueso humano liofilizado particulado miineralizado en combinación con la membrana amniótica humana liofilizada comparada con las muestras del grupo control en los cuales se colocó solamente membrana amniótica humana liofilizada como barrera. / In the medical-dental area, have conducted research in the search for natural or synthetic substances that replace lost body tissues, whether they are soft or hard tissues. The guided bone regeneration (GBR), is based on the use of barrier systems using membranes that isolate a particular bone defect with intent to prevent the growth of tissues with fast serviceability, as connective tissue, which interfere with the potential osteogenic defect. The present study aimed to determine the effect of human lyophilized bone graft particulate mineralized in combination with Lyophilized Human Amniotic Membrane in bone regeneration in rabbit tibias. 10 New Zealand white rabbits were used for 6 to 9 months of age, males and females in good condition, 3.5 Kg-4 Kg. Of weight in which circular bone defects of 4mm diameter were created on the ventral side of the tibiae of rabbits. Formed 2 groups, a control group (only placed lyophilized human amniotic membrane) and study group (lyophilized human bone was placed mineralized particulate in combination with lyophilized human amniotic membrane as a barrier). The animals were sacrificed at 16 weeks of surgery, performed a clinical and histological analysis of the area where the bone defects were created. It was concluded that bone regeneration was significantly higher in the defects covered with lyophilized human bone particulate miineralizado in combination with human amniotic membrane lyophilized samples compared to control group in which only lyophilized human amniotic membrane as a barrier was placed. Keywords: Guided bone regeneration, amniotic membrane, lyophilized human bone mineralized particulate.
26

Regeneración natural de Pinus caribaea var. caribaea mediante talas rasas en fajas alternas

Benítez López, Heriberto 05 February 2003 (has links)
Programa Doctoral conjunto "Desarrollo Sostenible Conservativo de Bosques Tropicales: manejos Forestal y Turístico".
27

Alteraciones físicas, químicas y biológicas en suelos afectados por incendios forestales: contribución a su conservación y regeneración

Mataix Solera, Jorge 15 October 1999 (has links)
No description available.
28

Efecto del plasma rico en plaquetas en la osteogénesis a distracción

Hernández Fernández, Alberto 03 February 2011 (has links)
La Osteogénesis a Distracción es un procedimiento por el cual se forma tejido óseo en longitud mediante la realización de fuerzas distractoras en sentidos opuestos, en el contexto de una fractura u osteotomía. Como todo procedimiento de naturaleza quirúrgica puede presentar ciertas complicaciones, algunas de las cuales están relacionadas con el volumen y madurez del regenerado óseo. Algunas de las investigaciones sobre la Osteogénesis a Distracción han perseguido ahondar en los factores técnicos y biomecánicos que optimizan la formación de hueso. Las investigaciones más recientes han tratado de mejorar la Osteogénesis a Distracción mediante agentes biológicos aplicados local o sistémicamente. El Plasma Rico en Plaquetas es un concentrado de plaquetas de sangre periférica. En la actualidad se está empleando en varios ámbitos de la medicina, ya que su alta concentración en factores de crecimiento podría suponer un beneficio en aquellos procesos terapéuticos en caminados a conseguir una regeneración tisular. Este estudio pretende evaluar si la aplicación de Plasma Rico en Plaquetas en un modelo ovino de Osteogénesis a Distracción estimula la formación de hueso. Para ello se han empleado dos grupos de 10 corderos cada uno. En el grupo control se ha realizado un procedimiento de Osteogénesis a Distracción mediante osteotomía centrodiafisaria del fémur y empleando un fijador externo. El grupo intervención se diferencia del grupo control en que recibió tres dosis de Plasma Rico en Plaquetas autólogo, durante el inicio de la fase de latencia, el inicio de la fase de distracción y a mitad de la fase de distracción. Se evaluó el regenerado óseo mediante radiología simple secuencial, Tomografía Computerizada del callo de elongación (estudio morfométrico del fémur y del callo, estudio de densidad ósea en UH), estudio de histología simple (cuantificación celular de osteoblastos y osteoclastos, cuantificación de neoangiogénesis y determinación de madurez trabecular y del callo) e histomorfometría. No se evidenciaron diferencias entre los dos grupos, no pudiéndose afirmar que el Plasma Rico en Plaquetas estimule la formación de hueso ni la maduración del mismo en nuestro modelo ovino de Osteogénesis a Distracción. / Distraction Osteogenesis is a procedure in which it is formed bone in length by performing a distraction force in opposite directions, in the context of a fracture or osteotomy. As surgical procedure may have somewhat nature complications, some of which are related to the volume and maturity of the regenerated bone. Some of the research on Distraction Osteogenesis have sought to delve into the technique and biomechanic factors to optimize bone formation. The recent research has attempted to improve the Osteogenesis Distraction by biological agents applied locally or systemically. Platelet Rich Plasma is a concentrate of platelets of peripheral blood. It is currently being used in diferent fields of medicine, because the high concentration of growth factors could provide a therapeutic benefit in those processes related with tissue regeneration. This study aims to assess if the implementation of Platelet-Rich Plasma in a sheep model of distraction osteogenesis could stimulate bone formation. It has been used two groups of 10 animals each. It has performed a procedure of Distraction Osteogenesis in the control and intervention group with a shaft osteotomy of the femur using an external fixator. The intervention group received three doses of autologous Platelet Rich Plasma, during the onset of latency phase, the beginning of the distraction phase and half of the distraction phase. Bone regeneration was evaluated by sequential simple radiographs, computed tomography of the callus (morphometric study of the femur and callus, bone density study at HU), study of histology (cell counts of osteoblasts and osteoclasts, quantification and determination neoangiogenesis, trabecular and callus maturity) and histomorphometry. There was no difference between the two groups. It can not be affirmed that the Platelet Rich Plasma stimulates bone formation and the maturation in our sheep model of distraction osteogenesis.
29

Efectos del transplante de glía envolvente del bulbo olfatorio en un modelo de lesión fotoquímica de la médula espinal de la rata

García Alías, Guillermo 31 March 2004 (has links)
En la presente Tesis doctoral se ha caraterizado un modelo de lesión fotoquímica de la médula espinal de la rata, basado en la aplicación tópica del agente fotoactivo rosa de bengala. En los diferentes grupos experimentales estudiados, se ha constatado que a mayor tiempo de fotoactivación del colorante, mayor es la lesión producida en los animales, que desemboca en un pérdida progresiva de las capacidades neurológicas y funcionales de éstos (Trabajo 1). Asimismo, las lesiones fotoquímicas realizadas producen cambios en la reactividad glial y neuronal similares a los producidos tras una lesión traumática de la médula espinal (Trabajo 2). Con el objetivo de avanzar an la búsqueda y mejora de una terapia promotora de la recuperación funcional de la médula espinal dañada, se han evaluado los efectos del transplante de glía envolvente del bulbo olfatorio en animales con una lesión fotoquímica. En los estudios a corto plazo, se ha evidenciado el papel neuroprotector ejercido por el transplante glial, ya que los animales con transplante presentaron una menor cavidad necrótica, atribuible a una menor reactividad astrocitaria, que los animales del grupo control (Trabajo 3). También se han estudiado los efectos de una lesión en diferentes segmentos espinales, y se ha evidenciado que la lesiones en los segmentos lumbares afectan severamente las funciones motoras, en comparación a las producidas en los segmentos torácicos de la médula espinal (Trabajo 4). Con el fin de evaluar la influencia del transplante en la recuperación funcional de los animales a largo plazo, se escogió el modelo de lesión fotoquímica en el segmento torácico. Los resultados obtenidos muestran que los animales con el transplante celular presentaron mayor preservación de parénquima medular, así como una mejor respuesta neurológica y funcional que los animales sin transplante (Trabajo 5). Además, en comparación con el transplante de células de Schwann, el transplante de glía envolvente redujo la reactividad glial y promovió una mejor respuesta electrofisiológica (Trabajo 6).Por último, se ha estudiado la influencia del método de transplante celular en los efectos ejercidos por este en la médula espinal, observándose que el transplante por medio de una inyección, a baja presión y de forma continua es similar al transplante en forma de pulsos de aire repetidos (Trabajo 7).
30

Evaluación neurobiológica de electrodos regenerativos como interfase entre nervios lesionados y prótesis biónicas

Lago Pérez, Natalia 21 July 2006 (has links)
El uso de neuroprótesis, desarrolladas para sustituir artificialmente o mimetizar funciones sensorimotoras en pacientes con déficits neurológicos, incluyen la utilización de interfases en el Sistema Nervioso Periférico a través de electrodos, los cuales permiten la estimulación neuromuscular y el registro de señales neurales. Los electrodos regenerativos estan diseñados con el fin de ser implantados entre los extremos seccionados de un nervio periférico creando asi una interfase regenerativa capaz de estimular y de registrar señales neurales. La aplicabilidad de estos electrodos depende del éxito de la regeneración axonal a través de las perforaciones del electrodo regenerativo, del posible daño nervioso debido a la carga mecánica impuesta por el electrodo o por fuerzas constrictivas dentro de las perforaciones, y de la biocompatibilidad de los componentes, especialmente en una implantación crónica. Los objetivos del presente trabajo han sido, en primer lugar, la evaluación de la regeneración nerviosa a través de los electrodos regenerativos implantados crónicamente entre los segmentos seccionados del nervio ciático de rata. Todos los animales implantados regeneran a través del electrodo. Sin embargo, entre los 6 y los 12 meses postimplante se observa un descenso en la reinervación funcional y en el número de axones regenerativos a nivel distal, posiblemente por una compresión axonal a nivel de las perforaciones del electrodo. Otro de los resultados del primer apartado, fue la observación de la menor proporción de axones motores que regeneran a través del electrodo, con respecto a los axones sensoriales. Estos datos se corroboran con los obtenidos con el recuento de neuronas que regeneran a través del electrodo. Una vez demostrada la regeneración a través de este tipo de interfases, el siguiente objetivo fue la extracción de señales neurales por los electrodos regenerativos, mediante estímulos funcionales y eléctricos a nivel distal. Los resultados obtenidos muestran la dificultad en la obtención de señales neurales, dado que sólo en el 50 % de los casos se obtienen registros neurales. En unos casos se da rotura de la cinta que permite la unión con el conector externo debido, probablemente, a tracciones mecánicas, y en otros casos por la falta de regeneración y reinervación distal, hechos que sugieren la necesidad de mejorar en el diseño del electrodo y en buscar estrategias de mejora de la regeneración. Dado que el objetivo final del electrodo regenerativo es el ser implantado en un nervio amputado, nos planteamos evaluar la regeneración axonal en un modelo de amputación evitando la reinervación de las dianas distales y estudiar si los axones eran capaces de mantenerse funcionales crónicamente y si se podía modular la regeneración mediante el transplante de Células de Schwann (CS). Nuestros resultados muestran como los axones son capaces de regenerar y mantenerse de forma crónica aun sin la posibilidad de alcanzar sus tejidos diana. El transplante de CS de cultivo primario tiene efectos positivos sobre la regeneración y mantenimiento de los axones en el modelo de amputación pero no aumenta el grado de maduración axonal. En cambio, el transplante de CS de una linea inmortalizada es un impedimento para la regeneración en este modelo. És la sobreexpresión de GDNF por parte de estas células las que ejercen un efecto positivo sobre la regeneración. En el último apartado del presente trabajo se ha evaluado la regeneración axonal motora en diferentes modelos de lesión y reparación asi como la evaluación de la regeneración motora y sensorial tras implante de raiz ventral o dorsal. De los resultados obtenidos cabe destacar como se pierde la topografía típica del nervio ciático tras sección del mismo y como se relaciona esta pérdida de la fasciculación con los resultados obtenidos a nivel funcional. Por otra parte, el injerto de una raíz ventral entre los segmentos de un nervio seccionado favorece la regeneración motora en las fases tempranas mientras que el injerto de una raíz dorsal afecta positivamente a la regeneración sensorial. / Regenerative electrodes are designed to interface a high number of nerve fibers by using an array of holes, with electrodes built around them, implanted between the severed stumps of a peripheral nerve. Applicability of regenerative electrodes is dependent on the success of axonal regeneration through the perforations or holes, the possibility of nerve damage from the mechanical load imposed by the electrode or from constrictive forces within the holes, and the biocompatibility of the components. In this work, we have evaluated the axonal regeneration through the regenerative electrodes implanted chronically between the severed stumps of the rat sciatic nerve. Results show that all the rats implanted with the sieve electrode had regenerated and reinnervated target organs. However, in a few cases decline of targer reinnervation and loss of regeneration nerve fibers was found from 6 to 12 months postimplantation, probably due to a compressive axonopathy. Motor axons regenerated scattered within minifascicles and the number of motor axons was markedly lower distally than proximally to the sieve electrode. These results are in relation with those obtained in the quantification of sensory neurons and motor neurons that regenerated through the sieve electrode. The next objective was the obtention of neural signals through the sieve electrode after functional and electrical stimulation of distal targets. Recordings were obtained from a low proportion of electrodes on the sieve in response to functional stimulation of the paw. Failures are mainly attributed to increase of the electrodes impedance and to breaks due to mechanical traction affecting the whole system during chronic implants.Next study was done to evaluated the long-term capabilities to maintain axonal regeneration in an experimental amputee model. Moreovere, we evaluated if it is possible to enhance axonal regeneration with Schwann cells (SCs) transplantation. Results showed that axons can sustain distal regenerated branches without degenerating for a long time and express functional features. A transplant of primary Schwann cells in the amputee model has positive effects, by stimulating the axonal growth response and the number of regenerating axons. SCs of an immortalized line are not able to induce axonal growth in a permisive environment such as the degenerated peripheral nerve. GDNF production by these cells favorably influences axonal regeneration. In the last work we evaluated motor nerve regeneration after peripheral nerve injury and strategies to improve selective nerve regeneration. Results showed that the normal fascicular architecture and fascicular pattern of motor axons are maintained after a sciatic nerve crush, but there are lost after nerve section and repair, when motor axons are scattered within small regenerated fascicles throughout the nerve. The loss of the fascicular organization signficantly correlates with the deficient recovery of motor function. Transplantation of a small predegeneraed nerve segment inside a silicone guide enhances axonal regeneration, leading to slightly faster and higher levels of target reinnervation. Regeneration of motor axons is promoted at early times by the motor graft, whereas reinnervation of sensory pathways is increased in the presence of the sensory graft.

Page generated in 0.0966 seconds