61 |
Comportamiento en postcosecha de cvs. de lechuga (Lactuca sativa L.) GX906, Drifter y Valencia / Postharvest behavior of lettuces (Lactuca sativa L.) GX906, Drifter and Valencia cvs.Ottone Dauvin, Sergio Andrés January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniero Agrónomo / Las lechugas tipo “baby” (Lactuca sativa L.) cvs. GX906 (Romana verde), Drifter
(Mantecosa) y Valencia (hoja Roble roja), cultivadas bajo sistema hidropónico en
primavera fueron cosechadas, caracterizadas y sometidas a 6 tratamientos distintos para
evaluar sus respuestas a un almacenaje de 10 días a 4ºC y 90% HR más 1 día a 10ºC y 75%
HR, simulando el período de almacenamiento y de comercialización respectivamente. Para
la caracterización de las lechugas se tomó en cuenta peso, tamaño, longitud de tallo, color y
forma de hoja. Para el estudio se diseñaron 3 ensayos, uno para cada cultivar, y los
tratamientos realizados consistieron en envasar las lechugas por separado en bolsas
confeccionadas con diferentes películas plásticas transparentes y selladas: a) polietileno de
baja densidad de 0,03mm de espesor íntegro (PE); b) polietileno de baja densidad de
0,03mm de espesor perforado (PEP) como testigo y c) poliolefina coextruida de
0,015mm de espesor (PD961, Cryobac). Previo al envasado, a la mitad de ellas se les
realizó 1 lavado con agua potable a 17ºC por 1 minuto y luego una inmersión en agua
potable a 5ºC por 15 segundos. Y posteriormente fueron centrifugadas a 750 rpm por 2
minutos. En las mediciones realizadas el día 11 de almacenaje, se evaluó el efecto del
lavado previo y de las distintas atmósferas modificadas sobre la pérdida de peso, desarrollo
del tallo, color, turgencia, pudrición y desórdenes fisiológicos de las lechugas en estudio.
Además se midió a los 10 y 11 días de almacenaje la concentración de O2, CO2 y etileno al
interior de las bolsas.
Bajo las condiciones del estudio se concluye que el lavado previo al envasado no mejoró el
período de postcosecha, debido a que las pudriciones aumentaron. Se observó en las
lechugas conservadas en bolsa PEP la peor condición en postcosecha. Los otros dos
envases presentaron resultados similares; menores pérdidas de peso, mayor turgencia y
menores cambios de color. Estos resultados demostrarían los beneficios de la atmósfera
modificada (AM) sobre la calidad de lechugas en postcosecha.
Durante el almacenamiento no se presentaron desórdenes fisiológicos en las lechugas,
encontrándose en buenas condiciones para su consumo. / Baby lettuces GX906 (Green Romaine), Drifter (Butterhead) and Valencia (Red Oak leaf)
cvs. cultivated under hydroponic system in spring season, were harvested and subjected to
six different treatments to evaluate their response during a cold storage of ten days at 4°C
and 90% RH followed by one day at 10°C and 75% RH, simulating storage and marketing
periods of this product, respectively. Three essays were designed, one for each cultivar. In
each essay three atmosphere gas compositions were evaluated using translucent plastic
bags made by: a) low density polythene bags, 0,03mm of thickness (PE); b) perforated low
density polythene bags, 0,03mm of thickness (PEP), as control; and c) co extruded
polyolefin bags, 0,015mm of thickness (PD961, Cryobac). Half of the lettuces received a
rinse and an immersion in tap water before packaging; the first was at 17°C water
temperature for one minute and the second at 5°C water temperature for 15 seconds. After
that, they were centrifuged for two minutes at 750 rpm. On day 11 gas composition inside
the bags, dehydration, stem length, color, turgor, decay and physiological disorders were
evaluated. The CO2, O2 and ethylene levels were also measured on day 10 and 11.
Under the conditions of this study it is concluded that the water immersion before
packaging did not extend the shelf life of lettuces, due to decay was increased. Lettuces in
PEP bags showed the worst postharvest condition. The other two packages showed similar
results; low weight loss, good turgor and low color changes being the modified atmosphere
recommended to lettuce during cold storage.
In the study the lettuces did not show signs of physiological disorders after the eleven days
of storage, being the three essay lettuces in good conditions.
|
62 |
Preparación y caracterización de materiales carbonosos avanzados para la separación de gases y el almacenamiento de gases y energíaLozano Castelló, Dolores 03 July 2001 (has links)
MCYT (Proyectos MAT 2000-0621 y AMB1999-1595-CE)
|
63 |
Efecto de distintos sanitizantes sobre la carga microbiana y calidad funcional en rúcula (Eruca Sativa Mill.) almacenada bajo refrigeración / Effect of different sanitizers on microbial load and functional quality in rocket (Eruca Sativa Mill.) stored under refrigerationOrellana González, Manuel Alejandro January 2011 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniero Agrónomo / La industria de productos frescos cortados ha experimentado un crecimiento debido al
cambio de hábito alimenticio de los consumidores. Esto ha llevado a buscar nuevas
estrategias dentro del procesamiento de los alimentos, lo que ha llevado a investigar
alternativas al uso del hipoclorito de sodio, debido a que genera residuos tóxicos, por lo
que se busca alternativas más amigables con el ser humano y con el medio ambiente.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de tres sanitizantes alternativos al
hipoclorito de sodio frente a los atributos organolépticos, calidad funcional y carga
microbiana en rúcula almacenadas a 5º C. Se realizaron dos ensayos en los cuales se
emplearon los siguientes tratamientos sanitizantes con sus respectivas dosis: dióxido de
cloro (5 mg/L), clorito de sodio acidificado (500 mg/L) y ácido peroxiacético (50
mg/L). Posterior al lavado de las hojas de rucúla con los sanitizantes, las hojas fueron
envasadas en atmósfera modificada pasiva, y se almacenaron a 5 ºC durante 12 días. Se
midieron parámetros de respiración, color, concentración de gases en las bolsas, análisis
microbiológico y análisis sensorial.
El hipoclorito de sodio (100 mg/L) sigue siendo un sanitizante efectivo en disminuir las
poblaciones microbianas, manteniendo una buena calidad sensorial. Por su parte el
clorito de sodio acidificado (500 mg/L) resultó ser una opción eficaz en la reducción y
control de aerobios mesófilos, enterobacterias y psicrófilos, sin embargo afectó de
forma negativa la calidad sensorial. El dióxido de cloro (5 mg/L) no fue efectivo en la
reducción de la carga microbiana ni en la mantención de la calidad sensorial de hojas de
rucúla. El ácido peroxiacético (50 mg/L) no resultó ser eficiente en la reducción de los
microorganismos, no obstante es aquel que preservó de mejor forma la calidad sensorial
de las hojas de rucúlas. La evolución del color verde en las hojas de rucúla tendió a
disminuir en el tiempo en todos los tratamientos observándose un incremento del color
amarillo en todos los tratamientos realizados. El uso de atmósfera modificada pasiva
(AMP) fue efectivo para reducir la carga microbiológica y mantener la calidad sensorial
en hojas de rucúla. / Fresh cut products industry has grown due to the change in the habits of consumer. This
has led them to look for new strategies in the process of food, and to investigate
alternatives in the use of sodium hypochlorite, because it produces a toxic substance,
that is why they seek more friendly alternatives to human beings and the environment.
The objective of this work was to evaluate the effect of three alternative sanitizers to
sodium hipochlorite on sensory quality, functional quality, and microbial load in rocket
leaves stored to 5ºC. Two trials were done in which they use the following sanitizers
treatments with their respective doses: Chlorine dioxide (5mg/L), acidified sodium
chlorite (500 mg/L) and peroxyacetic acid (50 mg/L). After washing the rocket leaves
were packed in a passive modified atmosphere and stored at 5ºC during 12 days.
Respiratory rate, gas concentration inside the bags, color and sensory change and
microbial load were evaluated.
Sodium hypochlorite (100mg/L) is still an effective sanitizers in reducing the microbial
population, keeping a good sensory quality. Acidified sodium chlorite (500 mg/L)
proved to be an effective option in to reduce aerobic mesophiles, enterobacterias and
psychrophiles, however decreases the sensory quality. Chlorine dioxide (5mg/L) did not
affect the microbial growth and sensory attributes of the rocket leaves. Peroxyacetic
acid (50 mg/L) did not prove effective in reducing microorganisms; nevertheless, is one
that best preserved the sensory quality of the rocket leaves. The green color reduced in
all treatments and observed an increase in the yellowing color in all treatments. The use
of the passive modified atmosphere (MAP) was effective to reduced the microbial
growth and keep sensory quality of rocket leaves stored.
|
64 |
Análisis, diseño e implementación de un sistema experto para la evaluación de la calidad de tanques de almacenamiento de combustiblesEspinoza Cubas, Diego 05 June 2015 (has links)
Hoy en día la extracción de recursos naturales es una de las principales actividades en
nuestro país. Gracias a la riqueza de nuestro territorio, múltiples empresas invierten en
este sector, siendo las industrias mineras y de hidrocarburos las que generan
mayores ingresos a los inversionistas y al país.
El incremento de estas actividades ha generado un incremento en la demanda de
diferentes tipos de estructuras metálicas que den soporte a las diferentes industrias,
como la minera, pesquera o petrolera. Una de las estructuras con mayor requerimiento
son los tanques de almacenamiento, los cuales son usados para conservar distintos
tipos de líquidos, minerales o combustibles que serán utilizados para la extracción,
tratamiento, transporte o algún otro proceso que maneje la organización.
Los tanques de almacenamiento luego de ser diseñados e instalados en las plantas o
puntos de extracción, almacenan distintos tipos de líquidos y son expuestos a distintos
tipos de condiciones climáticas. Esto a lo largo del tiempo hacen que presenten se
puedan presentar fallas o averías, las cuales podrían perjudicar la conservación de los
líquidos al interior de estos.
El presente proyecto plantea la implementación de un sistema experto que pueda
evaluar la condición y calidad de un tanque de almacenamiento de combustibles,
utilizando las reglas ingresadas por un usuario experto, y en base a éstos poder
determinar cuál es el estado y nivel de calidad actual de un tanque de
almacenamiento.
Para esto se desarrollarán los principales componentes del sistema experto, los cuales
consisten en: base de hechos, motor de inferencia, interfaz gráfica y una base de
conocimientos. Por medio de la interfaz gráfica el usuario interactuará con el sistema
experto e introducirá la información a la base de hechos, la cual en conjunto con las
reglas almacenadas en la base de conocimientos será evaluada por el motor de
inferencia, el cual realizará un análisis y brindará un resultado sobre la calidad del
tanque a los especialistas, agilizando las labores dentro del proceso de calidad
|
65 |
Estudio y comparativa de condiciones ambientales de almacenamiento óptimas para la preservación de archivos magnéticos, ópticos y fílmicosFarfán Burga, Eduardo Alejandro 02 March 2021 (has links)
Actualmente en el Perú no se presta mucha importancia hacia lo que es la preservación de la documentación y menos aun cuando se trata de archivos de décadas pasadas tales como archivos magnéticos (VHS, casetes, discos duros), material fílmico (fotografías analógicas, archivos de películas) o hasta formatos más recientes como lo son los medios ópticos (CDs, DVDs, Blu-Ray). El presente trabajo busca definir los parámetros que afectan en el deterioro de estos archivos y a partir de ello, comparar las condiciones ambientales óptimas que favorecen a una adecuada preservación de cada medio de almacenamiento. En primer lugar, se describirá el principio de funcionamiento de cada tipo de archivo/documentación, a partir del cual se podrá explicar cómo es que este podría verse afectado negativamente por el ambiente que lo rodea. Se mencionará cuál es la interacción del ambiente con el medio de almacenamiento y cómo es que este afecta a sus propiedades físicas como químicas acelerando así su deterioro. Después de ello, se listarán aquellos parámetros que son los responsables de los distintos mecanismos de deterioro presentados y se definirán los rangos de valores adecuados de estas variables para la óptima preservación de estos archivos y lograr alargar el tiempo de vida de ellos. A su vez, se hará una comparativa de los rangos óptimos de los parámetros de cada medio para verificar si podrían almacenarse conjuntamente. Finalmente se recomendarán valores de estos parámetros de acuerdo a diferentes contextos como lo son: Las condiciones ambientales externas, si se desea una preservación a mediano plazo o a largo plazo, si la preservación se desea lograr a nivel de institución o a nivel doméstico.
|
66 |
Diseño y puesta en marcha de base de datos financieras para el Centro de finanzasVildoso Castillo, Felipe Esteban January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Uno de los elementos primordiales en la investigación financiera, sin importar el propósito que se tenga, es la necesidad de contar con datos confiables y reales que permitan llevarlas a cabo. Sin embargo, hoy en día es difícil acceder a los datos que forman parte del mercado financiero, más aún, el tiempo que se utiliza en su recolección no es despreciable, haciendo finalmente que se pierda la motivación por el tema. Es por ello que nace la necesidad de crear sistemas automatizados que capturen datos financieros relevantes.
Esta memoria se centra en la creación de un sistema de información que se encargue de capturar y proveer datos financieros relevante para los profesores, investigadores y alumnos que participan en el Centro de Finanzas del Departamento de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Chile.
Específicamente, mediante el diseño de una Aplicación Web en donde a través de un software se recopilan los datos necesarios y luego se muestran en la plataforma. Para esto se busca hacer un levantamiento de requerimientos, el diseño de los sistemas de información apropiados y la generación de un software que permita recopilar los datos. Hay que tener en consideración, que algunos datos no pueden ser almacenados directamente al no estar en una pagina web, como lo son los de la SBIF, por lo que se almacenan las URLs de los archivos en que están los datos.
La metodología utilizada consiste en la recolección de los datos que necesitan o podrían necesitar en el futuro los miembros del Centro de Finanzas. Luego, se diseñan y construyen los sistemas de información apropiados, los que consideran varios filtros al momento de insertar datos para asegurar la calidad de estos. Por último se documenta el sistema permitiendo que a futuro pueda ser extendido a otras necesidades, por lo que su diseño e implementación tendrá que estar pensado para la escalabilidad que se pueda presentar.
El proceso de extracción de datos se lleva a cabo, mediante la utilización de Crawlers, conformados de dos tipos de objetos, triggers y jobs. Los triggers se encargan de realizar las tareas que se necesitan cuantas veces sea necesario, puede ser en forma periódica. Y los jobs, de ejecutar cualquier tarea que se desee recalendarizar, en este caso los crawlers que recopilan datos financieros.
En caso de que estos fallen, se vuelve a intentar en otro momento, y, si es que vuelve a fallar, se notifica al administrador vía correo electrónico, que cierta tarea no se ha ejecutado exitosamente.
Una vez capturados los datos, el sistema sigue funcionando continuamente recopilando y actualizando nuevos datos del día a día para mantener la base de datos siempre actual, ayudando a que el sistema cumpla con su fin principal de mantener informados a todos los interesados. A la fecha de esta memoria, contabilizando data histórica más la extraída, se tienen más de 500 mil datos.
Finalmente, gracias a la implementación de este sistema se logra tener acceso rápido a datos financieros importantes, cumpliéndose con los objetivos de este proyecto.
|
67 |
Análisis e implementación de sistema de memoria distribuido para el proceso de circuitos integradosUlriksen Palma, Nicolás January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Eléctrico / En la actualidad las personas ocupan una gran cantidad de dispositivos electrónicos, como computadores, teléfonos, relojes, refrigeradores e incluso automóviles, que contienen chips o circuitos integrados cada vez más complejos y con una mayor cantidad de componentes, lo cual involucra que las herramientas de diseño, implementación y construcción tengan que ir evolucionando de manera tal, que puedan estar al día con la creciente demanda de los circuitos integrados.
En la presente Memoria, realizada en la empresa Synopsys⃝R , se analizan distintos tipos de sistemas de memoria distribuida, y su implementación en el software PUMA⃝R , desarrollado por la misma empresa. Este software procesa principalmente los archivos de máscaras de los circuitos integrados, para convertirlos en un formato legible para las máquinas que los fabrican. El procesamiento de estos archivos se realiza simultáneamente en muchas máquinas (llamado cluster), que ocupan discos duros como medio de almacenamiento. Dado que este tipo de almacenamiento produce en el proceso cuellos de botella , es el objetivo de este trabajo modificarlo por un sistema de memoria RAM compartida por todas las máquinas, para aumentar así la eficiencia del software PUMA⃝R .
El sistema de almacenamiento se implementa con una librería propia de Synopsys⃝R , que tiene la capacidad de leer y escribir datos entre máquinas. Mejorando el rendimiento, en el proceso de escritura y lectura, de archivos que van de los cientos de megabytes, hasta los cientos de gigabytes en el caso de procesos comerciales.
De las pruebas realizadas, se logra en el mejor de los casos, una reducción en el tiempo de ejecución de hasta un 10 %, realizadas bajo condiciones normales de procesamiento del cluster, y sin ningún agente externo perturbando la muestra. Finalmente, hay que indicar que se pudo mostrar que, si los archivos de entrada no poseen un determinado tamaño mínimo, los tiempos de ejecución aumentan y no se aprovecha la modificación del sistema de almacenamiento.
|
68 |
Medición experimental del comportamiento térmico de una bateria ión-litioMoser Kahl, Francisco Tomás January 2015 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 10/3/2020. / Ingeniero Civil Mecánico / Las baterías Ión-Litio resultan ser una alternativa muy eficiente para aplicaciones móviles. Sin embargo muchos aspectos de su desempeño y seguridad son fuertemente afectados por la temperatura de operación de las celdas al interior de la batería, entre estos aspectos destacan la vida útil y la eficiencia.
Teniendo en cuenta lo anterior, el Centro de Energía (C.E.) de FCFM decidió investigar el comportamiento térmico de los arreglos de celdas Ión-Litio, con miras a la implementación de un software de optimización para el diseño de baterías, para lo cual generó diversos modelos de predicción de temperatura.
Como objetivos de este trabajo se tiene la caracterización del comportamiento térmico de una batería, con ventilación forzada, en función de distintas condiciones de operación y de configuración. Asimismo se pretende contrastar los resultados experimentales con las simulaciones en fluidodinámica computacional (CFD) y el modelo paramétrico, ambos generados por el C.E. Junto con lo anterior, también se espera identificar y comparar en importancia los distintos factores que influyen en el aumento de la temperatura de las baterías.
Lo anterior se logra por medio del diseño, construcción e implementación de un equipo capaz de medir la temperatura de las celdas para distintas disposiciones de estas, pudiendo variar el caudal de aire que fluye a través de la batería y midiendo la caída de presión.
Para la experimentación se cuenta con 2 disposiciones de celdas distintas y se experimenta con 3 caudales distintos por disposición. Asimismo se generan repeticiones de experimentos para asegurar la existencia de resultados similares para condiciones similares.
Posterior a la etapa de experimentación se analizan los datos obtenidos y validan o rechazan los modelos propuestos.
Como resultados se tiene que el comportamiento térmico que rige el enfriamiento de las celdas no es el predicho por los modelos contrastados, comportamiento tipo decaimiento exponencial, existiendo una diferencia entre el modelo y el experimento de hasta 4 °C. Este enfriamiento sucede de manera más rápida de lo predicho y es regido por una función levemente distinta a la utilizada por los modelos. Asimismo también se tiene que la configuración de las celdas tuvo poca influencia en la velocidad promedio de enfriamiento, sin embargo esta si tuvo gran influencia en la homogeneidad de la temperatura dentro de la batería. En cuanto a los modelos contrastados, el modelo paramétrico mostró una tendencia distinta a la de los resultados obtenidos, lo cual significó su invalidez en la predicción. Por el otro lado, los resultados en las simulaciones de CFD tuvieron un error relativo de hasta un 138% invalidándolos también.
Como principal trabajo futuro queda propuesta la creación de un modelo de enfriamiento que prediga con mayor certeza el decaimiento de temperatura de las celdas, para lo cual se propone el modelo fractal. Asimismo se hace necesaria la investigación de la velocidad óptima de ventilación del arreglo.
|
69 |
Metodología para el dimensionamiento eficiente de sistema de acumulación de energía para planta termosolar del SINGGallardo Giacomozzi, Felipe Ignacio January 2015 (has links)
Ingeniero Civil Eléctrico / El presente estudio tiene como objetivo principal proponer una metodología de evaluación para determinar el tamaño eficiente de un sistema de acumulación de energía para una planta termosolar y se presentan los resultados y conclusiones de un estudio de caso basado en un proyecto concreto pensado en el Sistema Interconectado Norte Grande SING.
Para la formulación de la metodología, se realizó una revisión bibliográfica que abarcó el estado del arte de la tecnología termosolar, las condiciones climatológicas y regulatorias presentes en el SING y sus proyecciones de crecimiento, y una revisión de los métodos existentes para la determinación de tamaño óptimo de este tipo de proyectos.
La metodología propuesta consta de cuatro pasos: Levantamiento de información, definición de casos de estudio y escenarios, simulación y análisis de resultados. El proyecto que se evaluó fue la central termosolar Pampa Camarones de 100 MW proyectada para entrar en operación el 2019. Se contemplaron dos escenarios para el parque generador, un caso base tomando en cuenta el plan de expansión declarado por la CNE y un caso optimista en penetración de centrales ERNC al 2019 y se simuló horariamente la operación del sistema durante dicho año en cada escenario donde la variable de optimización fue el tamaño del campo heliostático de la central.
Los resultados muestran que independiente del tamaño del sistema de acumulación, el proyecto no es rentable dado sus altos costos de inversión, sin embargo se constató que dicha rentabilidad es altamente sensible al costo de inversión del campo heliostático el cual representa del orden del 30% de la inversión actualmente. Esto lleva a que el resultado con menos pérdidas en rentabilidad sea el con menor sistema de acumulación y consecuentemente con menor tamaño de campo heliostático. Se ve además que el tamaño del sistema de acumulación no afecta fuertemente los costos marginales del sistema a pesar de su fuerte influencia sobre el factor de planta de la central.
Los resultados permiten concluir que es conveniente evaluar este tipo de proyectos a través de herramientas de simulación horaria en largos horizontes de plazo para poder visualizar de manera correcta el riesgo del precio spot al cual se somete el proyecto y que una manera eficiente de hacer esfuerzos por rentabilizar este tipo de proyectos es reducir los costos de inversión del campo heliostático.
|
70 |
Efectividad del Programa Extracción y Almacenamiento de Leche Materna en la mejora de los conocimientos y practicas en Puérperas Tardías del Centro de Salud Materno Infantil del Rímac Febrero 2012Arias Borda, Magaly Lisette January 2012 (has links)
Uno de los problemas que presentan las madres en la etapa de puerperio es la sobreproducción de leche materna, lo que puede condicionar problemas desde el dolor y molestias, hasta una mastitis. La extracción y almacenamiento es un método que se usa con el fin de descongestionar la leche de los senos y de seguir alimentando al bebe cuando la madre este ausente o no pueda amamantarlo.
El objetivo de la investigación es determinar la efectividad del programa de extracción y almacenamiento de leche materna sobre la mejora de los conocimientos de lactancia materna y prácticas en extracción y almacenamiento de leche materna en puérperas tardías. Es de tipo pre experimental y de corte longitudinal prospectivo. La población estuvo conformada por las madres que fueron atendidas en el centro Materno Infantil del Rímac en Febrero de 2012, utilizando como instrumento el cuestionario y la guía de observación para evaluar los conocimientos y prácticas en extracción y almacenamiento de leche materna, antes y después de la intervención de enfermería, previo consentimiento informado. El programa constó de 3 sesiones de visita domiciliaria donde se impartió información referente a la correcta extracción y almacenamiento de leche materna. Los resultados se utilizó la estadística inferencial, usando la T de student para hallar diferencias en las medias, en el caso de la variable conocimientos encontrando un p= 0.0 (p<0.05), y prácticas de almacenamiento con un p=0.0 (p<0.05). En el caso de prácticas de extracción de leche materna se uso el estadístico de Wilcoxon obteniendo una p= 0.00 (p<0.05). Luego del estudio se demostró que hubo un incremento significativo en la mejora de conocimiento y prácticas de lactancia materna en cuanto a extracción y almacenamiento de leche materna después de la intervención de enfermería
|
Page generated in 0.0914 seconds