• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 9
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La Insuficiencia de la buena fé para tutelar a los terceros en las adquisiciones a non domino la confianza como fundamento de la protección de la circulación jurídica de los bienes

Sierra Vásquez, Guillermo Franklin January 2011 (has links)
El presente trabajo en buena cuenta intenta examinar precisamente algunos de los problemas que plantean los actos de disposición o negocios jurídicos sobre patrimonio ajeno, haciendo especial referencia a la denominada adquisición a non domino. Podemos decir, preliminarmente, que este término es una fórmula descriptiva que sirve para calificar el fenómeno por el cual un sujeto logra adquirir la propiedad de un bien aun cuando su transferente no era el legítimo propietario. Vale la pena entonces preguntarse: ¿Cuál es la razón de semejante posibilidad? ¿Cuáles son los criterios normativos para su reconocimiento y aplicación?. En nuestro país, los supuestos de adquisición a non domino aún no han sido estudiados de manera sistemática, que permita comprender no sólo el tratamiento de su estructura y su función, sino también de sus alcances y sus límites. Esta situación conlleva comúnmente, y sin mayores esfuerzos, a sostener dos posiciones: a) asignar a la buena fe un rol fundamental como criterio de solución de conflictos que hace posible la adquisición (posición favorable); b) impedir la adquisición toda vez que presupone siempre la realización de un tipo penal: delito de estelionato (posición desfavorable). Permítasenos dudar, por lo menos, de las dos aseveraciones mencionadas; y, más bien, transformarlas en preguntas: ¿es suficiente la buena fe para tutelar las adquisiciones a non domino? ¿Es la buena fe límite y medida de la protección de los terceros adquirentes? ¿La conducta delictiva de sólo uno de los partícipes del acto impide irremediablemente una adquisición a non domino? ¿Cuáles son los alcances de la tutela? Todas estas cuestiones serán discutidas a lo largo de este trabajo, el cual se divide en cinco capítulos. En el primer capítulo, abordamos sucintamente el problema general del negocio jurídico sobre patrimonio ajeno y nos centramos en algunos conceptos jurídicos fundamentales que se formularon a raíz de los actos de disposición de bienes ajenos, que intentaron explicar y justificar su posibilidad. Se hace referencia, en sentido crítico, a una vieja polémica acerca de si la facultad de disposición se adscribe o no al contenido derecho de propiedad, donde la primera postura sostiene que la facultad de disposición está fuera del derecho de propiedad y esto explicaría los actos de disposiciones de bienes ajenos; dado que, por regla, correspondería al propietario y, por excepción, a un tercero. Asimismo, se revisa la categoría denominada “legitimación para obrar”, en sentido sustancial, que permitirá explicar la validez estructural y la ineficacia funcional de los negocios sobre patrimonio ajeno. Por último, se analiza el fenómeno general de la circulación jurídica de bienes y el sistema de transferencia de propiedad en el Perú, lo que es de importancia para desarrollos posteriores. / Tesis
2

La delimitación del supuesto de la compraventa de bien ajeno y sus particulares efectos, con especial referencia a la situación del propietario del bien

Ninamancco Córdova, Jhushein Fort January 2015 (has links)
La tesis tiene como objeto el estudio crítico de dos aspectos de la compraventa de bien ajeno: su configuración y su eficacia. Con respecto a lo primero, se sostiene que este contrato es igual a cualquier otra compraventa, con la única diferencia que el bien no es de propiedad del vendedor. Tampoco tiene importancia aquí el conocimiento de la ajenidad del bien de parte del comprador. Por otro lado, en relación a los efectos, se sostiene que el contrato en cuestión posee una eficacia “doble”: obligatoria y de asunción de riesgo. Asimismo, en relación al verdadero propietario, se postula que esta clase de compraventa es absolutamente ineficaz por el principio de relatividad de los contratos. Por tanto, se contradice la tesis que sostiene que la compraventa de bien ajeno resulta nula frente al verdadero dueño del bien. Esta situación de ineficacia no cambia aunque se considere a la compraventa de bien ajeno como un delito previsto en el Código Penal.
3

La función social de la novela regionalista hispanoamericana

Gagnon, Philippe January 2006 (has links)
Mémoire numérisé par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.
4

La acción por provecho del dolo ajeno. Historia, calificación jurídica y presupuestos de la acción

Muñoz Villagra, Karen Elizabeth, Silva Olivares, Bárbara January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso completo de su documento
5

Tres novelas indigenistas : Raza de bronce, El Mundo es ancho y ajeno, y Todas las sangres

Kitson, Catherine O. (Catherine Ophelia) January 1983 (has links)
No description available.
6

Informe para la sustentación de expedientes: N°00590-2013-0-0701-JR-CI-06 / N°2377-2017-OEFA/DFSAI/PAS

Meneses Salvatierra , Juliette Fabiola 10 January 2020 (has links)
El presente caso versa sobre la resolución de un contrato de compraventa con reserva de propiedad, el cual tiene como objeto un bien inmueble ajeno. En dicho caso se discuten temas relevantes para el derecho civil como la procedencia de la excepción de incumplimiento, exigibilidad de las obligaciones contractuales, desalojo, la figura del ocupante precario, causales de nulidad del acto jurídico, validez de la compraventa contractual de un bien ajeno, entre otros. / Trabajo de suficiencia profesional
7

Tres novelas indigenistas : Raza de bronce, El Mundo es ancho y ajeno, y Todas las sangres

Kitson, Catherine O. (Catherine Ophelia) January 1983 (has links)
No description available.
8

¿Does alleged consent exist?: the alleged will as underlying justification / ¿Existe el consentimiento presunto?: la voluntad presunta como causa de justificación

Chang Kcomt, Romy Alexandra 12 April 2018 (has links)
In this paper, the author analyzes the alleged consent, stating their stance against it and proposing, instead, the alleged will, considering that the last is right for describe the legal fiction used to recreate the moment in which the legal holder knows the fact and have the possibility of providing consent to excute the ‘ilicit’ action. In this line, the author reviewed the theories that explain the legal nature of the alleged will, rejecting it as a noncriminal behavior and considering it an autonomous underlying justification. Also, the author describes the requirements of this alleged will, differentiating it from other situations as subrogation. Finally, the author makes a review of the two categories where the alleged will occurs: performances in foreign interest and actions on self-interest. / En el presente artículo, la autora analiza la figura jurídica del consentimiento presunto, señalando su postura contraria a dicha formulación y proponiendo, en su lugar, el término voluntad presunta, por considerarlo más exacto para describir la ficción jurídica utilizada para recrear el momento en el que el titular del bien jurídico habría consentido la actuación del autor, en caso de haber conocido el hecho y de haberse encontrado en la posibilidad de brindar su consentimiento. En dicha línea, la autora repasa las teorías doctrinarias formuladas para explicar la naturaleza jurídica de la voluntad presunta, descartando que se trate de una causa de atipicidad penal y optando por considerarla una causa de justificación autónoma. Asimismo, la autora describe los requisitos que deberá tener esta voluntad presunta para ser considerada válidamente como una causa de justificación autónoma, diferenciándola de otros supuestos como la subrogación. Finalmente, la autora hace una revisión de las dos categorías donde puede presentarse la voluntad presunta: las actuaciones en interés ajeno y las actuaciones en interés propio.
9

Capacidad e imputabilidad, responsabilidad por el hecho ajeno y responsabilidad por el hecho de los animales en la responsabilidad civil extracontractual : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias

Olguín Vargas, Karen Margarita January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El presente trabajo contiene los resultados del trabajo de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias en materia de capacidad e imputabilidad, Responsabilidad por el hecho ajeno y Responsabilidad por el hecho de los animales en la Responsabilidad civil extracontractual. En la sección introductoria se explica el génesis del proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil como también la metodología de trabajo empleada. La segunda sección consiste en un trabajo monográfico donde se exponen los resultados más relevantes del proceso de extracto y selección de jurisprudencia, incluyendo los aportes de la doctrina nacional en relación a la materia. En la tercera sección del trabajo se encuentra la propuesta de actualización para el proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias en materia de capacidad e imputabilidad, responsabilidad por el hecho ajeno y responsabilidad por el hecho de los animales en la Responsabilidad civil extracontractual. Finalmente, en la sección cuarta se encuentran las fichas de análisis jurisprudencial redactadas durante el trabajo de actualización

Page generated in 0.0428 seconds