• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Momentos de esplendor : exposición del cartel cubano periodo 1965-1976

Roco Kliebs, Manuel January 2006 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Realizar una exposición pública de alto impacto visual en la cual se rescate el valor histórico-gráfico de los trabajos realizados por connotados cartelistas cubanos en el período denominado "momentos de esplendor del cartel en Cuba (1965-1976)", entregando así elementos visuales que aporten al desarrollo disciplinario del diseño y estimulen la cultura artística de nuestra comunidad
2

Una experiencia de escritura colaborativa en tercer año de la escuela primaria

D'Audia, Stella Maris January 2013 (has links)
Este Trabajo de Campo, correspondiente a la Carrera de Especialización en Escritura y Alfabetización, propone la puesta en aula y análisis de una secuencia didáctica correspondiente al área de “Prácticas del Lenguaje” en un tercer año de escuela primaria y destinada a la producción de afiches de manera colaborativa, la misma se corresponde con una campaña de Educación Vial que realiza la escuela. Se elige esta temática para la producción de afiches teniendo en cuenta como contexto de interés la cercanía que posee la escuela respecto de una ruta provincial, hecho que condiciona el acceso y circulación de los alumnos . La elaboración de afiches significa una oportunidad de tratar la lengua escrita como un objeto social y cultural, además estamos en un mundo donde la imagen tiene una relevancia enorme en la vida cotidiana: logos de publicidades, ilustraciones en los textos, señales de tránsito se imponen a nuestra vista mediante distintos recursos esperando ser “leídas”, es necesario trabajar con los niños tanto su interpretación como su producción en situaciones comunicativas adecuadas, lo mismo sucede con el texto escrito que acompañe a esa imagen. Si se tiene en cuenta que la escuela es el primer espacio público en que los niños hacen uso de las prácticas de lectura, escritura y oralidad, mediante ellas pueden expresar su punto de vista, confrontar con otros, acordar o disentir, entonces es dable pensar que la propuesta de una escritura colaborativa propicia la posibilidad de descentración del punto de vista personal al considerar el de los demás. Intervenir leyendo, escribiendo, discutiendo y/o planteando ideas va construyendo una incipiente participación en la vida ciudadana, las Prácticas del Lenguaje son un vehículo apropiado para esta construcción.
3

Entre la comunicación y el arte: una mirada a los primeros afiches peruanos / Between art and communication: a closer look to the first peruvians posters

Sánchez Flores, Miguel 10 April 2018 (has links)
The present article is an approximation to the first stage of the development of the Peruvian posters of the late fifties and sixties. The text is questioned on the two dimensions with which these first posters are born: communication and art, and also on the attempt to match precisely its esthetic dimension with its informative and commercial function. The text also identifies many of the first exponents, renowned graphic artists, who found in the design of posters, covers and commercial logos a space not only to develop their artistic practice but also a source of habitual income. Precisely, the article question those two dimensions —which do not seem to be faced in the beginning— and which agree favorably in the development of advertising graphics and also of Peruvian art. Finally, the article asks about the function of the poster and poses the hypotheses about what makes a poster transcend its informative function and make it remain in time as an object of collectible art, as happened with some of these first Peruvian posters. / El presente artículo es una aproximación a la primera etapa del desarrollo del afichismo peruano de fines de los cincuenta y de los años sesenta del siglo pasado. Se cuestiona sobre aquellas dos dimensiones con las que estos afiches nacen: la comunicación y el arte, y también sobre el intento por hacer coincidir justamente su dimensión estética con su función informativa y comercial. Asimismo, el texto identifica a muchos de los primeros exponentes, reputados artistas gráficos, que encontraron en el diseño de afiches, portadas y logos comerciales un espacio no solo para desarrollar su práctica artística sino también una fuente de ingreso habitual. Precisamente, el artículo se cuestiona sobre aquellas dos dimensiones —que no parecen enfrentadas en un principio— y que coinciden favorablemente en el desarrollo de la gráfica publicitaria y también del arte peruano. Por último, se pregunta sobre la misma función del afiche y plantea hipótesis sobre qué es lo que hace que trascienda su función informativa y permanezca en el tiempo como un objeto de arte coleccionable, como sucedió con algunos de estos primeros afiches.

Page generated in 0.0473 seconds