• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • 6
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 22
  • 8
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Sedimentación urbana, sistemas expositivos y oficios comunes

Castagnola , Giacomo 03 June 2021 (has links)
La autoconstrucción está ligada a la arquitectura y producción de la ciudad en las últimas décadas. El arte es el territorio donde se puede discutir y experimentar soluciones que no estén en el mercado aún
2

Intervención educativa sobre los autocuidados ante síntomas comunes y su impacto sobre la frecuentación a las consultas de un centro de atención primaria urbano

Queralt Alcaraz, Montserrat 27 October 2005 (has links)
Introducción:Se han definido los autocuidados como aquellas actividades dirigidas al reconocimiento y evaluación de síntomas y la respuesta a ellos en el contexto de la vida cotidiana; a pesar que en nuestro país se han realizado diversos trabajos descriptivos sobre los autocuidados, los estudios de intervención has sido escasos. Los objetivos de este estudio son conocer las características de los autocuidados que realiza nuestra población ante síntomas comunes y analizar la influencia que las diferentes variables sociodemográficas tienen sobre ellos, como determinantes de actuación, así como observar la influencia que una intervención educativa tendría sobre la frecuentación a las consultas de atención primaria y sobre la corrección de las acciones de autocuidado. Método:Se diseñó un estudio de intervención caso-control sobre una muestra de 800 individuos, mayores de 15 años y con historia clínica abierta en el Centro de Atención Primaria al menos un año antes del inicio del estudio, que se extrajeron de forma aleatorizada de una población urbana. A estos individuos se les pasó por correo un cuestionario autoadministrable , con opciones multirrespuesta, en el que se preguntaba sobre datos sociodemográficos, hábitos de consulta y de autocuidado ante 10 problemas de salud comunes, escogidos por su frecuencia en las consultas en un estudio cualitativo que se realizó previamente (fiebre, cefalea, problemas respiratorios, digestivos y musculoesqueléticos). Esta encuesta se pasó a la muestra antes de la intervención y un año después, a fin de detectar diferencias. La intervención consistió en el envío por correo a la mitad de la muestra de folletos con información sobre los autocuidados correctos ante los síntomas estudiados, reforzados con charlas informativas. Asimismo se obtuvieron los datos de la frecuentación al centro durante el año previo y el posterior a la intervención educativa. El análisis estadístico se realizó para la valoración de los determinantes sociodemográficos mediante análisis univariado , y multivariado para conocer las relaciones entre variables sociodemográficas y el comportamiento en autocuidados ante cada síntoma. El análisis tras la intervención en relación con la efectividad ante la frecuentación y la adecuación se realizó por una regresión de Poisson en el primer caso, y mediante una regresión logística en el segundo.Resultados:Se consulta primero ante un problema de salud más al medico, a la pareja y a la madre. La actitud varia en cada síntoma. En fiebre las personas que realizan automedicación son mujeres jóvenes, trabajadoras, con percepción de salud alta, y consultan los hombres mayores que no trabajan. En cefalea se automedican personas jóvenes que no son viudas; consultan personas mayores con mala percepción de salud, no solteros ni con estudios superiores; se abstienen las personas jóvenes y solteras. En problemas respiratorios se automedican los solteros; realizan remedios caseros si tienen estudios superiores; se abstienen jóvenes, solteros con estudios superiores. En problemas digestivos realizan remedios caseros mayores, solteros, trabajadores que creen que su salud es buena; la abstención terapéutica la realizan hombres solteros y jóvenes. En problemas musculoesquéleticos la abstención terapéutica la realizan los jóvenes. Las acciones adecuadas son superiores al 75% en todos los síntomas. Tras la intervención educativa se observó que la calidad de los autocuidados no variaba de forma significativa, y seguía siendo muy alta. Respecto la frecuentación, no se aprecia diferencia significativa entre antes y después de la intervención educativa. Conclusiones: Las variables que influyen en la toma de decisiones en las actividades de autocuidado son principalmente edad, estado civil, sexo y frecuentación.Una intervención educativa sencilla sobre los autocuidados en síntomas comunes no se ha revelado como válida para disminuir las consultas a los centros de atención primaria, ni para mejorar las acciones ante estos síntomas. / Introduction: Self-care activities are defined as those activities which intend to recognise and evaluate symptoms of illness and the reponses generated towards them in everyday life. Although self-care activities have been the object of several descriptive papers, interventionist approaches have rarely been conducted in this country. The objectives of the present study are to know which are the characteristics of the self-care activities practised by our population when facing common symptoms; to analyse the impact that different social and demographic variables may have upon them, and to what extent the latter determine the actions taken. Furthermore, the study will also determine how would an educational intervention influence the population attendance habits to health services, and whether wrong self-care practices could be corrected or not. Methodology:An interventionist case-control study was defined, upon a sample of 800 individuals with the following characteristics: participants were over fifteen years old, and had a health record of at least one year prior to the beginning of this study registered in their health service center. Participants were chosen randomly from an urban population. These individuals were sent by mail a multiple-choice survey with questions on the following areas: social and demographic data; attendance to health services and self-care habits for ten common illnesses. Illnesses were chosen according to a previous study which determined which occurred more frequently in consulting rooms; namely; fever, headache, breathing difficulties, digestive problems and muscle and bone disorders. This survey was sent to the same individuals before the intervention and again one year after the intervention had taken place, to see wether there had been any differences, and their nature.The intervention consisted of several actions, as follows: half of the population selected received leaflets with correct practices to be applied in the case of common illnesses. Leaflets were reinforced with chats dealing with the same topics. Attendance rates to consultation rooms were studied in two different time-spans: before the intervention and one year after the intervention. A statistical analysis was carried out to determine the importance of different social and demographic factors, using univariate and multivariate analyses. This analysis should determine relationships amongst the different factors and behavioural self-care patterns for each symptom.The analysis after the intervention related to its impact upon frequency and the correctness of self-care actions was carried out by using a Poisson regression in the first case, and by using a logistic regression in the second case. Results:When facing a health problem, people will ask a doctor first, then their couple and lastly their mother. Attitudes will vary depending on the symptom. In the case of fever, people doing self-care actions are mainly young working women who have a positive perception of their state of health. Unemployed male adults will attend consultation. In the case of headache, non-widowed young people will practice self-treatment. Elders with a poor perception of their state of health will attend consultation. Non-single people without studies will attend consultation too, while young and single people will neither treat themselves nor attend consultation. When facing breathing difficulties, singles will treat themselves. People with higher education will prepare home-made remedies. Young and single people with studies will do none of the above. Regarding digestive problems, single working people with a high perception of health will prepare home-made remedies. Single and young men will not take any therapeutic action. In the case of muscle and bone disorders young people will not take any therapeutic action either.The percentage of correct actions taken is 75% for all symptoms. After the educational intervention, the quality of the self-care practices did not change, while maintaining its high quality. Regarding the frequency of attendance to health services, there is no significant difference when we compare what it was before the intervention and after it. Conclusions: Variables which have an impact on the decision-making process related to self-care practices are mainly age, status, sex, and frequency of attendance to health services. A straightforward interventionist study regarding self-care practices for common illnesses has proven not to be useful to reduce the number of consultations to health services, nor to improve the actions taken for these symptoms either.
3

Ambiente natural, agua y sociedad: en torno a los recursos comunes

Soberón, Luis 10 April 2018 (has links)
Buscando un acercamiento a la contribución de las ciencias sociales en una perspectiva interdisciplinaria, el presente artículo aborda el tema del uso de los recursos naturales conceptuados como recursos o «bienes» de propiedad común / es decir, de la comunidad en el sentido amplio del término. La situación mundial y local en cuanto a los procesos que afectan seriamente los ambientes naturales y las condiciones de vida de los pueblos y comunidades humanas, requieren un esfuerzo interdisciplinario tanto al nivel conceptual y teórico como de aproximaciones prácticas. En el artículose hace una revisión de un conjunto de avances en esta dirección con la expectativa de motivar el interés de contribuir a este campo emergente de investigación y análisis.
4

Análisis de la estructura de rendimiento y riesgo de los fondos comunes de inversión en la Argentina

Redondo, Juan Ignacio 19 September 2019 (has links)
El objetivo general de este trabajo se centra analizar y describir el comportamiento del rendimiento y el riesgo de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) en la Argentina desde el año 2007 al 2017 y evaluar la relación de estos parámetros con características como la diversificación, el grado de apalancamiento financiero, la liquidez y el tamaño de los FCI. La investigación se aborda bajo un enfoque cuantitativo basada en información secundaria, con un alcance exploratorio, descriptivo y correlacional en base a datos secundarios de diversas fuentes. El trabajo se inicia estudiando el tercer y cuarto momento estocástico (asimetría y curtosis) del rendimiento de los FCI como complemento de las medidas tradicionales de media y varianza. Se encuentra evidencia de distribuciones con parámetros que distan de la normalidad. Por este motivo, resulta lógico evaluar la implicancia de adicionar al modelo tradicional de CAPM momentos de orden superior llegando a coeficientes de determinación elevados para el CAPM de tres momentos, sin que la inclusión de la curtosis contribuya significativamente a elevar la bondad de ajuste medida a través del coeficiente R2. Posteriormente calcular y analizar diferentes métricas de riesgo y rendimiento ajustado por riesgo asociado al valor de las cuotas partes de los FCI y evaluar la relación entre estas medidas y distintas métricas de diversificación, así como el apalancamiento financiero, el tamaño y la liquidez. A través de los resultados se demuestra una clara vinculación entre el riesgo y el rendimiento. Se observan particularidades en el rendimiento y el riesgo de los distintos tipos de fondos en función a las distintas medidas empleadas. Finalmente las características adicionales de los fondos estimadas para este trabajo parecen tener poco poder explicativo sobre el rendimiento y el riesgo develando la complejidad detrás de la evaluación de carteras compuestas por distintos tipos de instrumentos y objetivos de inversión. El trabajo compone de cinco capítulos: El primero presenta la introducción, que incluye las motivaciones, conceptos básicos sobre los fondos comunes de inversión y marco regulatorio así como objetivos e hipótesis. El capítulo dos aborda el modelo CAPM de cuatro momentos. Luego el tercer capítulo versa sobre riesgo, seguido del cuarto sobre rendimiento; para cerrar el trabajo con el capítulo cinco de conclusiones. / The main propose of this thesis is to analyze and describe the return and risk of the Mutual Funds (MUTF) in Argentina from 2007 to 2017 as well as evaluating the relationship of this parameters with features such as diversification, leverage, liquidity and net worth of this MUTF. This is an exploratory, descriptive and correlational research, developed with a quantitative approach based on secondary sources of information Firstly, we study the skewness and kurtosis of the mutual funds returns, in addition to traditional measures, such as mean and variance. As a result, we have found evidence of non-normal distribution. Because of that, it is decided to analyze the three and four moment CAPM model, finding high coefficient of determination for the three moment model, being the systematic kurtosis a poor predictor of MUTF return. Then, we estimate and analyze several risk and adjusted risk-return measures regarding the mutual funds quotation as well as evaluating the relationships between these measures and diversification, leverage, net worth and liquidity. The result shows a clear relationship linking risk and return. In addition each kind of funds presents a special behavior regarding to these measures, being some MUTF features poor predictors of return and risk. This thesis is divided into five chapters: The first one includes the introduction, motivation, mutual funds basic concepts, regulatory framework together with goals and hypothesis. Secondly, the three and four moment CAPM model is tested. The chapter three and four introduce risk and return analysis and their relationships with some MUTF features. Finally, chapter five presents the conclusions.
5

Grupos de regantes y acción colectiva en la distribución del agua en el valle de Virú

Muñoz Portugal, Ismael 10 April 2018 (has links)
La acción colectiva, entendida como cooperación entre individuos para producir bienes públicos, puede ser observada en la realidad de las organizaciones o grupos de regantes de los valles de la costa peruana. Tomamos como referencia el valle de Virú en el período 1980-2000. Se resalta la importancia de las normas de conducta y los incentivos selectivos entre los grupos de regantes. Los incentivos selectivos, en especial las sanciones a los incumplimientos de las tareas colectivas, son resultado deacuerdos realizados por la organización social de riego / y ella misma genera los mecanismos de monitoreo y ejecución de dichos acuerdos. Los costos de organización para acordar tales incentivos, hacerlos cumplir y controlar las conductas de quienes buscan beneficios de la acción del grupo sin cooperar con él, resultan pequeños debido en parte a la cercanía entre las unidades económicas de los regantes. En contrapartida reciben los beneficios del recurso de uso común o bien público generado:la gestión social del agua y el mantenimiento de la infraestructura de riego
6

The deforestation and the tragedy of the commons between VRAE coca farmers: 2001 – 2004 / La deforestación y la tragedia de los comunes entre los cocaleros del VRAE: 2001-2004

Bedoya Garland, Eduardo 10 April 2018 (has links)
Forests at the tropical Valley of the Apurimac and Ene rivers (VRAE), the second coca-growing region of Peru, are public common resources and nevertheless privately managed mainly by coca farmers, without effective State control of such use. The need for survival of the coca farmers, their chrematistic perception of the forest, the cultivation of cocoa (theobroma cacao) and land availability are crucial factors influencing the rates of deforestation of primary and secondary forest. Variables such as the legality of land tenure seem to have no influence. However, other institutional factors such as state policies in titling processes and its weakness or absence facilitate the destructive patterns of settlement in the upper forest.  Grassroots organizations of farmers focused on defending coca cultivation and access to credit and technical conditions for their legal products do not consider the defense of the forest as a fundamental aspect of their agenda. Nor were grassroots organizations whose core agenda was the control and monitoring of the management of forest resources. All this leads to argue that the Amazonian farmers are trapped in the "prisoner's dilemma". On the one hand, institutional and media pressure press them strongly not to grow coca and on the other hand, if they do not grow coca o clear the forest, others will follow this destructive path and benefit immediately of such a decision / Los bosques en el Valle del río Apurímac y Ene (VRAE), la segunda región cocalera del Perú, son recursos comunes públicos que se manejan como privados por los agricultores principalmente cocaleros, sin un control efectivo de tal uso por parte del Estado. La necesidad de sobrevivencia de los agricultores cocaleros, su percepción crematística sobre el bosque, y la mayor o menos disponibilidad de tierras constituyen factores determinantes en el ritmo de deforestación del bosque primario y secundario. Variables tales como la legalidad de tenencia del predio no parecen tener influencia. Sin embargo, otros factores también institucionales facilitan una ocupación del espacio muy desordenada y destructiva, tales como las políticas de Estado en los procesos de titulación y la debilidad o ausencia del mismo.  Las organizaciones de base de los agricultores centradas en defender el cultivo de la coca y/o acceder a condiciones crediticias y técnicas para sus productos legales no consideran a la defensa del bosque como un aspecto fundamental de su agenda. Tampoco existían organizaciones de base cuya agenda central fuese el control y la vigilancia del manejo de los recursos forestales. Los agricultores son conscientes del daño ambiental y de salud que provoca la economía de la coca. Todo ello nos induce a argumentar que los productores rurales amazónicos se encuentran atrapados en el “dilema del prisionero”. Por un lado, la presión institucional y mediática los presiona fuertemente a no cultivar coca y por otro lado, si ellos no siembran coca y no deforestan otros seguirán ese camino destructivo y se beneficiaran de manera inmediata de tal decisión.
7

Big Voices and Little Voices of Public Forums in Andean Discourse / Pequeñas y grandes “voces” en los foros públicos del discurso andino

Dillehay, Tom D. 10 April 2018 (has links)
This essay consider several themes related to public gatherings that require more attention by archaeologists. These are (1) the relations between elites and non-elites in public events, (2) what public gatherings indicate about the societies sponsoring them, (3) the social pluralism of public encounters and their wider context and meaning, and (4) some material correlates of public gatherings. Also considered briefly are some theoretical and methodological issues in Andean ethnography and ethnohistory that have relevance to public gatherings and their analogical value in archaeology. Examples from Peru and Chile are employed to demonstrate several points. / El presente ensayo considera diversos temas relacionados con las reuniones públicas, las que requieren más atención por parte de los arqueólogos. Estos son: 1) las relaciones entre las elites y las individuos que no pertenecen a ellas en los eventos públicos, 2) lo que indican las relaciones públicas acerca de las sociedades que las subvencionan u organizan, 3) el pluralismo social de los encuentros públicos y su contexto y significado más amplios, y 4) algunos correlatos materiales de las reuniones públicas. También se consideran, brevemente, algunos temas teóricos y metodológicos en etnografía y etnohistoria andinas que tienen relevancia para las reuniones públicas y su valor analógico en arqueología. Se emplean ejemplos del Perú y Chile para demostrar diversos aspectos.
8

Los requisitos comunes de los crímenes de guerra en el derecho chileno

Ojeda Palma, Isabel Alejandra January 2018 (has links)
Tesis (magíster en derecho con mención en derecho penal III) / El objetivo buscando mediante la dictación de la ley N° 20.357 era evitar que la Corte Penal Internacional pudiese ejercer su jurisdicción sobre conductas constitutivas de crímenes de guerra acecidos en el territorio nacional. Para ello, todo lo punible bajo el Estatuto de Roma debía también ser penado en la norma nacional. El presente trabajo busca analizar, desde la perspectiva de los requisitos comunes de los crímenes de guerra, si el objetivo buscando se obtuvo, o si por el contrario, se dejaron espacios a nivel normativo que permitirían la intervención de la Corte. En ese contexto, la presente investigación buscará determinar e interpretar los requisitos comunes de los crímenes de guerra en la ley N° 20.357, comparándolos con aquellos contenidos en el Estatuto de Roma, para luego analizar quien, de acuerdo con los resultados obtenidos, poseería jurisdicción sobre un hecho constitutivo de delito o crimen de guerra acaecido en territorio nacional, o en el extranjero cometido por un connacional.
9

Los bienes comunales: evolución y propuestas para el mundo rural. Un estudio de caso: la Dehesa de la Contienda

González García, Elena 30 November 2018 (has links)
El objeto de esta tesis es la evolución de los bienes comunales en el contexto más amplio del auge ideológico y político de la propiedad privada. Nuestro estudio de caso es la evolución de los bienes comunales en el término de Aroche (Huelva) y en especial el caso de la “Dehesa de la Contienda”. Tanto los liberales defensores de la propiedad privada como los defensores de la colectivización y centralización en grandes unidades productivas “modernizadas” consideraron esas formas de propiedad común, reminiscencias del pasado condenadas a fenecer a favor de otros modelos societarios. Asistimos a una oleada de estudios que muestran interés por estas formas de propiedad, que ya no se ven “arcaicas” o “atrasadas”, sino de las que se quiere saber más, pues late en este renovado interés la perspectiva de que su mejor conocimiento puede servir para nuevas propuestas societarias superadoras de la dicotomía privatización-colectivización. Con este trabajo pretendemos obtener respuestas para avanzar en el debate sobre el significado de los bienes comunales, a través de un estudio de los bienes comunales en Aroche (Huelva), concretamente el cambio en la gestión y aprovechamiento en la “Dehesa de la Contienda” (Sierra Morena Occidental) y sus consecuencias en las sociedades locales. Y como reflexión de conjunto y propuesta: ¿Es oportuna la recuperación y gobernanza de los bienes comunales para cohesionar territorial y socialmente el mundo rural? En este momento de crisis del paradigma dominante neoliberal y de crisis ecológica los bienes comunes emergen con fuerza por la necesidad de recuperar espacios y lógicas que conforman lo común. Esta emergencia fuerza la reflexión para la búsqueda de alternativas desde otras perspectivas.
10

Three essays on applied econometrics

Álvarez Aranda, Rocío 24 July 2012 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0474 seconds