• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8568
  • 84
  • 73
  • 65
  • 4
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 8927
  • 2650
  • 2349
  • 2349
  • 2349
  • 2349
  • 2349
  • 2276
  • 2008
  • 1634
  • 1355
  • 1274
  • 1111
  • 1097
  • 1080
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Gestión del diseño, planificación y monitoreo de avance en obra de una nave industrial en el sector metalmecánico usando Lean Construction, BIM y UAV

Díaz Velazco, Israel Alan León Aurelio 06 August 2018 (has links)
Una de las principales debilidades de la industria metalmecánica peruana es no contar con una metodología para la gestión de proyectos que explore las tecnologías de información, el modelado BIM y la filosofía Lean Construction. Como resultado, el grado de industrialización en este sector es bajo. En la tesis, se ha escogido el estudio de caso de naves industriales en el sector metalmecánico, por la necesidad de una construcción acelerada, modular y con tecnología prefabricada. En la investigación, se desarrollará la revisión bibliográfica de la fase de diseño, la fase de planificación y el uso de UAV en el monitoreo de avance de obra. Asimismo, se efectuará entrevistas, encuestas y visitas periódicas a obra. Se utilizará los softwares más idóneos de la industria para el modelado de estructuras de acero y la planificación, el TEKLA y el VICO Office respectivamente, y se usará UAVs de última generación para el monitoreo de avance de una obra real. Finalmente, se elaborará los protocolos para la gestión del diseño, planificación y seguimiento de obra de una nave industrial y se validarán en un estudio de caso. / Tesis
92

Sistematización del Control de Gestión en una Empresa de Outsourcing en la Unidad de Negocio Facility Management

Lezama Sisniegas, Paolo Fernando, Ramos Cadillo, Miguel Ángel 01 August 2018 (has links)
Panorama Services S.A. es una empresa peruana de la Corporación Jeruth que ofrece diversos servicios de outsourcing desde hace más de 30 años en el mercado nacional. Esta empresa ha enfocado su estrategia en hacer crecer sus ventas con un ritmo acelerado obteniendo resultados sobresalientes en la Gerencia de Facility Management. Es así que en esta unidad de negocio las ventas crecen de 1.9 M de soles en 2012 a 14.6 M de soles en 2017. El propósito del Facility Management es brindar a sus clientes soluciones especializadas en administración de inmuebles y mantenimiento a bajo costo de modo que puedan enfocarse en su giro de negocio y ahorrar costos. Debido al crecimiento acelerado sin la debida estrategia de gestión es que se producen ineficiencias en el control de ingresos y costos que a su vez generan pérdidas económicas y entorpecen las decisiones estratégicas. En el año 2017 se han observado pérdidas que no se han cuantificado por la unidad de negocio en 330 mil soles, lo que aproximadamente representa un 26% de la utilidad. En el presente trabajo de investigación se van a identificar y describir los procesos clave de soporte a las operaciones de la unidad de negocio los cuales son determinantes para controlar sus ingresos y egresos. La ineficiencia de estos procesos se considera extraordinaria cuando es comparada con las empresas líderes del Facility Management siendo en algunas mediciones menores al 20% de la capacidad de éstas. Se diseñara una propuesta de mejora de procesos y mejores prácticas enfocando una adecuada medición de eficiencia y eficacia que se orienta a generar verdadero valor para la unidad de negocio. De acuerdo a la proyección de ventas obtenida del Gerente General y el Gerente de Facility Management se proyectan los beneficios futuros que serán claves para la sostenibilidad de la unidad de negocio. Las mejoras y recomendaciones propuestas en el trabajo de investigación permitirán alinear lo procesos críticos de soporte con los esfuerzos propios de giro de negocio para alcanzar los objetivos estratégicos de la unidad de negocio. / Panorama Services S.A. is a Peruvian company from Jeruth Corporation which offers sundry outsourcing services for more than 30 years in the national market. This company has focused its strategy on growing its sales with an accelerated rhythm obtaining outstanding results in the Management of Facility Management. Thus, in this business unit sales increase from 1.9 M soles in 2012 up to 14.6 M soles in 2017. The purpose of Facility Management is to provide its customers with specialized solutions in real estate management and maintenance at a low cost so that they can focus on their business and save costs. Due to the accelerated growth without the proper management strategy, inefficiencies are produced in the control of revenues and costs, therefore generate economic losses and inhibit strategic decisions. In 2017, losses have been observed that have not been quantified by the business unit in 330 thousand soles, which approximately represents 26% of the profit. In this research work, we will identify and describe the support key processes for the operations of the business unit, which are decisive for controlling their income and expenses. The inefficiency of these processes is considered extraordinary when compared with the leading companies of the Facility Management being in some measurements less than 20% of the capacity of those. A proposal for improvement of processes and best practices will be designed focusing on an adequate measurement of efficiency and effectiveness that is oriented to generate true value for the business unit. According to the sales projections obtained from the General Manager and the Facility Management Manager, the future benefits, that will be key to the sustainability of the business unit, are projected. The improvements and recommendations proposed in the research work will allow to line up the critical support processes with the business's own efforts in order to achieve the strategic objectives of the business unit. / Tesis
93

Modelo de gestión para gobiernos regionales con enfoque a gerencia para resultados

Piscoya Vera, Héctor Fernando January 2017 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Diseña un modelo de gestión con enfoque a gerencia para resultados, tomando como referencia los modelos internacionales de calidad y orientado a satisfacer las expectativas y necesidades de los ciudadanos en la prestación de los servicios que proporcionan los gobiernos regionales en el Perú. Desarrolla e implementa un modelo de excelencia que permita una mejor evaluación de la administración pública y la capacidad institucional y organizacional de los gobiernos regionales. Implementa un modelo de gestión que permitirá el adecuado monitoreo y evaluación del cumplimiento de los objetivos estratégicos de los gobiernos regionales, así como mejorar la calidad de servicio. / Tesis
94

Mejoras en el area de operaciones de la CMAC ICA S.A.

Mendoza Caballero, Enrique 18 December 2013 (has links)
El objetivo primordial del presente trabajo es analizar e implementar mejoras en el proceso de pago de cuota de créditos por descuento por planilla en la Caja Municipal de Ica.
95

Producción y comercialización de derivados oleaginosos de palma aceitera

Angulo Poblete, Daniel, Beltrán Cueva, Elvis Renniger, Murillo Spozzito, Marcelo, Valdizan Ayala, Martin 01 January 2017 (has links)
De acuerdo al análisis PESTEL del macroentorno y del microentorno según las fuerzas competitivas del PORTER, identificamos y validamos, por medio del modelo CANVAS, la oportunidad de negocio en la producción y comercialización de aceite crudo de palma y aceite de palmiste para el abastecimiento del mercado nacional e internacional de empresas productoras de alimentos, cosméticos, entre otros, identificado como un modelo de negocio de varios lados. Nuestro objetivo asegura la provisión de productos de calidad adecuada a nuestros clientes, a través de un proceso responsable que busca la sostenibilidad del sistema ecológico, lo cual genera valor para nuestros accionistas y colaboradores. Asimismo, nuestra visión propone liderar la producción nacional de aceite crudo de palma y aceite de palmiste al año 2022, elaborados a partir de materia prima certificada en sostenibilidad medioambiental, por lo que se actuaría con responsabilidad social. Se prevé el inicio de las operaciones de la organización en cuestión en el año 2017 con la instalación de la planta de extracción y procesamiento. La negociación de compromisos de venta se llevará a cabo en el año 2018 y la puesta en marcha de la producción de aceite crudo de palma y aceite de palmiste, en el año 2019. La viabilidad del negocio, de acuerdo al análisis financiero, en un escenario ácido, prevé un VAN estimado de S/. 5,644,885.39, una TIR de 22%, un WACC de 14.4%, y un flujo de fondos netos de S/. 21,134,829 al 2022, lo cual permitirá, de este modo, un Payback estimado de 4 años y 6 meses. / Tesis
96

Propuesta de mejora del proceso de producción en una empresa que produce y comercializa microformas con valor legal

Mejía Mejía, Jesús Miguel 01 March 2011 (has links)
Muestra la evaluación de la productividad de los distintos tipos documentales que se manejan en una empresa dedicada a la micrograbación de documentos. En este se aplicaron herramientas de Lean Manufacturing, con el fin de mitigar las entregas tardías al cliente los cuales generaban penalidades y la utilización de recursos extras. Por otro lado, la técnica empleada permitirá identificar a futuro la productividad de nuevos tipos documentales que ingresen a la línea de producción. El Consorcio de procesos digitales (CPD) se encarga de convertir a microformas digitales más de 60 millones de documentos de la ONP con equipos de última tecnología de digitalización. Este Consorcio está conformado por las empresas GMD S.A., CENTRO DE RIESGOS COMERCIALES S.A.C., GSD (antes denominada TELEFONICA SERVICIOS DIGITALES S.A.C.), COSAPI DATA S.A. y CYBERSEC CONSULT S.A. Actualmente, el CPD se encuentra realizando el servicio de micrograbación de Documentos del archivo ORCINEA y archivo planillas (Menor cuantía Nº 0042-2010-ONP), el cual servirá como fuente de información para el análisis y desarrollo del presente artículo. Con el fin de aumentar la eficiencia y eficacia en los distintos procesos de la micrograbación de documentos se procedió a la tomar los tiempos de la producción de los mismos. En esta actividad se halló una gran variabilidad de los tiempos, debido a que cada documento (tipo documental) posee distintas características que influyen directamente en su tratamiento De esta manera, el objetivo es elevar la productividad en el servicio de micrograbación a través de técnicas del Lean Manufacturing que permitan detectar las actividades las cuales tienen oportunidades de mejora para aplicaciones a proyectos futuros
97

Plan de mejora en la gestión de la reposición de inventarios en el almacén central de una empresa de servicios de mantenimiento de cajeros automáticos

Macavilca Contreras, Mayk Paul January 2017 (has links)
Analiza y diagnostica la gestión de inventarios y de almacenes para generar una propuesta de mejora en la gestión de la reposición de inventarios que le permita a una empresa de mantenimiento de cajeros automáticos sostener y potenciar sus ventajas competitivas. La gestión de inventarios de la empresa se basa en la experiencia administrativa de los supervisores y/o operadores de almacén, carece de un método estadístico o de pronóstico que permita realizar la reposición de los inventarios de una forma eficiente, lo mismo que para el control de stocks. Se utiliza para la solución al problema la metodología del Lean Logistic y técnicas como la clasificación ABC de los ítems de inventario, combinando criterios tales como: la relevancia y frecuencia de consumo de los principales materiales de la operación a fin de aplicar distintas políticas de reaprovisionamiento para cada grupo. Tomando en cuenta los métodos de series de tiempo, se realizan los pronósticos de consumo para los siguientes 12 meses, y con las curvas de intercambio se define el punto de operación ideal conociendo los límites financieros y operacionales. Adicionalmente se evalúa el sistema de almacenamiento en bloque o compacto y se modificó por un sistema de almacenamiento selectivo más eficiente, acompañado de un rediseño del Layout de almacén. / Tesis
98

Proyecto de un modelo de negocio basado en reducir el tiempo de venta de un inmueble, utilizando la técnica del Home Staging para causar impacto visual

Aliaga Leiva, Vanessa Sofía, Palomino Junchaya, Brenda Cecilia, Servat Velayos, Arturo, Montenegro Espinoza, Yuly Sully 10 August 2017 (has links)
Muestra un modelo de negocio que ayudará a reducir el tiempo de venta o alquiler de una vivienda de una manera diferente. Para hacer realidad este proyecto, utilizaremos la técnica del Home Staging o “puesta en escena”, que consiste en decorar el inmueble, reparar imperfecciones, pintar e iluminarlo, para causar impacto visual en el cliente, mostrando así un ambiente acogedor para las personas interesadas en adquirir los inmuebles, lo cual permitirá tomar la decisión de compra o alquiler en el menor tiempo posible. La idea surgió debido a que existen más de 10 mil inmuebles, ubicados dentro de los principales distritos de Lima, que no se venden hace más de 1 año, es así que vimos una oportunidad de negocio que ayude a reducir el tiempo de venta de los mismos. Como ya se mencionó líneas arriba, proponemos adornar o decorar los inmuebles vacíos o deteriorados, en un ambiente atractivo y acogedor para el comprador, por lo que Warawa, nombre de nuestro proyecto, con la técnica del Home Staging, revolucionará las ventas en el sector inmobiliario, ya que, al ser una propuesta nueva en el mercado, contamos con pocos competidores directos, por lo que va a ser más sencillo lograr una diferenciación. Nuestro equipo de trabajo está conformado por profesionales expertos en su rubro, quienes son los responsables de hacer que sea posible llevar a cabo este proyecto y toda la gestión humana que acarrea, así como de planificar el buen funcionamiento de las demás áreas. Con este proyecto, Warawa va a ser capaz de generar, aproximadamente, S/. 4’000,000.00 al quinto año de operación. Por último, necesitamos inversionistas que apuesten por nuestro proyecto, los cuales inviertan la cantidad de S/. 65,000.00, la cual redundará en una magnífica rentabilidad. / Tesis
99

Mejora de proceso productivo y de calidad del producto de la planta elaboradora de yogur de la empresa Laive S.A.

Buckley de Meritens, Paul, García Ángeles, Jorge Oswaldo, Gavelán Chávez, José, Izquierdo Requejo, Álex Antonio 19 March 2013 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo el diseño de un proyecto de optimización del proceso productivo e incremento significativo de la calidad del producto de la planta elaboradora de yogur LAIVE S.A. El mencionado proyecto constituye uno de los puntos claves del planeamiento estratégico de la compañía definido por la alta dirección. La meta es duplicar las ventas entre los años 2006 y 2010. Para ello el producto debe ser de calidad, cumpliendo los requisitos del cliente, homogéneo y a un costo que permita que el negocio sea sostenible en el tiempo. El crecimiento acelerado de la producción de yogur acompañado del inevitable aumento de maquinarias, con presupuestos limitados y sumados a los cambios en los requisitos del consumidor final en los últimos años, han ido en desmedro del rendimiento y han generado sobre costos. El análisis realizado en el año 2007 de los problemas y sus causas ha presentado diversas posibilidades de mejora. Desde el punto de vista de calidad, cambiando parte del proceso y reordenando el layout de planta, se pueden obtener mejoras rápidas y de este modo cumplir con los requisitos del cliente. Estas mejoras de proceso y reordenamiento del layout mejorarán a su vez los rendimientos del producto generando rentabilidad y permitiendo sostenibilidad del negocio en el tiempo. Se pretende regresar a los rendimientos del año 2005 recuperando de esta forma entre 37.2 y 46.5 toneladas de producto al mes. Este estudio concluye que, para revertir la reducción de productividad observada, es necesario intervenir con el rediseño y puesta en práctica de un modelo de optimización del proceso productivo para la elaboración del yogur LAIVE. / Tesis
100

Diseño y mejora de procesos para la venta de excedentes de una compañía minera

Cayani Bermejo, Cecilia Patricia, Flores Sánchez, Mariela Rosa 19 March 2013 (has links)
El Perú es un país que tiene mucha riqueza y por lo tanto a su vez presenta una gama muy amplia de oportunidades de negocio que deben ser aprovechadas en toda su magnitud. La preocupación por el buen manejo ambiental es un objetivo principal de todas las compañías mineras por lo que el manejo de todos los excedentes producto de la actividad minera y el correcto manejo de los residuos que resultan de los diferentes procesos minero metalúrgicos son de vital importancia. El gobierno a su vez viene haciendo esfuerzos en estos últimos años para que nuestro país cuente con la reglamentación necesaria para un adecuado y correcto uso de los residuos sólidos buscando de esta forma asumir un papel responsable en la preservación del Medio Ambiente. La minería se encuentra en el ojo de la tormenta en los que a manejo ambiental y responsabilidad social se trata. Las comunidades aledañas reclaman constantemente por el probable impacto ambiental que la explotación de los yacimientos mineros pudieran producir. Es importante tener en cuenta que cada vez las exigencias de los clientes por contar con productos que cumplan con todos los requisitos de un buen manejo ambiental son mayores. Por décadas el manejo de los residuos sólidos han representado un problema para la minería debido a los considerables volúmenes de residuos generados por la actividad minera. Hoy en día el negocio de comercialización, tratamiento y disposición de residuos resulta ser muy atractivo en nuestro país especialmente en estos últimos años debido a los precios alcanzados por los metales a nivel mundial. Teniendo en cuenta todos estos aspectos, es que la venta de excedentes de la actividad minera debe considerarse como una actividad que puede producir muchos beneficios económicos y medio ambientales. Es por esta razón que en este trabajo de investigación se pretende hacer una análisis de la forma como opera actualmente el área de ventas de la compañía, con el fin de mejorar los actuales procesos y diseñar nuevos procesos en busca de lograr los máximos beneficios que la venta de excedentes pueda generar. / Tesis

Page generated in 0.066 seconds