201 |
Plataforma para la habitación y rehabilitación de adultos mayores : residencia especializada en la costa central de Chile AlgarroboJurado Solari, Diego January 2006 (has links)
Memoria (arquitecto) / La cercanía de Algarrobo a Santiago e importantes centros poblados como Valparaíso, Viña del mar y San Antonio, sus características geográficas, climáticas y paisajísticas como también la aparición de nuevos complejos y servicios turísticos a escala nacional, la convierten en un interesante alternativa turística, recreacional y habitacional para los adultos mayores de nuestra capital como del litoral central.
Sin embargo a pesar, del gran potencial que posee la comuna como polo atractivo para la residencia y visita de adultos mayores, este no cuenta con viviendas acordes a las necesidades y situaciones específicas del adulto mayor, es decir viviendas que aborden el desarrollo de la vida en la costa como una realidad que implica un sistema en conjunto, desde lo más público como serán las relaciones con la comunidad, sus servicios,etc. Hasta lo más íntimo como lo es la misma unidad residencial; por otro lado tampoco existen doctores especializados que puedan hacerse a cargo de las necesidades eventuales o permanentes que son propias de este segmento de la población (carencia
que es compartida por casi la totalidad de las comunas costeras de la provincia de San Antonio), es más algarrobo sería el punto más alejado de las comunas del litoral central a un centro hospitalario como lo son el de San Antonio y Valparaíso, lo que convierte a la comuna y a las comunas aledañas en un riesgo permanente hacia la vida y tranquilidad de los adultos mayores.
|
202 |
Centro de cultivos Isla grande de AtacamaCastillo, Katherine January 2009 (has links)
Arquitecto / Este proyecto nace de la observación en terreno de la forma de vida de una población en particular. En el verano
del año 2008 estuve en contacto con un grupo de pescadores de la Tercera región, algueros de la Comunidad los
Pozos en la Comuna de Huasco. Luego abordando en una perspectiva global el problema, observé que la situación
de carencias, pobreza y falta de expectativas se repetía a nivel regional y nacional en el grupo de pescadores
artesanales en general, que viven marginados de los avances tecnológicos de la materia, sin sueldo fijo, acceso a
AFP ni Isapre, que sufren de agotamiento en sus recursos y viven a expensas de la naturaleza.
En base a esta situación nace la idea de investigar qué expectativas podrían tener ellos para su superación y qué
relevancia tiene su actividad. Luego de una profunda investigación en el tema y el contacto con diversos
profesionales descubrí que las algas pardas son muy relevantes a nivel mundial y más que nada las que son
extraídas en el Norte de Chile , y específicamente en la región de Atacama donde se concentra su recolección y donde existen expectativas para su desarrollo a mediano plazo, por el creciente cultivo del Abalón 1, las
proyecciones de esta industria a nivel regional y nacional hacen necesario el cultivo de algas pardas ya que las
laderas naturales para el año 2010 no darán abasto.
En diversos estudios se señala que debiera transformarse al pescador artesanal en acuicultor (Vásquez, 2007;
Wurmann, 2005; De Andrade, Bagnara, Ortiz, Salas y Zamora, 1999), se nombra el cultivo de algas como materia
relevante a realizarse en el Norte de Chile y la Producción de alginatos2 (Wilson, Briones, Meneses, Troncoso, s/f).
En la región de Atacama actualmente ha surgido una nueva expectativa para el desarrollo del sector pesquero
artesanal, la declaración de una de las tres Áreas Marinas y Costeras Protegidas de Múltiples Usos, AMCP-MU
IGA, que son áreas pilotos que cuentan con el apoyo de la ONU donde se permite el desarrollo de actividades de
bajo impacto como el ecoturismo y la pesca artesanal, además la AMCP – MU Isla Grande de Atacama centrará
sus investigaciones en las algas pardas y actualmente se plantea realizar en el parque un laboratorio de cultivo de
algas pardas .(GEF-MARINO,2008) . Al exponer mi proyecto a los encargados del AMCP –MU Isla Grande de
Atacama, acordaron que respetaba los objetivos del parque y encontraron muy relevante el poder realizar cultivo
de algas y poder enseñar estas técnicas a los pescadores de la región, para que puedan aplicarla en sus áreas de
manejo. Es relevante decir que las AMERB pueden cultivarse hasta un 20 % del área asignada (D.S. Nº 314).
Con el objetivo de poder entregar mayores recursos al sector y la diversificación de la actividad, también en base a
la visita realizada al centro I-Mar de la Universidad de los Lagos, investigué la forma más adecuada en que se
realiza el cultivo de algas y cuál es su tendencia a nivel mundial, cultivos pilotos en Israel, Cañada y Europa están
tendiendo a lo que se llama “Cultivo Integrado”, que se basa en aprovechar las capacidades filtradoras de las algas
para integrarlas en el cultivo con otras especies, de esta manera se reducen los contaminantes producidos por la
actividad, se bajan los costos de cultivo de las algas y éstas logran mayores tasas de crecimiento. Para esto se
eligieron dos especies que son de gran relevancia para la pesca artesanal, que enfrentan sobre explotación y extinción, y un mercado internacional con bastante demanda que son el loco3 y el erizo Chileno4. El loco es una
especie que está en extinción actualmente en el país y muy valioso económicamente para el sector pesquero
artesanal (Montoya, 2004a). El Erizo presenta las mismas ventajas y se alimenta de algas pardas (Montoya,
2004a). Ambas especies son autóctonas de la región, por lo tanto su cultivo es factible por el sector artesanal y está
acorde a los objetivos del AMCP-MU Isla Grande de Atacama. Su cultivo no se realiza en forma comercial en la
actualidad, aunque existen empresas que pretenden desarrollarlo en el futuro cercano y el Instituto de Fomento
Pesquero cuenta con la investigación necesaria para poder escalar su cultivo a nivel comercial (Bustos, Navarrete,
2001a, 2001b).
Este proyecto pretende servir de ejemplo para el desarrollo de esta iniciativa a nivel nacional, para que los
pescadores artesanales puedan desarrollar cultivos en sus áreas de manejo, aumentando así sus ingresos y
estabilidad económica y que cada región pueda desarrollar los recursos propios y autóctonos, que son valiosos
para su futuro desarrollo. Además de incentivar la diversificación de la actividad de la acuicultura, que actualmente
se centra en el cultivo de especies introducidas, y dar mayor relevancia a los productos nacionales.
|
203 |
Centro de recursos para la integración de niños con discapacidad intelectualHurtado Latorre, Fernando Andrés January 2004 (has links)
No description available.
|
204 |
Casa de la cultura de San BernardoLarenas Orellana, Felipe A. January 2006 (has links)
Tomando en cuenta el valor patrimonial que posee el edificio, aún sin ser reconocido como tal por el Consejo de Monumentos Nacionales, la intervención a llevar a cabo, debe contemplar la conservación de la construcción original, con el fin de marcar una consecuencia con la razón de ser de la institución que alberga el edificio. Tomando el patrimonio arquitectónico como parte de la identidad cultural de una comunidad, que debe resguardar una organización de difusión cultural como lo es una Casa de la Cultura.
|
205 |
Centro integral para el adulto mayorRuíz Rudolph, Cristián January 2006 (has links)
Desarrollar un proyecto arquitectónico que permita acoger un envejecimiento saludable y autovalente, que retrase los procesos de deterioro, con el fin de mantener y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
|
206 |
CEI centro de eventos IquiqueCarvajal González, Ricardo January 2005 (has links)
Memoria (arquitecto) / Podemos reconocer aspectos que definen en Iquique la necesidad de un proyecto específico para esta ciudad:
- Tanto el aspecto económico, turístico y cultural están íntimamente ligados y se retroalimentan entre sí.
- El crecimiento de la actividad comercial y turística, influyen en la actividad cultural de la ciudad. Asimismo el aumento en la oferta cultural, influye en la actividad turística y económica de la ciudad.
- El crecimiento de la población, la que se proyecta a un total de 270.000 para el año 2030, y el aumento de la actividad turística y económica; comparada con la oferta actual de equipamiento que ofrece la ciudad, podemos concluir que a corto plazo esta infraestructura no esta en condiciones de satisfacer la demanda venidera.
Por estos motivos, se propone un Centro de Eventos para la ciudad, el cual acogería las actividades relacionadas con los distintos roles de la ciudad, buscando integrar los espacios de usos públicos cercanos con los espacios privados que en el se generan. Sirviendo de “vitrina” para las distintas actividades que se realizan en Iquique. El proyecto busca integrar los 3 roles identificados en la ciudad: Cultural, Turístico y Económico; por lo que en primer lugar identificaremos estas zonas dentro de la ciudad.
Dado el explosivo crecimiento urbano de Iquique, se ha llegado un punto en el cual se ha ocupado la mayoría de los terrenos óptimos para la construcción, creciendo más allá de sus límites geográficos, dando origen a una nueva comuna, como es el caso de Alto Hospicio.
Este fenómeno ha revitalizado las actividades en el casco histórico de la ciudad, presentándose no solo como un lugar histórico-cultural, sino también como área de paso entre la zona sur, mayoritariamente residencial, y el sector norte, netamente comercial-industrial.
|
207 |
Instituto de rehabilitación infantil hipoterapiaCavieres Abarca, Claudia January 2008 (has links)
Memoria (arquitecto) / La Sexta Región, hoy en día, no consta con un Centro de
Rehabilitación Infantil, el cual se centre en las necesidades
especificas de atención y tratamiento de discapacidades
relacionadas con enfermedades invalidantes
del sistema neuro-músculo-esquelético para personas
menores de 20 años..
Para entender aún mejor esta idea de rehabilitación
entonces, habría que definir algunos conceptos básicos
que explican y se relacionan con el término discapacidad
en general.La deficiencia en una persona, se refiere a toda pérdida
o anormalidad de una estructura o función sicológica, fisiológica o anatómica, que si lo relacionamos al
término discapacidad, se asocia en el sentido de toda
restricción o ausencia debido a una deficiencia de la
capacidad de realizar una actividad, dentro de una
forma o margen, considerado como normal para un ser
humano. El objetivo Principal, entonces, de un Centro de Rehabilitación
Infantil, va directamente relacionado a desarrollar
de forma integral a los niños y adolescentes en el
ámbito psicológico, social y motriz, con el fin de obtener
la optimización de sus capacidades para lograr su máxima
independencia, autonomía e integración.
|
208 |
C.C.C.C. centro comunitario para el desarrollo de la cultura chilota : escuela de música y luthería de TenaúnMedina Cerda, Olivia Isabel January 2012 (has links)
Arquitecto / El principal objetivo de este proyecto es poner en valor una antigua vivienda emplazada dentro de una zona típica de Tenaún que, de no recuperarse y utilizarse, simplemente desaparecerá, llevándose consigo parte fundamental de la historia y patrimonio del pueblo.
En ese sentido, es importante no sólo rehabilitar el inmueble sino que revitalizarlo y convertirlo en un proyecto detonante, un aporte a la comunidad a través de un nuevo uso que trascienda en el tiempo y sirva de soporte para el desarrollo sustentable de la misma: un centro para la creación y difusión de la música y la cultura chilota en Tenaún.
|
209 |
Centro de desarrollo en la formación y difusión del mapuche Kimun = xawvwpyvm kimaal ka kimelual taiñ kuifike kimvnMoya Silva, Nicolás January 2013 (has links)
Arquitecto / En el presente proyecto se inicia una búsqueda de retribución al pueblo mapuche entregando energías y tiempo a favor de los proyectos latentes dentro de una comunidad indígena. Por lo que en este proceso de titulo además de satisfacer las metas y objetivos a alcanzar en la formación de un futuro arquitecto, se invierte el trabajo realizado durante el año en algo fructífero para un tercero; proyectar arquitectónicamente la respuesta que se cree apta para las necesidades específicas de la comunidad mapuche de Malalhue Chamco y sus comunidades vecinas. Un centro de producción, documentación y difusión del kimun (conocimiento ancestral) mapuche.
|
210 |
Cluster audiovisual de Los Ríos : plataforma para valorizar y difundir el cine en el sur de Chile : costanera cultural : Isla Teja, ValdiviaArias Reyes, Sebastián January 2013 (has links)
Arquitecto / Valdivia cuenta con un gran potencial para ser denominada ‘Ciudad del Cine’, ya que en ella están puestos los intereses de una gran cantidad de personas pertenecientes a la industria audiovisual.
Para que Valdivia sea ‘Ciudad del Cine’, primero que todo se necesita que sus propios habitantes lo valoren y se sientan identificados con el. Se requiere un espacio pensado para el cine que sirva para dar a conocer el potencial de la zona en este ámbito.
Se propone entonces la formación de un ‘Clúster’ este concepto surge en la década de los noventa y se refiere a un sistema al que pertenecen diferentes empresas, organizaciones y entidades ubicadas dentro de una zona geográfica limitada y que buscan una meta en común, invitando a la integración y cooperación, lo que con ayuda de una administración, puede mejorar la competitividad de las partes que lo conforman. Para que un Clúster sea exitoso, lo primero es situar las instituciones que lo componen en un buen lugar y que la actividad a desarrollar tenga potencial y futuro en la zona escogida. Este tipo de agrupaciones puede formarse para valorizar cualquier tipo de actividad, existiendo clusters mineros, pesqueros, empresariales o audiovisuales y cinematográficos, todos buscando potenciar su quehacer en una zona específica.
Se presenta entonces como una infraestructura hito en la ciudad de Valdivia y su región, siendo un polo de atracción cultural en el sur de Chile, y reuniendo las principales entidades que busquen promover y desarrollar una tradición audiovisual en la zona.
El ‘Clúster Audiovisual de los Ríos’ servirá como sede principal del Festival Internacional de Cine de Valdivia, el más importante del país, y también de diversos eventos audiovisuales a lo largo del año, teniendo una parrilla de actividades permanentes y diversas. Esto se complementará con un programa estable que asegure su funcionamiento el resto del año, ofreciendo servicios para cineastas y profesionales relacionados a la industria, como el arriendo de oficinas o el préstamo de servicios, y atractivos para cinéfilos, turistas e interesados en aprender sobre cine.
|
Page generated in 0.0535 seconds