• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 741
  • 7
  • 4
  • 3
  • Tagged with
  • 757
  • 352
  • 300
  • 278
  • 267
  • 97
  • 77
  • 61
  • 54
  • 51
  • 51
  • 51
  • 48
  • 46
  • 43
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
231

Utilidad de la queilorrinoplastia primaria en el tratamiento de la fisura labial unilateral con deformidad nasal. Hospital nacional “Daniel Alcides Carrión” callao. Junio 2000-mayo 2001

Burgos Miranda, Jorge Giovanny January 2004 (has links)
En el presente trabajo se realiza un estudio del uso de la técnica de Queilorrinoplastia primaria para la corrección de la deformidad nasal en 14 pacientes con fisura labial unilateral tratados en el Servicio se Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, durante el período comprendido entre Junio 2000 - Mayo 2001. En todos ellos se realizó la técnica de Queilorrinoplastía combinando la Rinoplastia primaria para la deformidad nasal que presentan los pacientes con fisura labial unilateral, logrando elevar el cartílago alar desplazado al mismo tiempo de reparar el labio por la técnica de Millard. El mayor porcentaje de pacientes tratados fueron de tres a seis meses, pero también se llegaron a tratar de mayor edad, hasta el año. Predominaron las fisuras labiales izquierdas con el 78.6 % y los hombres fueron los mayormente comprometidos con el 64.3 %. Un 85.7% de los pacientes operados fueron considerados con resultados buenos, 14.3 % con resultados regulares. Si la cirugía se realiza en los 3 primeros meses de vida, los resultados obtenidos son mejores que sí son operados de mayor edad. La técnica de Queilorrinoplastia primaria es fácil de realizar y permite una fácil reposición del cartílago alar a su posición normal. Consideramos que la Queilorrinoplastia primaria proporciona una óptima corrección de la deformidad nasal al mismo tiempo de reparar la fisura labial unilateral, ya que se consigue reponer el cartílago alar y la punta nasal a su posición normal, siendo el mejor tratamiento que le podemos brindar a estos pacientes, evitando con esto otras cirugías adicionales. Los resultados se consideran satisfactorios en la mayor parte de los casos. Palabras clave: Fisura labial unilateral y deformidad nasal, Queilorrinoplastia
232

Prevalencia de cáncer de lengua y su manejo quirúrgico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Coronado Toscano, Renán Marcelino January 2004 (has links)
El propósito de este estudio fue, evaluar la prevalencia de cáncer de lengua y su manejo quirúrgico, periodo 1985 - 2002 Hospital Nacional Arzobispo Loayza, lo cual se realizó a través del análisis de las Historias Clínicas, como se sabe el cáncer de lengua es una de las lesiones malignas de la cavidad oral y no esta demás señalar que un diagnostico precoz de dichas lesiones evitaría muchas complicaciones posteriores; es por ello que muestro en este trabajo lo agresivo que pueden ser los tratamientos quirúrgicos más radicales que privan al paciente de una buena calidad de vida, tal es así que un 18% de pacientes pierden la lengua y un 20% se les mutila la mitad de lengua debido a que solo así se evita una diseminación ganglionar.
233

Resultados de la cirugía neurológica tumoral y seudotumoral en la ciudad de Huancayo, periodo 2002-2008

Cerrón Rojas, Vladimir Roy January 2010 (has links)
Se realizó un estudio descriptivo con 97 pacientes sometidos a cirugía a niveles craneocerebral y raquimedular a quienes se les practicó diferentes técnicas quirúrgicas, con el diagnóstico de enfermedad tumoral o seudotumoral del sistema nervioso, sintomáticos, consecutivos, ingresados en el Servicio de Neurocirugía del Hospital IV EsSalud, Hospital Daniel Alcides Carrión y Hospital El Carmen de la ciudad de Huancayo, en el período comprendido desde el 1 de enero del año 2002 hasta el 31 de diciembre del año 2008, con fines de realizar tratamiento quirúrgico e identificar a los pacientes quirúrgicamente intervenidos, las principales entidades tumorales y seudotumorales cerebral y espinal con mayor frecuencia, describir el tipo de tratamiento médico y quirúrgico impuesto a los pacientes, detectar las complicaciones y secuelas post quirúrgicas y finalmente revelar estadísticamente la mortalidad y grado de recuperación de los pacientes intervenidos. Fueron examinados clínica y radiológicamente durante el preoperatorio y postoperatorio. Para la elección del paciente se tomó en cuenta una puntuación igual o mayor a los 70 puntos de la Escala de Karnofsky y para evaluar el resultado final la Escala Pronóstico de Glasgow. Todos los casos fueron intervenidos por el autor de esta investigación. Se excluyeron los pacientes portadores de tumores de la región sellar y los tumores del ángulo pontocerebeloso. Se elaboró una ficha de recolección de datos para cada uno de los pacientes.
234

Urolitiasis tratada quirúrgicamente en el Hospital Arzobispo Loayza 2002-2006 : cinco años de casuística

Pérez Peralta, Percy Luis January 2008 (has links)
Se realizó el presente estudio descriptivo retrospectivo, siendo los objetivos determinar el número total de casos de urolitiasis tratados quirúrgicamente, así como las principales caracteristicas epidemiologicos de este cuadro: sexo, edad, complicaciones, mortalidad y tipo de cirugía empleada. Se consideraron todos los pacientes con diagnostico de Urolitiasis que fueron tratados quirúrgicamente en el Servicio de Urología del Hospital Loayza entre el 1 de Enero del 2002 y el 31 de Diciembre del 2006. Se presentaron 352 casos en total. El Intervalo de edad más frecuente fue entre los 51-60 años de edad con 20.45% de los casos. El sexo femenino con 53.69% mostró predominio respecto al sexo masculino con 46.31% de casos. Los cálculos renales con 45.17% fueron la ubicación más frecuente de urolitiasis encontrada. En 45 pacientes (12.78%) del total de pacientes tratados, se presentó algún tipo de complicación postoperatoria, siendo la Infección de Herida Operatoria con 14 casos (31.11%) la más frecuente. Se evidenció solamente un caso de fallecimiento en el postoperatorio luego del tratamiento quirúrgico, debido a un Infarto de Miocardio por enfermedad coronaria crónica concomitante. La cirugía a cielo abierto es la forma de tratamiento predominante en los pacientes estudiados con 90.91% de casos. Otras formas de tratamiento quirúrgico empleada fueron: Cirugía Endoscópica (litotricia neumática) con 6.25%, Cirugía Percutanea (en litiasis vesical) con 2.27% y 2 casos (0.57%) tratados por cirugía laparoscópica.
235

Factores asociados que intervienen en el pronóstico visual de los pacientes vitrectomizados por cuerpo extraño intraocular en el INO

Escobedo Arriola, Robinson Richard January 2009 (has links)
Objetivo: Determinar los factores relacionados al mal pronóstico visual de los pacientes con diagnóstico de Trauma ocular penetrante asociado a cuerpo extraño intraocular del Segmento Posterior (CEIO) en el Instituto Nacional de Oftalmología durante Enero del 1999 a Diciembre del 2005. Describir los aspectos clínicos epidemiológicos de los pacientes con diagnóstico de Trauma ocular penetrante con presencia CEIO del Segmento Posterior en el periodo enero 1999-Diciembre del 2005 Diseño: Retrospectivo, transversal analítico. Método: Estudio retrospectivo de noventa casos con CEIO a sesenta y nueve se les realizó la extracción de CEIO durante el periodo enero 1999 – diciembre 2005 en el Instituto Nacional de Oftalmología (INO). La asociación entre el resultado visual y varias variable preoperatoria, operatorias y post operatorias fueron analizadas estadísticamente. Resultados: Entre los principales resultados se identifico que la edad de presentación fue de 29 años, el grupo etario más comprometido fue de 15-40 años (74%), los varones (95,4%). En cuanto al mecanismo del CEIO más importante fue el martilleo metal contra metal (32%), artefactos explosivos (26%), principal método diagnostico ecografía (89%), el CEIO metálico representó al 90%. Los hallazgos clínicos más significativos fueron: hemorragia vítrea (48%), herida corneal (43%) catarata traumática (27 %), prolapso de úvea (24%), herida corneoescleral (17%), desprendimiento de retina (15%). El procedimiento quirúrgico realizado para la extracción del CEIO fue la vitrectomía (76%), requirió procedimientos adicionales aceite de silicona (25%), lensectomia (22%), depresión escleral (8%). Los casos muy comprometidos requirieron evisceración (12%). La evolución de la cirugía con retina aplicada 42,3%, DR y proliferación vitreoretinal (PVR) (23,9%),PVR (9,9%)proliferación macular (4,2%). / Objective: To determine the factors related to the visual prognosis of patients with penetrating ocular trauma associated with intraocular foreign body from posterior segment (CEIO) at the National Institute of Ophthalmology in January 1999 to December 2005. To describe the clinical epidemiology of patients with penetrating ocular trauma with posterior segment of the presence CEIO in the period January 1999 - December 2005 Design: Retrospective, descriptive analytical cross. Methods: A retrospective study of ninety cases CEIO sixty-nine patients underwent extraction CEIO during the period January 1999 - December 2005 at the National Institute of Ophthalmology of Perú (INO). Best corrected visual acuity was the final main outcome measure. The association between visual outcome variable and several preoperative, operative and post operative were analyzed statistically. Results: The age at presentation was 29 years, the most affected age group of 15-40 years 74% male (95.4%), most important mechanism hammering metal against metal 32%, explosive devices 26%, and primary diagnostic method was diagnostic ultrasound (89%). CEIO represent the 90% of cases. The most significant clinical findings: vitreous hemorrhage (48%), corneal wound (43), traumatic cataract (27%), Uvea prolapsed (24%), wound corneoescleral (17%), retinal detachment (15%). The surgical procedure performed Vitrectomy (76%), evisceration (12%). The evolution of surgery applied retina 42.3%, and retinal detachment (RD) Vitreoretinal proliferation (VRP) (23.9%), PVR (9.9%) macular proliferation (4.2%).
236

Factores predictivos de dificultad en relación con el tiempo de cirugía efectiva del tercer molar mandibular incluido

Vásquez Vásquez, María Luisa January 2009 (has links)
El presente estudio se realizó en el servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el año 2008 por un cirujano. Objetivo: Determinar la relación que existe entre los factores predictivos de dificultad para realizar la extracción del tercer molar mandibular incluido, con el tiempo de cirugía efectiva. Materiales y Métodos: El estudio fue descriptivo. Se evaluaron 30 extracciones realizadas por un cirujano, en el estudio radiológico se tomó en cuenta el índice de Romero Ruiz y Cols. y se registro las historias clínicas. Los parámetros tomados fueron: espacio disponible, profundidad, relación espacial, tamaño del folículo, integridad de hueso y mucosa y forma de raíces. Se calculó las frecuencias de las variables y covariables. Se continúo con un análisis bivariado a través del uso de coeficientes de correlación de Pearson, relacionando el tiempo con todas las variables. Resultados: El tiempo promedio de la exodoncia del tercer molar fue de 9.63 min. Se encontró con mayor frecuencia la clase II, nivel B, posición mesioangular, tamaño de folículo entre 0 – 1 mm., cubierta totalmente por mucosa y parcialmente por hueso y la forma más frecuente de las raíces fueron 2/3 fusionadas y más de 2/3 separadas. Conclusiones: El tiempo guarda relación significativa con el tamaño del folículo, la integridad de hueso y mucosa y profundidad. El espacio disponible, relación espacial y la forma de las raíces no fueron significativa. Existe una relación directa entre el tiempo de cirugía efectiva y la edad. / This study was conducted in the service of Oral and Maxillofacial Surgery at the Hospital Nacional Hipolito Unanue in 2008 by a surgeon. Objective: To determine the relationship between predictors of difficulty for the extraction of mandibular third molar included, with the effective time of surgery. Materials and Methods: The study was descriptive. 30 extractions were evaluated by a surgeon, in the radiological study was taken into account the rate of Romero Ruiz and Cols. and was registered the clinic histories. The parameters taken were: space, depth, spatial relationships, size of the follicle, and bone integrity of mucosa and form roots. We calculated the frequencies of the variables and covariates. It continues with a bivariate analysis using Pearson correlation coefficients, relating the time with all the variables. Results: The average time of third molar extraction was 9.63 min. It was found more frequently Class II, Level B, mesioangular position, size of follicle from 0 – 1 mm., completely covered by mucosa and partly by bone and the most common form of the roots were 2 / 3 combined and more than 2 / 3 apart. Conclusions: The time is related significantly with depth, size of the follicle, the integrity of bone and mucosa and form roots. The available space and spatial relationships were not significant. There is a direct relationship between the effective time of surgery and age.
237

Vesicostomía en niños con valva uretra posterior: experiencia de 1995-2005, Instituto de Salud del Niño

Quesada Montoya, Jesús Enrique January 2006 (has links)
La vesicostomía cutánea es una técnica de derivación urinaria temporal, de elección en pacientes con dilatación del tracto urinario superior secundaria a patología vesical o infra vesical, es la más utilizada en la actualidad, presenta la ventaja de convertir la vejiga de forma inmediata en un sistema de nula presión, lo que conlleva la descompresión del tracto urinario superior. El objetivo del presente estudio descriptivo retrospectivo es mostrar la experiencia de vesicostomía cutánea en niños sujetos de valva uretra posterior atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño – Lima entre los años de 1995 al 2005, determinando la evolución postoperatoria, previa identificación de las características del menor en el preoperatorio. La unidad de estudio fue la Historia Clínica del paciente que por características de inclusión y exclusión totalizaron 20 unidades de análisis con los que procedimos a la observación y registro de datos según operacionalización. Los resultados identificados fueron: el 80% de los pacientes fueron diagnosticados durante el primer año de vida y la cuarta de estos se hicieron durante el primer mes de nacimiento. El 20% de los pacientes fueron diagnosticados en el rango de edad de 1 a 3 años. Las sintomatología predominante al momento del diagnóstico preponderantemente los relacionados a procesos infecciosos (100% de los casos) (ITU). Y síntomas obstructivos. Al momento del diagnóstico el RVU se identifico en 16 pacientes (80%) dos terceras partes bilateral y el tercio restante unilateral. El cierre de la vesicostomía se ha realizado tras un tiempo medio de derivación de 30.5 meses. Siguen con derivación urinaria pendientes del cierre (8) 40%. Prolapso y estenosis de estoma no se presentaron. Reacciones cutáneas secundarias al contacto de la orina con la piel no se presentaron. Se presentó un caso de infección de herida operatoria. / The cutaneous vesicostomy is a temporary technique of urinary derivation, of election in patients with expansion of secondary superior urinary tract to vesical pathology or infra vesical, it is used at the present time, it presents the advantage to turn bladder in a system of null pressure in an inmediately form, what cause the decompression of superior urinary tract. The objective of the present retrospective descriptive study is to show the experience of cutaneous vesicostomy in children, taken care of subjects of posterior urethral valves in the Instituto Nacional de Salud del Niño – Lima, between the years from 1995 to 2005, determining the postoperating evolution, previous identification of the characteristics of the minor in preoperating. The study unit was the Clinical History of the patient who by inclusion characteristics and exclusion totalized 20 units of analysis with which we came to the observation and registry from data according to process. The identified results were: 80% of the patients were diagnosed during the first year of life and fourth of these they became during the first month of birth. 20% of the patients were diagnosed in the rank of age of 1 to 3 years (Picture 1). The predominant symptomatology at the time of the diagnosis preponderantly the related ones to infectious processes (100% of the cases) (ITU). And obstructives symptoms. At the time of the diagnosis the RVU identified in 16 patients (80%) two third parts bilateral and the unilateral remaining third. The closing of the vesicostomy has been made after an average time of derivation of 30,5 months. They follow derivatives pending of closing (8) 40%. Vesical Prolapse took place in two cases. Secondary cutaneous reactions to the contact of the urine with the skin did not appear.
238

Tratamiento percutáneo del pseudoquiste pancreático post pancreatitis aguda grave, experiencia en la Unidad de Radiología Vascular e Intervencionista : Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud, junio 2000-diciembre 2003

Godoy Martínez, Daniel Alberto January 2004 (has links)
INTRODUCCIÓN: Los pseudoquistes pancreáticos son colecciones originadas por la licuefacción de la necrósis después de una pancreatitis aguda grave. Actualmente la Radiología Intervencionista cuenta con tratamientos percutáneos para el pseudoquiste pancreático. OBJETIVOS Mostrar el aporte y ventajas de la Radiología Intervencionista en el tratamiento del drenaje percutáneo del pseudoquiste pancreático, resaltando la utilidad de la ecografia como guía para el procedimiento.
239

Fracturas diafisiarias de tibia cerradas y expuestas de primer y segundo grado tratadas con fijador externo descartable en el Hospital Sergio E. Bernales : enero 1998 a diciembre del 2002

Franco Cortéz, Carlos Modesto January 2005 (has links)
Las fracturas diafisiarias de tibia, son de las lesiones mas frecuentes en traumatología, siendo una de sus principales causas los accidentes de transito: choques, atropellos; violencia física caídas, accidentes deportivos entre otras causas. Se revisaron todas las Historias Clínicas de pacientes que ingresaron al Hospital Sergio E. Bernales con el Diagnostico de fracturas diafisiarias de tibia, un total de 76 Historias Clínicas, de las cuales 42 fueron seleccionadas para el presente trabajo por tener los criterios de inclusión, información completa y que fueron sometidos a intervención quirúrgica con el Sistema de Fijación Externa Descartable. La fijación externa es una opción mas, entre tantas otras posibilidades quirúrgicas, es ampliamente aceptada para fracturas expuestas como la primera opción, sin embargo para fracturas cerradas la bibliografía menciona otras posibilidades quirúrgicas como son el Clavo Intramedular, placas y tornillos según sea el caso. En el presente estudio, de 42 pacientes, 36 fueron hombres (85.71%), el promedio de edad de 20 – 29 años con 15 pacientes con un 35.71 % , el mecanismo de acción (atropello) 26 pacientes (61.9%), la tibia derecha se afecto en 27 pacientes (64.28%), fracturas cerradas 24 pacientes (57.14%), las fracturas tipo II de Aybar 15 pacientes (35.71%)fueron las mas frecuentes, se realizaron fasciotomia en 11 pacientes (26.19%), osteosintesis mínima en 15 pacientes (35.51%), el tiempo de consolidación vario de 6 – 15 meses, las tipo I de Aybar consolido en 8.57 meses.
240

Detecció de càncer prostàtic a la glàndula central prostàtica amb ressonància magnètica multi paramètrica.

Boix i Orri, Roger 29 June 2015 (has links)
El càncer de pròstata és el tumor amb més incidència en el sexe masculí. S’estima per l’any 2020 que un de cada sis homes desenvoluparà o es trobarà afecte d’ un càncer de pròstata. Des de la irrupció de l’Antigen Prostàtic Específic (PSA), la seva detecció ha anat en augment, però aconseguint detectar-lo en fases més precoces. Fins a dia d’avui el patró de referència ha estat i és la biòpsia de pròstata per al seu diagnòstic. No existeix encara cap prova d’imatge que la pugui substituir. La Ressonància Nuclear Magnètica Multiparamètrica (RMNm) és un tècnica d’imatge morfològica i funcional que integra les seqüències T1, T2, contrast, difusió i espectroscòpia. Aquesta prova ha demostrat en els recents anys que pot ser la candidata a omplir l’espai existent quant a proves d’imatge del càncer de pròstata, tant pel diagnòstic, com per l’estadiatge i el seguiment. Sabem que el 70% de tumors es localitzen a la glàndula perifèrica i la resta a la glàndula central. És per això que en realitzar les biòpsies aleatòries de la pròstata la majoria de les puncions van dirigides a aquesta zona. La majoria dels treballs realitzats fins ara aporten conclusions considerant tota la pròstata globalment o fent èmfasi només en la zona perifèrica. En el nostre treball ens proposem esbrinar quina eficàcia té aquesta tècnica a la glàndula central i comparar-la amb la que obtenim de la glàndula perifèrica. A tal efecte presentem 233 pacients amb sospita de càncer de pròstata, bé sigui per xifres de PSA elevades o per tenir un tacte rectal sospitós. A tots ells els vàrem sotmetre a una RMNm i a una biòpsia de pròstata posterior. Vàrem identificar els cilindres obtinguts de cada zona i els vàrem correlacionar amb les diferents seqüències morfològiques i funcionals de la RMNm per zones. En aquest grup de pacients Obtenim sensibilitats i especificitats elevades per ambdues zones. Realitzem una comparació estadística dels resultats obtinguts a les dues regions anatòmiques. Observem que no hi ha diferències significatives quant a la sensibilitat i valor predictiu positiu, però si quant a la especificitat i valor predictiu negatiu, essent aquests darrers superiors a la glàndula central. Estudiem l’optimització de les seqüències, concloent que emprant la seqüència T2 i la difusió en fem prou per obtenir un rendiment diagnòstic raonablement similar al que obtindríem si utilitzéssim totes les seqüències. A més, proposem en el cas de la glàndula central l’addició de l’espectroscòpia en casos dubtosos. Amb els nostres resultats, i assumint les limitacions del nostre treball, demostrem que la RMNm ens pot ajudar a diagnosticar tumors prostàtics ubicats en ambdues regions anatòmiques. I potser més important encara, ens permet descartar la presència de tumors clínicament significatius, tant a la glàndula central com a la perifèrica. / Prostate cancer is the most incident tumor in males. In 2020, one out of six men will be affected by prostate cancer. The irruption of Prostatic Specific Antigen (PSA) has increased the detection, allowing to detect the cancer in early stages. The gold standard for the certain diagnosis of prostate cancer is prostatic biopsy and to date there is not any imaging test that is able to replace prostate biopsy. The multiparametric Magnetic Nuclear Resonance (mMRI) is a functional and morphological test, integrating T1 and T2 sequences, contrast enhanced, diffusion and spectroscopy. In the last years it has become the main imaging test for diagnosing and detecting and staging prostate cancer. 70% of prostate cancers are originated in the peripheral zone ant the other 30% in the central gland. For this reason the majority of biopsy protocols are focused mainly on the peripheral zone. Most of the papers provide conclusions considerating the prostate globally or emphasizing in the peripheral zone. In our series, our purpose is to study the effectiveness of this technique in the central gland and compare the results with the ones obtained in the peripheral gland. We studied 233 patients under suspition of having a prostate cancer, based on high levels of PSA or abnormal digital rectal examination. They all underwent an endorectal mMRI and a further prostate biopsy. All the cores obtained were identificated and correlated zonally with the morphological and functional images of mMRI. We found high sensibility and specificity values on both the PZ and CZ. We performed an statistical analysis with the results obtained in both zones. We did not find statistical significant differences between sensitivity and positives predictive value. On the other hand we found significant differences in the specificity and negative predictive value, being higher in the central gland. We studied the optimal resonance sequencing, and concluded that using T2 plus diffusion we are able to obtain similar results than using all sequences. Also, we propose the addition of spectroscopy in doubtful cases in the central gland. Assuming the limitations of our study, our results demonstrate that mRMI might help to diagnose those tumors localized in the central and the peripheral gland. And the most important issue is that mRMI may also help us to rule out significant cancer in both regions.

Page generated in 0.0481 seconds