• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 76
  • 38
  • 1
  • Tagged with
  • 117
  • 74
  • 57
  • 45
  • 45
  • 44
  • 43
  • 31
  • 31
  • 30
  • 29
  • 25
  • 22
  • 19
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD DEL ADULTO MAYOR EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HMC DEL PERÚ DE JUNIO 2015 A JUNIO 2016

Martinez Diaz, Erick January 2017 (has links)
Introducción: La denominada población del adulto mayor (mayores de 60 años según la OMS) ha experimentado en los últimos años importantes cambios en sus características demográficas, sociales y económicas. Actualmente está creciendo notablemente en el país y el mundo. Objetivo: Determinar los factores asociados a la mortalidad del adulto mayor en el Servicio de Emergencia del HMC del Perú de Junio 2015 a Junio 2016. Metodología: Se realizo un estudio de tipo observacional, analítico, retrospectivo. La población del estudio estuvo conformada por 598 pacientes, la cual incluye a todos los pacientes ≥ 60 años ingresados al servicio de emergencia de junio 2015 a junio 2016. Se realizo el análisis de datos mediante uso de técnicas estadísticas para hallar el Odds Ratio con un Intervalo de Confianza al 95%. Resultados: De los 598 pacientes adultos mayores que ingresaron al servicio de emergencia del HMC entre junio 2015 a junio 2016; fallecieron 45 (7,52%) y sobrevivieron 553 (92,48%). De los 45 pacientes fallecidos encontramos que la principal causa de mortalidad es la Sepsis Foco Respiratorio (31,1%). Los factores asociados a mortalidad fueron: Edad ≥ 75 años (OR: 4,131; IC95%, 1,259 – 13,553) p = 0,011; Glasgow ≤ 13 (OR= 5,876; IC95%, 3,137 – 11,006) p = <0,001; Hemoglobina ≤ 11 gr/dl (OR= 5,339; IC95%, 2,695 – 10,578) p = <0,001; ADE ≥ 14% (OR= 2,284; IC95%, 1,078 - 4,839) y p = 0,027. Conclusiones: Se concluye que la principal causa de mortalidad es la patología infecciosa; tener ≥ 75 años, Glasgow ≤ 13, hemoglobina ≤ 11 y ADE ≥ 14% incrementan el riesgo de mortalidad en el adulto mayor.
2

Complicaciones postoperatorias en pacientes adultos mayores sometidos a hernio plastia inguinal programada en el Hospital Central Fap durante el periodo 2012-2015

Bautista Obregon, Augusto Jesús January 2017 (has links)
Introducción: La hernia inguinal es una patología bastante frecuente, pudiendo ser de origen congénito o adquirido. El método actualmente preferido por los cirujanos para su corrección es la hernioplastia inguinal sin tensión, en específico, la técnica de Lichtenstein. A pesar de su alta prevalencia no está exenta de complicaciones en el mismo acto operatorio como en el postoperatorio. Objetivo: Estimar la prevalencia de complicaciones post-operatorios de hernioplastia inguinal programada en pacientes adultos mayores en el Hospital Central FAP durante los años 2012-2015. Material y métodos: Estudio observacional. Descriptivo, retrospectivo. Se analizaron fichas de recolección de datos de 112 pacientes adultos mayores sometidos a hernioplastia inguinal. Resultados: De las 112 fichas de recolección de datos analizados se obtuvo que la edad media fue de 75,16 años, el sexo masculino fue el predominante con 80 pacientes, la prevalencia de complicaciones postoperatoria en pacientes adultos mayores fue de 14.3%, la principal complicación por frecuencia fueron seroma (4.5% con 5 pacientes), dolor crónico (3.6% con 4 pacientes) y hematoma (3.6% con 4 pacientes también). Las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión arterial (41 pacientes y representa 46.6% de prevalencia), diabetes mellitus tipo II (26 pacientes y 23.2% prevalencia) y patología prostática asociada (24 pacientes y representa 21.4% en frecuencia). Conclusión: Se obtuvo que en el paciente adulto mayor las complicaciones postoperatorias presentan una pre-valencia elevada según la mayoría de los estudios revisados.
3

CARACTERISTICAS CLINICO-EPIDEMIOLOGICAS EN PACIENTES MAYORES DE 60 AÑOS CON TUBERCULOSIS EN EL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO DURANTE EL PERIODO 2008-2014

Sánchez Borrero, Galo January 2016 (has links)
Introducción: La tuberculosis sigue siendo un problema de salud pública en el mundo, la TBC causa más de 1,4 millones de muertes al año y es la segunda causa principal de muerte debido a una enfermedad infecciosa. El envejecimiento poblacional es una realidad. La inmunidad en la vejez va disminuyendo, y conociendo las altas tasas de infección de M. tuberculosis a temprana edad, los adultos mayores tendrían un alto riesgo de desarrollar la enfermedad debido principalmente a la reactivación, es así que la tuberculosis en ancianos cuenta con una serie de características diferenciales que hacen necesario su estudio como entidad aparte. Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas de pacientes mayores de 60 años con tuberculosis en el hospital nacional Dos de Mayo durante el periodo 2008 a 2014. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Resultados: Entre enero del 2008 y diciembre del 2014 se registraron 4397 pacientes diagnosticados de tuberculosis, 436 tenían 60 años o más representando el 10,1%. La forma pulmonar tuvo una frecuencia de 47,7% (n=208) y la extrapulmonar de 52,3% (n=228); dentro de la forma extrapulmonar, la afección pleural fue la más frecuente con 9,4% (n=41). El método más usado para inicio de tratamiento fue el BK positivo con 55,7% (n=243). La patología más prevalente encontrada fue la diabetes mellitus en un 10,3% (n=45). Conclusiones: La tuberculosis en el anciano demuestra gran diferencia que la observada en jóvenes, en donde la forma pulmonar no es necesariamente la más predominante. La frecuencia de la tuberculosis en el anciano es similar al de otros estudios pero dentro de las formas extrapulmonares hay grandes diferencias con respecto a otros estudios.
4

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL ASOCIADA A CIRUGÍA DE URGENCIA EN ADULTOS MAYORES EN EL HOSPITAL SANTA ROSA 2014 - 2015

Contreras Amoretti, Leya January 2017 (has links)
Objetivo: Determinar la asociación entre la obstrucción intestinal y la cirugía de urgencia en el adulto mayor en el Hospital Santa Rosa durante el 2014– 2015. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, transversal, analítico relacional. De 784 pacientes ≥ 60 años atendidos en el servicio de cirugía general por patologías abdominales, se revisó 156 historias clínicas y reportes operatorios de pacientes sometidos a cirugía abdominal de urgencia y de ellos 57 presentaron obstrucción intestinal. Además se determinó la asociación y frecuencia de las variables clínico-epidemiológicas: sexo, edad, antecedentes quirúrgicos, comorbilidades; hallazgos operatorios y tipo de procedimiento quirúrgico. Resultados: El 36.54% presentó obstrucción intestinal, que a su vez constituye un factor de riesgo (OR=3.58, p=0.000) para cirugía abdominal de urgencia; así mismo, se halló para el sexo femenino (OR=0.55, p=0.092); edad >65 años (OR=3.81, p=0.000); antecedentes quirúrgicos (OR=38.5, p=0.000); presencia de comorbilidades complicadas (OR=5.38, p=0.004); hipertensión arterial: 43.9%, diabetes mellitus tipo 2: 33.3%; el hallazgo operatorio: bridas y adherencias obtuvo un 73.7%, igual que la liberación de bridas y adherencias como procedimiento quirúrgico realizado. Conclusiones: La obstrucción intestinal, edad, presencia de comorbilidades complicadas y antecedentes quirúrgicos están asociadas y constituyen un factor de riesgo para cirugía abdominal de urgencia en el paciente adulto mayor. El hallazgo operatorio más frecuente fue las bridas y adherencias; las comorbilidades más frecuentes fueron la hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2 y el procedimiento quirúrgico más realizado fue la liberación de bridas y adherencias.
5

Factores asociados a complicaciones postoperatorias de apendicitis aguda en adultos mayores durante el periodo julio 2015 a julio del 2016 en el Hospital Rezola –Cañete

Gómez Gonzales, Karen Elizabeth January 2017 (has links)
Objetivos: Determinar los factores asociados a complicaciones postoperatorias de apendicitis aguda en adultos mayores durante el periodo julio 2015 – julio 2016 en el Hospital Rezola- Cañete. MÉTODOS: El presente trabajo es un estudio analítico, dónde se recolectaron los datos en forma retrospectiva, con una revisión de historias clínicas y reportes operatorios del servicio de Cirugía General del archivo del Hospital Rezola- Cañete. RESULTADOS: El presente trabajo se relacionó con la duración intraoperatoria y la edad, lo cual no presento una asociación estadísticamente significativa, además no existe un factor de riesgo asociado (OR: 0,431, IC: 0.133 -1,397). El dolor abdominal y antecedentes quirúrgicos en pacientes adultos presenta una asociación estadísticamente significativa (OR: 7,633, IC: 2,519 -23,127), es decir, el riesgo de los pacientes adultos que presenta antecedentes quirúrgicos es 7,6 veces mayor a tener dolor abdominal, lo cual no presenta complicaciones asociadas. Se evidencia la edad y estadio clínico intraoperatorio no presenta asociación estadísticamente significativa, no existe un factor de riesgo asociado, donde no hay evidencia anatomopatologico por lo que fue una recolección de datos en el reporte intraoperatorio. (OR: 0,274, IC: 0.033 -2,269). Además se observó que los antecedentes quirúrgicos y de la infección del sitio operatorio en pacientes adultos presenta una asociación estadísticamente significativa, además existe un factor de riesgo asociado (OR: 4,889, IC: 1,692 -14,122), es decir, el riesgo de los pacientes adultos que presenta antecedentes quirúrgicos es 4,8 veces mayor a presentar infección en el sitio operatorio. CONCLUSIONES: Los factores asociados a complicaciones de la apendicitis aguda en adultos mayores, tanto en la duración intraoperatoria y la edad no presenta asociación estadísticamente significativa, lo cual el tiempo que se dividió en <10 minutos y de 10 – 60 minutos, no presenta complicaciones asociadas. Además se observó que el dolor abdominal y antecedentes quirúrgicos en pacientes adultos, presentan un factor de riesgo asociado, por lo tanto presenta complicaciones asociadas. También la edad y estadio clínico intraoperatorio no presenta asociación estadísticamente significativa
6

Percepción del paciente adulto mayor sobre el cuidado que recibe de la enfermera en el Servicio de Geriatría del Hospital Almenara

Zapata Durango, Sandra Milagros January 2013 (has links)
Introducción: En los últimos años el descenso de la fecundidad y la mejora de las tasas de mortalidad, han incrementado la población de adultos mayores, quienes en esta etapa sufren grandes alteraciones psicológicas, fisiológicas, entre otras; lo cual involucra al sistema de salud, pues son un conjunto de personas que necesitan una atención adecuada y al estar creciendo explica la capacidad que deben de tener los profesionales de salud para brindar un cuidado integral, abarcando todas las dimensiones del ser humano. Objetivo: Determinar la percepción del paciente adulto mayor sobre el cuidado que recibe de la enfermera(o) en el Servicio de Geriatría del HNGAI. Metodología: Estudio cuantitativo, diseño descriptivo transversal, realizado en el HNGAI; la población estuvo conformada por los adultos mayores que ingresaron al servicio de geriatría durante el primer trimestre del 2013. Para la recolección de datos se usó como técnica la entrevista y como instrumento un cuestionario. El proceso de recolección de datos lo efectúo la investigadora en el primer trimestre del 2013. Para el análisis de datos se usó el paquete estadístico SPSS. La tesis fue sometida a la evaluación del comité de Ética en Investigación del HNGAI, respetando y teniendo en cuenta los principios éticos de investigación. Resultados: La percepción general del paciente adulto mayor sobre el cuidado que recibe de la enfermera(o) en el servicio de geriatría del HNGAI es medianamente favorable 63%, el mismo resultado obtuvieron: la dimensión biológica 47%, la dimensión sociocultural 48% y la dimensión espiritual 48%, sin embargo en la dimensión emocional, los adultos mayores perciben el cuidado como desfavorable 62%. Conclusiones: La percepción general del paciente adulto mayor frente al cuidado que reciben de las enfermeras(o) es medianamente favorable; por ende es preciso reflexionar sobre la esencia de enfermería, que es el cuidar al necesitado, un cuidado con bases humanísticas, pues el mal uso y aplicación de los avances científicos y tecnológicos, el estrés de los trabajadores de salud debido a la recarga de funciones y otras causas han hecho que el cuidado de enfermería se vuelva rutinario y frío, es decir, un cuidado deshumanizado, atentando contra la integridad de la persona.
7

Violencia Psicosocial ejercida por la familia y sociedad con la edad y sexo, Programa Municipal del Adulto Mayor Lince-Lima

Uriarte Flores, María del Carmen January 2012 (has links)
Introducción: La violencia psicosocial hacia el adulto mayor es innegable en el país, constituye un problema de salud pública que ha azotado a la humanidad durante décadas. Las distintas formas de expresión individual y colectiva de violencia, los factores que la originan y sus consecuencias sociales generan y hacen de ella un fenómeno complejo que causa estragos en la sociedad y la salud del adulto mayor. Objetivo: Determinar la relación de violencia psicosocial ejercida por la familia y sociedad con la edad y sexo entre los asistentes al programa del adulto mayor Municipalidad de Lince-Lima. Metodología: La investigación es de tipo cuantitativo, descriptiva y correlacional, de corte transversal, cuya muestra fue no probabilística por converuencia conforme criterios de inclusión y exclusión, participando 116 adultos mayores de ambos sexos. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento un cuestionario conteniendo 27 preguntas con respuestas tricotómicas, para establecer los niveles de violencia: Alto, Medio y Bajo, se utilizó la escala estaninos para los valores finales. La recolección de datos fue realizada por la investigadora y colaboradores previamente capacitados en el área de investigación, el análisis de datos fue la estadística descriptiva, incluyendo la prueba de Chi2 para establecer la relación entre violencia psicosocial con edad y sexo teniendo como soporte el Paquete estadístico SPSS versión 19,0. Resultados: Se encontró que 60,3% (70) tenían entre 60-74 años de edad y el 77,2% (78) eran mujeres, en general, la violencia psicológica afectó al 63,8% (alta y media) y la social a un 43,9% (alta y media). En general, la violencia psicosocial alcanzó un 77,4% (alto y medio). Conclusiones: Se identificó que la violencia psicosocial hacia el adulto mayor se encuentra distribuido por niveles (Alto, en un 19,8% Medio en un 58,6% y Bajo 21,6%) siendo el más representativo el nivel medio. La violencia psicológica hacia el adulto mayor se encontró en un nivel medio en más de la mitad de la población. Al relacionar edad y sexo con violencia psicosocial no se encontró correlación, pero en violencia psicológica se encontró que los varones son los más violentados, y los de 60 a 74 años están en un nivel medio de esta violencia.
8

PREVALENCIA DE FRACTURA DE CADERA EN ADULTOS MAYORES HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA DEL HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN. CALLAO – 2014

Morales Covarrubias, Pedro January 2016 (has links)
Objetivo: Determinar la prevalencia de fractura de cadera en adultos mayores hospitalizados en el servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el período de enero a diciembre del 2014. Materiales y métodos: Se realizó un estudió observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se revisaron los casos de fractura de cadera en adultos mayores hospitalizados en el servicio de Ortopedia y Traumatología. Resultados: Se reportaron 158 ingresos de adultos mayores al servicio de Traumatología y Ortopedia, de los cuales 80 cumplieron con los criterios de inclusión, resultando una prevalencia de 50.6%. El promedio de edad fue de 80.13 años. El sexo femenino fue el más afectado con un 82.5% del total. El 67.5% de los adultos mayores con fractura de cadera presentaron una o más comorbilidades. Las fracturas Extracapsulares fueron las más frecuentes con un 75% de casos. De acuerdo al tipo de fractura por localización anatómica, la Intertrocantérica fue la más frecuente con un 66.25% del total de fracturas. El 38.75% de pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente y 61.25% recibieron tratamiento conservador. Conclusiones: La prevalencia de la fractura de cadera en los adultos mayores no corresponde con la prevalencia reportada a nivel internacional. La prevalencia según sexo y edad, la presencia de comorbilidades y los tipos de fracturas reportados son semejantes a lo descrito en la literatura mundial. El tratamiento conservador es el reportado con mayor frecuencia, contrastando con la mayoría de los reportes a nivel mundial.
9

Epidemiologia de la neumonía adquirida en la comunidad en el anciano

Ochoa Gondar, Olga 10 December 2009 (has links)
Introducción: la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es generalmente considerada como una causa importante de morbilidad y mortalidad en los ancianos. Sin embargo, los datos poblacionales son muy limitados y su verdadera incidencia no está clara. Objetivo: Analizar la epidemiología, forma de presentación, características clínicas, lugar de tratamiento, etiología y factores de riesgo de la neumonía adquirida en la comunidad en la población mayor de 65 años del área de Tarragona.Metodología: Estudio de cohortes prospectivo que incluyó un total de 11.240 personas mayores de 65 años adscritas a 8 Áreas Básicas de Salud de Tarragona-Valls. Se reclutaron todos los casos de NAC ocurridos en la cohorte de estudio entre enero de 2002 y abril de 2005. Todos los casos incluidos fueron radiográficamente confirmados y validados mediante revisión de historia clínica.Resultados: La incidencia anual global de NAC fue de 14 casos por mil personas-año (10,5 para neumonías hospitalizadas y 3,5 para neumonías ambulatorias). La incidencia fue al menos tres veces más alta en los pacientes inmunocomprometidos (30,9 por mil personas-año) respecto a los pacientes inmunocompetentes (11,6 por mil personas-año). Las máximas incidencias fueron observadas en los pacientes con EPOC y en pacientes con corticoterapia crónica (46,5 y 40,1 casos por mil personas año, respectivamente). La tasa de mortalidad a los 30 días fue de 12,7 (2% en los casos ambulatorios y 15% en los hospitalizados). De las 473 NAC estudiadas, en 358 pacientes se realizó estudio diagnóstico, en 131 casos se identificó el agente patógeno (en 121 casos un agente único y 10 casos de flora mixta). Streptococcus pneumoniae fue el patógeno más frecuente (49%), seguido de Pseudomona aeruginosa (15%), Chlamydia pneumoniae (9%) y Haemophilus influenzae (6%). La sintomatología más frecuente fueron los síntomas respiratorios y la fiebre. La mortalidad se correlacionó directamente con la puntuación de la escala Fine de severidad. En el análisis multivariante, las variables más fuertemente asociadas con el incremento de riesgo de neumonía fueron hospitalización previa por neumonía en los dos años previos y la presencia de enfermedad pulmonar crónica. Al evaluar la efectividad de la vacuna antineumocócica polisacárida 23-valente para la prevención de neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en una subcohorte compuesta por 1298 sujetos mayores de 65 años con enfermedades respiratorias crónicas (bronquitis, enfisema o asma) la recepción de la vacuna antineumocócica se asoció con un significativo menor riesgo de hospitalización por NAC en la cohorte estudiada. La vacunación antineumocócica no alteró significativamente el riesgo global de la NAC (hazard ratio [HR]: 0,77; 95% intervalo de confianza [IC]: 0,56-1,07) y la mortalidad a los 30 días de la NAC (HR: 0,87; IC 95%: 0,33 - 2,28). Sin embargo, se observó una reducción discretamente significativa del 30% en el riesgo de hospitalización por NAC de cualquier etiología entre los sujetos vacunados (HR: 0,70, IC 95%: 0,48-1,00; p = 0,052). La efectividad de la vacuna sobre el evento combinado neumonía neumocócica y neumonía por gérmen desconocido alcanzó el 34% (HR: 0,66; IC95%:0,43-1,01; p=0,059). Conclusiones: La NAC sigue siendo una importante causa de morbimortalidad en personas ancianas. S. pneumoniae es el causante de aproximadamente la mitad de los casos en los que se identifica un microorganismo. La presencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es la condición clínica que se asocia con un mayor riesgo de padecer NAC mientras que haber recibido la vacunación antineumocócica se asocia con un significativo menor riesgo de NAC entre la población general mayor de 65 años. En el sector de población con más riesgo de padecer NAC, los pacientes EPOC, nuestros resultados sugieren moderados beneficios de la vacunación antineumocócica, aunque la evidencia sobre su efectividad clínica es limitada. / Background: Community-acquired pneumonia (CAP) is generally considered a major cause of morbidity and mortality in the elderly. However, population-based data are very limited and its overall burden is unclear. Objective: This study assessed epidemiology, aetiology, clinical outcomes and risk factors for community-acquired pneumonia (CAP) among Spanish community-dwelling 65 years or older from Tarragona.Methods: Prospective cohort study that included 11,240 individuals aged 65 years or older, who were followed from January 2002 until April 2005. Primary endpoints were all-cause CAP (hospitalised and outpatient) and 30-day mortality after the diagnosis. All cases were radiographically proved and validated by checking clinical records. Results: Incidence rate of overall CAP was 14 cases per 1,000 person-year (10.5 for hospitalised CAP and 3.5 for outpatient CAP). Incidence was almost three-fold higher among immunocompromised patients (30.9 per 1000) than among immunocompetent subjects (11.6 per 1000). Maximum incidences were observed among patients with chronic lung disease and long-term corticosteroid therapy (46.5 and 40.1 cases per 1000 person-year, respectively). Overall 30-days case-fatality rate was 12.7% (2% in cases managed as outpatient and 15% in hospitalised patients). Among 358 patients with an aetiological workup, a total of 142 pathogens were found (single pathogen in 121 cases and mixed pathogens in 10 cases). Streptococcus pneumoniae was the most common pathogen (49%), followed by Pseudomona aeruginosa (15%), Chlamydia pneumoniae (9%) and Haemophillus influenzae (6%). The most common symptoms were respiratory symptoms and fever. The mortality was directly correlated with the Fine score.In multivariable analysis, the variables most strongly associated with increasing risk of CAP were history of hospitalisation for CAP in the previous 2 years and presence of any chronic lung disease.The assesment of clinical effectiveness of the 23-valent pneumococcal polysaccharide vaccine was conducted among 1298 Spanish older adults with chronic respiratory diseases (bronchitis, emphysema or asthma) who were followed between 2002 and 2005. Pneumococcal vaccination did not alter significantly the risk of overall CAP (hazard ratio [HR]: 0.77; 95% confidence interval [CI]: 0.56-1.07) and 30-days mortality from CAP (HR: 0.87; 95% CI: 0.33-2.28). However, a borderline significant reduction of 30% in the risk of all-cause hospitalisation for CAP was observed among vaccinated subjects (HR: 0.70; 95% CI: 0.48-1.00; p=0.052). The effectiveness of the vaccine on the combined endpoint of pneumococcal and unknown organism infections reached 34% (HR: 0.66; 95% CI: 0.43-1.01; p=0.059). Conclusions: CAP remains a major cause of morbidity and mortality in older adults. S. pneumoniae is the cause of about half the cases in which an organism is identified. The presence of chronic obstructive pulmonary disease is the clinical condition that is associated with an increased risk of CAP while receiving the pneumococcal vaccination is associated with a significant lower risk of CAP in the general population over 65 years. In COPD patients, the populations with increased risk of CAP, our findings suggest moderate benefits from the vaccination.
10

Factores Socioculturales que se Relacionan con el Estilo de Vida del Adulto Mayor del Club Virgen de Las Mercedes, Tacna 2012

Mamani Quispe, Giancarlo Raúl 12 September 2013 (has links)
La presente investigación titulada Factores Socioculturales que se relación con el Estilo de Vida del Adulto Mayor Club Virgen de las Mercedes, Tacna 2012 con el objetivo de determinar la relación entre los factores socioculturales y el estilo de vida del adulto mayor. La investigación es de tipo cuantitativo, de corte transversal, con diseño descriptivo correlacional. Para su ejecución se utilizaron 2 instrumentos, Factores Socioculturales y Estilos de Vida, los datos obtenidos fueron codificados y vaciados en una base de datos utilizando el paquete estadístico SPSS, analizados con la prueba del Chi- Cuadrado, siendo los resultados los siguientes 67,5%(54) de los adultos mayores presentan un estilo de vida no saludable. En relación a los factores socioculturales el factor social: se observa que el 50%(40) con edades entre 60- 64 años; el 60%(48) son de sexo masculino; estado civil 45,0%(36) los adultos mayores son casados, el 56,3%(45) trabajan, el 58,8%(47) tienen un ingreso económico de 100 a 500 soles; el 51,3%(41) tienen su actividad laboral actual su casa; el 67,5% (54) tienen dependencia económica rentas propias o de familia. En el área cultural, se observa que el 42,5% (34) tiene primaria, el 46,3%(37) religión católica. Llegando a la conclusión que los factores socioculturales se relaciona significativamente al estilo de vida.

Page generated in 0.0314 seconds