• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 107
  • 8
  • 1
  • Tagged with
  • 118
  • 118
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 55
  • 44
  • 35
  • 30
  • 29
  • 24
  • 23
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Programa de canticuentos para fortalecer la comprensión de textos en niños de cinco años

Mejia Diez, Rosa Pamela January 2021 (has links)
En los últimos años se ha evidenciado por medio de evaluaciones nacionales que los niños y niñas tanto en edad preescolar como escolar, necesitan reforzar sus habilidades de comprensión, para cimentar y afianzar sus aprendizajes. Por esa razón, se llevó a cabo una investigación con el objetivo de proponer un programa de canticuentos para fortalecer la comprensión de textos en los niños de cinco años, mediante un estudio de diseño descriptivo propositivo, no experimental. Gracias al análisis de contenido aplicado, se obtuvo como resultado que los mayores porcentajes de niños de cinco años se ubicaron en la escala de logro proceso, lo cual, quiere decir, que los estudiantes habían desarrollado sus habilidades cognitivas involucradas en la lectura como, reconocer, detallar e identificar información explícita de un texto, sin embargo, aún necesitaban consolidar sus habilidades de inferencia y pensamiento crítico. Dichos resultados posibilitaron diseñar el programa de canticuentos, como un aporte para que los niños de una manera atractiva, a través de la literatura y la música fortalezcan sus habilidades de comprensión. En conclusión, la propuesta basada en la interacción social y el desarrollo del pensamiento autónomo contribuirán al aprendizaje de los niños y a la vez les ayudará a sentir mayor confianza en ellos mismos al expresarse.
62

Propuesta de estrategias interactivas para potenciar la comprensión lectora en estudiantes del quinto grado de educación primaria

Llempen Saldivar, Maricarmen January 2021 (has links)
La comprensión lectora es un proceso complejo que debe ser desarrollado constantemente a través de estrategias didácticas, sin embargo, existen deficiencias dentro de las aulas que deben ser atendidas inmediatamente en el nivel primario. Por ello, el presente trabajo tuvo como objetivo proponer estrategias interactivas para potenciar la comprensión lectora en estudiantes del quinto grado de educación primaria, de tal manera desarrollar las habilidades lectoras de los niños a través de estrategias que sean dinámicas. El estudio fue de enfoque cuantitativo, método no experimental y con diseño de tipo básico propositivo. La nuestra de estudio estuvo constituida por 21 integrantes, fue seleccionada mediante el muestreo no probabilístico intencional. A este grupo se le administró una prueba que cumplió con las características de valides y confiabilidad. Entre los resultados trascendentes, se pudo identificar que más del 50% de los evaluados tienen dificultades para comprender textos, ante esta situación se orienta la propuesta, la misma que fue validad mediante juicio de expertos. Finalmente se concluyó que existe una correlación entre el desarrollo de las habilidades lectoras del estudiante y la socialización dentro del aula, también las estrategias por parte del docente para activar los procesos psicológicos del estudiante, en consecuencia, un programa de carácter interactivo, con docentes debidamente preparados con estrategias didácticas, son fundamentales para mejorar el nivel académico de los estudiantes.
63

Programa de cuentos ilustrados para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de educación primaria-Chiclayo-2020

Ruiz Llontop, Hernan Heysler January 2021 (has links)
La comprensión lectora es un proceso dinámico demandante y a la espera de urgentes acciones concretas que favorezcan la formación académica. En este contexto, el objetivo de este estudio fue diseñar un programa de cuentos ilustrados para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de educación primaria, en una institución educativa ubicada en el área urbana de la ciudad de Chiclayo. Para este propósito, se orientó en el diseño no experimental descriptivo-propositivo, se utilizó el test de comprensión lectura Prueba ACL-2, y se evaluó una muestra de 20 estudiantes, la misma que fue seleccionada por muestreo no probabilístico intencional. Los resultados obtenidos mostraron que, desde una visión científica el programa desarrollado cuenta con un alto grado de validez (98.25%), por ende, se ajusta a una realidad concreta y contextualizada. En conclusión, el programa incluye importantes y diversas estrategias didácticas, que contribuyen a la mejora de las habilidades de lectura y comprensión, aspectos tan relevantes para el desarrollo de las competencias de los educandos en el nivel primaria.
64

El cuentacuentos como estrategia para potenciar la comprensión de textos en estudiantes de segundo grado de educación primaria Chiclayo-2020

Fernandez Chero, Astrid Fiorella January 2021 (has links)
La comprensión de textos es una de las competencias relevantes que debe poseer el estudiante de educación primaria pero muchas veces presenta dificultades puesto que no se logran comprender los textos escritos. El objetivo de la presente investigación es emplear la estrategia del cuentacuentos para potenciar la comprensión de textos en estudiantes de segundo grado de Educación Primaria Chiclayo-2020, proponiéndose la estrategia del cuentacuentos que atienda al problema. La investigación es de enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo-propositivo. Se realizó con una muestra de 12 estudiantes que pertenecen al segundo grado de primaria y fue seleccionada mediante el muestreo no probabilístico intencional. A este grupo se le administro una prueba objetiva de comprensión de textos en la cual se determinó la confiabilidad del instrumento. Ante los resultaron relevantes obtenidos muestran que el 70% de los estudiantes no comprende lo que lee, el 22 % está en proceso y el 8% está en un nivel satisfactorio por ello se considera necesario aplicar la estrategia del cuentacuentos. El diseño de este programa tuvo rigor científico pues cumplió con las cualidades de validez de contenido y pertinencia lo cual se obtiene tras ser sometido al juicio de expertos. Finalmente se concluyó que la estrategia del cuentacuentos es apta para su aplicación ya que potencia la comprensión de textos.
65

Cuentacuentos para fomentar la comprensión lectora en niños de segundo grado de primaria en una institución educativa pública de Chiclayo

Perez Suyon, Kerly Mirella January 2021 (has links)
En esta sociedad de conocimiento, todas las personas debemos desarrollar la habilidad lectora, por ello debemos de fomentarla desde muy temprana edad. La lectura es uno de los retos educativos que se plantea el sector educativo. En este contexto se realizó una investigación con el objetivo de diseñar un programa de cuentacuentos para fomentar la comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de Educación Primaria de una institución educativa pública de Chiclayo. La investigación es cuantitativa de tipo no experimental con un diseño descriptivo-propositivo, cuya muestra fue de 24 estudiantes; seleccionados mediante el muestreo probabilístico intencional, a quienes se aplicó un test de comprensión lectora. Como resultado se obtuvo que el 68 % de los estudiantes requiere de fortalecer la comprensión lectora, ya que se encuentran en un nivel de inicio y de proceso respecto de los niveles inferencial y crítico de lectura. En este sentido, se diseñó un programa Me divierto escuchando y leyendo lecturas fantásticas con una validez del 82%. En conclusión, la estrategia cuentacuentos ayuda a fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de Educación Primaria.
66

Estrategias lúdicas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de educación primaria de José Leonardo Ortiz

Padilla Mondragon, Heylin Abigahil January 2021 (has links)
Interpretar un texto es una competencia básica que toda persona debería desarrollar para estar en la capacidad de adquirir conocimiento, reflexionar y de emitir juicios después de la lectura. Sin embargo, existen muchos niños con dificultad para lograr esta capacidad, debido a que no se les estimuló en la lectura desde su corta edad. Bajo esta realidad, se realizó una investigación con el objetivo de determinar la influencia de la aplicación del programa de estrategias lúdicas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de una institución educativa pública de José Leonardo Ortiz. El diseño que se utilizó fue de tipo cuasi experimental de dos grupos, se aplicó un pretest y un postest, tanto al grupo experimental como al grupo control, con la finalidad de comprobar la efectividad del programa. Los resultados obtenidos revelaron que el 60 % del grupo experimental de los estudiantes logró superar sus dificultades; mientras que el 27 % del grupo control no mostró variación. En conclusión, la aplicación del programa de estrategias lúdicas (ruleta, dominó y bingo) al grupo experimental ayudó a mejorar su comprensión de lectura.
67

Propuesta de integración tecnológica para mejorar el proceso de lectura en estudiantes de secundaria

Delgado Davila, Heiser Joel January 2021 (has links)
En los últimos tiempos, en diferentes instituciones educativas a nivel mundial, el proceso de lectura no está siendo direccionado de la mejor manera, tal es el caso que no se ha visto mejoras en los tres niveles que abarca esta competencia. En este contexto se realizará una investigación con el objetivo de diseñar una propuesta de integración tecnológica para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de primer grado de secundaria de la I.E. "Sara A. Bullón Lamadrid" - Lambayeque - 2021. El paradigma es positivista, enfoque cuantitativo, diseño descriptivo – propositivo, método no experimental con una muestra de 64 estudiantes, seleccionada mediante muestreo no probabilístico por decisión y conveniencia. Los instrumentos que se utilizarán son un test para la recolección de datos de la variable dependiente y un escalamiento tipo Likert para la independiente, una vez elaborado el programa. Se espera determinar las características de la propuesta de integración tecnológica orientada a mejorar la comprensión lectora. En definitiva, la investigación exhibe alto impacto educativo y tecnológico, pues busca promover la mejora mediante diversas herramientas tecnológicas de una de las competencias más importantes del área de comunicación desde la formación del nivel secundario.
68

Audio cuentos para mejorar la comprensión lectora en niños de segundo grado en el contexto de educación remota-San José, 2021

Fiestas Martinez, Celina Elizabeth January 2021 (has links)
En los tiempos de pandemia COVID19, la educación asume diversas formas de enseñanza para dar continuidad al proceso de aprendizaje de los estudiantes e integrar a los padres de familia de manera activa. En este contexto se realizará una investigación con el objetivo de aplicar audio cuentos para mejorar la comprensión lectora en niños del segundo grado en el contexto de educación remota -San José, 2021. Se utilizará el diseño pre experimental con pre y pos prueba, para aplicar a una muestra de 37 estudiantes, seleccionada mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultado se espera mejorar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado en el contexto de educación remota; consolidando de esta forma competencias del área comunicación, que fortalece integralmente a los educandos, desarrolla diversas habilidades de manera positiva, que beneficien tanto proceso de aprendizaje como crecimiento personal. En definitiva, la investigación presenta alto impacto educativo y científico, permitirá en un futuro desenvolverse de manera competente en sociedad, y dar una posible solución a la problemática de la actualidad.
69

Propuesta didáctica basada en visual thinking para desarrollar la comprensión lectora en estudiantes del nivel secundario

Mendoza Chancafe, Nayery Milagros January 2021 (has links)
El analfabetismo funcional se consolida como una de las preocupaciones principales en la coyuntura académica actual ya que genera dudas sobre la utilidad de la escolaridad. En este contexto se realizará esta investigación que tiene como objetivo diseñar una propuesta didáctica basada en visual thinking para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. San Francisco. Para ello se empleará una metodología de carácter cuantitativo, manejando a su vez un diseño descriptivo-propositivo; donde se aplicará una prueba a una muestra de 80 estudiantes seleccionados mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultado se espera que los educandos obtengan un nivel de comprensión óptimo mediante la incorporación del pensamiento visual en las actividades de aprendizaje. Evidentemente la trascendencia práctica y social de este estudio es de gran alcance, ya que permitirá contribuir con la mejora aptitudinal y motivacional del estudiante, docente y de la comunidad educativa.
70

Programa basado en Kami para desarrollar la comprensión lectora en estudiantes del tercer año de nivel secundario

Torres Olano, Marifer January 2021 (has links)
En la actualidad, debido a la pandemia ocasionada por la COVID-19, se ha optado por la modalidad virtual remota, con nuevas metodologías, estrategias para la realización de las actividades y que sean eficaces para la comprensión de lectura. Donde se optó por integrar un programa basado en Kami para desarrollar la comprensión de lectura en estudiantes de tercer año del nivel secundario, y poder determinar su efecto. Utilizando el diseño experimental, haciendo uso de la encuesta y cuestionario, aplicando a una muestra de 50 estudiantes, siendo seleccionada mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Este estudio tiene como finalidad lograr una mejora de la comprensión de lectura empleando el programa “Kami”, con fines de que no se siga incrementando la baja comprensión que poseen los estudiantes en esta nueva modalidad educativa. En síntesis, este proyecto tiene un alto impacto en el ámbito educativo, dado que integrar las TIC como estrategia para una buena comprensión de lectura es importante, ya que ahora nos encontramos más familiarizados con las herramientas tecnológicas, y así se logre contribuir con el aprendizaje significativo que cada uno de los docentes busca en sus estudiantes.

Page generated in 0.0736 seconds