• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • 2
  • Tagged with
  • 9
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Museo de Sitio y Centro De Investigación Arqueológica en Caral / Site Museum and Archeological Research Center of Caral

Granda Arce, Joaquín Sebastián 21 January 2019 (has links)
Este Proyecto se enfoca en formar parte del circuito arqueológico de Caral, el cual empieza en el estacionamiento y termina en la Ciudad Sagrada. El proyecto debe servir como antesala a la ciudadela. Se ubica de manera estratégica para ordenar la ruta y que muchos restos que no son tomados en cuenta sean visitados. También está emplazado de tal forma que obliga los visitantes a pasar por el mirador panorámico que muchos ignoran el día de hoy. El museo de sitio de Caral enfrenta el desafío de integrarse con el paisaje. Esto se logra con la fragmentación de volúmenes y el emplazamiento adecuado en el terreno, lo cual que da una oportunidad para obtener visuales hacia el valle Supe. La permeabilidad es un factor importante para generar ejes visuales hacia el valle y los elementos naturales. Estos ordenan el proyecto y crean momentos conforme uno va recorriendo el museo. La materialidad genera un contraste que acentúa la intención de fragmentar los volúmenes que sirven para distintos usos. / The focus of the site museum of Caral is to develop the project so that it forms part of the route that begins in the entrance of the archaeological site and ends in the Sacred City of Caral. It must serve as a preview to the sacred city. This Project faces the challenge of integrating itself into the landscape and the archaeological circuit, and this is achieved with the fragmentation of the volumes and the suitable location in the topography taking advantage of the opportunity to generate visuals towards the valley and the natural elements of the site. The visual permeability is an important element that helps the spatial composition, directed by the architectural route that complements and supports the order of the space. As a result, it manages to frame the natural landscape as a visual finish when traversing the circulations inside and outside the spaces. This way the project adapts to site and harness its potential. / Tesis
2

The Caral Civilization: Its Social System and Management of Territory and Resources and its Transcendence in Early Andean Cultural Processes / La civilización Caral: sistema social y manejo del territorio y sus recursos. Su trascendencia en el proceso cultural andino

Shady, Ruth 10 April 2018 (has links)
In this article we describe the civilization at the Caral site with reference to: a) the transverse management of land and its resources based on the complementary economies of fishing and farming, and on the establishment of networks of interaction and trade systems with distant populations in the Andean highlands and the Andean jungle; b) the social organization, the pattern of distribution of settlements in each section of the Supe Valley, the differences among those settlements in terms of their extension and constructed volume, the relevance of the capital zone, the importance of duality in the location of settlements on the two banks of the river as well as in buildings grouped into two halves, and the design and planned construction of the city of Caral; c) the evaluation of archaeological information in a theoretical framework based on inferences about social and political organization drawn from pertinent ethnohistoric and ethnographic sources; and d) finally, the impact of the Caral civilization in the area over time. Ultimately, we reflect on the cultural, climatic, and social changes that took place over time at Caral and other sites and on the hegemony of this civilization in the area. / En el presente artículo se caracteriza a la civilización Caral en relación con cuatro aspectos: a) la economía y la sociedad, donde se trata su manejo transversal del territorio y sus recursos mediante la complementariedad económica entre pescadores y agricultores, y el tendido de redes de interacción e intercambio con poblaciones de la sierra y de la selva andina; b) el manejo del espacio, en el que se aborda el patrón de distribución de los asentamientos por secciones en el valle de Supe, la diferenciación en cuanto a extensión y volumen constructivo, la relevancia de la llamada zona capital, la importancia de la dualidad en la ubicación de los asentamientos en ambas márgenes del río y el diseño y construcción planificada de la ciudad de Caral; c) la importancia de la organización espacial interna, en el que se evalúa la información arqueológica en el marco de la teoría sustentada en los datos etnohistóricos y etnográficos para plantear inferencias acerca de la organización social y política, y d) su trascendental importancia, donde se señala su impacto en el área y en el transcurso del tiempo, y se reflexiona sobre los cambios culturales climáticos y sociales hacia el final de su hegemonía.
3

Variabilidad de las condiciones climáticas y meteorológicas en la zona arqueológica Caral-Supe

Llamocca Huamaní, Jorge January 2014 (has links)
Como parte del estudio base, en el contexto del Proyecto Especial Arqueológico Caral Supe, se realizó la descripción de la variabilidad de condiciones climáticas y meteorológicas en la zona arqueológica Caral-Supe, con el objetivo de identificar patrones de circulación tipo atmosféricos a nivel local, regional y conocer los procesos físicos responsables de la variabilidad climática en esta región. Así mismo se analizaron los elementos del clima como la precipitación, humedad, viento, temperatura mínima y máxima del aire, con promedios mensuales, estacionales, anuales y multianuales, correspondientes a estaciones meteorológicas ubicadas en los alrededores del sitio arqueológico Caral y el valle de Supe, también se utilizaron los datos del ERA Interim (NCAR), correspondientes a los años 1979-2013 con una resolución de 0,75°LatxLon. Éstos datos, para los periodos mencionados nos muestran un panorama amplio sobre la estructura del comportamiento dinámica en Caral, que se ven expuestas a cambios bruscos en los valores de los elementos del clima, principalmente en temperatura del aire debido a la influencia de los distintos patrones de circulación y a factores como la corriente de Humboldt, la cuenca amazónica, el anticiclón del pacifico sur, la alta de Bolivia y de manera significativa los eventos El Niño, que se ve reflejada en la correlación de índice con la región Niño 1+2 con un valor de 0,9 el cual representa un 90% en la influencia de condiciones de variabilidad climática y meteorológica en Caral para condiciones cálidas; el cual también se refleja en la climatología de la precipitación promediada para las estaciones de Alcantarilla, Paramonga, Camay, Santa Rosa, Andahuasi y Andajes. Esta climatología representa un comportamiento bianual, donde el primero es debido a la acumulación de precipitación por presencia del evento El Niño y el segundo por efecto de la estacionalidad. Sin embargo, la estación de Andajes representa muy bien su ciclo hidrológico que está más ligada a la acumulación de las lluvias de la cuenca amazónica. Estos sistemas de masa o centro de presión a escala regional son muy comunes en la costa central como principales moduladores del clima. Por otro lado se identifico el periodo de recurrencia de 2.5 años para el evento El Niño, aplicando la transformada rápida de Fourier a los datos diarios de temperatura de la estación Alcantarilla.
4

Albergue turístico cultural Caral-Supe

Almenara Bezancon, Twiggi Nicole 19 July 2015 (has links)
Tesis
5

Museo arqueológico y Centro turístico en Caral

Lucar Olivera, María Paz Alejandra 05 October 2016 (has links)
La tipología arquitectónica que se ha elegido para el proyecto de tesis, es la de un museo arqueológico. Éste, requiere características formales, funcionales y tecnológicas. Básicamente, esta tipología de edificio se encarga de recolectar, conservar e interpretar adecuadamente las piezas halladas en los monumentos donde se manifestaron antiguas civilizaciones. El tipo de museo que se ha elegido para este proyecto es un museo arqueológico. También, se ha elegido llevar a cabo este museo “in situ”, de manera que contribuya con la protección y puesta en valor del patrimonio natural y cultural, por lo que se debe trabajar no sólo las colecciones, sino también la incorporación del lugar. Se plantea que el proyecto tenga una gestión mixta, es decir, que tanto el Estado como actores privados participen en conjunto en la administración y financiamiento del proyecto. Se ha hecho esta elección, debido a que la experiencia durante los últimos años de los museos arqueológicos en el Perú, nos dice que este tipo de gestión es el que brinda resultados más satisfactorios. / Tesis
6

Late Preceramic Period Public Architecture and the Conceptual Challenge of Andean Urbanism / La arquitectura pública del Periodo Precerámico Tardío y el reto conceptual del urbanismo andino

Makowski Hanula, Krzysztof 10 April 2018 (has links)
An analysis of the architecture and spatial organization of the Caral-Chupacigarro complex is compared with Pachacamac and other Central Andean prehispanic settlements and also with Çatal Hüyük in Anatolia. It is concluded that the term "settled ceremonial center" describes these sites better than the term "city". The formal diversity of the architectural spaces that make up these early monumental complexes is explained by the ritual activities carried out at them, including banquets, feasts, dances, offerings, sacrifices, etc. The differences in size, volume, and duration of continuous use of buildings in the same complexes, as well as the ceremonial centers, is believe to have no relationship with the number of permanent settlers at them; rather, it is suggested to be directly proportional to the number of regular visitors, and therefore, to the religious and political prestige of these sites. The construction of monumental ceremonial spaces, jointly used by a single community or by an alliance of several communities, and their maintenance and eventual expansion are, in this context, a mechanism for the materialization of the memory of the ritual kinship relations established and periodically legitimized through shared rituals at these localities. / El análisis de la arquitectura y de la organización espacial del complejo Caral-Chupacigarro en comparación con Çatal Hüyük, por un lado, y con Pachacamac y otros asentamientos complejos prehispánicos en los Andes centrales por el otro, lleva al autor a la conclusión de que la expresión "centro ceremonial poblado" describe mejor sus características que el término "ciudad". La diversidad formal de ambientes arquitectónicos de la que se componen los edificios monumentales tempranos se explicaría por las necesidades involucradas en el culto como, por ejemplo, banquetes, ayunos, bailes, ofrendas y sacrificios. Las diferencias en la extensión, volumen construido y duración del uso continuo tanto entre los edificios del mismo complejo como entre diferentes centros ceremoniales no guardan relación proporcional directa con el número de eventuales habitantes permanentes, pero sí con el de la cantidad de visitantes periódicos y, por ende, con su prestigio religioso y político. En este contexto, la construcción del espacio ceremonial y monumental de manera mancomunada por una comunidad o por una alianza de varias comunidades, su mantenimiento y eventuales ampliaciones se constituyen en el mecanismo de materialización de la memoria sobre los lazos de parentesco ritual establecidos por este medio, el que se legitima periódicamente gracias a determinados rituales compartidos.
7

Investigación arqueológica en un módulo arquitectónico del sector a de Caral. Valle de Supe. Perú

Noel Espinoza, Arturo Juan January 2004 (has links)
Investigación realizada en uno de los módulos arquitectónicos del Sector A del complejo arqueológico de Caral - Valle de Supe, perteneciente al período Arcaico Tardío (3,000 - 1,800/1500 a. C.). Aporta mayores datos hacia la definición de la organización espacial y a partir de ello, comprender el sistema de circulación interna, tanto del módulo arquitectónico a investigar, así como también del Sector A, para luego plantear inferencias en lo concerniente a las relaciones con las otras edificaciones de Caral. Busca una aproximación a las actividades que se desarrollaron en este tipo de arquitectura no monumental del Sector A de Caral e inferir a que jerarquía social pertenecía este tipo de arquitectura. Enfoca con mayor precisión el aspecto cronológico de las fases arquitectónicas, períodos de remodelación, etc. del módulo arquitectónico a definir en el Sector A. Permite los estudios contrastativos con la arquitectura no monumental e identifica sitios contemporáneos pertenecientes tanto al valle de Supe, como también a otras áreas culturales de los Andes Centrales. / Tesis
8

El Edificio Nº 9 del asentamiento Chupacigarro, Supe: identificación de un edificio público ceremonial no monumental del arcaico tardío a través de su secuencia arquitectónica

Machacuay Romero, Marco Antonio January 2008 (has links)
No description available.
9

El Edificio Nº 9 del asentamiento Chupacigarro, Supe: identificación de un edificio público ceremonial no monumental del arcaico tardío a través de su secuencia arquitectónica

Machacuay Romero, Marco Antonio January 2008 (has links)
Esta investigación aborda los problemas en torno a la caracterización y explicación de la diversidad arquitectónica del Período Arcaico Tardío en el asentamiento Chupacigarro, ubicado en el Valle del río Supe, en la región norcentral de la costa peruana. La investigación forma parte de un esfuerzo por sistematizar los resultados hasta ahora obtenidos en edificios de características públicas y ceremoniales como el Edificio Principal de Chupacigarro. Con fines comparativos emprendemos, en el presente trabajo, la investigación de un tipo de edificio muy frecuente en los asentamientos del Período Arcaico Tardío, que aún no ha recibido la debida atención y que contrasta con sus pares por no haber alcanzado la destacable monumentalidad. Sustentamos las bases para futuras investigaciones de este y otros tipos de edificios. Abordamos el problema aplicando la metodología clásica de investigación arqueológica ampliada en el marco de conceptos y análisis arquitectónicos, con lo cual buscamos potenciar las interpretaciones que se obtienen de las evidencias estructurales de la edificación y que a su vez nos puedan dar indicios de las relaciones y organización de esta sociedad. Como resultado hemos determinado que efectivamente, el edificio no monumental estudiado formó parte de un sistema de edificaciones de funciones públicas y ceremoniales relacionadas a la organización social de este asentamiento y como tal comparte muchas de las características generales del sistema pero que, al mismo tiempo, presenta sus propias particularidades. Se han identificado espacios arquitectónicos que ostentan un manejo de espacios secundarios y que se relacionan a su vez con otros espacios análogos en un juego de relaciones asimétricas. La organización del espacio arquitectónico de estos edificios elimina el máximo de posibilidades de una libre circulación, lo cual evidencia una actividad principal muy bien constituida, aceptada y desarrollada por esta sociedad. II La aceptación de una tipología de edificios y el reconocimiento de un conjunto de unidades arquitectónicas solo pueden ser valoradas en los modelos de relaciones que se establecen entre estas unidades y que son el motivo de su conformación física. Esta conclusión nos permitirá reconocer que este amplio problema no concluirá con el estudio de uno o dos edificios, sino que estamos ante un trabajo cuyos resultados se obtendrán a largo plazo y de manera sistemática, primero a nivel de asentamiento, luego a nivel de valle y por último a nivel regional. El desarrollo de este trabajo nos sirve como partida para desarrollar nuestra propuesta y resolver algunas interrogantes planteadas en la problemática. En el Capítulo 1 realizamos un breve resumen sobre la bibliografía sobre el Período Arcaico Tardío en la que buscamos identificar los edificios similares al estudiado. Indicamos como se ha abordado el tema, ya sea en diferentes aspectos de la cultura social, tecnológicos y económicos. Realizamos además un resumen de las investigaciones en el Valle de Supe, en Caral y en Chupacigarro. Finalmente, desarrollamos nuestra propuesta sobre la arquitectura, considerada como el elemento cultural por excelencia, y la necesidad de considerarla como el contexto universal que engloba de manera sistemática todos los otros contextos. En el Capítulo 2, teniendo como base lo anteriormente expuesto, presentamos la problemática afrontada y exponemos el objetivo específico de la investigación, lo cual es lograr una explicación de la estructuración de los componentes del edificio estudiado, de manera sincrónica y diacrónica a través de su secuencia arquitectónica y los contextos asociados, lo cual se traduce en nuestra hipótesis a desarrollar. III El Capítulo 3, resume en gran parte nuestra experiencia de trabajo en estos últimos años. Detallamos nuestro enfoque de investigación y los principales aspectos que nos permitirán comprender la estructura, desde los elementos a considerar en la prospección, la excavación y registro hasta algunos conceptos sencillos que sustentan nuestra propuesta arquitectónica y los análisis aplicados a esta secuencia. En el Capítulo 4, desarrollamos los primeros aspectos mencionados en el capítulo anterior. Damos énfasis a la explicación paisajística del asentamiento, lo cual creemos importante para caracterizar y comprender mejor el edificio. El resultado es en este aspecto un resumen del conocimiento que hemos alcanzado durante los últimos años en este tipo de análisis preliminar y lo presentamos en esta ocasión. En la segunda parte de este capítulo damos cuenta de la excavación del edificio. Como ejemplo, desarrollamos la secuencia el retiro de estratos y contextos de los recintos del lado Oeste del edificio. Hemos escogido esta sección del edificio por la importancia de los contextos hallados y por la complejidad de su deposición. Estas características presentan menos énfasis en otros lados del edificio, por tratarse de una estructura no monumental, o cual puede apreciarse en los diversos dibujos de plantas compuestas y en las secciones presentadas. En el Capítulo 5, ofrecemos los resultados de nuestra excavación. Para un mejor orden lo hacemos tomando como estructura la secuencia propuesta. En cada fase descrita se detalla la forma del edificio, la técnica constructiva, los contextos asociados y análisis arquitectónico. Se desarrolla además una primera interpretación acompañada de una pequeña discusión. Cuando lo creemos conveniente realizamos un resumen que abarca varias fases, convenientes para exponer mejor nuestras ideas. En el Capítulo 6, teniendo como base lo expuesto en los capítulos anteriores desplegamos una importante discusión que sustenta nuestras conclusiones. / Tesis

Page generated in 0.0569 seconds