• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • Tagged with
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Innovación disruptiva de las criptomonedas para la sociedad y el comercio electrónico

Mendoza-Tello, Julio C. 14 June 2019 (has links)
Las criptomonedas se han convertido en una innovación disruptiva para la sociedad debido a que definen un nuevo paradigma en las relaciones de los agentes económicos: la descentralización de la confianza para asegurar transacciones electrónicas sin la necesidad de una autoridad central de control. Las criptomonedas despiertan interés en la sociedad porque reformulan la generación y transferencia de dinero. Éstas son disruptivas porque representan un cambio radical en la forma de realizar transacciones, reemplazando la confianza de las entidades de control (o terceras partes) por la veracidad de una prueba criptográfica. En esta situación, las criptomonedas cambian el paradigma de confianza en el comercio electrónico y en los estándares definidos en la sociedad. De esta forma, ellas causan profundos cambios en la sociedad y proporcionan las bases para crear nuevas oportunidades y desarrollo de innovadores modelos de negocios. Desde esta perspectiva, el objetivo general de esta tesis es avanzar en el análisis de las criptomonedas para el comercio electrónico y de sus efectos como innovación disruptiva para la sociedad. Para ello, se propone el diseño de modelos de análisis que expliquen de una manera formal las implicaciones de esta tecnología en el comportamiento de los agentes sociales y en la naturaleza de los intercambios económicos. La investigación está centrada en cinco entornos que definen la aceptación y ámbito de implementación de las criptomonedas como tecnología disruptiva: comercio electrónico, comercio social, economía colaborativa, educación y desarrollo sostenible. Desde el punto de vista metodológico, el trabajo consta de tres fases: estudio teórico, desarrollo de modelos y resultados de investigación. Primero, el estudio teórico basado en el planteamiento y estado del arte de la investigación. Segundo, el desarrollo de modelos basados en variables claves como: intención de uso, utilidad, facilidad de uso, confianza, riesgo, comercio social y soporte social. Adicionalmente, basado en los cinco entornos mencionados, un caso de estudio es propuesto para analizar el rol de la educación en la creación de emprendimientos colaborativos y sostenibles que utilizan criptomonedas. Tercero, la discusión y validación de los resultados obtenidos en cada modelo permite proponer futuras investigaciones. En resumen, esta tesis proporciona un modelo válido y confiable para analizar el papel de la innovación disruptiva de las criptomonedas en la aceptación y la confianza percibida por los consumidores al realizar transacciones monetarias en el comercio electrónico. En adición, esta investigación provee una práctica herramienta para analizar como las relaciones colaborativas que surgen en los medios sociales pueden influenciar o mejorar la adopción de una nueva tecnología en términos de utilidad y confianza percibida. Finalmente, este trabajo proporciona un marco teórico que permite analizar el papel desempeñado por la educación en el desarrollo de nuevos modelos de intercambio económico que aprovechan las ventajas de las criptomonedas.
2

Características del vendedor y percepción de la plataforma en la intención de social commerce en marcas de diseño independiente de ropa y calzado femenino en Instagram / Vendor characteristics and perception of the platform in the social commerce intention in independent designer brands of women's clothing and footwear on Instagram

Platero Mamani, Leslie Stefany, Porras Torpoco, Adriana Ximena 03 December 2020 (has links)
El crecimiento del e-commerce y el incremento de usuarios activos en redes sociales ha dado lugar al desarrollo del comercio social. Este implica la interacción de los usuarios entre ellos y con las marcas con el fin de generar transacciones. En el Perú, la industria de la moda y calzado tiene una participación relevante en el crecimiento del e-commerce y buscan incrementar su presencia digital en plataformas de redes sociales como Instagram. En esta línea, el presente trabajo de investigación busca dar luces sobre el grado de significancia de las características del vendedor en la formación de la confianza, y esta a su vez sumada a la percepción del usuario de la plataforma de Instagram, en la influencia de la intención de social commerce. Para lo cual se desarrollará un estudio basado en una muestra de 384 participantes que siguen páginas de marcas independientes de moda femenina en Instagram. / The growth of e-commerce and the increase in active users on social media has led to the development of social commerce. It implies the interaction of users with each other and with the brands in order to generate transactions. In Peru, the fashion and footwear industry has a relevant participation in the growth of e-commerce and seeks to increase its digital presence through social media platforms like Instagram. Therefore, this research examines the degree of significance of the vendor characteristics, in a context of social commerce, in the formation of trust, and this added to the user's perception of the platform of Instagram, in the influence of the intention of social commerce. For which a survey-based study with 384 participants will be developed. / Trabajo de investigación
3

El precio, el perceived usefulness y el perceived enjoyment con relación al impulse buying en las plataformas de social commerce / The price, perceived usefulness and perceived enjoyment in relation to impulse buying on social commerce platforms

Seminario Alberca, Guillermo Martín, Lebrún Quevedo, Rodrigo André 04 December 2021 (has links)
El comercio social, también llamado comercio por redes sociales, ha ido creciendo en los últimos años tanto en el mundo como en el contexto peruano, llegando a ser un canal muy aprovechado para la venta tanto minorista como mayorista y más aún ante la propagación de la pandemia del Covid-19 que dificulta las ventas presenciales. Ante lo mencionado anteriormente, el estudio cuantitativo con 400 encuestas realizadas, busca identificar las relaciones entre las variables de precio, utilidad percibida, disfrute percibido y compra impulsiva en plataformas de comercio social. Se identificó que el precio se relaciona significativamente con la utilidad percibida, ya que mientras el cliente visualiza precios más bajos y/o atractivos en dichas plataformas, mayor será su utilidad percibida. Además, la utilidad percibida y el disfrute percibido tienen una relación significativa con la compra impulsiva en los canales sociales en cuestión, teniendo en cuenta que a mayor utilidad y disfrute percibido de los usuarios mayor será la probabilidad de compra impulsiva. / Social commerce, also called commerce through social networks, has been growing in recent years both in the world and in the Peruvian context, becoming a very used channel for both retail and wholesale sales and even more so in the face of the spread of the Covid-19 pandemic that hinders face-to-face sales. Given the aforementioned, the quantitative study with 400 surveys carried out, seeks to identify the relationships between the variables of price, perceived usefulness, perceived enjoyment and impulse buying in social commerce platforms. It was identified that the price is significantly related to the perceived usefulness, since while the client visualizes lower and / or attractive prices in these platforms, the greater will be his perceived usefulness. In addition, the perceived usefulness and the perceived enjoyment have a significant relationship with the impulse buying in the social channels in question, taking into account that the greater the utility and perceived enjoyment of the users, the greater the probability of impulse buying. / Trabajo de investigación
4

El conocimiento tributario de los comerciantes minoristas que utilizan comercio social y su incidencia en la informalidad en Galerías Unidas, 2020

Diaz Villanueva, Christi Fabiola, Lorenzo Conde, Lissette 28 January 2022 (has links)
La presente investigación tiene como finalidad evaluar la incidencia del conocimiento tributario de los comerciantes minoristas, que utilizan el comercio social, en la informalidad en la Galerías Unidas durante el año 2020. Con el transcurrir de los años se ha podido apreciar el incremento de ventas que se realizan por las diferentes plataformas que existen en internet y las redes sociales no son la excepción, es precisamente este tipo de comercio el que logró obtener un crecimiento inesperado debido a los cambios de hábitos de compra a raíz de la cuarentena en la que se nos obligó vivir a causa de la COVID-19. Por otro lado, se encuentra la alta tasa de informalidad que existe en nuestro país el cual es uno de los problemas multidimensionales que tiene el Estado y que afecta de manera negativa a la economía por la evasión tributaria que se evidencia en este sector. Para esta investigación se analizó la variable de conocimiento tributario segmentando este concepto en tres dimensiones: cultura tributaria, educación tributaria y normatividad tributaria debido a que consideramos que estas tres variables contribuyen tanto al conocimiento tributario y su aplicación. Luego, para evaluar la incidencia del conocimiento tributario en la informalidad, se realizaron encuestas a 32 comerciantes de la Galerías Unidas que realizan sus ventas por medio del comercio social y, además, se entrevistó a tres especialistas en el sector y en materia tributaria. El diseño de la investigación es mixto, es decir de enfoque cuantitativo y cualitativo y los resultados finales determinaron que existe influencia del conocimiento tributario de los comerciantes minoristas que utilizan el comercio social en la informalidad de Galerías Unidas en el 2020. En base a los resultados obtenidos se realizaron algunas recomendaciones con el fin de mejorar los niveles de informalidad existentes en nuestro país y así ampliar la base tributaria. / The purpose of this research is to evaluate the incidence of tax knowledge of retailers who use social commerce in the informal sector in Galerías Unidas during the year 2020. With the passing of the years, it has been possible to appreciate the increase in sales made through the different platforms that exist on the Internet and social networks are no exception, it is precisely this type of trade that managed to obtain an unexpected growth due to changes in purchasing habits because of the quarantine in which we were forced to live because of COVID-19. On the other hand, there is the high rate of informality that exists in our country, which is one of the multidimensional problems that the State has and that negatively affects the economy due to the tax evasion that is evident in this sector. For this research, the tax knowledge variable was analyzed by segmenting this concept into three dimensions: tax culture, tax education and tax regulations, since we consider that these three variables contribute to tax knowledge and its application. Then, to evaluate the incidence of tax knowledge on informality, surveys were conducted with 32 merchants of Galerías Unidas who sell through social commerce and, in addition, three specialists in the sector and in tax matters were interviewed. The research design is mixed, i.e., quantitative, and qualitative approach and the results determined that there is an influence of tax knowledge of retailers who use social commerce in the informality of Galerías Unidas in 2020. Based on the results obtained, some recommendations were made to improve the existing levels of informality in our country and thus broaden the tax base. / Tesis
5

Utilidad percibida, facilidad de uso e influencia social en relación a la intención de uso en comercio social en tiendas por departamento. / Perceived usefulness, ease of use and social influence in relation to intention to use social commerce in department stores.

Ramos Bustamante, Andrea Ximena, Urbina Enciso, Diego Alonso 08 July 2021 (has links)
El presente estudio estuvo enfocado en analizar la relación entre la utilidad percibida, facilidad de uso e influencia social en relación a la intención de uso en el comercio social en tiendas por departamento. Para ello, se realizó una literatura previa enfocada en las variables y la categoría elegida, lo que permitió conocer la relación de las variables en contextos distintos. Además, basados en esta revisión de literatura, se desarrolló una metodología de estudio para la recolección de información que compromete a las variables estudiadas, la cual será aplicada a 400 personas en Lima que cumplan con la condición de ser usuarios activos en redes sociales en los 6 meses previos a su aplicación. Los resultados del estudio se encuentran en función a tres hipótesis planteadas que se desean comprobar. / The present study was focused on analyzing the relationship between perceived usefulness, ease of use and social influence in relation to the intention to use social commerce in department stores. For this purpose, a previous literature review focused on the variables and the chosen category, which allowed us to know the relationship of the variables in different contexts. In addition, based on this literature review, a study methodology was developed for the collection of information that compromises the variables studied, which will be applied to 400 people in Lima who meet the condition of being active users of social networks in the 6 months prior to its application. The results of the study are based on three hypotheses that we wish to test. / Trabajo de investigación
6

El conocimiento tributario de los comerciantes minoristas que utilizan comercio social y su incidencia en la informalidad en Galerías Unidas, 2020

Diaz Villanueva, Christi Fabiola, Lorenzo Conde, Lissette 28 January 2022 (has links)
La presente investigación tiene como finalidad evaluar la incidencia del conocimiento tributario de los comerciantes minoristas, que utilizan el comercio social, en la informalidad en la Galerías Unidas durante el año 2020. Con el transcurrir de los años se ha podido apreciar el incremento de ventas que se realizan por las diferentes plataformas que existen en internet y las redes sociales no son la excepción, es precisamente este tipo de comercio el que logró obtener un crecimiento inesperado debido a los cambios de hábitos de compra a raíz de la cuarentena en la que se nos obligó vivir a causa de la COVID-19. Por otro lado, se encuentra la alta tasa de informalidad que existe en nuestro país el cual es uno de los problemas multidimensionales que tiene el Estado y que afecta de manera negativa a la economía por la evasión tributaria que se evidencia en este sector. Para esta investigación se analizó la variable de conocimiento tributario segmentando este concepto en tres dimensiones: cultura tributaria, educación tributaria y normatividad tributaria debido a que consideramos que estas tres variables contribuyen tanto al conocimiento tributario y su aplicación. Luego, para evaluar la incidencia del conocimiento tributario en la informalidad, se realizaron encuestas a 32 comerciantes de la Galerías Unidas que realizan sus ventas por medio del comercio social y, además, se entrevistó a tres especialistas en el sector y en materia tributaria. El diseño de la investigación es mixto, es decir de enfoque cuantitativo y cualitativo y los resultados finales determinaron que existe influencia del conocimiento tributario de los comerciantes minoristas que utilizan el comercio social en la informalidad de Galerías Unidas en el 2020. En base a los resultados obtenidos se realizaron algunas recomendaciones con el fin de mejorar los niveles de informalidad existentes en nuestro país y así ampliar la base tributaria. / The purpose of this research is to evaluate the incidence of tax knowledge of retailers who use social commerce in the informal sector in Galerías Unidas during the year 2020. With the passing of the years, it has been possible to appreciate the increase in sales made through the different platforms that exist on the Internet and social networks are no exception, it is precisely this type of trade that managed to obtain an unexpected growth due to changes in purchasing habits because of the quarantine in which we were forced to live because of COVID-19. On the other hand, there is the high rate of informality that exists in our country, which is one of the multidimensional problems that the State has and that negatively affects the economy due to the tax evasion that is evident in this sector. For this research, the tax knowledge variable was analyzed by segmenting this concept into three dimensions: tax culture, tax education and tax regulations, since we consider that these three variables contribute to tax knowledge and its application. Then, to evaluate the incidence of tax knowledge on informality, surveys were conducted with 32 merchants of Galerías Unidas who sell through social commerce and, in addition, three specialists in the sector and in tax matters were interviewed. The research design is mixed, i.e., quantitative, and qualitative approach and the results determined that there is an influence of tax knowledge of retailers who use social commerce in the informality of Galerías Unidas in 2020. Based on the results obtained, some recommendations were made to improve the existing levels of informality in our country and thus broaden the tax base. / Tesis
7

El Proceso de expansión del e-commerce en relación al nivel del servicio / The Process of E-commerce Expansion in Relation to the Service Level

Garcia Pacheco, Rosa Judith Silvia Tatiaroa, Pérez Fernández, Yolanda Bertha 29 September 2021 (has links)
El propósito de la investigación, tiene como objetivo analizar los diferentes factores que promueven el crecimiento del e-commerce orientado al nivel del servicio. El desarrollo del análisis se ha realizado a través, de diversas perspectivas relacionados con el comercio electrónico, el comercio social, la adopción del comercio electrónico, factores del e-commerce y el estado actual del e-commerce con la finalidad de facilitar el entorno comercial mediante el nivel del servicio. Asimismo, se proporciona un modelo de gestión que representa cuatro pilares de trabajo que permite obtener un entorno claro sobre un mejor crecimiento del e-commerce. Además, se realiza un enfoque de la situación del comercio electrónico y los cambios de lineamientos de los modelos de negocios. Esta investigación se sobrepone a las limitaciones idiomáticas y de acceso a información encontradas que permite conocer, de manera resumida, puntos claves para el manejo de clientes en este mercado creciente y cambiante. / The purpose of the research is to analyze the different factors that promote the growth of e-commerce oriented to the leve lof service. The development of the análisis has been carried out through various perspectives related to electronic commerce, the adoption of electronic commerce, e-commerce factors and the current state of e-commerce in order to facilitate the comercial environment through the leve lof service. Likewise, a management model is provided that represents four pillars of work that allows obtaining a clear environment on a better growth of e-commerce. In addition, an approach is made to the situation of electronic commerce and the changes in business model guidelines. This research overcomes the language limitations and Access to information found that allows to know, in a summarized way, key points for managing clients in this growing and changing market. This research overcomes the language limitations and access to information found and will allow to know, in a summarized way, key points for managing clients in this growing market. / Trabajo de Suficiencia Profesional
8

Factores que influyen en el proceso de recompra en los social commerce de la categoría de productos para el cuidado de bebés / Factors influencing the repurchase process in social commerce of the baby care products category

Postigo Yauri, Triana Antuanet Aky, Matos Castro, Zoe Madeleyne 02 March 2021 (has links)
El presente estudio tiene la finalidad de examinar los factores que influyen en el proceso de recompra en los social commerce de la categoría de productos para el cuidado de bebés. Además, se desea investigar la relación del valor percibido, la satisfacción del cliente, la confianza del mismo y cómo influye esto para lograr una recompra en el canal online. Así mismo, para realizar este trabajo de investigación, se encuestará a 400 personas, realizando un muestreo no probabilístico. La muestra estará conformada por mujeres que tengan entre 25 a 45 años, con hijos de 0 a 3 años y que realicen sus compras de productos para el cuidado de bebés por las redes sociales. Además, para poder medir la influencia entre las variables. se realizará un análisis Bivariado de Chi-cuadrado y el análisis multivariado de regresión lineal múltiple. / The present study aims to examine the factors influencing the repurchase process in social commerce of the category of baby care products. In addition, we want to investigate the relationship of perceived value, customer satisfaction, customer trust and how this influences to achieve a repurchase in the online channel. Likewise, to carry out this research work, 400 people will be surveyed, carrying out a non-probability sampling. The sample will be made up of women who are between 25 and 45 years old, with children from 0 to 3 years old and who make their purchases of baby care products through social networks. In addition, to be able to measure the influence between the variables. A Chi-square bivariate analysis and multiple linear regression multivariate analysis will be performed. / Trabajo de investigación
9

Calidad de información, precio, presencia social y confianza con relación a la intención de compra en el social commerce en las páginas de tiendas departamentales

Marín Nolasco, Brenda Solange, Shepherd Figueroa, Ana Paula 03 December 2020 (has links)
La evolución de las nuevas tecnologías y el uso creciente de la redes sociales ha desencadenado un nuevo modelo de comercialización a través de ellas llamado social commerce. Este es una manera de comprar productos o servicios mediante las redes sociales, además, durante el proceso los usuarios pueden animarse a comprar conjuntamente con otros usuarios en las distintas comunidades existentes en redes sociales tales como grupos cerrados, foros, reseñas, vídeos, etcétera. En este contexto, existen diferentes variables que pueden influenciar a que el usuario compre, como son: la confianza, el precio, la calidad de información y la presencia social estas, van a determinar o incrementar su intención de compra. Es por ello que los vendedores online en redes sociales, especialmente las tiendas por departamento, deben tomar en cuenta los constructos dentro del comercio social que ayudan a incrementar la intención de compra de los usuarios. En el presente trabajo, buscamos analizar qué tan importante son los constructos mencionados en la intención de compra en un contexto peruano y como las tiendas por departamento pueden mejorar o aplicar el comercio social. Además, se va a determinar cual es el grado de significancia de cada uno de los constructos mencionados con relación a la intención de compra en el social commerce. Finalmente, esperamos que la investigación pueda seguir contribuyendo con la literatura de este nuevo modelo de comercialización. / The evolution of new technologies and the growing use of social networks has triggered a new marketing model through them called social commerce. This is a way to buy products or services through social networks, in addition, during the process users can be encouraged to buy together with other users in the different existing communities on social networks such as closed groups, forums, reviews, videos, etc. In this context, there are different variables that can influence the user to buy, such as: trust, price, quality of information and social presence, these will determine or increase their purchase intention. That is why online sellers in social networks, especially department stores, must take into account the constructs within social commerce that help increase the purchase intention of users. In this paper, we seek to analyze how important the constructs mentioned are in the purchase intention in a Peruvian context and how department stores can improve or apply social commerce. In addition, the degree of significance of each of the constructs in relation to the purchase intention in social commerce will be determined. Finally, we hope that research can continue to contribute to the literature on this new marketing model. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0499 seconds