• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 15
  • Tagged with
  • 15
  • 15
  • 15
  • 6
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Cobertura de riesgo de inflación y retornos accionarios en Chile

Estay Díaz, Gonzalo 03 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / A nivel internacional existe un sinfín de estudios que tratan de verificar la relación existente entre retorno accionario e inflación. La teoría de Fisher de 1930 indica que los títulos accionarios son una buena cobertura ante la inflación dado que los títulos accionarios representan activos reales, por ende, debieran tener una relación positiva con la inflación, sin embargo, hay varios estudios que indican lo contrario (léase Bodie 1976; Fama 1981; Nelson 1976; Schwert 1981; Sharpe 2002). A nivel nacional existen solo dos estudios relacionados (Elena Valenzuela y Ángel Haggar Nuñez, año 1996, llamado “Sensibilidad de la rentabilidad de las acciones chilenas a la inflación” y Leonardo Hernández T, llamado “Inflación y retorno bursátil, una investigación empírica: Chile 1960-1988”) que junto con este estudio trataremos de aportar una mayor información sobre la relación existente en Chile para el principal indicador de la Bolsa de Comercial de Santiago, el IPSA, junto con varios otros indicadores sectoriales de la economía Chilena. La idea del estudio es aportar información adicional a la ya existente en el mercado chileno sobre la veracidad de la teoría de Fisher, ya que en este estudió aportaremos información relevante de cómo se comportan los subíndices específicos del mercado de capitales chileno como la banca, el retail, comodities, entre otros, además se estimará de una manera diferente la inflación esperada y las expectativas de inflación debido a que se utilizará información del mercado financiero que incorpora la Encuesta de Expectativas Económicas que realiza el Banco Central de Chile a diferencia de los demás estudios que utiliza sus propias estimaciones de la inflación, además, utilizaremos para estimar las relacionas dos diferentes metodologías, la univariada (Garch) y la mutivariada (VAR), por último, se utilizó un periodo más reciente para la investigación, desde el 2003 hasta el 2013, período en donde el volumen de transacciones es mucho mayor a los anteriores y donde la economía chilena está mucho más abierta a los mercados internacionales.
2

Descripción mercado secundario de renta fija y bonos corporativos en Chile

Restovic Candia, Boris Alejandro January 2011 (has links)
La importancia del mercado secundario de deuda está en su influencia sobre el financiamiento corporativo, el manejo en carteras de inversionistas institucionales, financiamiento del gobierno, ejecución de política monetaria y financiamiento a corto plazo de empresas y agentes financieros. Además, conocer este mercado es relevante para reguladores financieros por diversas razones. En primer lugar, en este mercado operan entidades reguladas, como fondos de pensiones, compañías de seguros, bancos, fondos mutuos e intermediarios. Entonces, se debe velar por que las condiciones de contratación sean adecuadas en beneficio de las entidades reguladas y por ende, de sus clientes e inversionistas. En segundo lugar, en su rol de generar políticas, necesitan identificar obstáculos presentes en el mercado secundario que puedan entorpecer la transacción eficiente de recursos en la economía. En tercer lugar, se deben identificar los factores que podrían originar deficiencias en la integridad del mercado, entendiéndose como su manipulación o el uso indebido de información privilegiada. Finalmente, los reguladores requieren conocer los elementos que podrían dificultar una adecuada información de precios, para una buena valoración de portafolios de inversión por parte de inversionistas institucionales
3

La venta corta y prestamo de acciones en Chile: normativa y evolución de esta estrategia de inversión

Ñanco Muñoz, Claudio 05 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / En los últimos cinco o seis años el desarrollo de la venta en corto en Chile ha ido adquiriendo una importancia cada vez mayor en el mercado de capitales, pero a nivel de inversionistas patrimoniales e institucionales. Sin embargo, es fundamental que los profesionales de las finanzas entiendan cómo opera esta modalidad de inversión, de qué manera puede utilizarse y cómo se determina los precios, cuales son las trabas regulatorias y operativas que aún persisten para operar en corto. Este trabajo consta de seis capítulos. El primero de ellos nos introduce en términos generales a esta modalidad de inversión y además, mediante revisión de la literatura y crónicas, no permite tener una visión global histórica de ella, así como sus virtudes y defectos que han influenciado el Mercado de Capitales. El segundo y tercer capítulo están referidos a la normativa que fija tanto la Bolsa de Comercio de Santiago, así como Superintendencias de Valores y Seguros (SVS), además del Servicio de Impuestos internos (SII). En ambos capítulos encontramos en forma detallada como se debe operar con venta corta y préstamos de acciones, y cómo tributa el inversionista en esta modalidad. El cuarto y quinto capítulo hacen referencia, el primero a la contabilización y valorización de la venta corta y préstamo de acciones, y el segundo a cómo deben ser registradas por las corredoras las operaciones de esta naturaleza. El sexto capítulo presenta el desarrollo de la venta corta y préstamos de acciones en Chile. Aquí se analiza su evolución desde que se implemento esta modalidad en 1999, cuales han sido los obstáculos tanto regulatorios como impositivos, al principio, y cuales son los obstáculos operativos que hoy persisten y hacen que sea costoso operar con la venta corta, ya que la mayoría de las corredoras exigen altos patrimonios para operar, así como exigencias adicionales. Además se exponen algunos tips y estrategias en Money Management que fueron aportados por analistas de algunas corredoras de la plaza
4

Momentum y estacionalidad en el mercado bursátil chileno

Palma Fuentes, Pedro Pablo January 2008 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / ¿El desempeño pasado de una acción puede influir en el de hoy? ¿Invertir en algún mes en particular es mejor que otro sólo por ser ese mes? La teoría financiera tradicional respondería ambas preguntas con un rotundo no, pues los precios son únicamente reflejo de toda la información presente que hay en el mercado más expectativas de los agentes hacia el futuro. Sin embargo, también existen estudios que ponen en duda tal respuesta dejando abierta la posibilidad que ambas interrogantes sean igualmente posibles debido a sesgos que poseen los agentes financieros. Más que conocer el por qué podrían ocurrir tales situaciones, este seminario se enfoca a si es que existen o no en el mercado chileno. Momentum es una estrategia de inversión primeramente estudiada por Jegadeesh & Titman (1993) consistente en tomar posiciones largas en aquellas acciones que han tenido el mejor desempeño en el último tiempo (ganadoras o winners) y posiciones cortas en aquellos activos con el peor desempeño pasado (perdedoras o losers). La evidencia empírica sugiere que seguir esta estrategia conlleva rentabilidades anormales en el corto-mediano plazo. Entendiéndose como rentabilidad anormal por aquella que no es posible explicar a través de las teorías de valoración de activos tradicionales. Aunque en Chile ya se ha comprobado por González (2006) la existencia de momentum, en esta ocasión se utiliza un horizonte temporal distinto, pues mientras González (2006) comprueba la existencia de este efecto para el período comprendido entre 1989 y 2003, el presente seminario lo investiga durante el período comprendido entre 1994 y 2007, ello sugeriría que el momentum encontrado no es debido a una característica de los datos, sino que a un comportamiento recurrente del mercado chileno. Además, a diferencia del estudio chileno anterior, se busca si existe algún tipo de estacionalidad en los retornos, tal como ocurre en otros mercados como el estadounidense e inglés. Tras el análisis, se comprobó nuevamente la existencia de momentum en Chile, es decir, que realizar una estrategia seguidora de tendencia conlleva a retornos mensuales anormales en el corto plazo. Con respecto a la estacionalidad, se ha encontrado que en los meses de abril, mayo y septiembre, es cuando ocurren las mayores (abril) y menores (mayo y septiembre) rentabilidades de momentum.
5

Aplicación de la teoría de valor extremo sobre el índice de precios selectivo de acciones (IPSA) de la Bolsa de Valores de Chile

Almonacid I., Luis 08 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / Los últimos años, han estado marcados por diversos eventos que han generado una enorme inestabilidad y volatilidad en el actual mercado financiero mundial. Desde elecciones presidenciales en importantes países del mundo, referéndums en Europa, tensiones bélicas en Asia, entre otros; han mantenido entre los agentes incertidumbre y nerviosismo que se ve reflejado a nivel transversal en los distintos mercados financieros. La relevancia de estos eventos, es que, debido a la alta integración de los mercados, a medida que transcurren, y más importante aún, que sorprenden, repercuten fuertemente en las decisiones de inversión y alocación de recursos por parte de los agentes económicos, lo cual, muchas veces, genera toma de riesgos ineficientes. Lo anterior, ha motivado el desarrollo e implementación de metodologías de medición de riesgos, que rompen con el supuesto clásico del VaR (Value at Risk), el cual es, normalidad en la serie de retornos de los activos, considerando escenarios más realistas, es decir, toman en cuenta que la distribución de los retornos posee colas pesadas (o exceso de curtosis) las cuales son más claras en mostrar la densidad probabilística en los extremos, que aunque poseen una menor probabilidad de ocurrencia, generan impactos considerablemente más negativos en comparación a situaciones normales. Es así, como la Teoría del Valor Extremo (EVT), nos proporciona los fundamentos estadísticos que permiten estimar la ocurrencia de eventos extremos 1 , con el fin de cuantificar las pérdidas reales de los portfolios en los diferentes mercados financieros. En términos generales, EVT, posee dos metodologías para modelar el comportamiento de los retornos presentes en los extremos de la distribución (con mayor desviación a la media) llamados en la literatura, Método Máximo de Bloque (Block Maxima Method) y Excesos sobre el Umbral (Peak Over Threshold). Mediante este último método se introduce el concepto Pérdida Esperada (Expected Shortfall), el cual es la aplicación más relevante de EVT y ampliamente usado actualmente, ya que mide la máxima pérdida esperada una vez superado el VaR. En este trabajo, siguiendo la metodología empleada en Gilli & Këllezi (2006) se estimará el VaR (diario) del Índice de Precio Selectivo de las Acciones (IPSA) correspondiente al mercado de valores chileno, para una serie de retornos de 10 años (desde enero de 2006 hasta diciembre de 2016). Una vez testeada la hipótesis de que los retornos de dicho índice no se distribuyen normal, se medirá el VaR siguiendo ambas metodologías de EVT, llegando a las mismas conclusiones que los autores señalados; que, asumiendo condiciones normales de los retornos, el VaR subestima la pérdida diaria que cuando consideramos la existencia de eventos extremos. La sección II presenta una revisión metodológica del VaR, los principales métodos de estimación y críticas. La sección III muestra los fundamentos de la teoría del valor extremo y las metodologías utilizadas para modelar las distribuciones que mejor reflejan las medidas de riesgo de la cola. En la sección IV, se presentan los datos y una breve estadística descriptiva. La Sección V, presenta una aplicación práctica en la que se analizan las medidas de riesgo sobre el IPSA. En particular, se calculan las distribuciones que mejor se ajustan a los retornos, los índices de cola, y los intervalos de confianza de las medidas de riesgo. La Sección VI, concluye.
6

Factores internos y externos que afectan el precio de las acciones estudio del mercado chileno

Gajardo Salgado, Matías, Quaassdorff Molina, Felipe 11 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Los modelos que buscan explicar las variaciones del precio de las acciones han sido cubiertos por la literatura desde hace m as de 50 a~nos. Uno de los m etodos estudiados es el APT multifactorial. Sin embargo, la mayor a de estos estudios no incorporan informaci on a nivel de los fundamentos de cada empresa. En este trabajo se utiliz o un modelo APT con multifactores para el caso de Chile incluyendo dos ratios nancieros de las empresas, con el objetivo de apreciar si las principales acciones del mercado chileno se mueven por variables macroecon omicas y adem as por sus fundamentos y resultados trimestrales. La metodolog a de este trabajo consisti o en un modelo simple de MCO el que es corregido en caso de presentar heterocedasticidad o autocorrelaci on de orden 1. Adem as el modelo constar a de 10 versiones distintas para cada acci on diferenciando la temporalidad, la variable de mercado y un an alisis por subperiodos. Los resultados del trabajo mostraron que nuestro modelo muestra tener una mejor bondad de ajuste que otros estudios realizados para Chile y las variables tienden a ajustarse bien en su conjunto, sin embargo, no se pudieron apreciar patrones comunes de casi ninguna variable independiente utilizada a lo largo de todas las acciones. Tambi en se realiz o una comparaci on con el modelo de CAPM utilizando el criterio de informaci on Akaike, en donde s olo 4 acciones de 23 mostraron que nuestro modelo ten a un mejor criterio. En conclusi on, debido a la complejidad de elaborar un APT multifactorial, es preferible utilizar un modelo CAPM para el caso chileno dado la poca signi cancia de las variables macroecon omicas y de fundamentos. Se recomienda que para futuros estudios se analicen m as en detalle los patrones comunes a nivel industrial para mejorar la informaci on en la toma de decisiones de los inversionistas.
7

Concentración de Propiedad y Liquidez

Cáceres González, José Ignacio, Márquez González, David Esteban, Ruiz González, Rodrigo Nicolás January 2008 (has links)
La presente investigación explora los efectos que tiene la Estructura de Propiedad de las empresas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Santiago, como determinante de la Liquidez de los títulos en el mercado bursátil chileno. Además, establece las consecuencias que ha tenido la Ley de OPAs en esta relación, a través de analizar a aquellas empresas que se acogieron al Articulo Décimo Transitorio, y para las empresas que no cotizan sus títulos en el mercado norteamericano en la forma de ADRs. Para el análisis econométrico se ajustó por la heterocedasticidad testeada utilizando Mínimos Cuadrados Ponderados, tomando como variable dependiente la Liquidez, sobre una base de empresas pertenecientes al índice IGPA, que mostraron movimiento bursátil durante los años 1999-2001. Como definiciones de Liquidez se utilizo la Rotación de Mercado y Presencia Bursátil, variables que reflejan comportamientos de los títulos en el período de un año. Como variables de Concentración de la Propiedad se utilizó: porcentaje en manos de los doce primeros accionistas, porcentaje acumulado de inversores que poseen una proporción superior a un 5% de la compañía, el porcentaje en manos de directivos de la compañía y el porcentaje de inversionistas institucionales (INST). Los modelos fueron controlados por variables de Caracterización de la firma, como el retorno sobre los activos (ROE), el Leverage y la Edad de Cotización. A través de estas regresiones se obtuvieron resultados empíricos ambiguos en relación a la real significancia que tiene la Estructura de Propiedad sobre la Liquidez en Chile para el período estudiado. Se puede observar en este análisis que esta ambigüedad se manifiesta además al estudiar si las firmas se adhirieron o no al Articulo Décimo Transitorio. Por último, la misma relación presenta un mayor grado de significancia al estudiar las compañías que no presentan cotización en ADRs. Luego de evaluados los resultados, se descubrió que la Presencia Bursátil es un mejor estimador que la Rotación para explicar la Liquidez, ya que para la gran parte de las regresiones en que se utilizó esta variable se obtuvo una mayor significancia.
8

Administración de carteras con redes neuronales mediante metodología Rolling.

Gutiérrez Márquez, Marcelo January 2004 (has links)
Este trabajo persigue evaluar la rentabilidad que habría obtenido un inversionista que hubiese seguido las recomendaciones de Redes Neuronales Artificiales para la conformación semanal de sus carteras durante casi 4 años. Lo que se busca es ver no sólo si la proyección de las RNA constituyen una mejor predicción del retorno de las acciones que el promedio histórico de estos, si no que además busca ver si al usar una metodología Rolling para las predicciones se puede lograr un mejor desempeño de las RNA y por ende una mayor rentabilidad de la conformación de carteras. Para esto se usa una red Ward que se vuelve a entrenar con los nuevos datos cada vez que se quiere proyectar una nueva semana (Método Rolling). En este estudio se usaron datos de 29 de las 30 acciones del Dow Jones Industrial Average para el período comprendido entre el 4 de febrero de 1994 y el 10 de septiembre del 2004. Como Benchmark para el método propuesto se usó la metodología tradicional de conformación de carteras tomando el coeficiente Beta de correlación con el mercado como medida del riesgo y el promedio de los retornos históricos como medida del retorno esperado, este método se denominará como portfolios por Betas. En este trabajo se encontró que la red Ward tenía excelente capacidad predictiva para el signo que seguirá el cambio del precio de una acción. También se mostró que cuando se permite venta corta la estrategia por RNA obtiene mayor rentabilidad acumulada en promedio que la estrategia por Betas. En cambio, cuando no se permite la venta corta los portfolios por Betas superan a los de RNA en este mismo indicador
9

Aspectos tributarios de las stock options

Silva Moreno, Pablo, Cruz Ferrada, Andrés 03 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN TRIBUTACIÓN / Pablo Silva Moreno [Parte I], David Araya Quintana [Parte II] / La relevancia que han ganado en nuestro sistema los planes de compensación consistentes en la entrega de opciones de compra de acciones a trabajadores, denominados stock options, ha motivado el reconocimiento y regulación jurídicos de los efectos tributarios de esta figura, particularmente en la Ley sobre Impuesto a la Renta1, respecto de los beneficios que dichos planes reporten a sus destinatarios. Sin embargo, las razones que fundamentan la nueva regulación, no se han explicitado ni en el Mensaje Presidencial ni en la discusión parlamentaria en la tramitación del Proyecto que derivó en la dictación de la Ley 20.780. Probablemente obedezca a casos recientes de abuso de la figura en nuestro país2, o a una necesidad de actualización normativa a este respecto, teniendo en consideración las recomendaciones OCDE en cuanto a su tratamiento impositivo3, así como los estudios del impacto de la figura en su aplicación y entendimiento en el Modelo de Convenio para Evitar la Doble Tributación4 y en relación a materias propias de precios de transferencia5. Nacidos al alero de los contratos de opciones, la figura ha adquirido fisonomía propia, entendida ya no como un mero instrumento financiero, sino como un mecanismo de retribución laboral complejo, con implicancias en distintas disciplinas. En nuestro ordenamiento jurídico, la regulación ha sido escasa e inorgánica, y en cuanto a sus efectos tributarios, con anterioridad a la modificación introducida por la Ley 20.780, sobre Reforma Tributaria, éstos habían sido esbozados a punta de pronunciamientos emitidos por el Servicio de Impuestos Internos.
10

¿La información de tenencia accionaria de las AFPs y las recomendaciones de analistas generan valor económico? : aplicación del modelo Black-Litterman al mercado accionario Chileno, Enero 2010-Junio 2015

Silva Millares, Víctor Antonio 08 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN FINANZAS / Una de las labores más complicadas de un portafolio manager es sin lugar a duda la asignación eficiente de los activos de inversión que tenga bajo su administración. En un mundo que entrega un sin número de instrumentos de inversión, es primordial contar con herramientas que ayuden a tomar las mejores decisiones a la hora de invertir. Dado lo anterior este trabajo se enfocó en el estudio del modelo de Black-Littermam y su aplicación real en el Índice de precios selectivos de acciones (IPSA), dándole especial énfasis al desarrollo de las “views”. Este estudio se desarrolló desde enero del 2010 a junio de 2015. El objetivo de este trabajo fue lograr una metodología con aplicación real, que obtuviese como resultado una rentabilidad mayor al IPSA y a los principales fondos mutuos del país (para ello se consideraron los diez fondos mutuos con mayor patrimonio), cuyo foco de inversión fuera la renta variable nacional. El modelo de Black-Litterman ha tomado gran relevancia desde su creación a principios de los años 90, porque a diferencia del modelo de Markowitz, este permitió incorporar views (visiones) que tienen los inversionistas sobre un activo o sector económico en particular. Según palabras del propio Litterman, el mercado estaría en un permanente estado de equilibrio puntual, en el cual la oferta y la demanda por activos se equiparan; por tanto este equilibrio puntual puede ser comprendido como el “centro de gravedad”, del cual los mercados se desvían en todo instante, según la información que este surgiendo, pero posteriormente el mismo mercado y la información presionaran los precios para que el mercado vuelva a equilibrarse. Este equilibrio de mercado (el cual funciona como base para el modelo), es combinado con el concepto de views, permitiendo adelantarse y tomar ventajas sobre las desviaciones, antes que el mercado vuelva a su equilibrio natural. Para este trabajo se propusieron dos fuentes de información para analizar las views. Una consistente en analizar las visiones que poseen las Administradoras de Fondos de Pensión (AFPs) y otra consiste en analizar las visiones que poseen los analistas listados en bloomberg sobre empresas pertenecientes al IPSA. Los resultados de este trabajo estuvieron acordes a lo esperado, ósea se logró una metodología que pudiese tener una aplicación real y entregar una rentabilidad que estuviese sobre el mercado, además de ser una alternativa real a la estrategia buy and hold aplicada por los fondos mutuos que invierten en acciones locales.

Page generated in 0.0738 seconds