• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 20
  • 1
  • Tagged with
  • 21
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • 7
  • 7
  • 7
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de deshidratación del fruto de aguaymanto (physalis peruvian L) para el desarrollo socioeconómico de las comunidades agricultoras en la región Cajamarca

Llenque Saavedra, Juan Denis January 2015 (has links)
Resumen: El aguaymanto ha sido tomado como una oportunidad de nuevos ingresos en países como Chile y Colombia los cuales abastecen al mercado europeo, en diversas presentaciones; generalmente en fresco o en conserva. Debido a la gran demanda de este fruto, existe la oportunidad para las comunidades de la región Cajamarca, supervisadas por la ONG FUNDER PERU, de generar valor agregado a este fruto, que por diversas causas ha sido desaprovechado. Esta investigación está referida al estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta deshidratadora de aguaymanto, provenientes de los sembríos de una comunidad ubicada en la localidad de Bambamarca; para la producción de pasas. Se inicia con la realización de un diagnóstico de las condiciones socioeconómicas de la región, para poder definir el interés de la realización del estudio. Para el análisis del mercado se investigó la demanda y la oferta del producto a nivel internacional, para poder determinar la demanda insatisfecha del mercado y la posterior demanda del proyecto. Con el diseño de planta, se propone la línea de producción en relación a lo requerido, donde se evaluarán indicadores como costos y tecnología necesaria; con la evaluación financiera, se determina la rentabilidad de la propuesta. Cabe mencionar que, en la evaluación de impactos ambientales, en caso de una posible ejecución del proyecto, el impacto resultaría ser moderado, por lo tanto, la zona escogida no sufriría consecuencias graves; esto, gracias a que los residuos pueden ser aprovechados para la elaboración de otro subproducto con un estudio posterior. Así se presenta la oportunidad de negocio, para las comunidades campesinas de la Región Cajamarca, con la comercialización de aguaymanto con valor agregado, lo que les permitirá mejorar su calidad de vida.
12

Propuesta de producción de conserva de aguaymanto (Physalis peruviana l.) para el desarrollo socioeconómico de la Asociación Apafavel - Incahuasi en la provincia de Ferreñafe

Montenegro Chavez, Perla Zuleima January 2018 (has links)
Este proyecto de investigación tiene como objetivo proponer la producción de conserva de aguaymanto (Physalis peruviana L.) para el desarrollo socioeconómico de la Asociación de Productores Agropecuarios Forestal Acuícola Vertiente La Leche –APAFAVEL en la provincia de Ferreñafe. Para ello, se realizó un diagnóstico socioeconómico a cada integrante de la asociación APAFAVEL del distrito de Incahuasi dedicada a la producción de aguaymanto, para ello se aplicó encuestas cuyos resultados más relevantes arrojaron que sus ingresos son mínimos (entre 600 a 700 soles mensuales) indicando un bajo ingreso económico y a las no oportunidades de desarrollo, y así también han recibido asistencia técnica del Estado principalmente de PROMPERÚ y de Agrorural para el mejoramiento de producción de aguaymanto sin embargo no estarían dispuestos a recibir asesorías técnicas si estas no son gratuitas. Debido a la gran demanda existente de la conserva de aguaymanto en almíbar, el mercado a exportar será Estados Unidos, para ello se aprovechará el déficit comercial de Colombia para acaparar parte de ese mercado, y será con un 1%. Por lo tanto, se determinó que en el año 2024 se van a producir 8 907 toneladas de conserva de aguaymanto en almíbar, lo que equivale a 17 813 060 latas de conserva que es la capacidad máxima de la planta. El diseño de la planta procesadora es tecnológicamente accesible teniendo como ubicación idónea el distrito de Incahuasi, debido a la cercanía de la mano de obra y así existiendo un beneficio mutuo de la asociación y de la población. Para el diseño se utilizó el método de Guerchet, obteniendo un área aproximada de 801,84 m2. En la evaluación económica y financiera se obtuvo un TIR de 56% y un VAN de S/ 357 245 547 lo que indica que el proyecto será rentable. Finalmente, con esta propuesta de producción cada uno de los integrantes de la asociación APAFAVEL tendrán como beneficio per cápita en el 2024, 2 960 soles mensuales lo que significará que si existirá un desarrollo socioeconómico ya que sus ingresos aumentan y así mejoraría su calidad de vida tanto de ellos como para su familia y para el distrito de Incahuasi.
13

Estudio de prefactibilidad para implementar una planta procesadora de bebida funcional a base de camu camu y aguaymanto para exportación

Paredes Rojas, Luis Alberto January 2023 (has links)
La investigación es no experimental con enfoque cuantitativa de nivel descriptivo – transversal, el objetivo principal del proyecto es demostrar la viabilidad comercial, técnica y económicafinanciera a través del estudio de prefactibilidad de una planta procesadora de bebida funcional a base de camu camu y aguaymanto. El análisis de la demanda y oferta del producto determinó el mercado potencial para la exportación de la bebida, resultando el país de Chile como mercado para la introducción del nuevo producto, se determinó un crecimiento de la demanda del 3,87% se caracterizó el mercado y el plan de producción y ventas con un total de 344 423 para el primer año de exportación, posteriormente se selección el distrito de Chiclayo como lugar para la instalación de la planta. Para la viabilidad técnica se determinó los procesos necesarios, así como la tecnología, para la producción de la bebida, a través del método Guerchet se calculó el área ideal para la instalación de la planta, dando como resultado un total de 466,37m2 con un 93,03% de eficiencia en la línea de producción, a su vez se determinó el recurso humano necesario para la planta. En cuanto al análisis económico y financiero, se demostró que es totalmente rentable dando un VAN positivo de S/. 180 400,47 soles y un TIRE de 21,22%.
14

Planeamiento estratégico de la industria peruana del aguaymanto

Flores Chipana, Polk, La Rosa Julca, Lilian, Morales Sagástegui, Sergio, Salas Polo, Soledad 10 May 2018 (has links)
El plan estratégico de la industria del aguaymanto en el Perú tiene como objetivo principal incentivar el crecimiento en ventas y rentabilidad, por medio de estrategias que lo lleven a ser uno de los más importantes motores de desarrollo de la economía peruana, y se posicione como referente mundial en la producción y comercialización de ese producto. Para ello, se aprovechará el impulso que cada año ha recibido la industria del aguaymanto de las condiciones favorables del país, estabilidad política y crecimiento económico, y las perspectivas positivas que se ven con las mega tendencias de alimentación orgánica a nivel mundial. El presente documento ha sido enfocado en la evolución que ha tenido el sector en Perú en los últimos 20 años, las oportunidades de mercado, brechas a superar en pos de conseguir la realidad deseada y las expectativas orientados a los mercados globales. Con este fin, la información histórica coadyuva en la comparación con los competidores en búsqueda de las principales ventajas competitivas que deberían potenciarse y aprovecharse para lograr el posicionamiento de este sector como referente en el mediano plazo. El presente documento mostrará cómo impulsar el desarrollo de la industria del sector para los próximos diez años, principalmente en la provincia de Cajamarca, aprovechando la buena condición climática, utilizando de manera adecuada los recursos, con ayuda de tecnología en el proceso productivo. Finalmente, también se pretende demostrar que el sector posee el mayor valor agregado que permitirá ingresar a futuros mercados internacionales, que son también el propósito de los objetivos planteados / The main objective of the strategic plan for the aguaymanto industry in Peru is to encourage growth in sales and profitability, through strategies that could make it one of the most important engines of development in the Peruvian economy, and to position itself as a benchmark worldwide in the production and sale of that product. For this, will take advantage the impulse has received the aguaymanto industry each year with the favorable conditions of the country, as political stability and economic growth, and the positive perspectives that have been seen with the mega trends of organic products consumption worldwide. This document has been focused on the evolution of the sector in Peru, in the last 20 years, the market opportunities, the problems to overcome in order to achieve the desired reality and expectations oriented to global markets. For this, historical information contributes to the comparison of competitors in search of the main competitive advantages that should be strengthened and exploited in order to achieve the positioning of this sector, as a referent in the medium term. This document will show how to promote the development of the aguaymanto industry for the next ten years, mainly in the province of Cajamarca, taking advantage of the good weather condition, using the resources properly, with the help of technology in the production process. Finally, it's also intended to demonstrate that the sector has the highest added value that will allow entering future international markets, which are also the reason of the proposed objectives
15

Análisis de la fracción apolar del fruto de aguaymanto (P. peruviana L.) mediante Resonancia Magnética Nuclear

Cabrera Allpas, Rodrigo 31 August 2017 (has links)
Physalis peruviana Linnaeus es el nombre botánico de un arbusto nativo del Perú. Su fruto, conocido como aguaymanto, ha ganado gran importancia en el mercado internacional por su sabor, color y valor nutricional. Entre los compuestos bioactivos de importancia, resaltan los ácidos grasos poli-insaturados, carotenoides, tocoferoles y fitoesteroles, todos ellos de naturaleza apolar. En el mercado internacional, el aguaymanto se encuentra como un producto alimenticio comercializado en su forma fresca y deshidratada. Dado que Colombia, Kenia y Sudáfrica son los mayores productores de aguaymanto, los estudios realizados con esta planta se enfocan en ellos. En el Perú, el aguaymanto se produce en varias regiones: Ancash, Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huánuco, Junín y Arequipa. La composición química del aguaymanto peruano aún no ha sido abordada sistemáticamente. En este estudio se planteó implementar metodología basada en la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) para abordar la composición lipofílica del aguaymanto, fresco y deshidratado. Este último producto fue considerado en el estudio, pues el Perú exporta más aguaymanto deshidratado que fresco. Se ha hecho énfasis en la identificación de biomarcadores organolépticos y nutritivos de interés como el β-caroteno y los ácidos grasos presentes en el fruto. La espectrometría de masas fue utilizada para complementar el estudio. / Tesis
16

Propuesta de un modelo de negocio de producción y comercialización de bebidas nutritivas de aguaymanto y granadilla “SABORES INMUNES S.A.C”

Schenone Lefranc, Piero Benito 15 November 2017 (has links)
La razón social de la empresa es Sabores Inmunes SAC y las marcas a desarrollar son Inmune Plus dirigido a un público de 18 años a más y Warrior Fruit dirigido a personas menores de 17 años. Se dedicará a la producción y comercialización de bebidas nutritivas de aguaymanto y granadilla, dirigido a personas del nivel socioeconómico A y B de Lima Moderna. Inmune Plus, tendrá la presentación en botella de 500 ml de vidrio y Warrior Fruit tendrá la presentación de 250ml en Tetra Pack. La ubicación de la empresa será en el distrito de la Molina. El precio del producto varía en el caso de las presentaciones, en botella de vidrio, es de S/. 5.00 y en la presentación de tetra el precio es S/. 2.50. Se promocionará principalmente mediante la publicidad escrita y degustación en los centros. Asimismo, haremos actividades de activación en puntos específicos como Plaza Vea, Wong, Tottus. Los proveedores principales, son los que nos brinden la fruta. En este caso tenemos a Agroindustrial Huayllacan SAC quien nos provee Aguaymanto y está ubicada en Huánuco. En el caso de granadilla, el proveedor será Asociación central de productores de granadillas especiales de la provincia de Oxapampa ubicada en Pasco. La inversión del proyecto será US$ 75,547 y se concluye que es viable. Los indicadores que determinaron la factibilidad del negocio son: Valor Actual Neto de $ 6,149, y Tasa Interna de Retorno 14%. / The corporate is Sabores Inmunes SAC and the brands to develop are Immune Plus from people who has 18 years old to over and the other lines is Warrior Fruit for people under 17 years. It will be dedicated to the production and commercialization of nutritious drinks of Aguaymanto and granadilla; we want to have a position for people of socioeconomic level A and B of Modern Lima. Immune Plus will have the presentation in glass bottle of 500 ml and Warrior Fruit will have the presentation of 250ml in Tetra Pack. The company location will be in La Molina. We have two prices, first is the glass bottle, with S /. 5.00 And the second presentation of tetra is S /. 2.50. It will be promoted mainly through written advertising and tasting in the centers. We will also do activation activities in specific points such as Plaza Vea, Wong, Tottus. The main suppliers are those who provide us with the fruit. In this case we have Agroindustrial Huayllacan SAC who provides us with Aguaymanto and is located in Huánuco. In the case of granadilla, the supplier will be the Central Association of producers of special granadillas from the province of Oxapampa located in Pasco. The investment of the project will be US $ 75,547 and it is concluded that it is viable. The indicators that determined the feasibility of the business are: Net Present Value of $ 6,149 and Internal Rate of Return 14%. / Trabajo de investigación
17

Proyecto de inversión para la instalación de una planta procesadora de Aguaymanto deshidratado en la provincia de Celendín para la exportación al mercado de New York, EE.UU.

Pérez Eusebio, Liz Judith, Willis Zoeger, Verónica Lizeth January 2015 (has links)
La presente tesis tuvo como objetivo determinar la viabilidad del proyecto desde la colocación de la planta procesadora en uno de los departamentos que produce la mayor cantidad de aguaymanto deshidratado hasta su exportación a uno de los estados más demandantes como lo es New York. Para lograr esto se realizaron diversos estudios, como el de mercado en el cual se observó las perspectivas del cliente para el producto, sus preferencias; en caso del estudio técnico se definió la capacidad de la planta procesadora; el estudio ambiental consistió de contrarrestar los perjuicios que pueda ocasionar el proceso total que sufre el producto; terminando así con el estudio financiero el cual nos reveló la inversión total y que tan rentable logró ser el proyecto.
18

Plan de negocio para la venta de aguaymanto deshidratado, como alimento saludable (“superfood”), para deportistas en California, Estados Unidos / Business plan for the sale of dehydrated aguaymanto as a healthy food (“superfood”) for athletes in California, United States

Cerrón Balcázar, María, Escalante Salas, Neil, Chilet Najera, Fernando, Sachún Sarmiento, William 03 November 2021 (has links)
El aguaymanto es un fruto andino con muchas propiedades beneficiosas para la salud al punto de ser considerado un superalimento, lo que lo convierte en un alimento exótico y de alto valor nutritivo. El proceso de deshidratado, mediante el cual se retira el agua del fruto, asegura conservar todas las propiedades de éste, alargando su tiempo de vida. Con la tendencia mundial por consumir alimentos saludables, Estados Unidos (específicamente California) se presenta como el mercado más atractivo por el alto porcentaje de personas deportistas que valoran este tipo de alimentos. El aguaymanto ya es comercializado en Estados Unidos en diferentes presentaciones, incluso deshidratado. Sin embargo, nuestro proyecto busca establecer las ventajas competitivas siguientes: Mercado objetivo compuesto por deportistas y personas que se ejercitan. Empaque conveniente para el transporte. Alianzas comerciales con Tiendas especializadas y distribuidoras de alimentos saludables. Alta calidad del producto. La tercerización de los procesos productivos y de distribución evitan un alto costo inicial por el Know how y permiten que el proyecto inicie con una empresa conformada por pocas personas enfocadas en procesos de marketing, supervisión y gestión. Cada una de las aristas del proyecto serán plasmadas en el análisis financiero, en donde concluimos que para poner la empresa en marcha se requiere una inversión inicial importante, la cual será cubierta por capital propio y deuda. Además, mediante la herramienta del flujo de caja, conoceremos la creación de valor económico del proyecto y el periodo de recuperación de la inversión. / The aguaymanto is an Andean fruit with many beneficial properties for health, in addition to being considered a superfood, which makes it an exotic food with high nutritional value. The dehydration process, by which the water is removed from the fruit, ensures that all its properties are preserved, extending its life span. With the global trend to consume healthy foods, the United States (specifically California) is presented as the most attractive market due to the high percentage of athletes who value this type of food. The aguaymanto is already marketed in the United States in different presentations, even dehydrated. However, our project seeks to establish the following competitive advantages: Target market made up of athletes and people who exercise. Convenient packaging for transport. Commercial alliances with specialized stores and healthy food distributors. High quality of the product. The outsourcing of production and distribution processes avoid a high initial cost for the Know-how and allow the project to start with a company with few people focused on marketing, supervision and management processes. Each of the project's edges will be reflected in the financial analysis, where we conclude that a significant initial investment is required to start the company, which will be covered by equity capital and debt. In addition, through the cash flow tool, we will know the creation of the economic value of the project and the payback period of the investment. / Trabajo de investigación
19

Plan de negocio para la producción y comercialización de pulpa congelada de aguaymanto en Lima Metropolitana / Business plan for the production and commercialization of frozen golden berry pulp at the Lima Metropolitan area

Gutiérrez Fuster, Ingrid Patricia, Pancorvo Rosazza, César Augusto, Paredes Castro, Juan Gabriel, Herrera Gallegos, Carlos Alberto 31 August 2020 (has links)
En el presente plan de negocio se explica y sustenta la viabilidad de una empresa productora y comercializadora de empaques de 250 gramos de pulpa congelada de aguaymanto a consumidores en Lima Metropolitana. La razón social de la empresa es PULPAS DE FRUTAS CONGELADAS S.A.C. y la marca a desarrollar es MANTOFRUT, dirigida a hombres y mujeres entre 20 y 65 años, del nivel socioeconómico A y B. La cadena productiva del negocio inicia con la compra de la materia prima a proveedores, según los criterios determinados. Los insumos pasan a un proceso de transformación y el producto terminado es comercializado mediante dos canales de distribución: tradicional y digital (e-commerce). El valor de venta es de S/ 6.09 para el canal tradicional y S/ 8.05 para el canal digital. El producto tiene gran oportunidad de desarrollo y éxito debido a la tendencia creciente de personas que buscan nutrirse de manera saludable, sin necesidad de invertir mucho tiempo en la preparación de sus alimentos. El objetivo es posicionar el producto como un aliado confiable para la alimentación durante el día, lo cual permitirá que el consumidor se sienta y vea mejor. Los principales canales de promoción serán redes sociales, activaciones BTL y acciones para ganar notoriedad en el punto de venta. La inversión total es S/ 191,789.06. El Valor Presente Neto es S/ 199,663.65 y la Tasa Interna de Retorno Financiero es 22.3%. El margen operativo y neto es, respectivamente, de 23.38% y 16.40% al final del quinto año. / This business plan explains and demonstrates the viability of an enterprise that produces and commercializes 250-gram packages of frozen golden berry pulp to consumers on the Metropolitan Lima area. The business name of the company is PULPAS DE FRUTAS CONGELADAS S.A.C. and the brand to be developed is MANTOFRUT, targeted towards men and women of 20-65 years old, with middle and upper socioeconomic status. The production process starts with the acquisition of raw material from suppliers, following established criteria. Raw material goes through a transformation process and, afterwards, the product is sold through two distribution channels: traditional and digital (e-commerce). The sale value will be S/ 6.09 for the traditional channel and S/ 8.05 for the digital channel. The product has a great probability of success due to the increasing trend of people that are looking to nurture in a healthy way, without having to invest much time. The objective is to position the product as a trustworthy ally for daily nutrition, which will make the customer feel and see himself/herself better. The most relevant marketing channels will be social media, BTL activations and actions to gain notoriety at the point of sale. Total investment on this project is S/ 191,789.06. The Net Present Value is S/ 199,663.65 and the Financial Internal Rate of Return is 22.3%. The operating and net margin are, respectively, 23.38% and 16.40% at the end of the fifth year. / Trabajo de investigación / Trabajo de investigación
20

Estandarización y validación del método HET-CAM para medir la irritabilidad ocular in vitro de los extractos de cinco frutos nativos del Perú utilizados en la industria cosmética

Taype Espinoza, Evelyng del Rosario January 2015 (has links)
La presente investigación, provee datos científicos sobre los métodos HET-CAM cualitativo y HET-CAM cuantitativo (CAM-TBS), evaluado en frutos nativos, lo cual puede ser desarrollado profundamente como un método alternativo a la prueba de Draize. El objetivo es estandarizar y validar el método HET-CAM cuantitativo (CAM-TBS) en cinco extractos de frutos nativos del Perú. Los frutos evaluados fueron Physalis peruviana L. (aguaymanto), Myrciaria dubia L. (camu camu), Mauritia flexuosa L. (aguaje), Solanum sessiliflorum D. (cocona) y Passiflora mollisima HBK (tumbo serrano). Estas frutas listadas son comúnmente utilizadas en formulaciones cosméticas. Se prepararon extractos acuosos, hidroalcohólicos y glicólicos. La implementación de la técnica, estandarización y validación, se realizó en el laboratorio de Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres (USMP) y en las instalaciones de la empresa privada Ingenioidea SAC, ambas instituciones están localizadas en Lima, Perú. Para la validación del método HET-CAM cuantitativo (CAM-TBS) se evaluaron los parámetros: Linealidad, precisión, exactitud y robustez. Los resultados de estos parámetros se sometieron a pruebas estadísticas demostrando que el método HET-CAM cuantitativo (CAM-TBS) propuesto para la medición de la irritabilidad ocular in vitro es lineal, exacto y preciso pero no robusto.

Page generated in 0.0305 seconds