• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 104
  • Tagged with
  • 104
  • 104
  • 80
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 54
  • 51
  • 45
  • 39
  • 39
  • 38
  • 34
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Descripción, confrontación y análisis del enfoque de calidad del Ipeba y la percepción de calidad del colegio San Roque

Arévalo Alvarado, Katia Paola, Peralta Arroyo, John Adrián, Sotelo Gamboa, Janet 26 October 2015 (has links)
El Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA) es el órgano del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) responsable de dar un reconocimiento público y temporal de la institución educativa de educación básica que voluntariamente ha participado en un proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa. Este proceso es denominado acreditación de la calidad educativa. A priori, la acreditación puede ser visto como un proceso sistémico donde se aplican diversas herramientas para determinar la calidad educativa de la institución evaluada; sin embargo, en la presente investigación mostraremos que las disímiles concepciones que tienen los actores involucrados sobre lo que es calidad educativa lo hacen más complejo de lo que aparenta. En ese contexto, nuestra investigación se centra en describir y analizar el enfoque de calidad educativa del IPEBA y la percepción de calidad de la comunidad educativa del Colegio San Roque a fin de identificar encuentros y desencuentros de ambas perspectivas. Para esbozar el enfoque del IPEBA realizamos un análisis de los documentos y normativas institucionales; además de una entrevista a profundidad a una funcionaria. Mientras que para recoger la percepción de calidad de los diferentes actores del Colegio San Roque entrevistamos a los directivos, docentes y padres de familia; así como ejecutamos un grupo focal con un grupo de alumnos de secundaria. Uno de los hallazgos más importantes de la investigación revela que existe divergencia entre la concepción de calidad educativa del IPEBA y los actores del Colegio San Roque; así como en las expectativas sobre la misma acreditación. Si dichas expectativas no son satisfechas podría generar frustración en la comunidad educativa. Ese hecho sumado a la gran demanda de tiempo extra para los docentes que significa la acreditación, podría probablemente desalentar a un centro educativo a participar en un nuevo proceso de acreditación. Finalmente, consideramos que este trabajo puede ser útil para los diversos centros educativos que están iniciando el proceso de acreditación; pues revela cómo se vive la acreditación desde la visión de los propios actores y no solo desde la perspectiva de las políticas educativas. / Tesis
32

Propuesta para incrementar el porcentaje de estudiantes que logran un nivel satisfactorio en el área de comunicación a partir de la aplicación de procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje de los niños del nivel inicial de la I.E. nº 069 de Tambo

Aguirre Benites, Rossana Fabiola January 2018 (has links)
El presente plan de acción presenta una de las deficiencias detectadas en el monitoreo donde se evidenció el bajo rendimiento de aprendizaje de los estudiantes, y cómo intenta cambiar el rumbo de la enseñanza de las docentes con la organización de estrategias de intervención pedagógica para obtener logros de aprendizaje. Propone que las docentes de la Institución Educativa N° 069 interioricen procesos didácticos del área de comunicación, los manejen con habilidad en el desarrollo de su enseñanza de manera cotidiana, reflexionando sobre la profesionalización docente, conociendo los fundamentos científicos de las necesidades y competencias comunicativas de los estudiantes, la importancia que tiene la participación en los círculos de inter aprendizaje programados en la I.E, así como también su auto capacitación para manejar con habilidad esas estrategias de enseñanza necesarias y alcanzar los aprendizajes esperados. Las estrategias propuestas en este plan se sustentan en las capacidades directivas fortalecidas en el programa de directivos, en el marco del buen desempeño del docente y del directivo que nos ayudan a tener claro cada uno de los roles que tienen los actores educativos para generar un mayor impacto en la calidad de la enseñanza y del aprendizaje. Esperamos pues que con la ejecución y cumplimiento de cada una de las estrategias programadas, logremos garantizar aprendizajes de calidad. / Trabajo académico
33

Propuesta para contextualizar las sesiones de aprendizaje

Soto Paucar, Segundo Baldomero January 2018 (has links)
La propuesta del plan de acción me permite analizar las causas que originan la deficiente contextualización en la planificación de las sesiones de aprendizaje y plantear alternativas de solución que redundara en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Para darle solución al problema priorizado, he planteado como objetivo general: Fortalecer las capacidades sobre el conocimiento del contexto del estudiante y Promover la elaboración adecuada de la planificación curricular contextualizada de las sesiones de aprendizaje en los docentes de la I.E Ignacio Escudero, así mismo he propuesto los objetivos específicos: Conocer el contexto donde está inmerso el estudiante, para planificar las sesiones de aprendizaje y Promover los procesos de planificación contextualizada de la sesión de aprendizaje en los docentes. La teoría que sustenta el diseño del plan de acción se encuentran en las categorías y subcategorías, tales como: Procesos de contextualización de las sesiones de aprendizaje, cuyas subcategorías contexto del estudiante y planificación contextualizada de las sesiones de aprendizaje. En relación a la segunda categoría: monitoreo y acompañamiento pedagógico, cuya subcategoría es el acompañamiento a la práctica docente tiene por finalidad brindar la asistencia técnica y personalizada a los docentes sobre la planificación curricular de las sesiones de aprendizaje contextualizadas. Lo expuesto favorece la formulación de la siguiente conclusión, la solución del problema identificado se solucionara con el fortalecimiento de las capacidades de los docentes en contextualización de la planificación curricular de las sesiones de aprendizaje. / Trabajo académico
34

Aplicación de estrategias didácticas para el desarrollo de competencias

Roque Carranza, Fidel Valdemar January 2018 (has links)
El presente trabajo, Plan de Acción, titulado “Aplicación de estrategias didácticas para el desarrollo de competencias”, se desarrolla en la I.E. Julio Ponce Antúnez de Mayolo de Olmos. Entre los diversos problemas, se ha observado que los docentes, en su mayoría, hacen uso limitado de estrategias didácticas en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje. Es prioritaria su atención, considerando que, al estamos comprometidos en desarrollar una gestión, con liderazgo pedagógico, centrada en los aprendizajes. Las causas están ligadas, principalmente, porque hay un escaso compromiso para mejorar su práctica diaria, algunos están desactualizados y no cuentan con las habilidades sociales, fortalecidas, para desarrollar el trabajo colegiado. Producto de estas dificultades se evidencia aprendizajes poco significativos, estudiantes desmotivados, bajos niveles de aprobación en las evaluaciones de proceso y evaluación censal. El diagnóstico del problema, tiene sus variables analizadas, se aplicó, convenientemente, los instrumentos de recojo de información, la misma que nos confirma las serias dificultades que tienen los docentes para aplicar diversas estrategias didácticas. Planteamos el objetivo general, de la propuesta de solución, orientado a solucionar el problema, con sus respectivas estrategias y actividades, que pasan necesariamente por el mapa de procesos; apoyados en teoría actualizada, tenemos una visión clara, de lo fundamental que resulta la aplicación de estrategias didácticas en el trabajo de las competencias. Durante la aplicación de este trabajo, obviamente, éste debe ser monitoreado y evaluado con indicadores precisos, que nos permitan visualizar su efectividad y al mismo tiempo tener un presupuesto acorde a los recursos de la institución. La principal conclusión del presente Plan de Acción es que resulta importante realizar el monitoreo y acompañamiento pedagógico; respaldado en una capacitación permanente, a través de talleres y otros, para fortalecer las capacidades de los docentes en lo que se refiere al manejo de estrategias didácticas para lograr aprendizajes significativos. / Trabajo académico
35

Uso eficiente de los materiales y recursos educativos: Plan de acción.

Patiño Ramirez, Lucio January 2018 (has links)
La presente investigación se encuentra en el módulo 6, TRABAJO ACADEMICO PLAN DE ACCIÓN, inmerso en la segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico con la identidad solicitante Pontificia universidad Católica del Perú (PUCP-MINEDU) y permite fortalecer mis desempeños, capacidades y competencias para realizar una mejor labor dentro de la gestión escolar, apoyar el desempeño de los docentes y por ende la mejora de los aprendizajes de los estudiantes buscando la participación activa de los padres y madres de familia ;teniendo como Problema priorizado: deficiente uso de los materiales y recursos educativos por parte de los docentes en las actividades de aprendizaje. Los materiales educativos juegan un papel preponderante en la construcción activa de los aprendizajes en los estudiantes, para lo cual está en función del uso óptimo que de ellos hagan los docentes, responsables de planificar, organizar y ejecutar las actividades de aprendizaje incluyendo la manipulación eficiente de los materiales utilizando como Procedimiento para la elección del problema se ha recurrido a dos técnicas, la chacana y árbol de problemas, de objetivos , arribando a la conclusión Los maestros y maestras son plenamente conscientes para que los estudiantes logren aprendizajes significativos es importante el uso , oportuno y eficiente de los materiales y recursos educativos en cada una de las sesiones de aprendizaje y en cada área del currículo. Sin embargo, los maestros no lo hacen permaneciendo el problema sin solucionarse. / Trabajo académico
36

Nivel de logros de los aprendizajes en el área de Matemática: plan de acción

Vega Garcia, Santos Crispulo January 2018 (has links)
El presente plan de acción me permite analizar las causas que originan el bajo nivel de logros de aprendizajes en el área de matemática y propone las alternativas de solución para mejorar dichos aprendizajes en nuestros estudiantes. Para solucionar el problema priorizado me he planteado como objetivo general: Elevar el Nivel de Logros de los Aprendizajes en el Área de Matemática, a través de estrategias metodológicas que promuevan aprendizajes significativos y propongo como objetivos específicos: Promover el uso óptimo del tiempo de los estudiantes en la ejecución de tareas en casa; Aplicar estrategias metodológicas que promuevan aprendizajes significativos en matemática; Aplicar monitoreo y acompañamiento eficiente al docente y Utilizar de manera óptima los materiales educativos y las TICs . La teoría que sustenta el presente plan de acción está orientada a las categorías y subcategorías como: Uso eficiente del tiempo en el aula, cuyas sub categorías son atención necesaria al estudiante y tiempo de los procesos pedagógicos de la sesión de aprendizaje. En relación a la segunda categoría: Estrategias metodológicas y dominio del área de matemática, cuyas subcategorías son Prácticas en laboratorio de matemática, Aprendizaje basado en problemas de modelación matemática y El juego como fuente de aprendizaje de la matemática. En cuanto a la tercera categoría: Monitoreo y acompañamiento a los docentes cuyas sub categorías son Mejora de la práctica docente y Motivación para el trabajo. Respecto a la cuarta categoría: Uso estratégico de los recursos educativos y tecnológicos cuyas subcategorías son Uso de materiales y equipo multimedia y Uso esporádico de la AIP. Lo anteriormente sustentado favorece la formulación de la siguiente conclusión como solución al problema identificado: El reforzamiento pedagógico fortalece la práctica de los docentes en el manejo de estrategias metodológicas del área de matemática para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
37

Uso adecuado de estrategias de enseñanza aprendizaje, que generen mejores resultados de aprendizajes en los estudiantes de la institución educativa “Néstor Martos Garrido” de papayo-lalaquiz

Torres Cherre, José Jesús January 2018 (has links)
Uno de los problemas que dificulta el aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa “Néstor Samuel Martos Garrido” de papayo, distrito Lalaquiz, provincia de Huancabamba, es el uso inadecuado de estrategias de enseñanza aprendizaje por parte de los docentes, desde este escenario en la perspectiva del liderazgo pedagógico, sumado al compromiso profesional de los docentes, plasmado en el Plan de Acción pertinente y eficaz, nos proponemos reducir la brecha del bajo nivel de logro en los aprendizajes de los estudiantes. El objetivo del presente trabajo de investigación es: fomentar el uso adecuado de estrategias de enseñanza aprendizaje, que sean capaz de generan mejores niveles de logro en los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Esto se sustenta en el desempeño 22 del MBDD: desarrolla estrategias Pedagógicas y actividades de aprendizaje que promueven el pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender. El método utilizado es la investigación cualitativa, donde a partir del problema identificado, a través de instrumentos de recojo de información, se ha logrado establecer categorías y subcategorías, contrastarlos con la teoría, realizar conclusiones preliminares y proponer la alternativa de solución. La conclusión principal es que el liderazgo directivo pedagógico, desde un enfoque de Comunidad Profesional de Aprendizaje, permita que los estudiantes logren mejorar sus aprendizajes, gracias al compromiso de los docentes por actualizarse y capacitarse de manera continua, en la aplicación y uso adecuado de estrategias didácticas contextualizadas y pertinentes al enfoque de cada área que desarrollan. / Trabajo académico
38

Reflexionando la gestión escolar desde la implementación de la buena práctica “Eco Orquesta Carlina” de la IE “San Carlos” de Monsefu

Ayasta Vallejo, David Martin January 2018 (has links)
“Reflexionando la gestión desde la implementación de la buena práctica Eco orquesta carlina de la IE “San Carlos de Monsefu” es un trabajo académico de naturaleza pedagógica, que tiene por razón primordial, el ejercicio de la reflexión y sistematización de una iniciativa innovadora, brindando especial atención al rol de la gestión escolar como dinamizadora de buenas prácticas (en adelante BP). El presente trabajo tiene como objetivos, describir los fundamentos pedagógicos para la implementación de la BP “Eco orquesta carlina” y explicar los componentes metodológicos para su implementación. Toma como referencia la teoría de las inteligencias múltiples propuesta por Howard Gardner. Según Shannon (2013) Gardner refiere a la inteligencia musical “como una facilidad en la composición, la interpretación, la transformación, y la valoración de todo tipo de música y sonidos” (p. 14). Inclusive se ha sostenido la necesidad de musicalizar las sesiones de aprendizaje; vinculando los contenidos como también experiencias de aprendizaje a la creación musical. Para lo cual se integra a la comunidad educativa (maestro/as, padres y madres de familia y alumnos) en la tarea de elaborar instrumentos musicales usando material reciclado; que luego son usados para acompañar melódicamente las composiciones musicales elaboradas por los mismos escolares; a partir de adaptar música presente en el contexto local y regional. Resultado de la experiencia es que los estudiantes innovan y crean textos adaptándolos a los diversos ritmos musicales, desarrollan habilidades para elaboración de instrumentos musicales con materiales reciclados y fortalecen su autoestima cuando sus producciones musicales son reconocidas y estimuladas. Una conclusión de relevancia es que el desarrollo de BP en la IE, tienen una repercusión de alta significatividad y relevancia para los aprendizajes escolares y para la gestión de I.E, siempre y cuando encuentran respaldo y acompañamiento por parte del equipo directivo. / Trabajo académico
39

“Propuesta para desarrollar un programa de capacitación docente en estrategias didácticas para elevar al nivel satisfactorio el logro de los aprendizajes en matemática en el nivel secundaria de la institución educativa Nuestra Señora del Pilar”

Roman Roman, Jose Miguel January 2018 (has links)
El proceso trabajo se justifica debido a que de enseñanza aprendizaje está vinculado con las estrategias, métodos e instrumentos que utilice el docente para llevar a los estudiantes el aprendizaje, así mismo es de mucha importancia que dominen la las teoría pedagógica para que sean aplicadas de acuerdo al desarrollo cognitivo de las niñas en sus actividades de aprendizaje. El presente plan de acción se encamina a motivar a los docentes Pilarcitos a la utilización de las estrategias didácticas nuevas y adecuadas al contexto para desarrollar el talento en el área de matemática, ya que a través de ellas podríamos resolver de forma rápida los ejercicios que sirven para demostrar que el contenido y la explicación de la clase fueron amenos y no aburridos, los docentes deben tener un amplio conocimiento de las estrategias y darle buen uso. Así mismo aplicar las teorías pedagógicas de acuerdo a la edad cronológica del estudiante. Con la propuesta de capacitación se abrirá paso a los nuevos conocimientos en lo que respecta al área de matemática por lo tanto se verá reflejado en el Incremento de estudiantes que logran el nivel satisfactorio aprendizaje en el área. / Trabajo académico
40

Logros de aprendizaje en el área de matematica: plan de acción

Carranza Quispe, Aurea Mabel January 2018 (has links)
En la elaboración de este Plan de Acción, a partir de la identificación del problema más relevantes que afecta la gestión de los aprendizajes de los estudiantes, me planteo revertirlo abordando una propuesta de solución denominada “Adecuado Uso de los Procesos Pedagógicos en el área de Matemática en la Institución Educativa Primaria N° 11098 – Juan Pablo II”, a partir de ello se planteó revertir esta debilidad a través del objetivo general “MEJORAR EL MANEJO DE LOS PROCESOS DIDÁCTICOS EN EL ÁREA CURRICULAR DE MATEMÁTICA”, pensando en que los docentes deben ser capacitados en procesos y estrategias didácticas, fortalecer el monitoreo y acompañamiento, haciéndolo más pedagógico que administrativo y mejorar los niveles de convivencia entre los actores de la comunidad docente, ello permitirá el trabajo cohesionado entre docentes, con lo que se planificará en equipo y considero que habrá un mejor desarrollo de las sesiones y los estudiantes lograrán óptimos aprendizajes. Como Directivos tenemos claro lo que Viviane Robinsón, plantea en sus dimensiones: 3.Planificación, coordinación y evaluación de la enseñan y del currículo, 4. Promoción y participación en aprendizajes y desarrollo docente y 5. Asegurar un entorno ordenado y de apoyo Finalmente estoy segura que este Plan de Acción, luego de su aplicación y evaluación se convertirá en una buena práctica escolar y deberá continuar aplicándose para resolver otros problemas ligados a los procesos pedagógicos y didácticos de las diferentes áreas curriculares, en especial del área curricular de Matemática. / Trabajo académico

Page generated in 0.1282 seconds