• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 104
  • Tagged with
  • 104
  • 104
  • 80
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 54
  • 51
  • 45
  • 39
  • 39
  • 38
  • 34
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Desarrollo de procesos pedagógicos: plan de acción

Valencia Ispilco, Roger Abraham January 2018 (has links)
El trabajo académico que se presenta a continuación contiene un Plan de Acción, el cual cobra una gran importancia porque presenta una solución a la problemática identificada relacionada con la formación y el desempeño docente para revertir la realidad y mejorar los aprendizajes de los estudiantes a partir de una intervención educativa. Por ello el objetivo principal es: Desarrollar eficientemente los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje de la Institución Educativa Primaria N° 11236 del caserío de San Carlos - San José”, para ello se ha considerado los siguientes objetivos específicos: a) Empoderar el manejo de los procesos pedagógicos de los docentes, b) Desarrollar un monitoreo y acompañamiento pedagógico pertinente y c) promover la integración de género de los estudiantes. EL sustento teórico que le da una base sólida a la propuesta comprende el enfoque crítico reflexivo para el desarrollo del monitoreo y acompañamiento pedagógico, el enfoque de áreas; además involucra aspectos teóricos de los procesos pedagógicos, aprendizajes significativos dados a conocer en el Programa de Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. La metodología utilizada en nos ha permitido aplicar técnicas e instrumentos como la entrevista en profundidad, la guía de observación para describir las actividades tanto del docente como del estudiante. En conclusión, el presente informe representa una oportunidad no solo para los docentes y estudiantes sino principalmente para el líder pedagógico quien con un eficiente monitoreo y acompañamiento pedagógico contribuye a mejorar la práctica docente, y por ende mejorar el logro de aprendizaje de los estudiantes. / Trabajo académico
42

Mejorar progresivamente el nivel de rendimiento académico de estudiantes jóvenes y adultos

Saldarriaga Cordova, Manuel January 2018 (has links)
Para dar inicio a la investigación se procedió a realizar reuniones con los docentes del CEBA Luego de observar y recoger diversas informaciones, se elaboraron cuestionarios y entrevistas dirigidas al personal docente, al respecto hacemos sustento de estrategias y alternativas de solución priorizadas en el Plan de acción, cuya problema priorizado se denomina “Inadecuado nivel de rendimiento académico de los estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa, es por eso que se hace necesario mejorar progresivamente el nivel de rendimiento académico de los estudiantes jóvenes y adultos del centro de educación básica alternativa, al respecto, en el manual de aplicación. Minedu ( pág. 38) se describe… que en cuanto a la retroalimentación, la rúbrica de observación de aula para la evaluación del desempeño docente, “Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y adecuar la enseñanza” precisa”… la retroalimentación descriptiva consiste en ofrecer oportunamente a los estudiantes elementos de información suficientes para mejorar su trabajo describiendo lo que hace que esté o no logrado o sugiriéndole en detalle que hacer para mejorar. (p.38), el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes jóvenes y adultos están siendo favorecidos porque los logros de aprendizaje son una muestra de la reversión del problema de la presente investigación. / Trabajo académico
43

Aplicación de estrategias y procesos didácticos: plan de acción

Vasquez Romero, Edgar Simon January 2018 (has links)
El presente trabajo se justifica porque me permite el análisis de las causas que originan el escaso manejo de estrategias y procesos didácticos en el área de matemática, así mismo tiene importancia académica ya que se propone mejorar el manejo y la aplicación de estrategias y procesos didácticos adecuados y apropiados por parte de los docentes de segundo año de secundaria en la referida área. Según aportes de experiencias exitosas desarrolladas en nuestro país y en otros países, ha resultado un logro significativo el aprendizaje del alumno desarrollar sesiones de matemática bajo el enfoque de resolución de problemas y esto se sustenta según autores como Weitzman y Shultman. Quienes indican que para lograr mayores y mejores aprendizajes debemos privilegiar los caminos, vale decir, las estrategias metodológicas que revisten las características de un plan. Debemos ver en las estrategias de aprendizaje una verdadera colección cambiante y viva de acciones, tanto de carácter mental como conductual, que utiliza al sujeto que aprende. Además, en el diseño del plan de acción desarrollamos estrategias relacionadas a fortalecer las capacidades docentes a través de los talleres pedagógicos, los grupos de interaprendizaje y las comunidades profesionales de aprendizaje. Para concluir indicamos brevemente que el presente plan de acción, es producto de un proceso llevado a cabo teniendo como punto de partida la realidad educativa de nuestro colegio y con la participación activa de los docentes, alumnos y comunidad magisterial. Que de manera consensuada y armoniosa hemos identificado el problema más urgente que mediante el monitoreo y acompañamiento incidirá en el fortalecimiento de capacidades didácticas y pedagógicas en los docentes de nuestra institución, como alternativa de solución; esto conlleva a mejorar su práctica y a obtener mejores resultados de aprendizaje en sus alumnos en el área de matemática. / Trabajo académico
44

Procesos pedagógicos y didácticos del área de ciencia y ambiente en el nivel inicial: plan de acción

Carlos Mundaca, Mary Janet January 2018 (has links)
El presente Trabajo Académico, tiene una trascendencia especial al contribuir al líder pedagógico a apropiarse de las herramientas para manejar y generar las condiciones adecuadas que contribuyan a mejorar su Gestión Escolar transformándola para beneficio y la mejora de los aprendizajes significativos de los estudiantes. El escenario pedagógico atiende a la problemática del Inadecuado empleo de los Procesos Pedagógicos y Didácticos del Área de Ciencia y Ambiente generadores de aprendizajes poco significativos, siendo el objetivo general diseñar y ejecutar de manera adecuada los Procesos Pedagógicos y Didácticos del área de Ciencia y Ambiente, logrando aprendizajes significativos y satisfactorio y por ende los objetivos específicos son diseñar e implementar espacios de Capacitación y Actualización docente acorde al enfoque de Indagación Científica ampliando y profundizando el monitoreo y acompañamiento docente en dicha área propiciando espacios de dialogo y trabajo en equipo en las docentes. Interiorizando la necesidad de reformar la práctica pedagógica, el directivo debe gestionar una Institución Educativa a favor de los aprendizajes; para ello se consideran los referentes teóricos y experiencias exitosas como el fortalecimiento de los procesos pedagógicos y didácticos del área de Ciencia y Ambiente, mediante la formación y actualización docente y el desarrollo de los GIAs permitiendo a docentes conocer y compartir enseñanzas de sus propias y otras experiencias , convirtiéndose en círculos de aprendizaje constante. Finalmente el diseño de un Plan de Acción permite que los objetivos, metas, actividades sean coherentes con la problemática priorizada, promoviendo el desarrollo y buenas prácticas pedagógicas a la vez eficaces con el propósito de una mejora continua y sobre todo para impulsar una cultura centrada en los aprendizaje de los estudiantes del área de Ciencia y Ambiente de la IEI N° 019 de Reque. / Trabajo académico
45

“El compromiso docente en la mejora de los aprendizajes del centro educativo N° 11159 “Virgen del Carmen”- Ferreñafe”

Tavara Carbonell, Michael Rollfy January 2018 (has links)
El presente plan de acción es importante, ya que permite mejorar el compromiso docente priorizado en nuestra Institución Educativa, partiendo de un diagnóstico, desarrollando un conjunto de estrategias planificadas, estructuradas y secuenciales, permitiendo de esta manera fortalecer las debilidades y asumir compromisos del docente para mejorar sus praxis en aula, teniendo como objetivo asumir el compromiso docente en la mejora de los aprendizajes del Centro Educativo 11159 “Virgen Del Carmen”. Se tuvo como sustento teórico el enfoque transformacional, el enfoque de gestión participativa y el enfoque de gestión basado en el liderazgo pedagógico. Mi conclusión principal es afrontar el desafío de construcción de una Institución Educativa que genere procesos de enseñanza y cambios en la práctica pedagógica y elevar el logro de los aprendizajes significativos para ser una ser una Institución Educativa de calidad con excelencia académica y administrativa; competitiva e innovadora basada en la equidad e inclusión; donde los estudiantes desarrollen capacidades para enfrentar la vida, manteniendo su identidad local, regional y nacional de tal manera se promueva el desarrollo sostenible de la comunidad y del país, mejorando su calidad de vida a través de valores y la interculturalidad, enmarcados al proceso de la globalización educativa. / Trabajo académico
46

Fortalecimiento de capacidades docentes para la mejora de la aplicación de estrategias didácticas de comprensión lectora en los estudiantes de la IE 15195

Roman Zeta, Doraliza January 2018 (has links)
Frente a los resultados poco satisfactorios obtenidos en la aplicación de evaluaciones tipo censales a los estudiantes del 4to, 5to y 6to grado de la Institución Educativa 15195 CP2 Cólera de Tambogrande, se formula un Plan de Acción dirigido a fortalecer las capacidades de los docentes para la mejora de sus estrategias didácticas en la comprensión lectora, permitiéndonos alcanzar la meta de ubicar al 50% de estudiantes en el nivel satisfactorio en atención al compromiso 1 de gestión escolar: Progreso anual de los aprendizajes de los estudiantes, como objetivos se plantea brindar capacitación a los docentes en la aplicación de estrategias didácticas de comprensión lectora bajo el enfoque de Isabel Solé, verificar la aplicación de estas estrategias y mejorar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes. Investigadores como, Treviño et al. (2007) afirman que la comprensión lectora es una de las habilidades fundamentales para que los alumnos construyan sus propios aprendizajes y tengan mejores perspectivas de calidad de vida en el largo plazo, por ello el sostenimiento de los esfuerzos de capacitación docente impacta en sus prácticas pedagógicas sobre los niveles de comprensión lectora de los alumnos. El trabajo sistemático en la aplicación del plan de acción ha logrado que el 100% de docentes modifiquen sus prácticas pedagógicas, en la reunión de sensibilización reflexionamos sobre los resultados obtenidos en las evaluaciones aplicadas, luego se elabora e implementa el plan de monitoreo, se capacita a los docentes, se verifica su aplicación y finalmente evaluamos a los estudiantes para comprobar la mejora de sus aprendizajes. La implementación de este plan nos ha dejado como lección que la gestión de un proyecto debe involucrar la participación y compromiso de la comunidad educativa, el rol del directivo como líder pedagógico es esencial para hacerlo sostenible a través del tiempo. / Trabajo académico
47

Fortalecimiento de la práctica pedagógica para elevar los niveles de aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa José Cayetano Heredia: plan de acción

Astudillo Rosario, Maria Arcilia January 2018 (has links)
Elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes es una constante en la gestión escolar, dado que las investigaciones al respecto muestran que los estudiantes no desarrollan las capacidades y competencias en cada grado y ciclo; redundando en los bajos niveles de aprendizaje debido entre otros aspectos, al escaso domino pedagógico y el inadecuado manejo de estrategias para la reflexión crítica de la práctica pedagógica. Por lo tanto, se hace necesario intervenir desde una dirección escolar centrada en el liderazgo pedagógico que procura el cambio continuo en el logro de los aprendizajes, para revertir la situación antes mencionada. En ese sentido se ha diseñado el plan de acción orientado a Elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes de la I.E. “José Cayetano Heredia” de Catacaos. A través del fortalecimiento de capacidades de la práctica pedagógica que implica mejorar el dominio en la aplicación de los procesos pedagógicos, implementar el acompañamiento y monitoreo permanente; sustentándose en los componentes de los procesos pedagógicos propuestos por el MINEDU (2014) y en las estrategias de enseñanza que propone, Díaz Barriga (2002). En conclusión, se considera como estrategia de cambio continuo la implementación de acciones de acompañamiento y monitoreo que conlleva a la reflexión y toma de decisión del docente para tener un dominio eficiente de los procesos pedagógicos en su práctica en la medida que considere todos los procesos, que permitan elevar el logro de aprendizaje a nivel satisfactorio
48

Enfoque de gestión empresarial y su contribución al desarrollo de las competencias para la empleabilidad: plan de acción

Guerrero Vda De Bravo, Ruth Hortelia January 2018 (has links)
En los últimos años, el interés que se ha otorgado al desarrollo de la empresa ha ido creciendo, en primer lugar, porque cada día es más complicado el tema de empleabilidad y como reto surge el enfoque de una educación emprendedora, que permita al estudiante adquirir los conocimientos necesarios como herramientas para generar su inserción en el campo laboral. La Educación Técnico-Productiva es una forma de educación orientada a la adquisición y desarrollo de competencias laborales y empresariales. Se rige por los principios dispuestos en los artículos 40° al 45° de la Ley General de Educación Nº 28044. Sustento para que el Plan de Acción en el CETPRO San Martin de Porras, tenga como objetivo general Conocer el enfoque de gestión empresarial y su contribución al desarrollo de las competencias para la empleabilidad. Somos conscientes que la globalización y la innovación tecnológica, junto con la consiguiente subcontratación y la extranjerización, están provocando cambios a largo plazo en la economía mundial que alteran las estructuras de los mercados laborales nacionales. Ante este panorama es necesario armonizar los talentos, competencias y experiencias adquiridas de la mejor manera. Hacerlo adecuadamente, permite incrementar la empleabilidad ya que aumenta el atractivo frente al empleador, no solo para poder obtener el puesto de trabajo, sino también para mantenerlo y dado el caso, reposicionarse en el mercado laboral en un corto plazo. Concluyo que la planificación es vital, desde mi rol directivo porque me permite diseñar y planificar alternativas de solución ante el problema priorizado, a partir del análisis de la realidad de mi institución educativa, del contexto, de las políticas y de la normatividad vigente en el ámbito laboral, con el uso óptimo de los recursos de mi entorno y responsabilizándome por los resultados de aprendizaje.
49

Planificación curricular para mejorar la calidad de la enseñanza

Urbina Linares, Milton Roberto January 2018 (has links)
El presente trabajo tiene como finalidad realizar el análisis de las causas que propician la deficiente planificación curricular en el CETPRO Sagrado Corazón de Jesús - Cayaltí y establecer mediante el diagnóstico las alternativas de solución para mejorar la calidad de la enseñanza desde la Planificación Curricular. A través de las actualizaciones permanentes a los docentes, fortalecemos en ellos el manejo apropiado de la Programación Curricular modular, implementando una planificación de enfoques didácticos y pedagógicos para el dominio disciplinar y la evaluación de los aprendizajes, incorporando estrategias metodológicas para una adecuada elaboración, empoderándolos en actitudes positivas de cambio. Lograr la transformación de las prácticas docentes con el monitoreo y acompañamiento permanente, bajo el enfoque crítico reflexivo y la auto reflexión; evaluando los desempeños contemplados en el Marco del Buen Desempeño y estableciendo el compromiso de todos los actores educativos con la participación constante e involucramiento en las decisiones y en la ejecución de acciones con la finalidad de lograr aprendizajes de calidad en nuestros estudiantes, que respondan a las demandas del mercado laboral y productivo; generando un clima institucional basado en la confianza, el trabajo colegiado, el diálogo y la comunicación asertiva, fortaleciendo así las habilidades interpersonales para el logro de una convivencia democrática.
50

Procesos didácticos para la comprensión lectora

Ecca Vegas, Carola Eliana January 2018 (has links)
El presente plan acción denominado “Procesos didácticos para la comprensión lectora” se justifica en la necesidad de poner en práctica estrategias de lectura para estimular el desarrollo del nivel de la comprensión lectora en nuestros estudiantes, a través de estrategias de lectura que permitirá aplicarlas en el área de comunicación y en las diferentes áreas del plan de estudios; además de incentivar el hábito por la lectura tanto en docentes como en los estudiantes y padres de familia, es un compromiso asumido por la Institución para mejorar la calidad del servicio educativo. Al dar solución a esta problemática va a aportar al desarrollo de nuestra comunidad local, regional y nacional. El presente trabajo tiene como objetivo general aplicar los procesos didácticos para desarrollar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes, de la institución educativa ante mencionada y como objetivo específico aplicar estrategias lectoras para desarrollar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes desde el enfoque comunicativo; además de fortalecer a los docentes en la aplicación de procesos didácticos de comprensión lectora; muy importante también implementar acciones de monitoreo, acompañamiento y evaluación centrado en la práctica de procesos didácticos de comprensión lectora y por último promover el uso de los acuerdos de convivencia en forma consensuada para regular el clima del aula. Entre los referentes teóricos en los que se sustenta podemos citar a

Page generated in 0.1269 seconds