• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 320
  • 31
  • 13
  • 5
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 372
  • 129
  • 113
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 41
  • 40
  • 36
  • 36
  • 33
  • 32
  • 27
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Estudio termodinámico de la formación de complejos de inclusión de ariloxazinonas y ariloxazoles con ciclodextrinas y evaluación de aplicaciones fotofísicas

Valdebenito Silva, Silvana Abisag January 2016 (has links)
Tesis para optar al Grado de Doctor en Química / En esta tesis se estudiaron tanto las características fisicoquímicas de los complejos de inclusión de derivados de ariloxazinonas y arilnaftoxazoles en ciclodextrinas y se determinaron los parámetros termodinámicos que controlan el proceso de inclusión. Para ello se emplearon técnicas y metodologías que involucran medición de fluorescencia estacionaria y resuelta en el tiempo. Las constantes de inclusión (K) fueron obtenidas empleando dos metodologías: Benesi-Hildebrand y de solubilidad de fases. Los experimentos demostraron que ambas familias de moléculas forman complejos de inclusión con ciclodextrinas con una estequiometría 1:1 y tienen constantes de inclusión K>100 M-1. Se encontró que las oxazinonas que tienen sustituyentes dadores de electrones como amino y N,N-dimetilamino, son las que presentan mayor constante de inclusión (K= 486 ± 0,5 M-1 (6-amino-2-fenil-3H-nafto[2,1-b][1,4]oxazin-3-ona) y K=604 ± 0,4 M-1 (6-(dimetilamino)-2-fenil-3H-nafto[2,1-b][1,4]oxazin-3-ona)). También se determinó que los arilnaftoxazoles que presentan puentes vinílicos en su estructura, tienen constantes de inclusión mayores que los unidos directamente al anillo oxazol, por ejemplo el 2-(quinolin-2-il)nafto[2,1-d]oxazol, tiene una K = 326 ± 6 M-1 y el 2-(2-(quinolin-2-il)vinil)nafto[2,1-d]oxazol, tiene una K = 515 ± 6 M-1. Los parámetros termodinámicos que controlan el proceso de inclusión, se obtuvieron utilizando ecuaciones termodinámicas conocidas como la ecuación de van´t Hoff. Además los valores de ΔG° son negativos y se encuentran entre -1 y -5 kcal/mol, indicando que el proceso de inclusión es favorecido termodinámicamente, siendo más afines los arilnaftoxazoles que las ariloxazinonas por la cavidad de la β-ciclodextrina. También, se analizó la dependencia de la energía libre, la entalpía y la entropía de inclusión con la estructura del huésped. A partir de los valores de entalpía y entropía se estableció si las interacciones ciclodextrina/molécula huésped son aquellas que predominantemente controlan la inclusión o bien si es el efecto hidrofóbico, encontrándose que para las ariloxazinonas el control es principalmente entálpico, mientras que en los ariloxazoles en general es la entropía la que controla la inclusión. Además, se realizaron estudios de modelamiento molecular empleando metodologías de docking y de dinámica molecular, junto con un análisis de orbitales naturales de enlace (NBO), con el propósito de optimizar la geometría del complejo heterociclo-ciclodextrina y estimar las contribuciones de las interacciones más importantes para la formación del complejo de asociación entre la molécula anfitrión y la molécula huésped. Los resultados obtenidos fueron comparados con los datos experimentales, encontrándose una buena correlación entre ellos. Se desarrolló un sistema para producir luz blanca en fase sólida, empleando una β-ciclodextrina modificada por un grupo ácido sulfónico. Para esto se seleccionó el compuesto 2-(2-(quinolin-2-il)vinil)nafto[1,2-d]oxazol. Adicionalmente se evaluó si el naftoxazol (E)-2-(2-(furan-2-il)vinil)nafto[1,2-d]oxazol cambia su comportamiento fotofísico/fotoquímico relativo al observarlo para la molécula no incluida, con el propósito de desarrollar una sonda fluorescente que permita la detección de oxígeno excitado en medio acuoso que opere como un sensor de tipo apagado-encendido / In this thesis, the physicochemical characteristics of the inclusion complexes of aryloxazinones and arylnaphthoxazoles derivatives in cyclodextrins were studied. In addition, the thermodynamic parameters that control the inclusion process were determined. To accomplish these purposes, techniques and methodologies that involve measurement of steady-state and time resolved fluorescence were used. The inclusion constants (K) were obtained using both, the Benesi-Hildebrand and the phase solubility methodologies. The experiments showed that both families of molecules form inclusion complexes with cyclodextrins with a 1:1 stoichiometry, and they present a great affinity for the β-cyclodextrin cavity (K>100 M-1). The oxazinones who have electrodonating substituents, like amine or N,N-dimethylamine, have the largest inclusion constants (K= 486 ± 0,5 M-1 (6-amino-2-phenyl-3H-naphtho[2,1-b][1,4]oxazin-3-one) and K= 604 ± 0,4 M-1 (6-(dimethylamino)-2-phenyl-3H-naphtho[2,1-b][1,4]oxazin-3-one)). Also, the arylnaphthoxazoles who have a vynilic bridge have higher inclusion constants than those which are directly linked to the oxazole ring, for example 2-(quinolin-2-yl)naphtho[2,1-d]oxazole, K = 326 ± 6 M-1 and 2-(2-(quinolin-2-yl)vynil)naphtho[2,1-d]oxazole, K = 515 ± 6 M-1. Thermodynamic parameters that control the inclusion process were determined using classic thermodynamic equations such as the van't Hoff equation. Furthermore, the ΔG° are negative and they are in the range of -1 to -5 kcal/mol, indicating that the inclusion process is thermodynamically favored. Values of ΔG° shows that arylnaphthoxazoles are more compatible with the β-cyclodextrin cavity than the aryloxazinones. Using the analysis of the dependence of the free energy, enthalpy and entropy of inclusion process with the guest structure, it was possible to determinate if the cyclodextrin/guest interactions are the ones that control the inclusion or if the predominant driven force is the hydrophobic effect. It was found that for aryloxazinones the thermodynamic control is primarily enthalpic, whereas for aryloxazoles the entropy controls the inclusion process. In addition, studies of molecular modeling were performed using both, docking and molecular dynamics methodologies, in addition to analysis of natural bond orbitals (NBO) in order to optimize the geometry of the guest-cyclodextrin complex and estimate the more important interactions contributing to the formation of the association complex. The results obtained were compared with the experimental data, finding a good fit between them. Furthermore, a system to produce white light in solid phase using a β-cyclodextrin modified with a sulfonic acid group was developed. The compound (E)-2-(2-(quinolin-2-yl)vinyl)naphtho[1,2-d]oxazole, included in the modified cyclodextrin cavity, shows an emission spectra comprising with the visible range with characteristic similar to white light. Additionally, the (E)-2-(2-(furan-2-yl)vinyl)naphtho[1,2-d]oxazole included in the β-cyclodextrin cavity, change its photophysical/phochemical behavior relative to that the observed for the uncomplexed molecule. This behavior allows to propose this system as a new fluorescent probe capable to detect excited singlet oxygen in aqueous media operating as an "switch" on-off / Conicyt; Fondecyt
162

Estudio Teórico para la Remoción del Filtro Osprey QS24 en el Ciclo de Fibra de Celulosa para la Producción de Pañales

López Santillo, Daniela Elena January 2011 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El objetivo general del presente trabajo de título es estudiar teóricamente la factibilidad de remover el filtro Osprey QS24 (Offline) del proceso de producción de pañales para las instalaciones especificas de Planta Santiago Procter and Gamble Chile Ltda., redireccionando los flujos tratados por éste al filtro Osprey Phoenix de mayor capacidad. Se espera proveer información suficiente, de modo que la compañía esté en condiciones de definir la implementación de la propuesta.nSe procedió a describir las condiciones actuales de la planta referentes al sistema en estudio, para luego recalcular las mejoras propuestas en base a las recomendaciones recibidas de otras plantas que ya las implementaron. Para el desarrollo y análisis del estudio se utilizo como principal herramienta la función Cota de AutoCad sobre los planos a escala proporcionados por la empresa para la caracterización del piping del sistema de alimentación de celulosanEl resultado final corresponde al diseño estándar de la compañía con una pérdida de carga 7,386 [psi]. Lo que, a pesar de los supuestos realizados, permite su implementación sin necesidad de alterar los equipos auxiliares y/o ventiladores ya instalados.nSe concluye que es factible realizar un proyecto de inversión que elimina un equipo de alto consumo energético del sistema de transporte neumático para la alimentación de fibra de celulosa en la producción de pañales. Contribuyendo con un ahorro al presupuesto anual de la Planta, ya que el aumento en la frecuencia de mantención de los equipos del sistema producto del aumento de flujo se compensa con la mantención que deja de realizarse al equipo, ahora, obsoleto.
163

Detección de daños en una placa de material compuesto tipo panal de abeja mediante métodos de aprendizaje supervisado

Fierro Aguirre, Valentina Andrea del January 2014 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Mecánica / El objetivo de esta investigación es desarrollar un algoritmo capaz de detectar, cuantificar y localizar daño en tiempo real en estructuras de material compuesto tipo panal de abeja, buscando delaminaciones entre las paredes y el núcleo. Para llevar a cabo este objetivo es necesario recopilar datos experimentales de frecuencias naturales y modos de vibración de placas con y sin delaminación, los que servirán para validar un modelo numérico de la estructura. El modelo numérico se construye en MATLAB. La estructura compuesta se modela con tres paneles unidos por resortes que representan a la capa de adhesivo. La delaminación se introduce como una disminución de rigidez local en los resortes. Las características mecánicas del modelo numérico son obtenidas mediante un método de ajuste de modelos que utiliza los datos experimentales de las placas con y sin delaminación. Con este modelo, se generó una base de datos de placas con distintos escenarios de delaminación que sirvieron para los métodos de identificación de daño evaluados. Se proponen dos métodos de aprendizaje supervisado para la identificación de daño, las redes neuronales artificiales y un método de interpolación lineal basado en el principio de máxima entropía. Ambos métodos de identificación de daño fueron evaluados por separado para así determinar cuál es el que identifica de mejor manera la existencia, magnitud y ubicación del daño. Para evaluar los métodos de identificación de daño, se realizó un estudio para determinar cuál es el o los parámetros que mejor determinan la delaminación. Los resultados indican que es necesario combinar la información de las frecuencias naturales y de los modos de vibración de la estructura. Para evaluar el método basado en redes neuronales, primero se estudió cual era la mejor configuración en cuanto a funciones de transferencia y porcentaje de utilización de datos para entrenamiento y validación de la red entre 12 posibles opciones. Luego de encontrada la configuración óptima se estudió cuál es el número de neuronas de la capa oculta que entrega mejores resultados. Se encontró que la mejor configuración correspondía a: 80 neuronas en la capa oculta, una proporción de casos de la base de datos para entrenamiento y validación de 90/10, función de transferencia entre el input y la capa oculta de Logsig y función de transferencia entre la capa oculta y output de Satlins. Se determinó que el entrenamiento de redes es un proceso que requiere de altos recursos computacionales y sin embargo no entrega resultados confiables. Por otra parte se trabajó con un algoritmo de aproximación lineal basado en el principio de máxima entropía, que utiliza la misma base de datos que las redes neuronales pero no requiere entrenamiento y que entrega resultados con la misma velocidad que las redes. Se obtuvo que este algoritmo permite encontrar con bastante exactitud el sector de la placa que se encuentra delaminado, con hasta un 10,5% de error en la ubicación y un 22,9% de error en el tamaño de la delaminación. Además, contrario a los resultados obtenido con las redes neuronales, el método de aproximación lineal no detecta delaminaciones en lugares que no corresponden (falsos positivos). Se decide entonces optar por el algoritmo de aproximación lineal basado en el principio de máxima entropía para la detección de daño ya que utiliza menos recursos, entrega información más acertada que las redes neuronales artificiales, y se detecta el daño con bastante precisión.
164

Utilización de Escorias de Fundición para la Producción de Compuestos de Hierro

Sepúlveda Estay, Consuelo Alejandra January 2006 (has links)
Las escorias de fundición constituyen uno de los principales desechos sólidos en las plantas de la industria del cobre, lo cual aumenta día a día. En Chile por cada tonelada de cobre producido se generan alrededor 2,2 ton de escoria, y a nivel nacional se producen aproximadamente 4,5 millones de toneladas por año de escoria, existiendo a la fecha una acumulación de decenas de millones de toneladas. Esta escoria se acumula en canchas colindantes a cada planta industrial, constituyéndose escoriales catalogados como pasivos ambientales, los cuales son potencialmente contaminantes si no son bien manejados. Esto genera la necesidad de poder encontrar usos alternativos a las escoria, de modo de reutilizar y dar un valor agregado a lo que se genera como subproducto de las fundiciones de cobre. Se trabajó con una muestra de escoria procedente de un horno de limpieza cuyo análisis principal indicó que contiene: 46,1% Fe, 27,3 %Si, entre otros elementos. El hierro está presente como 14,31% Fe3O4 (magnetita), 27,3% SiO2 (sílice), entre otros. El gran contenido de hierro observado en la muestra de escoria analizada y su potencial recuperación motiva el tema de este trabajo, fijándose como objetivo principal la producción de compuestos de hierro a través de la lixiviación-cristalización ácida de sulfato de hierro y lixiviación-precipitación alcalina de oxi-hidróxido de hierro. Para ello se llevó a cabo el diseño conceptual de ambos procesos industriales y la determinación de los principales parámetros a través de la realización de pruebas metalúrgicas a escala de laboratorio y temperatura ambiente. Los principales resultados de este estudio fueron los siguientes: Primero se realizó la etapa de lixiviación de la escoria en una mini-columna utilizando una solución acuosa de ácido sulfúrico, en dos condiciones 0,1 y 1 M, por un período de 9 días, para posteriormente sintetizar cada compuesto de hierro definido. El consumo de ácido en la etapa de lixiviación fue de 5,4kg/ton y 11 kg/ton de escoria, para las condiciones lixiviantes de 0,1 y 1 M de H2SO4. El hierro se disolvió principalmente como sulfato ferroso. A través de la cristalización se produjo 1,68 kg Fe/m3 de solución tratada. El sólido sintetizado correspondió a una mezcla de sulfatos de hierro, constituyendo un producto grado técnico con pureza estimada en 81%. El análisis de este producto fue 21,1% Fe, 17,37% S, 1,13% Si, entre otros elementos menores. La humedad de este producto fue 10%. Los compuestos principales identificados mediante DRX en este producto fueron distintos tipos de sulfatos hidratados, principalmente melanterita (FeSO4·7H2O) y szomohokita (FeSO4·H2O). La precipitación de compuestos de Fe produjo 0,92 kg Fe/m3 de solución tratada. El sólido sintetizado correspondió a una mezcla de oxi-hidróxidos de hierro, constituyendo un producto grado técnico. Mediante análisis químico se obtuvo que el producto tenía 19,4% Fe, 3,7% S, 5% Si, entre otros elementos menores. La humedad de este producto fue 93%. El sólido final correspondió a una mezcla de varios compuestos, donde el principal identificado mediante DRX fue la natrojarosita (NaFe3(SO4)2(OH)6). A través de un diseño conceptual de plantas a nivel industrial para la producción de cada uno de los compuestos finales se obtuvo que, para producir 1 t/d de sulfatos de hierro se requieren 600 m3/día de PLS, y trabajar un cristalizador de 45 m3. Por otro lado para producir 1 t/d de hidróxidos de hierro al día es necesario tratar 1200 m3/día de PLS, y trabajar con precipitadores de 68 m3. Ambos procesos estudiados resultaron ser técnicamente factibles, y se recomienda realizar estudios a mayor escala para evaluar su factibilidad.
165

Recomendaciones para el uso de fibras como reemplazo parcial de armadura en casas de hormigón

Torrealba Buller, Matías Simón January 2017 (has links)
Ingeniero Civil / Un problema que afecta al mejoramiento de la productividad en la construcción con hormigón armado convencional es la necesidad de contar con mano de obra especializada para la colocación de la armadura (enfierradores). Por este motivo el uso de fibras como reemplazo de armadura convencional se presenta como una muy buena alternativa en viviendas de baja altura. La construcción basada en muros de hormigón armado es actualmente una de las más usadas en viviendas. Estas estructuras se caracterizan por tener demandas relativamente bajas en cuanto a esfuerzos y desplazamientos, por lo que el refuerzo de los muros y losas queda controlado por las cuantías mínimas. Dadas las bajas solicitaciones a las que son sometidas estas estructuras, el material presenta una sobre resistencia. El objetivo de este trabajo es entregar recomendaciones para el reemplazo de refuerzo convencional (mallas y/o barras) por fibras de acero, vidrio o polipropileno en viviendas de hormigón armado. Este reemplazo se considera tanto para muros como para losas. Para ello, se realiza una revisión de la literatura (normativas, códigos de diseño e investigaciones del hormigón reforzado con fibras) para establecer las capacidades teóricas al corte y flexión del hormigón con fibras. Posteriormente, se realiza el diseño de los elementos de una vivienda prototipo y se dan recomendaciones constructivas para la solución de hormigón reforzado con fibras. Finalmente se realiza una comparación técnico-económica entre la vivienda reforzada con fibras y una vivienda con refuerzo convencional para concluir analizando los beneficios de esta solución.
166

Análisis de las imperfecciones producidas por el desgaste en los polímeros termoplásticos : una propuesta desde el diseño industrial para el desarrollo de productos emocionalmente perdurables

Jiménez Tapia, Margarita January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñadora Industrial
167

Efectividad del Alcohol Isopropílico, Hipoclorito de Sodio, Ácido Peracético y Clorexhidina en la desinfección de conos de gutapercha expuestos a Enterococcus faecalis ATCC (29212)

Challco Achaya, Maritza 2017 February 1928 (has links)
El propósito de la presente investigación fue comparar la eficacia del Alcohol Isopropílico 70°, Hipoclorito de Sodio 5%, Ácido Peracético 1% y Clorexhidina 2% en la desinfección de conos de gutapercha expuestos a Enterococcus faecalis (ATCC 29212). Metodología: Se utilizaron 144 conos de gutapercha número 80. El microorganismo utilizado fue el Enterococcus faecalis. Los compuestos químicos fueron el Alcohol Isopropílico 70°, Hipoclorito de Sodio 5%, Ácido Peracético 1% y Clorexhidina 2%. El periodo de inmersión para cada compuesto químico fue de 15 segundos, 30 segundos, 1 minuto y 5 minutos. Los conos de gutapercha fueron contaminados con Enterococcus faecalis y luego inmersos en cada compuesto químico. Después, cada cono fue puesto dentro de un tubo estéril que contenía caldo Brain Heart Infusión e incubado a 37°C por 48 horas. Posteriormente, se evaluó la viabilidad bacteriana del Enterococcus faecalis. Resultados: En este estudio, el Ácido Peracético 1% y la Clorexhidina 2% mostraron los mejores valores de eficacia antibacteriana a lo largo de todos los tiempos de exposición. Por el contrario, el Hipoclorito de Sodio 5% lo presentó comenzando el minuto, mientras que el Alcohol Isopropílico 70° recién a los 5 minutos de exposición revelo una actividad antibacteriana. Conclusiones: El Ácido Peracético 1% y la Clorexhidina 2% fueron los más efectivos a lo largo de los diferentes tiempos de exposición en la desinfección de conos de gutapercha, dado que disminuyeron la viabilidad del Enterococcus faecalis en un 90% aproximadamente. / Effectiveness of Isopropyl Alcohol, Sodium Hypochlorite, Peracetic Acid and Chlorhexidine in the disinfection of gutta-percha cones exposed to Enterococcus faecalis ATCC (29212). Background: The purpose of the present study was to compare the efficacy of 70% Isopropyl Alcohol, 5% Sodium Hypochlorite, 1% Peracetic Acid and 2% Chlorhexidine in the disinfection of guttapercha cones exposed to Enterococcus faecalis (ATCC 29212). Methodology: 144 gutta percha cones were used. The microorganism used was Enterococcus faecalis. The chemical compounds were 70 ° Isopropyl Alcohol, 5% Sodium Hypochlorite, 1% Peracetic Acid and 2% Chlorhexidine. The immersion period for each chemical was 15 seconds, 30 seconds, 1 minute and 5 minutes. Gutta percha cones were contaminated with Enterococcus faecalis and then immersed in each chemical. Each cone was then placed into a sterile tube containing Brain Heart Infusion broth and incubated at 37 ° C for 48 hours. Subsequently, the bacterial viability of Enterococcus faecalis was evaluated. Results: In this study, 1% Peracetic Acid and 2% Chlorhexidine showed the best antibacterial efficacy values throughout all exposure times. In contrast, 5% Sodium Hypochlorite presented it beginning the minute, while the 70 ° Isopropyl Alcohol just after 5 minutes of exposure revealed an antibacterial activity. Conclusions: 1% Peracetic Acid and 2% Chlorhexydin were the most effective along the different exposure times in the disinfection of guttapercha cones, since the viability of Enterococcus faecalis decreased by approximately 90%. / Tesis
168

Estimación y análisis de la huella de carbono de producto del gas natural distribuido en Santiago de Chile durante 2011 según estándar PAS 2050:2011 / Estimation and analysis of product carbon footprint of natural gas distributed in Santiago de Chile during 2011 according to standard PAS 2050:2011

Rabajille Barrios, Paulina José January 2014 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera en Recursos Naturales Renovables / El fenómeno del cambio climático, atribuido a los gases de efecto invernadero (GEI), y sus consecuencias han motivado la preocupación por analizar las emisiones de GEI en el ciclo de vida de los productos y de las corporaciones a través del desarrollo de inventarios de emisiones o Huella de Carbono. En Chile, la Huella de Carbono ha servido como un indicador de las emisiones generadas por distintas actividades, en este contexto, las mayores emisiones son aportadas por el sector energético, representando el 92% de las emisiones totales a nivel país. Esto último se debe a que la matriz energética chilena está compuesta principalmente por generación térmica, uso de biomasa en forma de leña y el uso de productos de petróleo, carbón y gas natural como combustibles. Considerando que el mayor porcentaje de la generación térmica en la Región Metropolitana de Santiago se realiza en base al gas natural, resulta imperante generar antecedentes acerca de su uso y responsabilidad en las emisiones de GEI que contribuyan a crear estrategias de reducción y políticas de regulación más exigentes. De acuerdo a lo planteado anteriormente, se realizó un estudio de las emisiones derivadas de la distribución de gas natural, siendo su objetivo la estimación y análisis de la Huella de Carbono de Producto del gas natural distribuido en Santiago de Chile durante 2011 según el estándar PAS 2050:2011, desde la obtención de materias primas hasta su distribución a través de la red de gasoductos de Metrogas. Para la estimación, se utilizó el método propuesto por el estándar, adaptándolo al caso de estudio en cuatro etapas: a. Definición de alcances, b. Recopilación de datos, c. Estimación de emisiones y d. Análisis de resultados. Se estimó un total de 25,59 kgCO2e/MMBTU emitidos, de los cuales el 72% corresponde a la etapa “Up-Stream” y el 28% a la etapa “Core”. En esta última, se concluyó que la mayor contribución de emisiones corresponde al uso de diésel y gasolina en los vehículos de mantención utilizados por Metrogas. Finalmente, las medidas a implementar dependerán de los objetivos de reducción de la empresa y su estrategia de negocios. / Climate change phenomenon, attributed to greenhouse gases (GHG), and its consequences have caused the concern for analyzing GHG emissions in corporations and product´s life cycle through the development of emissions inventories or Carbon Footprint. Thermal generation in the Metropolitan Region of Santiago de Chile is mainly based on natural gas. To generate information about it responsibility in GHG emissions is important in order to contribute to reduction strategies and more demanding regulatory policies. According to this, an emission’s study from natural gas distributed by Metrogas was performed. The main objective was the estimation and analysis of Product Carbon Footprint of natural gas distributed in Santiago de Chile during 2011 according to standard PAS 2050:2011. The method proposed by the standard was used and adapted to the study case in four stages: a. Scoping, b. Data Collection, c. Emissions estimation and d. Result’s analysis. A total of 25.59 kgCO2e/MMBTU were estimated, of which 72% corresponds to "Up-Stream" stage and 28% to "Core" stage. In the latter, it was concluded that emissions are mainly contributed by diesel and gasoline use in Metrogas vehicles. Finally, any solution to be implemented will depend on the reduction targets of the company and its business strategy.
169

Efecto de solventes en la conductividad eléctrica de materiales compuestos basados en polímeros con nanoestructuras de carbono

Carreño Henríquez, Pablo Abdiel January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Químico / La producción, uso de solventes orgánicos y la contaminación asociado a estos han ido creciendo durante los últimos años debido al crecimiento de las industrias que hacen uso de estas sustancias. Los solventes orgánicos son responsables de una gran cantidad de efectos adversos para la salud de las personas, por lo que es necesario controlar la contaminación proveniente del uso de estas sustancias. Por este motivo, se emplea el uso de sensores capaces de captar solventes orgánicos y entregar información. Entre los materiales que se utilizan para este fin, están los compósitos poliméricos conductores (CPC), que varían su resistencia eléctrica ante la presencia de solventes orgánicos. En este trabajo, se compara el efecto de la cristalinidad entre matrices de PEBDL y ENGAGE®, se confeccionan CPC en base a ENGAGE® y nanotubos de carbono con distintos contenidos de relleno y se preparan nanocompósitos poliméricos de ENGAGE® con TrGO y MWCNT con el objetivo de estudiar el efecto del grado de cristalinidad, el tipo de nanoestructuras de carbono y la concentración de estos sobre los mecanismos de difusión de solventes orgánicos en nanocompósitos poliméricos que puedan ser utilizados potencialmente como sensores resistivos. En cuanto al efecto de la cristalinidad en la difusión de solventes comparando el ENGAGE® con polietileno de baja densidad lineal (PEBDL), se observa que, a mayor porcentaje de cristalinidad, menos es la difusión de un solvente en la matriz polimérica. Respecto al alcance que tiene el contenido de nanotubos de carbono en la difusión de solventes, se logra apreciar que la concentración de nanotubos afecta la difusión de un solvente en un nanocompósito y que la presencia de nanotubos de carbono repercute en la sensibilidad de un polímero ante la presencia de un solvente orgánico determinado. Al analizar cómo afecta el tipo de relleno utilizado en un nanocompósito en la difusión de solventes orgánicos, se observa que la afinidad entre el relleno y el solvente tiene efectos en el comportamiento difusivo del solvente. A menor afinidad relleno/solvente, mayor será la difusión. Estudiando la respuesta eléctrica de un CPC ante la presencia de solventes orgánicos, se observa que, a menor contenido de relleno, mayor es la sensibilidad del nanocompósito ante la presencia de solventes orgánicos. Por último, se confecciona un modelo matemático que busca replicar el comportamiento experimental respecto a la variación de la resistencia eléctrica del nanocompósito expuesto a solventes orgánicos. Se obtuvo que, entre más próximo se esté del umbral de percolación, el modelo más se ajustaba a los datos experimentales. Como conclusiones generales, es posible comprender los fenómenos que afectan las propiedades eléctricas de un CPC al ser expuesto a un solvente orgánico a través del estudio del comportamiento difusivo de este último, ya sea a través del coeficiente de difusión como a través de los parámetros cinéticos que caracterizan el movimiento de un solvente a través de un nanocompósito. Por último, los nanocompósitos de ENGAGE®/MWCNT presentan las características necesarias para poder ser utilizado como sensor de solventes orgánicos.
170

Creep de compuestos de A16061/Nano A1203 fabricados por proceso de stir casting

Caneo Cartagena, Eliseo Antonio January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Mecánico / El aluminio y sus aleaciones son materiales con una elevada demanda en los campos industrial, aeroespacial y automotriz, debido a su amplia variedad de propiedades mecánicas y sobre todo por su elevada proporción de resistencia-peso, y gran resistencia a la corrosión. Para mejorar aún más las propiedades de estos materiales, se han creado los materiales compuestos de matriz metálica, los cuales tienen excelentes propiedades mecánicas y por lo tanto motiva su investigación. El objetivo general de este trabajo es estudiar el efecto de la cantidad de refuerzo de 〖Al〗_2 O_(3 ) sobre el creep y módulo elástico, en una matriz de aluminio 6061. También, se busca medir los términos del exponente del esfuerzo (n) y la energía de activación (Q) de la ecuación fundamental del creep. Para llevar esto acabo, se tienen muestras del compuesto con distintos porcentajes de 〖Al〗_2 O_3 como refuerzo. Luego, se implementa la técnica de creep por impresión con el fin de aprovechar las ventajas de este en comparación al creep por compresión. Las ventajas radican principalmente en la optimización del uso del material y en la disminución de error en los resultados. Se realizan análisis de vibraciones mediante excitación por impulso. A continuación, se realizan tratamientos térmicos de endurecimiento por solución y envejecimiento, y en paralelo se hacen mediciones de dureza Vickers después de cada uno de estos tratamientos. Se realizan ensayos de creep a temperaturas entre los 220°C y 280°C a diferentes esfuerzos constantes, para obtener varias curvas características de estas y mejorar el análisis de las mismas. Los resultados muestran que el refuerzo de alúmina aumenta el módulo de elasticidad de estas, obteniéndose valores cercanos a los 63 [GPa]. No se comprueba una relación lineal directa entre la cantidad de refuerzo con la deformación en creep y módulo elástico. Se incorpora el término de umbral de tensión que ayuda a explicar los mecanismos de creep existentes en los MMC de forma análoga a las aleaciones sólidas. Finalmente en los ensayos de creep, las muestras se comportan como si fuesen aleaciones de solución sólida. No se encuentra un valor certero para n ni Q debido a errores en mediciones, pero se logra ver una leve tendencia del mecanismo de creep por deslizamiento viscoso de dislocaciones.

Page generated in 0.041 seconds