• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 741
  • 7
  • 4
  • 3
  • Tagged with
  • 757
  • 352
  • 300
  • 278
  • 267
  • 97
  • 77
  • 61
  • 54
  • 51
  • 51
  • 51
  • 48
  • 46
  • 43
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
191

Factores asociados a mortalidad postoperatoria del adulto mayor sometido a cirugía abdominal en el Centro Médico Naval durante el periodo 2009 – 2011

Lizano Flores, Magno Alberto January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina cuales son los factores asociados a la mortalidad postoperatoria en los pacientes adultos mayores sometidos a cirugía abdominal en el Centro Médico Naval durante el periodo de Enero del 2009 a Diciembre 2011. Es un estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos controles, se incluyo a todos los pacientes mayores de 65 años operados durante el periodo 2009-2011 y cuyas historias clínicas estén completas, de las cuales se obtendrán las variables en estudio, a través de una ficha de recolección de datos. Se analizaron variables preoperatorias, intraoperatorias y postoperatorias. Se analizaron los factores de riesgo de morbimortalidad en los pacientes intervenidos de emergencia y en los intervenidos electivamente. Se realizaró un análisis multivariable correlacionando las diferentes variables mediante la prueba de la X2 Pearson con un intervalo de confianza del 95%. Durante el periodo que abarca el estudio fueron intervenidos 385 pacientes ancianos con ingreso hospitalario: 122 de emergencia y 263 de forma electiva. Durante el ingreso Hospitalario murió un total de 28 pacientes; 1 intraoperatoriamente y 27 tras la intervención quirúrgica. Variables preoperatorias: Existe asociación entre el número de patologías y la reducción de la sobrevida (p < 0.0001); La edad mayor a 75 años demostró tener una mayor mortalidad estadísticamente significativa (p=0.004 y Ji2 = 8.145); Se encontró que existe asociación entre un mayor grado de ASA y una menor sobrevida, la cual fue estadísticamente significativa (p < 0.0001 y Ji2 = 60.717) ;La mayor mortalidad se encontró en pacientes con patología de esófago, estómago, intestino Delgado y colon, con sobrevidas menores al 77.1%,esto fue estadísticamente significativo. (p < 0.0001 y Ji2 = 23.212). Variables intraoperatorias: La cirugía de emergencia es un factor de riesgo independiente de mortalidad (22.13% de mortalidad en relación con el 0,38% para la cirugía electiva), La clase de herida mostro estar asociada a una menor sobrevida la cual fue estadísticamente significativa. (p < 0.0001 y Ji2 =60.029); respecto a la complejidad de la cirugía encontramos que la mayor mortalidad se ve en los grados II y III, que la sobrevida en grado II fue de 13.5%, grado III 47.8%. Esta diferencia de proporciones fue asociada estadísticamente (p=0.0001). Variables postoperatorias: Las complicaciones postoperatorias fueron los principales factores de riesgo de mortalidad, Se encontró que la menor sobrevida se presento en el grupo con shock séptico y fistula intestinal, esta fue estadísticamente significativa. (p < 0.0001 y Ji2 = 153.122). La neumonía mostro ser una de las complicaciones extra abdominales con una menor sobrevida estadísticamente significativa. (p < 0.0001 y Ji2 = 117.318). La prevención y el correcto tratamiento de todos los factores de riesgo Preoperatorios, Intraoperatorios y Postoperatorios se presume disminuirían de forma Significativa los índices de mortalidad y morbilidad de los pacientes intervenidos quirúrgicamente, en especial en aquellos intervenidos de emergencia. / Trabajo de investigación
192

Manejo quirúrgico del trauma de estómago y duodeno en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2008-2012

Vejarano Lezama, Lindsay Margarita January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Expone las características del manejo quirúrgico de pacientes con trauma abdominal: Duodeno y Estómago que ingresaron al Hospital Nacional Hipólito Unánue en el período Enero 2008- Diciembre 2012. Se presenta un estudio transversal, descriptivo cuyo universo representa los pacientes atendidos durante el período descrito y la muestra la constituyen los 41 pacientes con trauma de estómago y los 13 pacientes con trauma duodenal. El mecanismo principal de lesión fue el trauma abdominal abierto por proyectil de arma de fuego en ambos casos, los segmentos del duodeno más afectados fueron la 1era y 2da porción y en el trauma de estómago lo fue el cuerpo en su pared anterior. El tratamiento quirúrgico para la lesión duodenal fue la triple ostomia y para la lesión de estómago la rafia en dos planos. La mortalidad fue de 53,9% para el trauma duodenal y 7,4% para el trauma de estómago. El trauma de estómago y duodeno constituyen una patología poco frecuente en nuestro medio representado por el 11,4% y 3,6% del total de pacientes que ingresan con diagnóstico de trauma abdominal, la mortalidad depende del tiempo que transcurre entre el evento y el tratamiento quirúrgico, las lesiones que no se evidencian en una primera cirugía o aquellos traumas asociados que terminan por descompensar al paciente. / Trabajo de investigación
193

Fracturas de cadera en ancianos. Análisis de las causas de retraso para la cirugía y su impacto sobre la mortalidad

González Navarro, Blanca 08 May 2019 (has links)
Antecedentes: La fractura de cadera en pacientes de edad representa una severa agresión y conlleva una alta mortalidad. Los factores de riesgo, incluido el retraso para la intervención, son controvertidos en la literatura. Objetivo: Los objetivos de este estudio fueron identificar las causas de la demora quirúrgica después de la fractura de cadera y analizar el impacto de estas razones en la mortalidad a 1 año. Material y Métodos: Estudio prospectivo de cohortes de 1.234 pacientes con edad de 65 años o mayor que se sometieron a cirugía de fractura de cadera, comparando 3 subgrupos: 1) cirugía dentro de los 2 días posteriores al ingreso (609 pacientes); 2) cirugía retrasada por razones médicas (286); y 3) cirugía retrasada por causas organizativas (339). La razón médica se definió como la necesidad de optimización médica del paciente antes de la cirugía. La evaluación preoperatoria fue realizada por la escala de la American Society of Anesthesiologists (ASA), el índice de comorbilidad de Charlson (CCI), el estado mental de Hodkinson, el índice de Katz para las actividades de la vida diaria y el cuestionario Short-Form (SF-12). Resultados: No hubo diferencias significativas en las complicaciones o las tasas de mortalidad a 1 año entre los pacientes con cirugía dentro de los 2 días y aquellos con cirugía retrasada por razones médicas. Sin embargo, los pacientes con cirugía diferida por causas organizativas tuvieron tasas significativamente más altas de complicaciones y mortalidad a 1 año en comparación con los otros dos grupos (p = 0.001). Conclusiones: Este estudio sugiere que el tiempo de espera para cirugía de fractura de cadera más de 2 días no se asociaba con mayor tasa de complicación o mortalidad si la espera fue para estabilizar aquellos pacientes con comorbilidades activas al ingreso, en comparación con pacientes estables al ingreso con cirugía temprana. Sin embargo, los pacientes con cirugía retrasada por motivos de organización tenían una alta probabilidad de aparición de complicaciones y mortalidad temprana y al año. Aunque la cirugía temprana dentro de los 2 días de la admisión es deseable para pacientes estables en el momento del ingreso, en pacientes con comorbilidades complejas, la cirugía debería realizarse una vez que estén optimizados. El retraso de la cirugía debido a razones de organización o falta de recursos es un factor de riesgo de complicaciones y mortalidad.
194

Parámetros clínicos periodontales en dientes próximos al área cicatricial del labio y paladar hendido en niños y adolescentes atendidos en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el 2019

Ponce Valderrama, Johan Diego January 2019 (has links)
Determina los parámetros clínicos periodontales de los dientes próximos al área cicatricial del LPH en niños y adolescentes atendidos en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el 2019. La muestra estuvo compuesta por 28 pacientes niños y adolescentes, 21 varones y 7 mujeres, con Labio y Paladar Hendido (LPH). Se registraron datos como edad, sexo, piezas dentarias, Índice de Placa Dental de O’Leary (IP), Sangrado al Sondaje (SAS), Pérdida de Nivel de Inserción Clínica (NIC), Profundidad al Sondaje (PS), cantidad de Encía Queratinizada (EQ), grado de Movilidad Dental (MD)según el índice de Mïller modificado , clase de Recesión Gingival (RG) según Índice de Mïller modificado . Se encontró que el 100% de los niños evaluados poseen un control de Placa Dental deficiente, el 75% de los dientes próximos al área cicatricial presentan Sangrado al Sondaje, el 74 % presentan leve pérdida de Nivel de Inserción Clínica, el 84% tiene una profundidad al sondaje menor a 4mm, existe una relación significativa entre la pérdida de la encía queratinizada y las piezas dentarias próximas al área cicatricial. Los dientes analizados presentan movilidad menor o igual a un milímetro, el 85 % de las piezas no presentan recesión gingival. Se concluye que no hay un buen control de placa dental, el número de piezas con sangrado al sondaje es elevado y cantidad de encía queratinizada está relacionada con las piezas dentarias próximas al área cicatricial. / Tesis
195

Disminución de la altura del arco longitudinal interno del pie y prevalencia de puntos gatillo miofasciales latentes en la extremidad inferior

Zuil Escobar, Juan Carlos 18 December 2015 (has links)
Introducción El arco longitudinal interno (ALI) del pie es responsable de la absorción de impactos y transmisión de fuerzas. Cambios en su altura se relacionan con la aparición de diversas alteraciones y patologías. Un pie plano puede facilitar la presencia de puntos gatillo miofasciales. Objetivos Conocer, tanto en sujetos con y sin disminución en la altura del ALI, la correlación entre el test de caída del escafoides (TCE) y el ángulo de Clarke (AC) , el índice de Staheli (IS) y el índice de Chippaux-Smirnak (ICS); estimar la prevalencia de los puntos gatillo latentes (PGLs) en sujetos sanos en diversos músculos de la extremidad inferior; y conocer la prevalencia de los PGLs en diversos músculos de la extremidad inferior en sujetos con un descenso en la altura del ALI comparados con individuos con una altura normal del ALI. Metodología Se han realizado cuatro estudios. El Estudio 1 estudió la correlación entre el TCE y el AC, el IS y el ICS, y su fiabilidad, en 86 sujetos. El Estudio 2 evaluó la correlación entre el TCE y el AC, el IS y el ICS y el Foot Posture Index-6 (FPI-6), y su fiabilidad, en 71 individuos con el pie plano. El Estudio 3 estudió la prevalencia de PGLs en diversos músculos del miembro inferior, la fiabilidad y prevalencia de los criterios diagnósticos, en 206 sujetos sanos. El Estudio 4 comparó la prevalencia de PGLs en sujetos que presentaban un descenso en la altura del ALI (n=82) comparado con controles (n=82), la fiabilidad y prevalencia de los criterios diagnósticos. Resultados Los Estudios 1 y 2 mostraron unos niveles de correlación fuerte entre el TCE y el AC, IS e ICS, siendo mayor en el Estudio 2 (r=|0,722-0,788|) que en el Estudio 1 (r=|0,614-0,643|). La fiabilidad fue buena o muy buena. En el Estudio 2 se encontró una correlación fuerte entre el TCE y el FPI-6 (r=0,800). El 77,670% de la muestra del Estudio 3 presentaba uno o más PGLs (media=7,484±7,648), con mayor prevalencia en los gastrocnemios. Los criterios diagnósticos más prevalentes y fiables fueron la presencia de banda tensa y el foco hiperirritable. En el Estudio 4 se demostró que los sujetos con un pie plano presentaban un mayor número de PGLs (media=4,463±4,077) que los controles (media=3,317±3.243) (p<0,05). Además, la prevalencia fue mayor (p<0,05) en los PGLs localizados en el flexor común de los dedos, tibial anterior y vasto medial. Conclusiones El TCE presenta una fuerte correlación con el AC, el IS y el ICS, tanto en sujetos con o sin el ALI disminuido, presentando una fiabilidad muy buena. Los PGLs en la musculatura de la extremidad inferior son prevalentes en sujetos sin lesión. Los sujetos con un pie plano presentan una mayor prevalencia de PGLs en la extremidad inferior que los controles. La fiabilidad en el diagnóstico de los PGLs es muy buena, siendo la presencia de banda tensa y el foco hiperirritable los criterios más fiables y prevalentes. / ABSTRACT Background The medial longitudinal arch (MLA) of the foot is responsible for shock absorptions and forces transmission. Changes in its height are related to several changes and pathologies. In fact, it is considered that a flat foot may facilitate the presence of myofascial trigger points. Aims The main aims of the present study were to find out about the correlation between the navicular drop test (NDT) and the Clarke angle (AC), the Staheli index (SI) and the Chippaux-Smirnak index (CSI) in subjects with normal and lower medial longitudinal arch; to evaluate the prevalence of latent trigger points (LTrPs) in non-injured subjects in different lower limb muscles; and to evaluate the prevalence of latent myofascial trigger points in several muscles of the lower limb in subjects with a lower MLA compared with controls with a normal MLA. Methods Four researches have been undertaken. Study 1 evaluated the correlation between the NDT and the CA, the SI and the CSI, as well as its reliability in a sample of 86 subjects. Study 2 evaluated the correlation between the NDT and the CA, the SI and the CSI and the Foot Posture Index-6 (FPI-6), and its reliability in a sample of 71 flat foot subjects. Study 3 evaluated the LTrPs prevalence in different lower limb muscles, as well as the reliability and prevalence of the diagnostic criteria in a sample of 206 non-injured subjects. Study 4 compared the LTrPs prevalence between lower MLA (n=82) and normal MLA subjects (n=82), as well as the reliability and prevalence of the diagnostic criteria. Results Studies 1 and 2 showed strong correlations between the NDT and the CA, the SI and the CSI. The stronger correlation was found in the Study 2 (r=|0,722-0,788|) versus the Study 1 (r=|0,614-0,643|). The reliability of the test was very high in both studies. A strong correlation was also found between the NDT and the FPI-6 (r=0,800) in Study 2. Study 3 showed a 77,670 % of the studied sample with at least one of the LTrPs (mean=7,484±7,648), being the gastrocnemius LTrPs the most prevalent. The most prevalent and reliable diagnosis criteria were the presence of a taut band and a spot tender. Study 4 showed that MLA group presented significantly (p<0,05) more LTrPs (mean=4,463+-4,077) than the control group (mean=3,317+-3,243). The prevalence of LTrPs (p<0,05) in flexor digitorum longus, tibialis anterior and vastus medialis in the MLA group was also higher versus the control group. Conclusions The NDT showed a strong correlation with the NDT and the CA, the SI and the CSI both in lower and normal MLA subjects, also showing a very good reliability. The LTrPs of the lower limb muscles are more prevalent in non-injured subjects. MLA subjects showed a greater prevalence of LTrPs versus controls in the lower limb. The realiability for the LTrPs diagnostic is very good, being the presence of taut band and the tender spot the most reliable and prevalent criteria.
196

Efecto del protocolo de exodoncias de premolares sobre el perfil blando durante el tratamiento de ortodoncia en pacientes atendidos en un consultorio particular de la provincia de Chiclayo durante el periodo 2014-2015

Leon Rios, Romy del Milagro, Pinella Vega, Melissa January 2016 (has links)
El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto del protocolo de exodoncias de premolares sobre el perfil blando durante el tratamiento de ortodoncia en pacientes atendidos en un consultorio particular de la provincia de Chiclayo, durante el periodo 2014 – 2015. El diseño del presente estudio fue básico, analítico y retrospectivo, donde la unidad de análisis serán las radiografías cefalométricas tomadas antes y después del tratamiento de ortodoncia en pacientes que acudieron a un consultorio particular. Se analizarán 21 pacientes pre y post tratamiento divididas en 2 grupos: grupo casos en los cuales se le realizó las exodoncias y grupo control donde no se realizaron exodoncias contando con 20 y 22 placas radiográficas respectivamente. Se emplearon 8 mediciones para la evaluación del perfil blando: ángulo nasofacial, Línea E de Ricketts, ángulo nasolabial, ángulo facial de tejidos blandos, profundidad del surco labial superior, distancia Subnasal a la línea H, ángulo H y labio inferior a la línea H. En el análisis de datos se presentó la información descriptiva mediante tablas (frecuencias absolutas y porcentuales) y gráficos. Así mismo, para el análisis inferencial se usó prueba T para muestras independientes y prueba T para muestras relacionadas a un nivel de confiabilidad de 95%. El presente estudio concluyó que el protocolo de exodoncias de premolares tiene el efecto de modificar el perfil blando con una diferencia significativa en los ángulo nasofacial, Línea E de Ricketts-labio superior y ángulo H . y con mayor porcentaje en el sexo femenino y en pacientes de 17 a 19 años de edad después el tratamiento de ortodoncia en pacientes atendidos en un consultorio particular.
197

Estudio comparativo entre la facoemulsificacion convencional coaxial y la tecnica bimanual microincisional en la cirugia de la catarata

Anglada i Escalona, J. Ramon 15 December 2014 (has links)
Justificación: La cirugía bimanual (MICS) de la catarata tiene como características básicas la separación de funciones y el concepto de mínima agresión. Se explican las claves para la transición quirúrgica desde la técnica coaxial convencional. Metodología: Estudio prospectivo y comparativo de 222 procedimientos quirúrgicos con un año de seguimiento. Para cada una de las técnicas se seleccionaron diferentes grupos, tal como se especifica: 3 grupos de cirugía coaxial, con incisiones de 3.2, 2.8 y 2.4 mm, con sus respectivos ajustes de fluídica y software; y 3 grupos bimanuales con incisiones de 1.8, 1.7 y 0.7 mm, también con sus ajustes específicos. Se registraron las complicaciones quirúrgicas y se cuantificó su impacto. Resultados: Se objetivó un aumento significativo del grosor macular entre los días 30 y 90, únicamente en el grupo coaxial que no disponía de programa modulador de ultrasonidos. La pérdida endotelial fue inferior en los grupos bimanuales que en los coaxiales, con una diferencia estadísticamente significativa que se mantuvo durante el seguimiento, tanto a corto como a largo plazo, lo que confirma la técnica MICS como la más segura. La explicación para el mejor comportamiento de los grupos bimanuales es que la técnica MICS libera significativamente menos energía (EPT) que la técnica coaxial. En concordancia con este resultado, se demostró que existe una correlación entre la energía liberada y la pérdida endotelial. No se observó, en cambio, correlación de pérdida endotelial ni con el volumen de suero fisiológico utilizado ni con el tiempo quirúrgico. El astigmatismo inducido también es menor con la técnica MICS, con una diferencia estadísticamente significativa con todos los grupos coaxiales, en los que la disminución del tamaño de la incisión no redujo el astigmatismo inducido de forma significativa. Conclusión: La técnica MICS es más segura y precisa que la técnica coaxial habitual, y produce menos iatrogenia. / Rationale: Bimanual cataract surgery (MICS) covers basic features like the separation of functions and the concept of minimal aggression. The keys for surgical transition are explained from the conventional coaxial technique. Methods: Prospective and comparative, cohort-based study of 222 cataract surgery-procedures that were monitored and followed during one year. Every technique, either coaxial or bimanual, was subdivided into 3 groups as follows: coaxial, with incisions of 3.2, 2.8 and 2.4 mm, performed with their fluidic settings and software; and bimanual, with incisions of 1.8, 1.7 and 0.7 mm, with their specific settings as well. Surgical complications were registered, and their impact, measured. Results: Between days 30 and 90, a significant increase in macular thickness was observed only in the coaxial group that did not have modulator ultrasound program available. Endothelial cell loss was lower in the 3 bimanual groups than in the coaxial groups. That difference remained significant for both short- and long-term follow-up, being, therefore, MICS the safest technique. The explanation for the better performance of the bimanual groups is that the bimanual technique releases significantly less energy (EPT) than the coaxial technique. Accordingly, a correlation was proved between the energy liberated and the endothelial cell loss. On the other hand, the endothelial cell loss was neither related to the amount of saline serum used, nor to the duration of the intervention (surgical time). The induced astigmatism was also significantly lower with MICS than with coaxial technique. Despite reducing the incision size in the coaxial technique, there was not found a significant decrease of the induced astigmatism. Conclusions: MICS technique is safer, more precise and less iatrogenic than standard coaxial technique.
198

Características epidemiológicas del abdomen agudo quirúrgico en el servicio de emergencia del Hospital Sergio E. Bernales durante el periodo 2012-2013

Correa Balboa, Dennis Raúl January 2014 (has links)
En la actualidad el conocimiento de los síntomas y signos, los exámenes auxiliares con criterio y los estudios por imágenes han mejorado los resultados, desde el diagnóstico hasta los procedimientos en las enfermedades abdominales agudas de tipo quirúrgico (AAQ), reduciendo el error de diagnóstico (1). Es así que la definición vigente de AAQ es aquel dolor abdominal de comienzo gradual o repentino y cuya evolución rápidamente progresiva obliga a la consulta médica en las primeras horas consecutivas, sus causas incluyen enfermedades para cuya curación es necesario un tratamiento quirúrgico (1), otra definición “toda perturbación orgánica del contenido abdominal, de iniciación brusca, cuya sintomatología predominante es el dolor y que requiere tratamiento operatorio mediato o inmediato” (2). Los pacientes con AAQ presentan el siguiente cuadro clínico dependiendo de la causa: dolor, vómitos, alteraciones en el tránsito intestinal, pérdidas sanguíneas y fiebre (2). En general, el diagnóstico de AAQ, se basa fundamentalmente en una anamnesis prolija, directa del paciente o de los familiares investigando cuando y como, los antecedentes previos al dolor abdominal que se consideran de importancia. La anamnesis resulta ser más valiosa que cualquier examen radiológico y de laboratorio. El examen físico incluirá los pasos básicos de la semiología clínica, incluyendo el examen pélvico y rectal (2). El diagnóstico de abdomen agudo, a veces requiere el soporte de exámenes auxiliares e imágenes en base a un interrogatorio y examen físico apropiado. Dentro de los exámenes de laboratorio son importantes el hemograma completo, examen de orina completa, glucosa, urea y creatinina (3). La amilasa elevada nos orienta en caso de sospecha de pancreatitis (3). La proteína C reactiva y el lactato son marcadores de abdomen agudo (5). El estudio por imágenes es parte importante para el estudio del AAQ siendo los más importantes la radiografía simple de abdomen, ecografía y tomografía helicoidal multicorte. El hallazgo de neumoperitoneo en la radiografía es un criterio a favor de la perforación de víscera hueca. La neumatosis intestinal es otro hallazgo que es un hallazgo de gravedad en pacientes con isquemia intestinal; en caso de pacientes asintomáticos esto puede ser manejado conservadoramente
199

Efecto clinico del plasma rico en fibrina (PRF) como terapia conjunta a la fase quirurgica en el tratamiento de la periodontitis cronica

Vento Vegas, Diana Ernestina January 2015 (has links)
La periodontitis es una enfermedad infecciosa que ocasiona la destrucción de los tejidos de soporte del diente y si no es atendida a tiempo produce la perdida dentaria además de producir problemas funcionales y estéticos. Es por eso que el área de Periodoncia durante los últimos años ha buscado tratamientos complementarios a la terapia quirúrgica que ayuden a la permanencia en boca de estas piezas dentales afectadas por la periodontitis. Una de estas técnicas son los modificadores de la respuesta biológica como son los factores de crecimiento que podemos encontrarlos en el Plasma Rico en Fibrina (PRF) descrito por Choukroun et al. como una nueva generación de concentrados de plaquetas orientados a la preparación simplificada que nos sirve para iniciar y acelerar el proceso de cicatrización El objetivo de este estudio es determinar el efecto clínico del Plasma Rico en Fibrina (PRF) como terapia conjunta a la fase quirúrgica del tratamiento de la Periodontitis Crónica. Para lo cual se realizó este trabajo experimental, prospectivo y a boca partida en 21 pacientes con diagnóstico de Periodontitis crónica generalizada que acudieron al Servicio de Periodoncia – HNHU. Criterios de inclusión: Edad 40+5años, no fumadores, sin condición sistémica, presenten bolsas periodontales de 4-7mm ubicados en dos sextantes diferentes pero análogos, ya que uno de los lados fue el grupo experimental que recibió el RAR con necesidad de colgajo más la colocación del PRF en la zona del defecto y el otro lado fue el grupo control que solo recibió el RAR con necesidad de colgajo .A los 7 días se evaluó el sangrado y el grado de inflamación Se observó que el 4.8% de las muestras del grupo experimental presentaron presencia de sangrado, mientras que en el grupo control el 23.8% presentaron sangrado. Se observó a través de la prueba exacta de Fisher que el 100% de las nuestras del grupo control presento inflamación mientras que el 33.3% de las muestras del grupo experimental presentaron ausencia de inflamación y el 66.7% presento inflamación. A los 30 días se evaluó la PS y el NAC observándose que existió una diferencia significativa entre ambos grupos siendo favorable en ambos casos para el grupo experimental. En el grupo experimental se produjo una reducción de bolsas de 1.94+0.75mm mientras en el grupo control redujo 1.04+0.81mm dando una diferencia entre ambos grupos de 0.90 + 0.93 analizado a través de la prueba de U de Mann- Whitney. Para el NAC también el grupo experimental produjo una ganancia de adherencia clínica de 2.01 +- 1.05mm frente al grupo control que gano 0.99 +- 1.01mm, dando una diferencia entre ambos grupos de 1.01 +- 0.96 mm analizado a través de la prueba de t de Student para muestras independientes.
200

Relación entre el grado de dificultad según el índice de Gbotolorum y el tiempo de cirujía efectiva en los pacientes del servicio de cirujía oral y maxilofacial del Centro Médico Naval

Rojas Arca, Manuel Humberto January 2015 (has links)
Las terceras molares inferiores son las piezas dentarias que con más frecuencia requieren extracción debido a diversas causas. Generalmente presentan alguna condición anómala. Los estudios previos para la exodoncia, evalúan la dificultad quirúrgica y su asociación con complicaciones y el tiempo operatorio, son generalmente clasificados con la escala de Pell y Gregory, hoy en día hay nuevas propuestas para diagnosticar de manera más precisa la complejidad quirúrgica. OBJETIVO: Determinar la asociación entre el grado de complejidad quirúrgica mediante el índice de Gbotolorum con el tiempo operatorio efectivo en cirugía de terceras molares inferiores en el servicio de Cirugía Oral y maxilofacial del Centro Medico Naval Cirujano mayor “Santiago Távara en el trascurso del año 2014. MATERIALES Y METODOS: la muestra está conformada 100 pacientes que acudieron al servicio de Cirugía Oral y Maxillofacial Se solicitó el consentimiento de los pacientes para hacer uso de sus datos personales como: edad, peso y talla. Luego se procedió a analizar las radiografías para obtener la profundidad del punto de elevación y apreciar la morfología radicular. El tiempo de cirugía efectiva se midió desde la incisión hasta la avulsión de la pieza dentaria. RESULTADOS: Se registraron 43 exodoncias como cirugías fáciles (43%), 53 como moderadas (53%) y 4 como difíciles (4%). El tiempo promedio de cirugía efectiva fue de 7,32 ± 4,51 minutos. No se halló relación estadísticamente significativa entre el tiempo de cirugía efectiva y el grado de dificultad según el índice de Gbotolorum.

Page generated in 0.0238 seconds