• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12727
  • 456
  • 252
  • 76
  • 74
  • 44
  • 30
  • 29
  • 21
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 13
  • Tagged with
  • 13901
  • 2304
  • 2303
  • 1479
  • 1393
  • 1279
  • 1269
  • 861
  • 831
  • 816
  • 781
  • 759
  • 626
  • 597
  • 592
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Crítica a la configuración del delito de parricidio y fundamentos para postular la supresión del ilícito

Cerna Carrasco, Carolina Esther January 2011 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria desarrolla el delito de parricidio, sancionado en el artículo 390 del Código Penal, en contraposición a la figura base de los delitos contra la vida, el homicidio simple. Para ello se analiza la adecuación típica del parricidio y se examinan las recientes modificaciones legales que han afectado la norma, así como los problemas de interpretación que generan. En el marco de las reformas que inciden en el artículo 390, se desarrollan especialmente, la problemática de la convivencia que contempla el parricidio, por ser un concepto no definido por la legislación, así como su eventual alcance en lo que respecta a las parejas homosexuales; y luego, revisamos la reciente inclusión del “femicidio” en el Código Penal, que representa una extensión del tipo penal a otros sujetos pasivos, cuales son los ex cónyuges y ex convivientes del agente. Por otro lado, se estudia el delito de parricidio y su justificación teniendo a la vista los principios básicos del Derecho Penal moderno: principio de última ratio legis y rol subsidiario de esta rama dentro del Ordenamiento Jurídico. Asimismo, se determina si el parricidio cumple con cada uno de los principios informadores del Derecho Penal. Finalmente, se exponen distintas legislaciones para establecer las alternativas de tratamiento del parricidio, ya sea, a través de la tipificación de un delito autónomo como en nuestro país; con la calificación del homicidio por concurrir la circunstancia de parentesco; o prescindiendo del delito de parricidio, como es el caso de España, legislación que nos sirve de modelo para proponer la supresión del ilícito entre nosotros. El contenido de este trabajo surge a partir del estudio de las normas contenidas en nuestro Código Penal relativas a los delitos contra la vida independiente, así como las leyes que han modificado el artículo 390, y algunos Códigos Penales extranjeros. Los postulados que se enuncian están, a su vez, documentados con doctrina nacional y comparada.
52

Delimitación del delito de quiebra

Sanhueza Belmar, Alejandro Adán, Sanhueza Belmar, Iván Vladimir January 2000 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El objetivo de este trabajo consiste en delimitar la quiebra ilícita, y establecer la relación que ella pueda tener con otras figuras delictivas que pueden ser estimadas como similiares. Para ello hemos trazado un esquema que se inicia con un capítulo introductorio (capítulo primero), en el cual intentaremos fijar los criterios más importantes, con los cuales no solo determinar los ámbitos de aplicación de las normas en juego, sino también establecer la posible existencia de un concurso aparente de leyes penales, o un concurso ya sea ideal o real de delitos. Desde luego, en esta parte del trabajo, tendrá una gran importancia el análisis de los principios de solución del concurso aparente de leyes penales, ya que esta institución será el necesario punto de referencia para el desarrollo de los capítulos posteriores. A este respecto nos parece particularmente relevante, el punto relativo a la posible aplicación del "Precepto Desplazado", ya que hasta hoy en nuestro país, no es posible tener en cuenta una disposición desplazada por otra, en conformidad a los principios del concurso aparente. Esta situación puede tener vital importancia, tando desde el punto de vista de la vuelta a la vida del precepto desplazado, como en lo que respecta a la posible aplicación de los efectos residuales del mismo. En el segundo capítulo de nuestra memoria, y siguiendo el camino demarcado, nos centraremos en la tarea de delimitar el delito de "Quiebra". Esto no sólo desde el punto de vista de su particular estructura, sino también poniendo un énfasis particular en lo relativo a la unidad de este delito. Esta situación resulta fundamental, ya que nuestra ley concursal, ley 18.175, ha establecido en los artículos 219 y 220 una serie de hipótesis, en las que el legislador señala que la quiebra ilícita se "presume". La posible comisión de varias de las hipótesis contempladas en estos artículos, será en extenso abordada en nuestro trabajo. Por último en la tercera parte de esta memoria, nos preocuparemos de la posible existencia de relaciones entre el delito de quiebra y otras figuras que denominaremos como similares.
53

Chile, ¿país de acogida?: análisis del refugio colombiano y peruano en Chile

Cortés Saavedra, Andrea Monserratt, Lizana Muñoz, Marilyn Alejandra 10 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / La Memoria titulada “Chile, ¿país de acogida? Análisis del refugio colombiano y peruano en Chile” presenta un completo análisis de la actual situación de los refugiados y solicitantes de refugio en Chile, considerando la reciente promulgación de la Ley N° 20.430 que establece disposiciones sobre protección de refugiados. Para ello se incluyen las voces de todos los organismos involucrados: la Vicaría de la Pastoral Social, el Instituto Católico Chileno de la Migración, (INCAMI) y la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas, (FASIC); la versión del gobierno, como también la experiencia y opiniones de refugiados en Chile provenientes de Colombia y Perú. Cada relato se entrelaza con la explicación de los conflictos que en ambos países han generado éxodos masivos, junto con la historia de la legislación chilena en torno al refugio respecto de los aciertos y falencias de la nueva normativa vigente desde 2010. Se incluyen también las formas de organización de los ciudadanos de Perú y Colombia en el contexto nacional y la manera en que ellos se vinculan con los chilenos, sus instituciones y autoridades. Para comprender el rol de las organizaciones que apoyan a los refugiados, se explica detalladamente sus funciones y aporte, y su actual relación con el gobierno de Chile. Se contrastan además las legislaciones latinoamericanas sobre protección a los refugiados, para desde ahí, y tras lo revisado, concluir en los avances que Chile ha tenido en estos últimos años y los desafíos que aún quedan por cumplir.
54

Clubes de fútbol profesional masivos: los nuevos referentes de identidad cultural

Del Real Avendaño, Rodrigo 09 November 2004 (has links)
Sociólogo / La globalización es un fenómeno de nuestros días; significa esencialmente que, hoy más que nunca, los grupos y las personas se relacionan directamente a través de las fronteras sin la intervención del Estado. Esto ocurre, en parte, gracias a la nueva tecnología y también porque los estados se han dado cuenta de que la prosperidad se logra más fácilmente si se libera la energía creativa de los ciudadanos en lugar de reprimirla. Algunos afirman que la globalización es sinónimo de apertura comercial o libre flujo de bienes, servicios y tecnología. Con la expansión de Internet, parece que la globalización se ha insertado en nuestro país sin mayores dificultades. Con la irrupción del fin de las ideologías, el apogeo del liberalismo y el discurso de la postmodernidad, el fenómeno de la globalización se ha extendido a todos los confines del planeta, con lo cual poco a poco nos acercamos a la idea de “aldea global”, concepto expresado por el canadiense Marshall Mac Luhan en 1989. Este fenómeno, íntimamente ligado a la llamada “modernización”, ha traído consigo un gran intercambio que trasciende el ámbito meramente económico, y que se instala más bien a un nivel cultural, entendiéndose esto a todo nivel, ya sea en pautas de consumo, en el plano de las artes como el cine, la música o la literatura (planos a los cuales hoy en día se tiene un acceso mucho más expedito). Incluso en temas como los espectáculos deportivos, ya que no es casualidad que es estos momentos nos interese tanto lo que ocurre con competencias europeas o latinoamericanas. Sin embargo, y siempre pensando en lo que es intercambio de pautas culturales, hay que plantearse hasta que punto no asistimos a una suerte de imposición de las mismas en ciertas zonas específicas, ya sea por una debilidad de los medios de comunicación locales, sobre todo en América Latina, o bien por los intereses económicos ya citados, referidos a una ampliación de mercados, frente a lo cual nuestra región no está en condiciones de competir en igualdad de condiciones (según la misma lógica mercantil). En el caso de que dicha imposición sea efectiva, es lógico plantearse hasta que punto los patrones culturales “importados” pasan a reemplazar a los patrones que históricamente han definido lo que se llama identidad nacional, o que le han entregado cierto sentido de pertenencia a ciertos grupos de personas a la idea de nación, específicamente en Chile. Al ser reemplazados estos elementos es posible que los sujetos lleguen a sentirse desintegrados de una sociedad determinada, la cual ya no estaría regida por las mismas pautas de siempre, sino que por unas nuevas. Por otro lado, una de las características de la globalización es que ha permitido la posibilidad directa de participación de grupos e individuos en el intercambio de todo lo que es intercambiable. No sólo se recibe, también se entrega nuestras ideas, mercaderías y una imagen de país. A los chilenos nos gusta que nuestros productos sean alabados y bien cotizados; nos agrada que nuestro país sea bien catalogado por sus bellezas naturales y por la calidez con que tratamos a los turistas y se reconozca la calidad de grupos o personas chilenas en el campo del arte, la cultura, los deportes, etc. Estamos orgullosos de nuestro Pablo Neruda y Gabriela Mistral, de nuestro Zamorano, Salas y Ríos, o de la acción que llevan a cabo empresarios chilenos en la actividad económica internacional. Pero no nos agrada que se nos considere como el "Roto Chileno" en un sentido peyorativo, que se hable internacionalmente de la prepotencia y actitud de nuevos ricos de nuestros empresarios, del mal carácter, falta de educación o de manejo comunicacional del mismo Marcelo Ríos. Esto conduce necesariamente al hecho que en el país hay un deseo de que en todas estas actividades quede representada una imagen de lo que creemos debe reflejar Chile a nivel internacional. La necesidad del hombre de sentir que pertenece a algo hace que la identidad nacional y sus símbolos, en los cuales nos reconocemos como sujetos y como pueblo, continúan siendo los elementos fundamentales con respecto a la sociedad mayor a la que pertenece o quiere pertenecer. Estos fenómenos afectan, además de la Identidad Nacional de los pueblos, a los procesos de construcción de identidad cultural en todo sentido, reemplazando patrones histórica y tradicionalmente compartidos por otros impuestos a través de los medios de comunicación. Esto genera evidentemente un sentimiento de desamparo y desarraigo cultural, ya las personas no están seguras quienes son, con quienes comparten sus vidas y quienes se le parecen. Pero los sujetos no están dispuestos a vivir cotidianamente sin sus convicciones claras ni con la incertidumbre de su identidad. Por lo tanto no es extraño que nuevas formas de asociatividad y de pertenencia, algunas tal vez impensadas, se impongan en nuestras sociedades actuales. Sobre todo en los jóvenes se aprecian múltiples grupos ligados por la vestimenta, la música que escuchan, el barrio o incluso la admiración por personalidades públicas, las cuales se constituyen como referentes. Sin embargo no todos reaccionan en el sentido de construir pequeñas identidades desagregadas, sino que también un numeroso grupo busca referentes de construcción de identidad más amplios, aunque ya no en el sentido universalista de la política o de las actividades religiosas. En este plano surge el fútbol y principalmente la identificación con determinados clubes como un factor clave de pertenencia y de búsqueda de identidad, reemplazando entre otros al sentido de Identidad Nacional. Este carácter del fútbol no es nuevo, y ya ha sido explotado con grandes beneficios a nivel político, en especial por parte de algunos gobiernos totalitarios. Tenemos como ejemplo a Mussolini, quien aprovechó la victoria de Italia en el Mundial de 1934 para publicitar el fascismo; e incluso luego en 1938 la victoria en Francia sería el éxito atribuido a la excelencia atlética y espiritual de la juventud fascista en la propia capital del país donde ideales y métodos son antifascistas. También en América Latina el fútbol fue usado por la propaganda de las dictaduras militares en Brasil y Argentina, especialmente en ocasión de las respectivas obtenciones de la Copa del Mundo en 1970 y 1978, además del uso del Estadio Nacional de Santiago en 1973 y de la exaltación del sentimiento de patriotismo chileno utilizado por el gobierno de Pinochet durante el mundial de 1982, lo que deja la impresión que los militares comandaban el fútbol (lo que no es del todo infundado). Se nota en la actualidad un creciente interés por el estudio del fenómeno deportivo. Este cambio de opinión se debe en parte a la percepción de que los deportes ocupan un espacio importante en las sociedades modernas, aún bajo el punto de vista del mercado, teniendo gran visibilidad en los medios. La conversión del hecho social deportivo en objeto analítico se origina también en el mayor interés concedido a temas como la producción y la circulación de bienes simbólicos en el mundo globalizado, la construcción y la manifestación de identidades sociales, la recepción mediática y lo cotidiano como un todo. Ante todos estos sucesos propios de la globalización de nuestros días cabe preguntarse ¿Por qué en medio de un creciente individualismo y quiebre de las formas tradicionales de asociatividad que acompañan la transformación liberal de la sociedad, el fútbol se constituye en un instrumento central en la construcción social de identidades culturales? Eso es lo que se tratará de dilucidar en la siguiente investigación.
55

Uso de las construcciones locativas en hablantes haitianos de español: una aproximación desde el contacto de lenguas

Viveros Astete, Javiera January 2018 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística / El siguiente estudio se plantea como una exploración, desde el contacto de lenguas, al español de hablantes de creole haitiano residentes en Chile. Para esto, se acotó como objeto de estudio el empleo de las construcciones locativas en las narraciones de estos actores sociales (atributivas, existenciales y posesivas), puesto que representan relaciones espaciales que son consideradas básicas en la conceptualización de la experiencia y en la organización semántica de las lenguas (García-Miguel, 2006). Planteamos como objetivo describir el empleo o la ausencia de los verbos ser, estar, haber y tener en estas construcciones, así como también el rol que cumplen los complementos locativos en sus estructuras. La hipótesis de investigación es que las diferencias tipológicas motivan cambios por contacto. El estudio se realizó a través del análisis cualitativo y cuantitativo de ocho narraciones espontaneas orales hechas a partir del cuento Frog, where are you? (Mayer, 1956), producidas por hablantes haitianos hombres adultos aprendientes de español, residentes en Santiago de Chile y que asistieron como educandos a una escuela popular de español en Conchalí durante el año 2018. Los resultados indican que el cambio inducido por contacto más característico de los hablantes haitianos en las construcciones locativas son la elisión del verbo estar o su sustitución por el verbo ser en las oraciones atributivas, los cuales se explicarían por la influencia de la lengua materna en las producciones orales. Los complementos locativos jugaron un papel fundamental en la formulación de estas construcciones, puesto que en ambas lenguas son de estructuras semejantes y cumplen la función de atributo, cargando significado léxico del predicado.
56

La construcción estar que + verbo finito en el español de Chile: una descripción semántica y sintáctica

Ruiz Medina, Ángela January 2019 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística / En esta investigación realizamos una descripción semántica y sintáctica de la construcción estar que + verbo finito en el español de Chile: una construcción formada por dos verbos finitos unidos mediante un nexo subordinante. A pesar de la forma que presenta, proponemos que se trata de una construcción monopredicativa y monoclausal, lo que comprobamos a partir de la utilización de pruebas semánticas y sintácticas, tradicionalmente empleadas en la identificación de perífrasis verbales. En segundo lugar, observamos que la construcción recibe en el español de Chile dos usos distintos: uno que expresa un significado inminencial -que ha sido descrito anteriormente por Cifuentes (2009)- y otro que expresa un significado sarcástico. Proponemos que el significado sarcástico de la construcción está configurado a partir de valores distintos a los que operan en el significado inminencial: mientras que en el significado inminencial opera un valor aspectual, en el significado sarcástico de la construcción opera un valor modal, más subjetivo. Tras identificar en la construcción sarcástica un valor de modalidad epistémica, afirmamos que es posible describir la construcción de significado sarcástico como un caso de subjetivización a partir de la construcción de uso inminencial, lo que nos permite, finalmente, describir ambas construcciones como dos estadios de gramaticalización distintos.
57

El efecto de las estructuras de propiedad piramidal sobre la decisión del endeudamiento bancario en las empresas no financieras chilenas

Frugone Alsina, Alfredo 03 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / En la historia de las finanzas existe una basta y amplia literatura acerca de la relación entre las estructuras de propiedad de las empresas y las decisiones de endeudamiento o inversiones de estas mismas, es así como encontramos trabajos insignes como los de Jensen & Meckling (1976) que destacan los problemas de agencia en las compañías, principalmente el de sustitución de activos y el de subinversión, en los cuales el endeudamiento prioritariamente bancario jugaría un rol fundamental al momento de aminorar aquellos conflictos. En esta misma línea está el trabajo de James & Smith (2000) el cual enfatiza aún más la importancia de la deuda bancaria para enfrentar las complicaciones derivadas de los problemas de agencia. También se han desarrollado otros trabajos que se centran principalmente en forma más exclusiva en lo relacionado a la estructura de propiedad de la empresa (La Porta 1999; Classens 2002) como también otros que se centran principalmente en las decisiones de endeudamiento (Majluf & Myers 1984). Por otro lado se pueden encontrar trabajos más antiguos como el de Modigliani y Miller (1958), el cual concluye que la estructura de propiedad sería más bien un tema irrelevante en la empresa, esto podría ser cierto para casos en los que no se esté en presencia de imperfecciones en los mercados al momento de tomar decisiones financieras, pero como bien sabemos en la vida real si existen dichas imperfecciones en los mercados, lo que le daría importancia a la estructura de propiedad de la empresa al momento de tomar decisiones financieras y por consiguiente al objetivo de este estudio. Por otro lado este trabajo pretende ser novedoso en lo referente a la relación existente entre la estructura de propiedad y el endeudamiento de la empresas chilenas no financieras, poniendo el énfasis en organizaciones con una estructura de propiedad piramidal (la cuales son recurrente en nuestro país (Lefort & Walker 2000; Gallego & Loayza 2000)) y sus decisiones sobre el endeudamiento bancario (el que está bastante expandido en chile y los países que funcionan bajo un sistema de civil law1 (Saona & Vallelado 2003)). Como mencionábamos anteriormente si bien es un tema bastante estudiado el de estructuras de propiedad y endeudamiento de las empresas, no muchas veces se han centrado estos estudios en los efectos de las pirámides sobre las decisiones de endeudamiento, por ejemplo se ven bastantes trabajos cuyos temas principales son el tamaño de las compañías o las oportunidades de crecimiento de las empresas sobre la deuda bancaria, pero pocos han puesto su enfoque en el funcionamiento y los efectos que pudieran tener una organización piramidal sobre la deuda bancaria.
58

Sistemas regionales de innovación (SRI) : la incidencia de la cooperación y el financiamiento público regional en la iniciativa innovadora de las empresas

Montecinos Paniagua, Constanza 08 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / El propósito de este trabajo es analizar si la cooperación y el financiamiento público en una región, inciden en la decisión de innovar de las empresas, así como en la intensidad de este gasto, de manera de poder corroborar la existencia de un sistema regional que fomente este tipo de actividades con miras a impulsar el crecimiento económico. Para esto se decidió introducir variables que indican promedios regionales, simples y ponderados, de cooperación y de uso de fondos públicos, en dos modelos clásicos de variables que influyen en la innovación, incorporando como variables de control el tamaño de la empresa, la búsqueda de patentes o de derechos de propiedad, las fuentes de información utilizadas por las empresas, si la empresa exporta o no, y si es de propiedad extranjera. Se concluye, que el promedio de empresas que cooperan a nivel de región, en ambos casos, resulta significativo a la hora de estimar la intensidad del gasto y la probabilidad de llevar a cabo innovación, lo que podría indicar la existencia incipiente de un sistema regional que permitiría diseñar políticas públicas de fomento productivo contextualizadas en la realidad local. En cambio, en relación al promedio de empresas que reciben financiamiento público, esta variable no resulta significativa en todos los casos y disminuye la intensidad del gasto, lo que podría significar que hay un problema en el enfoque de las políticas de financiamiento, un desincentivo por competencia o un posible efecto sustitución en la inversión para la innovación.
59

ASEXMA Chile A.G. y el desarrollo exportador de las PYMEs chilenas en Latinoamérica

Illesca Campos, Marcos January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de magíster en estrategia internacional y política comercial / No autorizada por el autor para ser publicada en texto completo / El presente estudio analiza la percepción de las empresas afiliadas a una asociación gremial, Asexma Chile S.A., de los servicios diseñados y prestados por ella, en relación al apoyo en la internacionalización y proceso exportador de las compañías. La metodología utilizada no pretende tener rigurosidad estadística y se basó en el desarrollo de un cuestionario breve y muy directo, que evaluaba cinco servicios relevantes en el desarrollo exportador, con una muestra importante de empresas representativas de la organización. En análisis de datos permitió determinar tendencias e indicios respecto de la actividad exportadora de las empresas manufactureras y la valorización de los servicios prestados por la asociación gremial. El estudio describe brevemente los objetivos, estructura y áreas de acción de Asexma Chile y da cuenta de los principales instrumentos que cuenta la asociación para apoyar a las empresas en materias de comercio internacional. Los resultados muestran que las pymes manufactureras tienen su mercado natural en Latinoamérica y tienen un conocimiento parcial de los servicios entregados por la asociación, solamente un 69% los conoce los servicios evaluados y una utilización de sólo un 16% de ellos. Destaca la valorización positiva de las Misiones Comerciales en comparación a las acciones de capacitación, asesorías y representación gremial.
60

Determinación de zonas homogéneas en la región del Bío-Bío, Chile, para estimar caudales disponibles para dilución en cuencas sin control fluviométrico

Fierro Inostroza, Ignacio January 2018 (has links)
Ingeniero Civil / El caudal disponible para dilución es aquel que limita la cantidad de caudal vertido en un cuerpo de agua con la finalidad de no dañar el ecosistema aguas abajo. En el DS 90/2000 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, este caudal se obtiene utilizando el concepto de caudal ecológico; para ello se realiza un balance hídrico a nivel mensual considerando los derechos permanentes aguas arriba y el caudal medio mensual de 85% de probabilidad de excedencia, de tal manera que, si después del balance, se verifica el cumplimiento del caudal ecológico, entonces el caudal disponible para dilución es el caudal ecológico; en caso contrario, el caudal disponible para dilución es el menor valor del balance mensual. Por otra parte, para cuencas que tienen un área nival importante, se utiliza la metodología del 2004 de la Dirección General de Aguas que considera factores que transforman el caudal promedio en 30 días consecutivos asociado a un 50% de probabilidad, Q30d(50%), en el asociado a la probabilidad de excedencia 95%, Q30d(95%) mínimo, el cual es el caudal disponible para dilución. En este trabajo, se proponen dos metodologías, una para cuencas de régimen hidrológico mixto y otra para cuencas de régimen pluvial. En ambos casos, la base fundamental es considerar cuencas hidrológicamente similares y transferir información fluviométrica desde cuencas con información (donadoras) a una cuenca sin información (piloto). El supuesto principal de este trabajo es que cuencas que son similares en cuanto a sus parámetros geomorfológicos y meteorológicos, presentan un comportamiento hidrológico similar. Para el caso de las zonas con cuencas de régimen mixto, la metodología considera la curva de duración en 30 días consecutivos de los años hidrológicos en común de las cuencas donadoras, para así obtener el mínimo valor de Q30d(95%) adimensionalizado por el caudal medio anual promedio, Qmap. A través de metodologías indirectas (transposición de caudales e inverso a la distancia) se estima, con errores inferiores al 25% utilizando el método de validación cruzada, el Qmap de la cuenca piloto y utilizando estos valores, se transfiere la información de las cuencas donadoras a la piloto. En el caso de las cuencas pluviales, se transfieren los caudales medios mensuales asociados a probabilidades de excedencia 85% y 95% en el punto de interés para la obtención del caudal ecológico y del balance hídrico, respectivamente. Los resultados obtenidos en cuencas de régimen mixto indican que la metodología vigente subestima el caudal disponible para dilución, mientras que la metodología propuesta entrega un valor más cercano al real. En cuanto a las cuencas de régimen pluvial, se aprecia que la metodología propuesta representa de mejor manera la variabilidad anual del caudal disponible para dilución y entrega un criterio más objetivo de selección de cuencas donadoras que el método DGA. En los caudales disponibles para dilución otorgados, la estimación se acerca a los valores otorgados (22% en promedio) durante el período de caudales máximos y medios, pero subestima los valores de caudal disponible para dilución en el período de estiaje debido a que siempre se utiliza el valor del promedio de las estimaciones.

Page generated in 0.0357 seconds