• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 107
  • 8
  • 1
  • Tagged with
  • 118
  • 118
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 55
  • 44
  • 35
  • 30
  • 29
  • 24
  • 23
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Propuesta de estrategias de animación a la lectura para desarrollar la comprensión lectora en estudiantes de primero de secundaria

Tapia Limo, Jose Junior January 2021 (has links)
En la actualidad, en diferentes instituciones educativas tanto públicas como privadas, el proceso de lectura no ha sido desarrollado de una manera eficaz, provocando que la comprensión de textos no se vea desarrollada. En este contexto, se realizará una investigación con el objetivo de diseñar una propuesta de estrategias de animación a la lectura para desarrollar la comprensión de textos en estudiantes de primer grado de secundaria de la I.E “Sara A. Bullón Lamadrid” – Lambayeque – 2021. El paradigma es positivista, con un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo – propositivo, método no experimental con una muestra de 60 estudiantes, seleccionada a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos a utilizar serán un test para la recolección de datos correspondientes a la variable dependiente, y una escala de tipo Likert para la variable independiente. Como resultado se espera determinar el nivel de logro de la competencia de comprensión de textos en la población de estudiantes, y establecer las características de la propuesta de estrategias de animación a la lectura para mejorar la comprensión lectora. En definitiva, esta investigación posee un alto impacto en la educación, pues se busca que las estudiantes desarrollen su competencia de comprensión de textos de manera eficaz en una sociedad donde cada vez es más necesaria poseer un alto grado de comprensión lectora.
72

Programa de estrategias autorreguladoras de lectura para potenciar la comprensión de textos en niños del segundo grado de educación primaria

Inoñan Amasifuen, Carmen Rosa January 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito proponer un programa de estrategias autorreguladoras para mejorar la comprensión de textos en niños del segundo grado de Educación Básica Regular. La población en estudio estuvo conformada por estudiantes de segundo grado de Educación Primaria a nivel nacional, cuya muestra se basó en datos estadísticos verídicos, respondiendo al tipo de investigación documental. El estudio se corresponde con el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, método no experimental con diseño descriptivo y nivel propositivo. Como parte de la metodología, se desarrolló un análisis documental de los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) desde el año 2016 hasta la actualidad. Se realizó el registro de 22 artículos, a los cuales se aplicaron criterios de inclusión y exclusión, y se seleccionaron 18 de ellos. Se midieron las variables estrategias autorreguladoras (variable independiente) y comprensión de textos en sus niveles literal, inferencial y crítico (variable dependiente). El análisis determinó que los estudiantes de segundo grado de Educación Primaria presentan un nivel deficiente en la comprensión de textos, lo cual refleja el desconocimiento del uso adecuado de las estrategias autorreguladoras y la falta del hábito lector. El programa cumplió con las cualidades de validez de contenido y pertinencia, obtenido tras ser sometido al juicio de expertos.
73

Programa de estrategias constructivistas para mejorar los niveles de comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de educación primaria

Villegas Perez, Cindy Elizabeth January 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Diseñar un programa de estrategias basado en la teoría constructivista para mejorar los niveles de comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de primaria en una institución educativa. La metodología empleada fue de tipo descriptiva – propositiva, con un enfoque cuantitativo, aplicó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento el cuestionario, asimismo, se tomó como referencia a 25 estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Misión Integral Urbano Rural, entre sus resultados se obtuvo que, el 76% de la muestra presentan un nivel bajo de comprensión lectora en la parte critica. En tanto, se llegó a la conclusión que, se ha descrito los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de primaria, el cual presentan adecuadas valoraciones en la comprensión literal e inferencial, sin embargo, en la comprensión critica más del 60% presentaron dificultades para emitir una idea o conclusión de lo comprendido, debiendo trabajarse aún más en el aspecto.
74

Sistema experto para el diagnóstico preventivo del nivel comprensión lectora en los alumnos del segundo de secundaria del colegio "Ramón Castilla" Pucalá

Alarcon Obando, Jose Anthony January 2021 (has links)
En esta investigación se ha reconocido el problema del mal diagnóstico del nivel de comprensión lectora y la ausencia de este en el segundo grado secundario del colegio Ramón Castilla Pucalá. Lo cual conlleva a que los estudiantes presenten deficiencias en la comprensión y en el rendimiento académico. El diagnóstico temprano puede permitir al docente plantear estrategias de enseñanza acorde a las necesidades de cada alumno. Existen factores asociados al nivel de comprensión lectora que pueden permitir el diagnóstico del nivel de comprensión de manera que sea rápido y efectivo. Se procedió a determinar los factores asociados al nivel de comprensión lectora, así como las recomendaciones por nivel de logro, se procedió a crear el modelo basado en reglas para el diagnóstico temprano de la comprensión lectora, luego se validó el modelo para el diagnóstico temprano de la comprensión y por último crear una aplicación web para el sistema experto y de esta manera se apoye en un mejor diagnóstico temprano de comprensión. Para la creación del sistema se hizo uso de la metodología para sistemas expertos de Jhon Durkin la cual se adaptó al proyecto. Como resultado principal se obtuvo un sistema experto hecho a medida que permite el diagnostico preventivo del nivel de comprensión lectora basándose en factores asociados y su interrelación. Se concluye además que existen otros tipos de factores asociados que pueden apoyar otras realidades y que una vez implantado el sistema web, los docentes pudieron plantear estrategias más adaptadas al alumno y sus necesidades.
75

Programa educativo para fortalecer la práctica de la lectura en niños del tercer grado de una institución pública de Chiclayo

Gonzales Llenque, Maria Josefa January 2021 (has links)
Nuestra sociedad necesita de personas competentes que contribuyan a mejorar el país; esto requiere de un constante esfuerzo por parte de la familia e institución educativa para promover que los estudiantes tengan una educación integral. De esta manera, en las instituciones educativas del Perú se viene implementando el plan lector con la finalidad de promover el hábito de la lectura en los estudiantes de la EBR y que a su vez les permita mejorar los niveles de comprensión lectora, para así adquirir nuevos y mejores aprendizajes. No obstante, el informe PISA y las ECE muestran resultados que nos invitan a aunar esfuerzos por el bienestar de los estudiantes; por consiguiente, en esta investigación se estableció como objetivo general: demostrar la eficacia de la aplicación de un programa educativo para potenciar la práctica de la lectura en niños del tercer grado de educación primaria en una institución educativa pública de la ciudad de Chiclayo. Ahora bien, esta investigación siguió el enfoque cuantitativo, de tipo experimental con diseño cuasiexperimental; 27 estudiantes formaron la muestra de estudio; para el trabajo de campo se adaptó y validó el cuestionario del estudio de Yubero y Larrañaga; se aplicó un programa educativo estructurado en 12 sesiones de aprendizaje que buscó desarrollar tres dimensiones con respecto a la práctica de la lectura. Como resultado, el programa educativo “Leer para aprender mejor” logró potenciar la práctica de la lectura en los niños del tercer grado de educación primaria en una institución educativa pública de la ciudad de Chiclayo.
76

Aplicación móvil basado en la metodología de gamificación para apoyar la comprensión lectora en estudiantes del 2° año de secundaria en un colegio de Lambayeque

Corrales Soriano, Ronier Erling January 2021 (has links)
La comprensión lectora es un proceso complicado para algunos estudiantes, pues implica un gran esfuerzo y demanda una larga cantidad de tiempo para desarrollar diferentes estrategias que permitan dominarla con facilidad. Debido a este problema se empieza la investigación con la finalidad de apoyar en dicho proceso, haciendo uso de la gamificación mediante una aplicación móvil con un módulo de videojuego según los niveles de comprensión lectora, haciendo uso de la geolocalización (GPS), inspirado en el juego Pokemon Go, y una aplicación web para mejorar el proceso de evaluación del docente. Estos sistemas han sido desarrollados por medio de una fusión entre las fases de la metodología SUM para videojuego y las iteraciones de RUP. La primera metodología se utilizó para la mecánica del videojuego y la segunda para el desarrollo del sistema web que sirve como apoyo para registrar lecturas y las coordenadas de cada pregunta para la evaluación del estudiante. Al concluir con la implementación de ambos sistemas se propuso comprobar la calidad del software a través de la validación de expertos. También, se vio reflejada la eficacia entre dos escenarios de evaluación: el tradicional y a través del software, demostrando un incremento del 15% de eficacia. Finalmente, podemos concluir que haciendo uso de la gamificación en el entorno educativo se pueden obtener mejores resultados en el aprendizaje.
77

Programa educativo con estrategias metacognitivas para potenciar el nivel de comprensión lectora en alumnos de un aula multigrado

Arellano Leon, Nardi Maricela, Fernandez Montenegro, Inelda January 2021 (has links)
Esta investigación tuvo por objetivo, proponer un programa educativo con estrategias metacognitivas, para potenciar el nivel de comprensión lectora, en alumnos del quinto y sexto grado de un aula multigrado zona rural costa del distrito de Lambayeque. El trabajo estuvo enmarcado dentro de los estudios experimentales, en los diseños pre experimental, diseño de un solo grupo con pre y pos test. Para dicha investigación, se seleccionó una muestra de 15 alumnos del quinto y sexto grado de primaria, a los cuales se les aplicó una prueba diagnóstica de comprensión lectora, con la finalidad de identificar el nivel de comprensión. Los resultados demostraron que el 87% de alumnos se encuentran en inicio (nivel literal) y en proceso (nivel inferencial) en cuanto a la comprensión lectora, mientras que un pequeño grupo (13%) cuenta con las competencias necesarias para comprender lo que leen. El programa constó de 12 sesiones de aprendizaje en las cuales se plasmó estrategias metacognitivas como: establecimiento de propósitos y objetivos, revisión a vuelo de pájaro autopreguntas, predicción y verificación, uso de conocimientos previos, resumen y aplicación de estrategias definidas; para potenciar el nivel de comprensión lectora en los alumnos, las cuales se recomendaron utilizarlas para una mejora significativa; ya que, los resultados obtenidos mostraron un mejor rendimiento en el nivel de comprensión lectora después de aplicado el programa.
78

Estrategia didáctica COPRECO para la enseñanza de la comprensión lectora en docentes de educación primaria, 2020

Zavala Marcelo, Cynthia Abigail January 2021 (has links)
Un factor influyente para el disfrute y comprensión de textos es la carencia de variadas metodologías y estrategias por parte de los docentes. En este contexto, se diseñó la estrategia didáctica COPRECO para la enseñanza de la lectura que permita potenciar la labor de los docentes de educación primaria en diferentes contextos de aprendizaje. Se utilizó el diseño no experimental, de tipo descriptivo – propositivo, a una muestra de 50 docentes de educación primaria de instituciones educativas de la región Lambayeque, seleccionada a través del muestreo no probabilístico intencional. Se obtuvo como resultado que el nivel actual de uso de estrategias, en los docentes, oscila entre el nivel mejorable y aceptable, alcanzando puntajes mayores que el promedio por cada aspecto evaluado. Asimismo, se analizaron las percepciones docentes respecto al entorno virtual de aprendizaje y su implicancia en el logro de habilidades comunicativas. En conclusión, la estrategia didáctica COPRECO es un aporte para la formación continua del profesorado, teniendo en cuenta las competencias que se deben ejercer en la práctica educativa.
79

La competencia lectora. Una aproximación teórica y práctica para su evaluación en el aula

Clemente Egío, Vicente 25 March 2021 (has links)
El presente trabajo da un paso adelante en el ámbito de la didáctica de la lengua y la literatura, al discernir a nivel teórico y práctico dos conceptos estrechamente ligados como son la comprensión y la competencia lectoras. Para ello, hemos creado una prueba orientada hacia la competencia lectora, basada en el marco teórico de PISA, que encierra, además de parámetros propios de la comprensión, uno de elaboración propia relativo estrictamente a la competencia, que, además, por medio de los resultados, hemos podido contrastar que queda plasmada de forma evidente su singularidad, la cual nos obliga a tratar la competencia lectora, desde ya, partiendo de sus particularidades características para así trabajarla como se debe, con toda la revolución que ello conlleva para el panorama investigativo y, sobre todo, educativo.
80

Estrategia tecnodidáctica audiolibro para mejorar la comprensión de textos en estudiantes del V ciclo de EBR

Quispe Bernilla, Victor Cristobal January 2023 (has links)
El estudio tuvo como propósito demostrar la eficacia de la estrategia tecnodidáctica Audiolibro en el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de V ciclo de EBR. En este sentido, se empleó el diseño de un solo grupo con preprueba y posprueba, con una muestra intencionada, conformada por 23 sujetos. El instrumento utilizado fue un test aprobado con los criterios de validez (0,917) y confiabilidad (0,869). Los datos obtenidos del pretest demostraron que los estudiantes poseen dificultades tanto en el nivel inferencial como en el nivel crítico, pues el 87 % se ubica en el nivel Inicio y En Proceso. Asimismo, después de la aplicabilidad del programa planteado, la muestra de estudio mejoró significativamente, pues mediante el postest se evidencia un aumento de estudiantes que lograron los niveles Previsto y Destacado, elevando su porcentaje en 43 % y 18 %, respectivamente. En definitiva, la propuesta, constituida por tres componentes: nivel literal, nivel inferencia y nivel crítico; demostró su eficacia en la mejora de capacidades de comprensión lectora, tales como la formulación de inferencias, lectura crítica y juicio propio. Además, estipuló mejoras significativas en el rendimiento académico de los estudiantes y en la formación de lectores críticos.

Page generated in 0.061 seconds