• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • Tagged with
  • 10
  • 9
  • 9
  • 7
  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Seguro de Cesantía en Chile : determinantes del no cobro

Keim Martínez, Dominique Paz 11 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / Este estudio examina los determinantes de la decisión de cobro y no cobro del Seguro de Cesantía Chile (SC), bajo el marco analítico de los costos asociados que identifica la literatura de los take-up de los beneficios sociales. Utilizando dados extraídos de la Encuesta del Seguro de Cesantía del año 2013, se provee nueva evidencia sobre las variables que interactúan para que un individuo decida cobrar y no cobrar el seguro. Los resultados del modelo probit que estima la probabilidad de cobro del seguro, indican que los costos pecuniarios y psicológicos (asociados a ingresos potenciales, tipo de contrato, sexo y número de miembros inactivos en el hogar), son relevantes para explicar la decisión de cobro del SC. Mientras que costos de transacción y pecuniarios serían los más relevantes para explicar la decisión de no cobrar el seguro, y cobrarlo con cargo a la Cuenta Individual. Por su parte, se resalta que costos psicológicos y de información, serían los que tendrían mayor interacción en la decisión de los trabajadores en cobrar el seguro con cargo al Fondo Solidario. El modelo multinomial que estima las variables que inciden en el no cobro del seguro, da cuenta que los costos pecuniarios y de información serían los más importantes para explicar dicha decisión, seguido de los costos de transacción; mientras que los costos psicológicos no tendrían relevancia para explicar que individuos elegibles no cobren el seguro. En cuanto a las variables serian dos las más relevantes para explicar el no cobro del seguro, teniendo estas un efecto contrapuesto. Por una parte el contar con ahorros, como ingresos potenciales, se posiciona como la variable asociada a costos pecuniarios con un efecto más relevante y positivo sobre la probabilidad de no cobrar el seguro; mientras que contar con otros beneficios sociales, asociado a los costos de información, tendría un efecto altamente significativo y negativo sobre la probabilidad de no cobrar el seguro, lo que da cuenta de la importancia de tener un manejo de la institucionalidad pública en la obtención de beneficios sociales para decidir cobrar el seguro de cesantía. Por último, la estimación diferenciada por sexo sobre la decisión de no cobro, da cuenta que no existen mayores diferencias entre las variables que determinan las diferentes razones que tienen los trabajadores para no cobrar el seguro, excepto por las motivaciones asociadas al Costo-Beneficio, donde existiría una mayor interacción de costos psicológicos que disminuyen la probabilidad de no cobro para el caso de las mujeres.
2

Seguro de desempleo en Chile : causas de su duración

Larraín Marcet, Catalina January 2014 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / El objetivo de esta investigación es aportar al estudio del mercado laboral en Chile, especialmente a las causas de la duración del desempleo. Para lo anterior se utilizan datos de la Encuesta de Protección Social para los años 2004, 2006 y 2009, la variable dependiente se construye como los meses que un jefe de hogar estuvo desempleado en el año previo a la encuesta y se regresiona con un set de variables y controles para dilucidar la relevancia de cada una mediante un modelo de regresión lineal. Los resultados muestran que el ingreso del entrevistado como del hogar per cápita son significativos y disminuyen el tiempo de cesantía; la edad y educación también son importantes teniendo la misma dirección que los ingreso; el tipo de contrato del jefe de hogar es igualmente relevante y se confirma el problema de riesgo moral para los trabajadores de contrato indefinido que acceden a los beneficios del fondo solidario.
3

Instrumentos de protección al desempleo : ¿cómo mejorarlos? : Parte I

Schramm López, Kareen 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / “Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.” 1 Este trabajo forma parte de una investigación mayor cuya motivación es el análisis sobre el cumplimiento del derecho universal de protección al desempleo en Chile. Constatando que las encuestas de opinión, como el Latinobarómetro, indican que el desempleo es una de las preocupaciones más importantes de la población, especialmente en contextos de crisis económicas. Nos ocupamos de investigar que instrumentos existen ante la posibilidad de perder el empleo y sobrellevar los riesgos asociados al desempleo, es decir, que protección existe ante la probabilidad de pérdida involuntaria del trabajo, la duración del periodo de cesantía y la pérdida de ingresos relacionada con la obtención de un empleo con salarios más bajos. Entendemos que minimizar cada uno de estos riesgos resulta ser una tarea primordial de los gobiernos, dado que el desempleo genera un alto costo social y político. El presente documento es la primera parte de la investigación, y se ocupa de revisar las experiencias que existen en algunos países desarrollados y en América Latina en materia de instrumentos de protección contra el desempleo, de manera de recoger mejores prácticas a nivel internacional. Esto se complementa con la segunda parte que realiza una descripción de los instrumentos que operan en Chile, y con la parte final, donde se analizan la cobertura y los beneficios de éstos y se proponen alternativas de política pública enfocadas a fortalecer el Seguro de Desempleo, como único mecanismo pasivo de protección. Con nuestra propuesta buscamos, no sólo mejorar los instrumentos de protección al desempleo, si no que también eliminar las distorsiones en el mercado laboral, logrando entonces una mayor eficiencia y productividad en él.
4

Instrumentos de protección al desempleo : ¿cómo mejorarlos?

Schramm López, Kareen, Moya Sáez, Agueda Catalina, Leiva Parra, Silvia 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / Schramm López, Kareen [Parte I], Moya Sáez, Agueda Catalina [Parte II], Leiva Parra, Silvia [Parte III] / “Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.” 1 Este trabajo forma parte de una investigación mayor cuya motivación es el análisis sobre el cumplimiento del derecho universal de protección al desempleo en Chile. Constatando que las encuestas de opinión, como el Latinobarómetro, indican que el desempleo es una de las preocupaciones más importantes de la población, especialmente en contextos de crisis económicas. Nos ocupamos de investigar que instrumentos existen ante la posibilidad de perder el empleo y sobrellevar los riesgos asociados al desempleo, es decir, que protección existe ante la probabilidad de pérdida involuntaria del trabajo, la duración del periodo de cesantía y la pérdida de ingresos relacionada con la obtención de un empleo con salarios más bajos. Entendemos que minimizar cada uno de estos riesgos resulta ser una tarea primordial de los gobiernos, dado que el desempleo genera un alto costo social y político. El presente documento es la primera parte de la investigación, y se ocupa de revisar las experiencias que existen en algunos países desarrollados y en América Latina en materia de instrumentos de protección contra el desempleo, de manera de recoger mejores prácticas a nivel internacional. Esto se complementa con la segunda parte que realiza una descripción de los instrumentos que operan en Chile, y con la parte final, donde se analizan la cobertura y los beneficios de éstos y se proponen alternativas de política pública enfocadas a fortalecer el Seguro de Desempleo, como único mecanismo pasivo de protección. Con nuestra propuesta buscamos, no sólo mejorar los instrumentos de protección al desempleo, si no que también eliminar las distorsiones en el mercado laboral, logrando entonces una mayor eficiencia y productividad en él.
5

Críticas al seguro de desempleo chileno

Urrutia Sulantay, Pablo, Andrade Maureira, Marisol January 2010 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Para los objetivos trazados, abordaremos el contenido del trabajo a partir del análisis de tres capítulos: El primero de ellos estaría referido, específicamente, al seguro de desempleo en Chile. En él abordaremos la historia de la protección legal al desempleo, incorporando, dentro de ésta, la regulación histórica de las indemnizaciones por años servidos, toda vez que no son pocos los autores que le otorgan a ésta una función jurídica, social y económica similar a la de los seguros de cesantía. Analizaremos también los datos estadísticos que comprenden el período de funcionamiento del seguro hasta antes de la propuesta de perfeccionamiento (2008) para indagar, a través de ellos, las razones que justificaron la promulgación de la ley 20.328. Conjuntamente con lo anterior, revisaremos los principales aspectos modificados, para finalizar el capítulo con la descripción de lo que constituye el seguro de desempleo actualmente vigente en Chile, que es, en el fondo, lo prescrito por la ley 19.728 modificada por la 20.328. En segundo término, hemos decidido realizar una comparación con otros seguros de desempleo existentes en América Latina, por corresponder a la realidad más cercana a la de nuestro país. En tercer lugar y por la importancia que el análisis ofrece para las conclusiones personales a las que han arribado los autores, realizaremos un análisis conceptual entre las temáticas de desempleo, flexibilidad laboral y trabajo decente. Dichos elementos permitirán, a nuestro juicio, evaluar si el seguro de desempleo chileno contribuye o no a los objetivos sociales, políticos y económicos que se ha trazado para sí. Por lo mismo, importancia central adquirirán las conclusiones personales a las que, humildemente, hemos arribado en tanto postulantes a la Licenciatura en Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Chile, conclusiones con las que finalizaremos el trabajo que a continuación presentamos
6

Sistema de Protección Social para la Clase Media Chilena

Lozano Rudnick, Andrés Luciano January 2007 (has links)
No description available.
7

Seguro de desempleo con cuentas de ahorro óptimo: análisis normativo del sistema chileno

Céspedes Castillo, Vicente Javier January 2014 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / Ingeniero Civil Industrial / En trabajo se realiza un análisis normativo del seguro de desempleo chileno. Este programa combina las cuentas de ahorro seguros de desempleo ( UISA Unemployment Insurance Saving Accounts ) con el seguro tradicional desempleo (UI Unemployemnt Insurance). El objetivo del trabajo es determinar el esquema de incentivos óptimos considerando características del sistema chileno. Se modela como un problema principal-agente repetido, con un agente ( trabajador ) adverso al riesgo, y un principal (gobierno) neutral al riesgo. En este modelo el principal no puede observar el esfuerzo del agente, por tanto existe un problema de riesgo de moral de no esforzarse en buscar trabajo . En el modelo, el agente se ve obligado a ahorrar parte de sus salarios, que se almacenan en cuentas individuales. Trabajos empíricos muestran que al incorporar cuentas individuales se disminuye el riesgo moral, debido que el agente internaliza el costo del seguro de desempleo. Se busca determinar en que situaciones los incentivos de las cuentas de ahorro son efectivos . Se obtiene que los beneficios en el desempleo deberían disminuir en el período de desempleo. Pero, si la rentabilidad de los ahorros individuales es baja, el esquema óptimo es similar al tradicional (UI) , debido a que el principal prefiere financiar el desempleo sólo con transferencias directas. Por otro lado, si la rentabilidad es alta , existe ahorro, y se utilizan las cuentas. Si las transferencias son fijas, es decir, el impuesto y el seguro no pueden ser modificados por el principal, esto implica que la única manera de financiar los valores prometidos superior al mínimo solidario, es a través de las cuentas , por tanto, tiene una mayor importancia y el ahorro debe ser distinto de cero. El consumo es decreciente en los periodos de desempleo, cuando el trabajador tiene ahorros. Cuando se acaban los ahorros, es constante. Luego se modifica el modelo, agregando el estado de retiro al sistema de desempleo, el cual corresponde a una pensión constante durante los periodos siguientes al retiro, financiado por ahorros del salario y por las cuentas de desempleo que no se utilizaron. Si es mayor el uso de cuentas de ahorro, es menor el consumo en el retiro, lo que significa un incentivo adicional a buscar trabajo estando desempleado. Por otro lado, al aumentar la edad aumenta la probabilidad de retiro del trabajador, y las cuentas debieran ser más altas, por tanto existen incentivos mayores a retirarse, y es más difícil para el principal incentivar a seguir buscando trabajo. Se caracteriza la solución óptima, la cual va depender del monto ahorrado y el valor prometido de utilidad actual. Si el valor del ahorro es bajo los beneficios deben ser decrecientes durante el período de desempleo hasta igualar el valor del retiro, y luego mantenerse constante a partir de ese punto si el valor del ahorro es alto, los beneficios deben ser crecientes hasta alcanzar valor de retiro, a partir del cual se mantienen constantes.
8

Antecedentes, discusión y análisis de la ley que crea un seguro de cesantía

Santelices Ríos, Víctor Hugo January 2001 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El desempleo ha constituido desde antaño un problema continuo para las distintas sociedades. Este flagelo se ha visto incrementado en las sociedades modernas producto de la industrialización de la fuerza laboral acaecida a fines del siglo XIX, y la paulatina liberalización de los mercados, y la consecuente globalización, procesos que han determinado una creciente renuencia de los agentes económicos y políticos a mantener mecanismos protectores de su fuerza laboral que incidan negativamente en la competitividad dentro de un mercado cada vez más universal. Sin embargo, estos mismos agentes, principalmente las fuerzas políticas de cada país, no pueden desconocer que el desempleo incide en forma determinante en el comportamiento de la población, permanentemente preocupada del bienestar y estabilidad de los suyos. Esta situación, analizada en forma general, se ha visto reflejada en forma evidente en nuestro país en los últimos dos años. Los efectos de la denominada crisis asiática y el errático manejo de los efectos que esta produjo y que debieron ser previstos por los distintos agentes económicos, determinaron que el desempleo se sitúe en la actualidad, en una cifra cercana al 10% (de acuerdo a cifras oficiales), situación que ha marcado un estancamiento en nuestra actividad económica y, en general, en las expectativas de crecimiento de nuestro país.
9

El seguro de cesantía en Chile y la reforma al sistema introducida por la ley 20.328

Eyzaguirre Valderas, Carlos January 2009 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Una de las modificaciones más importantes que se ha introducido al sistema de la seguridad social en Chile en la última década fue la realizada a través de la ley 19.728, de mayo de 2001, que introdujo en nuestro medio el denominado “Seguro de Cesantía” (o “Seguro de Desempleo”), el cual importa una institución cuyo objetivo principal es proteger las condiciones de vida del trabajador y su familia frente a la eventualidad de la pérdida del empleo, así como facilitar las condiciones para que éste pueda encontrar una nueva ocupación acorde a sus habilidades y destrezas. Aún cuando en término generales, este sistema de seguro había sido objeto de una evaluación positiva, ya que hasta el año 2008 más de 5 millones de trabajadores se habían incorporado al sistema, y se habían otorgado beneficios a cerca de 3 millones de personas, luego de 6 años de funcionamiento se estimó necesario realizar algunas modificaciones al sistema original, a fin de perfeccionarlo; cuestión en la que estuvieron de acuerdo no sólo el mundo político, sino también el sindical y el empresarial. Dado esto, es que en agosto de 2008 se envió al Parlamento un proyecto que tenía por objeto modificar el sistema de seguro de cesantía consagrado en la ley 19.728, que entre otros objetivos, buscaba ampliar su cobertura y el acceso a sus beneficios, aumentar el monto de las prestaciones, así como incorporar mecanismos que permitieran una protección más adecuada e integral al trabajador desempleado. Dado el consenso suscitado por las modificaciones que se esperaba realizar a la ley sobre seguro de cesantía, el proyecto tuvo un pasó muy rápido por el Parlamento, transformándose en enero de 2009 en ley de la República bajo el número 20.328, entrando en plena vigencia el 1º de mayo de 2009. A continuación, expondremos los principales defectos que se detectaron en el antiguo régimen, así como la forma en que estos trataron de ser subsanados por parte del legislador. En particular, nos detendremos en aquellos ámbitos en los cuales la ley 20.328 introdujo novedades respecto del sistema imperante hasta mayo de este año.
10

Tratamiento tributario del seguro de cesantía y las indemnizacones por término de la relación laboral

Belan Budnik, Paola January 2005 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Uno de los aspectos más interesantes del derecho laboral y que despierta mucho interés general, es el término de la relación laboral. Muchas consecuencias derivan de la producción de este hecho jurídico, especialmente en cuanto a los beneficios que el trabajador tiene derecho a percibir, cómo los percibe, y si éstos beneficios son tales o en realidad constituyen una carga para el trabajador. Es por esta circunstancia que el objetivo general de la siguiente memoria se basa en dos instituciones fundamentales en el término de la relación laboral. Me refiero a las Indemnizaciones por término de funciones y el Seguro de Cesantía. La primera de estas instituciones es conocida en nuestro derecho desde hace ya bastantes años, sin perjuicio de que muchos de sus ámbitos no han sido tratados de manera orgánica. Por otra parte, el Seguro de Cesantía, el cual fue establecido por la Ley 19.728 de 2001, es una institución que por su “juventud” en nuestro ordenamiento no ha podido ser tratada de manera integral. Se tratarán estas instituciones en sus aspectos generales, dando explicaciones de cada una de ellas, sus características, requisitos y funcionamiento. El objetivo específico de esta memoria, el cual es el tema central de la misma, es tratar de manera integral las normas que regulan los aspectos tributarios de ambas instituciones, relacionándolos con el empleador y trabajador, para así tener una visión tributaria integral de las normas laborales que las regulan. Este tratamiento tendrá como objetivo central el poder determinar si tanto las Indemnizaciones por término de funciones como el Seguro de Cesantía se complementan, excluyen o son independientes y si los beneficios provenientes de ambas instituciones del derecho laboral son tales o se hacen ilusorios al aplicar las normativa tributaria que trata la materia.

Page generated in 0.0351 seconds