• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 383
  • 169
  • 94
  • 8
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 656
  • 392
  • 369
  • 363
  • 341
  • 260
  • 231
  • 230
  • 226
  • 223
  • 221
  • 221
  • 219
  • 215
  • 213
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
231

Del Objeto al Sujeto: Los Adolescentes como Actores en el Espacio Sanitario

Bórquez Polloni, Blanca 19 February 2015 (has links)
La tesis analiza la adolescencia, en tanto población calificada como vulnerable, en relación con su participación en el espacio sanitario. La Bioética es el marco idóneo para abordar esta temática en toda su complejidad y para la promoción de una verdadera cultura de derechos, a fin que se reconozca el carácter de sujetos de derecho de los adolescentes en dicho espacio. / This Thesis examines the adolescence. This population group usually is classified as vulnerable in relation with their participation in the healthcare space. Bioethics is the ideal framework to address this issue in all its complexity and promove a true culture of rights, so that the character of individuals with rights of adolescents in this space is recognized.
232

La disputa por la representación exterior en la política cultural contemporánea: el caso de la paradiplomacia cultural de Cataluña

Martín Zamorano, Mariano 02 October 2015 (has links)
La tesis titulada "La disputa por la representación exterior en la política cultural contemporánea: el caso de la paradiplomacia cultural de Cataluña" analiza el recorrido histórico de esta política desde la transición democrática española, focalizando en el período 2000-2014. En base a este estudio de este caso, el trabajo reflexiona sobre los procesos de construcción sociopolítica que actualmente desarrollan, de modo crecientemente imbricado, las políticas culturales exteriores y las territoriales. Partiendo de un enfoque metodológico que cuestiona las aproximaciones predominantes en la materia, de corte burocrático-descriptivo y vinculadas a la tesis del soft power, el estudio atiende a los procesos de gobernanza horizontal y multinivel que dan lugar a la acción cultural exterior subestatal. Así, mediante el análisis de la proyección internacional de una nación subestatal que tienen en Barcelona una capital que se ha transformado en un centro cultural global, revela la creciente importancia de la proyección internacional de una imagen cultural territorial para la política de los gobiernos de ciudades, Estados y regiones.
233

Tria de llengües i rols sociolingüístics a la Franja des de la perspectiva de l’anàlisi de xarxes socials

Sorolla Vidal, Natxo 14 January 2016 (has links)
El treball planteja l’estudi dels processos de manteniment i substitució lingüística mitjançant l’anàlisi de les interaccions i les tries lingüístiques dels individus. El procés de modernització i homogeneïtzació política ha portat a la pèrdua de diversitat lingüística i cultural arreu d’Europa i el món. Des de la sociolingüística més preocupada per les interaccions socials se sol considerar que les xarxes denses i cohesionades tendeixen a formar espais en què els processos d’homogeneïtzació troben més dificultats per a la difusió de les llengües estatals o de varietats lingüístiques. Els contextos socioeconòmics i polítics que poden causar els processos de substitució lingüística activen els mecanismes socials que porten a la desaparició d’una llengua, tals com la bilingüització, la distribució funcional de les llengües, el trencament de la transmissió lingüística intergeneracional i el desplaçament de la llengua en les relacions endogrupals. En la nostra recerca a la Franja detectem que, a diferència de la situació observada durant els anys 90, el català es troba minoritzat demogràficament. A més, en oposició al que sovint s’havia considerat en l’estudi de la substitució lingüística, la llengua sofreix un retrocés en l’àmbit familiar en les relacions horitzontals (tria de llengua entre progenitors o tria de llengua entre germans), més que no pas en les relacions verticals (transmissió lingüística de progenitors a fills). Estos resultats fan encara més rellevant l’estudi de les interaccions entre iguals. Amb l’objectiu d’analitzar les interaccions i les tries lingüístiques es proposa el desenvolupament del concepte de rol sociolingüístic, que es considera la pauta de comportament sociolingüístic que cada individu efectua tant en relació a la seua posició sociolingüística com a les expectatives de comportament que el grup espera que seguisca en funció del seu estatus sociolingüístic. A partir d’esta proposta interaccional, s’analitza les tries lingüístiques, les normes socials i els rols sociolingüístics, mostrant que en la cohort d’alumnes estudiats al Baix Cinca i a la Llitera el desenvolupament dels rols sociolingüístics catalanoparlants només es produeix en alumnes que tenen esta llengua com a familiar, i que els qui no la tenen com a llengua familiar, desenvolupen rols castellanoparlants mantenidors, que no fan cap ús del català. A més, la recerca destaca que fins a una quarta part dels catalanoparlants familiars desenvolupen rols castellanoparlants, això és, tendeixen a usar el castellà entre ells, desplaçant l’ús del català fins i tot en les interaccions endogrupals, un mecanisme clau en el desenvolupament dels processos de substitució. A més, es desvela que la major part dels bilingües familiars desenvolupen rols castellanoparlants, i usen majoritàriament el castellà fins i tot amb els catalanoparlants familiars, encara que esta llengua no la compartisquen familiarment. Així, la recerca fa diferents aportacions per a l’aplicació de l’anàlisi de xarxes socials en la recerca sociolingüística, tals com l’adaptació de l’anàlisi blockmodeling i l’aplicació de models ERGM, i fa diferents aportacions en el coneixement de la situació sociolingüística d’un territori que fins el moment s’havia mostrat com una excepció dels processos de substitució lingüística a nivell general. / The research studies processes of language shift and maintenance by analysing the interactions and language choices of individuals. Processes of modernization and homogenization policies have led to the loss of linguistic and cultural diversity throughout Europe and the world. Sociolinguists concerned with social interactions have proposed that dense and cohesive networks tend to form spaces where homogenization processes have more difficulties disseminating state languages or language varieties. Socioeconomic and political contexts that can cause language shift activate social mechanisms which lead to the disappearance of a language, such as bilingualism, the functional distribution of languages, intergenerational language shift and change of intra-group language. Our research found that in La Franja (a Catalan-speaking strip in Aragon, Spain), unlike the situation observed during the 90s, Catalan language demography is minoritized. In addition, the Catalan language experiences loss in horizontal family relations (language choice between parents or language choice between siblings), than in vertical relations (language transmission from parents to children). These results contrast with other research into Language shift and show the importance of researching interactions between equals. In order to analyse interactions and language choices, the concept of sociolinguistic role has been developed. This is defined as the sociolinguistic behavioural patterns that each individual enacts in regard to their position and to the behavioural expectations of the group. From this interactional proposal, language choices, social norms and sociolinguistic roles are analysed. In the cohort of pupils studied in Baix Cinca and La Llitera, Catalan-speaker roles are only developed by students that have Catalan as a home language. Those who do not have Catalan as a home language develop Spanish-maintainer roles and never use Catalan. In addition, our research highlights that up to a quarter of Catalan-speakers at home develop Spanish-speaker roles. That is, they tend to use Spanish with their classmates, displacing the use of Catalan even in intra-group interactions. This is a key mechanism of the language shift process. In addition, our research reveals that the majority of pupils that use both languages with their parents develop Spanish-speaker roles, using primarily Spanish, even with home Catalan-speakers. Thus, this research contributes to the application of social network analysis in sociolinguistic research, adapting blockmodeling analysis and applying ERGM. Our research makes several different contributions to knowledge about the sociolinguistic situation of a region that, until now, had been an exception to general linguistic shift processes. / Esta tesis plantea el estudio de los procesos de mantenimiento y sustitución lingüísticos mediante el análisis de las interacciones y las elecciones lingüísticas de los individuos. El proceso de modernización y homogeneización política ha llevado a la pérdida de diversidad lingüística y cultural en Europa y en general. Desde la sociolingüística más preocupada por las interacciones sociales se suele considerar que las redes densas y cohesionadas tienden a crear espacios en los que los procesos de homogeneización experimentan numerosas dificultades para difundir las lenguas estatales o las variedades lingüísticas. Los contextos socioeconómicos y políticos capaces de provocar procesos de sustitución lingüística activan los mecanismos sociales que llevan a la desaparición de una lengua, tales como la bilingüización, la distribución funcional de las lenguas, la ruptura de la transmisión lingüística intergeneracional y el desplazamiento de la lengua en las relaciones endogrupales (entre los miembros del mismo grupo). En esta investigación llevada a cabo en la Franja (Aragón), se detecta que, a diferencia de la situación observada durante los años 90, el catalán se encuentra ahora minorizado demográficamente. Además, en oposición a lo que a menudo se había supuestoen el estudio de la sustitución lingüística, la lengua sufre un retroceso en el ámbito familiar en las relaciones horizontales (esto es, la lengua elegida entre progenitores o entre hermanos), más que en las relaciones verticales (la lengua que se transmite de progenitores a hijos). Ante estos resultados, el estudio de las interacciones entre iguales deviene aún más relevante. Así, pues, con el objetivo de analizar las interacciones y las elecciones lingüísticas, se propone el desarrollo del concepto de rol sociolingüístico, en tanto que pauta de comportamiento sociolingüístico que cada individuo efectúa ya sea en relación con su posición sociolingüística, ya sea por las expectativas de comportamiento que el grupo espera que siga en función de su estatus sociolingüístico. A partir de esta propuesta interaccional, se analizan las elecciones lingüísticas, las normas sociales y los roles sociolingüísticos, y se constata que, en la cohorte de alumnos estudiada en las comarcas del Bajo Cinca y La Litera, el desarrollo de los roles sociolingüísticos catalanohablantes solo se produce en alumnos cuya lengua familiar es el catalán. Por contra, los que no la tienen como lengua familiar, desarrollan roles castellanohablantes mantenedores, sin emplear el catalán. Además, la investigación destaca que hasta una cuarta parte de los catalanohablantes familiares desarrollan roles castellanohablantes; esto es, tienden a usar el castellano entre ellos, desplazando el uso del catalán incluso en las interacciones endogrupales, un mecanismo clave en el avance de los procesos de sustitución. Asimismo, revela que la mayor parte de los bilingües familiares desarrollan roles castellanohablantes y usan mayoritariamente el castellano incluso con los catalanohablantes familiares, aunque no compartan esta lengua en su seno familiar. Por todo ello, esta investigación realiza diferentes aportaciones para la aplicación del análisis de redes sociales en la investigación sociolingüística, mediante la adaptación del análisis blockmodeling y la aplicación de modelos ERGM. Por último, supone una novedosa contribución al conocimiento de la situación sociolingüística de un territorio que hasta el momento se había considerado como una excepción desde un punto de vista general en los procesos de sustitución lingüística.
234

El barrio multicultural en el discurso periodístico informativo: análisis del mensaje y su recepción por parte de un grupo de adolescentes del barrio del Raval de Barcelona

Tristán-Jiménez, Larissa 25 January 2016 (has links)
La tesis explora la representación del barrio del Raval de Barcelona en el discurso periodístico informativo mediante un análisis crítico del discurso y un estudio de recepción con adolescentes que viven y/o estudian en el Raval. El análisis discursivo de 495 noticas indica que el Raval es representado como un espacio conflictivo y que los migrantes que viven allí son responsabilizados de los problemas del lugar. El estudio de recepción sugiere que los adolescentes refutan la imagen que se difunde del barrio pero evidencian también ser objeto del "efecto de la tercera persona", es decir, la percepción de que las noticias negativas sobre el Raval ejercerían una mayor influencia en quienes no viven allí. Como resultado, los participantes tienden a ocultar su lugar de residencia y evitar así ser asociados con el Raval. A partir de estos resultados, la tesis constituye un aporte para los estudios de la comunicación urbana.
235

Reapropiación popular de la energía en los albores de una transición incierta. Una contribución a partir del análisis de caso de Som Energia

Riutort Isern, Sebastià 21 December 2015 (has links)
Esta tesis trata la cuestión de la posibilidad de que el incierto e incipiente proceso de transición hacia un modelo energético renovable se articule, a diferencia de lo que sucede en el actual escenario fósil y nuclear, en torno a formas sociales de apropiación de la energía –esto es, de poder de control y disposición– que estén orientadas a la participación activa de la ciudadanía y a garantizar su sustento en coherencia con los límites ecológicos del planeta. El punto central de análisis que atiende este trabajo es el del camino que está abriendo en el contexto español una nueva práctica socioeconómica ciudadana, que interviene en el sector energético a partir de una forma de apropiación de la energía democratizadora, que prioriza la satisfacción de las necesidades humanas y el cultivo de una ciudadanía responsable a la búsqueda del interés crematístico. El caso estudiado es Som Energia: una cooperativa innovadora creada en Cataluña en 2010 para el uso y la generación de energía eléctrica de origen renovable. El marco referencial –analítico y normativo– de la sociología económica de Karl Polanyi y el enfoque democrático de la innovación social son tomados como punto de partida e hilo conductor para estudiar tanto de qué manera esta cooperativa se configura a sí misma como una nueva herramienta para hacer posible la participación de las personas en la provisión energética, como sus límites y potencialidades para incidir en el conjunto del sector energético español y avanzar hacia su transformación democrática y renovable. La información obtenida de este análisis tiene así mismo por objetivo problematizar teóricamente las condiciones de posibilidad para que en el actual contexto español dicho tránsito pueda tener lugar. Mediante la movilización de conceptos y teorías, por un lado, y mediante el análisis de un caso práctico puesto en relación con su entorno institucional, por el otro, se ponen las bases para un marco conceptual que permita comprender el momento incierto de transformación social que caracteriza la coyuntura actual y en especial el ineludible cambio de modelo energético. / This thesis deals with the issue of the possibility to articulate the uncertain and incipient transition to a renewable energy model by means of social forms of energy appropriation -power of control and disposal- that are geared to activate citizens participation and to ensure their livelihood in according to the ecological limits of the planet. The focus of analysis is the way of transformation that is opening a new citizen socioeconomic practice within the Spanish context. This initiative is involved in the energy sector implementing a democratizing logic of energy appropriation, which prioritizes the satisfaction of human needs and the cultivation of responsible citizenship instead of the pursuit of profit interest. The case study is Som Energia: an innovative cooperative created in Catalonia in 2010 for the use and generation of electricity from renewable sources. The economic sociology of Karl Polanyi and the democratic approach of social innovation are taken as the analytical and normative framework to study: how the cooperative is configured itself as a new tool for to enable the participation of people in the energy field, and which are its limits and potentialities to be influence into the democratic and renewable transformation of the entire Spanish energy sector. The information obtained from this analysis has the aim of theoretically problematize the conditions of possibility for such transition in the current Spanish context. By mobilizing concepts and theories on the one hand, and by analysing a case study in conjunction with its institutional environment, on the other, this research lay the foundation for a conceptual framework to understand the social transformations that characterize our time, but especially the inevitable energy transition.
236

La institucionalización de la solidaridad: el caso Mondragón

Santos Pitanga, Tatiana 26 January 2016 (has links)
Esta investigación se centra en la institucionalización de la solidaridad que se da en la experiencia cooperativa de la Corporación Mondragón y tomó como objetivos analizar el proceso que permitió tal institucionalización en el grupo, el impacto de la gestión democrática del grupo en esta solidaridad institucionalizada y cómo ésta contribuye para su éxito empresarial. Como resultado, esta tesis ofrece evidencias científicas que demuestran que el éxito económico puede ir unido a valores como la solidaridad y la democracia. Así se constata que gracias a los vínculos de confianza y compromiso mutuo entre las cooperativas del grupo Mondragón, afianzados por la solidaridad institucionalizada a través de los mecanismos de intercooperación, éstas pueden salir reforzadas de situaciones de crisis ya que los socios y socias pueden decidir racionalmente sobre la mejor estrategia a seguir. Por su vez esta racionalidad se basa en la cooperación y no en la maximización del beneficio individual. Los socios y socias eligen cooperar, utilizando los mecanismos de solidaridad para resolver sus problemas de manera colectiva. Así, las decisiones empresariales son orientadas al bien del colectivo, correspondiendo a los intereses de los socios y socias, trabajadores y trabajadoras de las cooperativas. / This investigation centers on the institutionalization of the solidarity that is given in the cooperative experience of the Corporation Mondragón and it took as aims to analyze the process that allowed such institutionalization in the group, the impact of the democratic management of the group in this institutionalized solidarity and how this one contributes to his managerial success. Result, this thesis offers scientific evidences that demonstrate that the economic success can be joined to values as the solidarity and the democracy. This way there is stated that thanks to the links of confidence and mutual commitment between the cooperatives of the group Mondragón, guaranteed by the solidarity become institutionalized to slant of mechanisms of inter-cooperation, these can work out reinforced of situations of crisis since the partners can decide rationally on the best strategy to continuing. By his time this rationality is based on the cooperation and not on the maximization of the individual benefit. The partners choose to cooperate, using the mechanisms of solidarity to solve his problems of a collective way. This way, the managerial decisions are orientated to the good of the group, corresponding to the interests of the partners and workers of the cooperatives.
237

The Relative Success of Individual Job-Seeking Practices: Young University Graduates in Spain, the Netherlands, and the United Kingdom

Camargo Correa, Selene 28 January 2016 (has links)
The dissertation builds on Bourdieu's theory of the habitus and fields to argue that job-search strategies cannot be understood in isolation of their cultural context. It is to be expected, then, that strategies to finding or retaining a job are also adapted to the social context in which they are embedded. Based on a theoretically driven selection of variables, I identify two contrasting cultures that presumably account for cross-national variations: meritocratic, and the patrimonialistic market cultures. In Meritocratic cultures, job-seekers rely primarily on competitive methods such as direct job applications and public or private employment offices; meanwhile, in Patrimonialistic cultures, job-seekers practices are dominated by family and social ties. In the wider European context, I distinguish between a market-based meritocratic culture (i.e. the United Kingdom), a state-based meritocratic culture (i.e. the Netherlands) and a patrimonialistic culture (i.e. Spain). I explore contrasts in the university graduates's choices among fourteen different job-search strategies and employers' skill preferences, and analyze the degree of correspondence between the two in each national setting. The study relies on quantitative analysis of individual job-search strategies of university graduates collected from different sources. It examines original data collected between 2011 and 2013 at two major Spanish and Dutch universities and secondary data from the British DLHE survey (The Destinations of Leavers from Higher Education). On the employers’ side, I use data from the Flash Eurobarometer “Employers’ perception of graduate employability”, a telephone survey conducted in 2010, which provides reliable information on the skills that employers look for when recruiting higher education graduates. In addition to sampling both sides of the labor market, I explore the roles of institutional settings, labor policy traditions and the extension of the public and private services in the matching of job-seekers and employers in each country. Linking macro and micro levels of analysis, the findings provide evidence in support of the hypothesis of the existence of two market cultures that guide young university graduates' behavior and business recruitment preferences at the moment of entry in the job market. / La tesis se basa en la teoría del habitus y del campo de Pierre Bourdieu para argumentar que las estrategias de búsqueda de empleo no pueden ser entendidas de manera aislada de su contexto cultural. Es de esperar, pues, que las estrategias para encontrar o retener un empleo están adaptadas al contexto social en el que están inmersas. Sobre la base de una selección de variables teóricamente justificada, he identificado dos culturas muy distintas que presumiblemente representan diferentes variaciones nacionales: las culturas de mercado meritocráticas y las culturas de mercado patrimonialistas. En las culturas meritocráticas, los solicitantes de empleo se basan principalmente en métodos competitivos, tales como solicitudes directas de trabajo y las oficinas públicas o privadas de empleo; mientras que en las culturas patrimonialistas, las prácticas de búsqueda de empleo están dominadas por el uso de lazos familiares y sociales. Dentro del contexto europeo, distingo entre una cultura meritocrática basada en el mercado (como el Reino Unido), una cultura meritocrática basada en el Estado y las organizaciones (como los Países Bajos) y una cultura patrimonialista (como lo es España). En la Tesis, exploro contrastes en las elecciones de los titulados universitarios entre catorce tipos de estrategias de búsqueda de empleo y las preferencias de los empleadores; y analizo el grado de correspondencia entre estos dos actores en cada contexto nacional. El estudio se basa en el análisis cuantitativo de estrategias individuales de búsqueda de empleo de los titulados universitarios procedentes de diferentes fuentes. En primer lugar, examino datos originales recogidos en dos importantes universidades españolas y holandesas entre 2011 y 2013 y datos secundarios de la encuesta británica DLHE (por sus siglas en inglés). En segundo lugar, utilizo los datos del Flash Eurobarómetro #304 "La Percepción de los Empleadores sobre la Empleabilidad de los Titulados Universitarios", una encuesta telefónica realizada a empresarios en 2010, que proporciona información fiable sobre las habilidades que los empleadores buscan en la contratación de los titulados de educación superior. Además de analizar ambos lados del mercado de trabajo, exploro función de los entornos institucionales, las diferentes tradiciones en política laboral y la extensión de los servicios públicos y privados que en cada país facilitan o dificultan la relación entre solicitantes de empleo y los empleadores. Tras vincular estos niveles de análisis macro y micro, los resultados proporcionan evidencia que apoyan la hipótesis de la existencia de dos culturas mercado que guían el comportamiento y las preferencias de contratación de jóvenes titulados universitarios en el momento de la entrada al mercado de trabajo.
238

Política pública de seguridad: el juego del poder entre la oferta y la demanda

Río Pin, Juan Carlos del 19 January 2016 (has links)
En esta tesis se analiza el grado de correspondencia entre la demanda de los servicios de seguridad y la oferta pública de los servicios ofrecidos por la Administración, con el fin de satisfacer la demanda. Para ello, a través de un punto de vista metodológico, las relaciones establecidas entre los participantes en el sistema de seguridad y varios factores con posible impacto en la correspondencia que se encuentran en estudio. Por lo tanto, la oferta y la demanda de la seguridad pública, así como su relación se observa a través de tres perspectivas diferentes: la visión de los ciudadanos, la organización policial y la autoridad política. A través de ellos, se estudian los posibles factores de confusión que pueden conducir a la falta de correspondencia entre la demanda y la oferta de la seguridad pública, y las características de las relaciones que se establecen entre los distintos participantes en el sistema de seguridad pública. Después de desarrollar los principales conceptos relacionados con la materia objeto - como los que participan en las relaciones de poder y los conflictos en la organización, la gestión de la seguridad, el modelo de seguridad pública y la agenda de gobierno - se presentan los resultados de la investigación. La metodología se basa en el análisis cualitativo de varias entrevistas con informantes clave de la comunidad. Desde este enfoque, se estudian aspectos como los siguientes: la visión de la seguridad como un concepto global; la participación de la policía, los ciudadanos y los políticos en la gestión de la seguridad; el papel de la prevención; la resolución de conflictos; la importancia de los diferentes indicadores de seguridad; rendición de cuentas y resultados de la evaluación como herramientas para el buen gobierno de la gestión de la seguridad pública. A partir de ella se deduce la existencia de múltiples relaciones de poder que condicionan el desarrollo de la agenda del gobierno y una variedad de factores que inciden en la relación que se establece entre la demanda y suministra seguridad. Las influencias ejercidas por los diversos participantes y el efecto de estos factores sobre los desajustes provocan la seguridad entre los requisitos de seguridad y los servicios ofrecidos por la Administración. El resultado es un sistema de seguridad pública ineficiente. Se concluye que un profundo cambio en las características y la gestión del sistema de seguridad pública actual es necesario. Un sistema que requiere un análisis de seguridad del protocolo, además de la correcta verificación de la información permite una mayor identificación de las causas de la demanda, a través de la correcta utilización de los nuevos indicadores de seguridad. Un cambio a un modelo de seguridad mixto que permite combinar reacción y prevención, a través del desarrollo de programas de planificación estratégica para hacer efectiva una asignación eficiente de los recursos. Un nuevo enfoque apoyado por un acuerdo de seguridad social y relacionados con la mejora en la calidad de la comunidad de vida. Un cambio en la manera de tratar con seguridad basada en la participación comunitaria en el desarrollo de políticas y la responsabilidad de todos los participantes en el sistema de gestión de seguridad pública. De esta manera, el gobierno, como responsable de la gestión de la seguridad pública, tiene que democratizar la agenda de gobierno y abra el análisis de la seguridad de nuevos indicadores, que complementa la existente, proporcionar o mejorar la seguridad de la información. / This thesis analyzes the degree of correspondence between the demand for security services and the public offering of services offered by the Administration, in order to satisfy demand. To do so, through a methodological perspective, the relations established between the participants of the security system and various factors with possible impact on that correspondence are under study. Therefore, the demand and supply of public security, as well as their relationship is observed through three different perspectives: the vision of citizens, the police organization and the political authority. Through them, the possible confounding factors that may lead to mismatch between demand and supply of public security, and the characteristics of the relationships established between the various participants in the public security system are studied. After developing the main concepts related to the subject matter - such as those involved in power relations and conflict in the organization, the management of security, public safety model and the government agenda – the research results are presented. The methodology is based on qualitative analysis of various interviews with key informants in the community. From this approach, aspects like the followings are studied: the vision of security as a global concept; the involvement of the police, citizens and politicians in the management of safety; the role of prevention; conflict resolution; the importance of different safety indicators; accountability and results evaluation as tools for good governance of public security management. From it follows the existence of multiple power relations that condition the development of the government's agenda and a variety of factors that impact on the relationship established between the demand and supplied security. The influences exerted by various participants and the effect of these factors on the safety cause mismatches between the security requirements and the services offered by the Administration. The result is an inefficient public security system. It is concluded that a profound change in the characteristics and management of current public security system is necessary. A system that requires a protocol security analysis, in addition to correctly verify the information enables greater identification of the causes of the demand, through the correct use of new safety indicators. A change to a mixed security model that allows to combine reaction and prevention, through the development of strategic planning programs to make effective an efficient allocation of resources. A new approach supported by a social security agreement and related with the improvement in the community’s quality of life. A change in the way of dealing with security based on community participation in the development of public security policies and responsibility of all participants in the system management. In this way, the government, as head of public security management, has to democratize the government agenda and open the safety analysis to new indicators, that complementing the existing, provide or improve the security of information.
239

La gestión de la comunicación en el Tercer Sector. Análisis de la imagen percibida de las organizaciones del Tercer Sector

Balas Lara, Montserrat 05 March 2010 (has links)
La tesis doctoral 'La gestión de la comunicación en el Tercer Sector'está estructurada en cinco grandes bloques, que engloban doce capítulos. En la primera de las partes, que corresponde con la Presentación de la tesis, se expone la motivación que existe detrás de la elaboración de este trabajo de investigación, los objetivos que se persiguen alcanzar y la metodología utilizada. En la segunda parte, la Fase Exploratoria, se describe a través de nueve capítulos, el amplio marco teórico en el que se contextualiza el Tercer Sector. De esta forma, partiendo de una definición global del sector, en el primer capítulo, procedo a delimitar los conceptos afines que rodean al término 'Tercer Sector'. En el segundo y en el tercero de los capítulos me refiero a los orígenes y las funciones que tiene el sector. El capítulo cuarto lo dedico a explicitar el peso específico que tiene el Tercer Sector en la economía y, en el quinto detallo pormenorizadamente sus componentes desde el punto de vista de las figuras jurídicas que cada uno adquiere. Este capítulo también recoge un breve repaso del Tercer Sector en el panorama internacional. Para explicar cómo se gestionan las organizaciones del Tercer Sector, he incluido en la tesis cuatro capítulos, donde se detallan los principales procesos de gestation, refiriendome con más detenimiento a la función de marketing en estas organizaciones (capítulos seis y siete). El capítulo ocho nos sirve para introducir la descripción, que según la teoría, se le da a la gestión de la comunicación en el Tercer Sector. Para finalizar la Fase Exploratoria he querido incluir un capítulo exclusivo para detallar la relación que se produce entre el Tercer Sector y las empresas de la mano de las políticas de responsabilidad social empresarial, con el fin de poner en valor las oportunidades que de esta relación pueden derivarse para el conocimiento del Tercer Sector entre sus públicos de interés. En el tercero de los bloques, que corresponde con la Fase Conclusiva de la investigación, se exponen los resultados del trabajo de campo que nos permiten describir cómo se gestiona la comunicación del Tercer Sector desde el enfoque de los propios profesionales que trabajan en el mismo y, a continuación, se enumeran los resultados del trabajo de campo para concretar cuál es la imagen que proyecta y cómo es percibido el Tercer Sector por parte de la opinión pública, los medios de comunicación, el tejido empresarial y los políticos. En el cuarto bloque se desarrolla la Fase de Síntesis de la investigación, en la que se expone la verificación de las hipótesis y se concretan una batería de conclusiones finales fruto del estudio realizado, que sirven de base para establecer una propuesta de marco de gestión idóneo enfocado a las organizaciones del Tercer Sector, con objeto de mejorar el conocimiento y la imagen que proyecta el mismo. Concluye esta fase precisando las limitaciones de este estudio y con el planteamiento de nuevas líneas de investigación en la materia objeto de esta tesis doctoral. Finalmente, en el quinto bloque se enumeran pormenorizadamente las Fuentes bibliográficas utilizadas agrupadas en torno a las diferentes temáticas tratadas y los anexos, que se incluyen en un Cd, dada la amplitud de los mismos.
240

Propietat i democràcia als Estats Units. Les arrels filosòfiques i institucionals dels sistemes polítics occidentals

Gómez Marzo, Constantí 06 October 2015 (has links)
El presente trabajo de investigación se propone articular una discusión teórica, histórica y conceptual acerca de las continuidades y discontinuidades de los sistemas políticos occidentales. Para este fin, la tesis emplea una metodología histórica e institucional. En concreto, se pretende examinar la presencia de una “inversión democrática” en la modernidad, según la cual el sistema político democrático es asociado, a la vez, al capitalismo, a una libertad restringida al uso privado de la propiedad y a la acumulación oligopolista ilimitada como equivalente de progreso social. En este sentido, se realiza una investigación crítica de los procesos históricos (económicos, políticos y sociales) que coadyuvaron al diseño de las principales instituciones productivas y políticas de la modernidad. Para este propósito, se presta una atención fundamental al caso de la historia de los Estados Unidos, puesto que fue en ese contexto donde se produjo una más estrecha asociación entre capitalismo y democracia. La principal hipótesis de la tesis doctoral establece que el desarrollo institucional de la democracia representó un foco constante de conflicto político en la historia de occidente, haciéndose muy patente en los procesos que dieron lugar a la modernidad, en que las instituciones de propiedad capitalista sirvieron vicaria y eficazmente a los propósitos de inhabilitar la democracia y seguir sustentando una sociedad jerárquica. La comprobación de esta hipótesis permitirá ensayar la explicación de que estos desarrollos institucionales conflictivos sirven para definir las principales contradicciones que sufre la modernidad occidental. El desarrollo del argumento central de la tesis plantea un recorrido con calas selectivas por el mundo clásico griego y romano. A modo de ilustración, se examina la forma en que la producción teórica de la Atenas democrática jugó un papel relevante en la definición del carácter político de occidente, presentando un reto característico para las elites aristocráticas: que el autogobierno de los pobres es un horizonte posible, y que por eso es necesario neutralizarlo. Y se realiza algo equivalente en el análisis de los sistemas de poder y propiedad del ámbito republicano romano. La discusión sobre ciertos aspectos del feudalismo europeo también tiene el interés de destacar los retos políticos que animaron el cambio social y que, en el caso de Inglaterra, acabaron creando las condiciones para la transformación socio-económica y política al capitalismo. En la tradición política anglosajona se produjo una radicalización de la autoridad exclusiva de los propietarios sobre sus dominios. Sin embargo, estas instituciones productivas y políticas características dieron lugar a la formación de una sociedad colonial única, donde acabarían surgiendo los Estados Unidos de América del Norte. En contra de cierta concepción liberal armonicista, la historia de los 150 primeros años de existencia de los Estados Unidos es fundamentalmente la historia del conflicto permanente entre capitalismo y democracia. El punto crucial de la tesis radica en el análisis de cómo las instituciones de propiedad inglesas generaron unas atribuciones políticas democráticas en América. Esto generó un problema esencial para las elites, que tuvieron que implantar las instituciones clave del sistema capitalista (el dinero mercancía, la deuda nacional y el banco central privado a imagen del Bank of England) en medio de una contestación constante, puesto que éstas erosionaban los fundamentos del sistema de vida agrario, autonomista y radicalmente igualitario de la mayoría de los pobladores. Así, se llega a la conclusión de que este conflicto esencial definió las fuerzas dialécticas que acabaron dando forma a la sociedad de los Estados Unidos de Norteamérica. Así, los episodios de una lucha de clases sistemáticamente ganados por la clase capitalista consiguieron naturalizar la presencia del capitalismo en los Estados Unidos. Eso planteó la exigencia de rebajar las atribuciones políticas democráticas de la mayoría hasta la simulación de la participación en los asuntos públicos, hasta restringir su vida política a la actividad del consumo privado. Esta sociedad, que ha representado el epítome de la modernidad, tuvo que pasar por siglo y medio de conflictos sociales provenientes de las instituciones productivas, antes de consolidarse como la punta de lanza del capitalismo transnacional. La bibliografía integra estudiosos del mundo clásico, con trabajos de autores de referencia como Rosenberg, De Ste. Croix o Domènech, entre otros, así como una selección de autores marxistas que han tratado el asunto clave del surgimiento del capitalismo, como Thompson, Hobsbawm, Wood o el propio Marx. Finalmente, se presta una atención especial a referencias teóricas, históricas y conceptuales sobre la formación de los Estados Unidos de Norteamérica y sobre el modelo de modernidad occidental, a partir de obras señeras de los Beard, Sellers, Wilentz o Karl Polanyi, por citar unos pocos. / The present work of investigation proposes to articulate a theoretical, historical and conceptual discussion brings over of the continuities and discontinuities of the political western systems. For this end, the thesis uses a historical and institutional methodology. In I make concrete, one tries to examine the presence of a " democratic investment " in the modernity, according to which the political democratic system is associated, simultaneously, with the capitalism, with a freedom restricted to the use deprived of the property and with the accumulation oligopolista unlimited as equivalent of social progress. In this respect, there realizes a critical investigation of the historical processes (economic, political and social) that they contributed to the design of the principal productive institutions and policies of the modernity. For this intention, there lends a fundamental attention to the case of the history of the United States, since it was in this context where a narrower association took place between capitalism and democracy. The principal hypothesis of the doctoral thesis establishes that the institution building of the democracy represented a constant area of political conflict in the history of west, becoming very clear in the processes that gave place to the modernity, in which the institutions of capitalist property served vicarious and effectively to the intentions of disqualifying the democracy and of continuing sustaining a hierarchic company. The checking of this hypothesis will allow to test the explanation as which these institutional troubled developments use to define the principal contradictions that the western modernity suffers. The development of the central argument of the thesis raises a tour with selective coves for the classic Greek and Roman world. Like illustration, the form is examined in that the theoretical production of the democratic Athens played a relevant paper in the definition of the political character of west, presenting a typical challenge for the aristocratic elites: that the self-government of the poor is a possible horizon, and that because of it is necessary to neutralize it. And it is realized slightly equivalently in the analysis of the systems of power and property of the republican Roman area. The discussion on certain aspects of the European feudalism also has the interest of emphasizing the political challenges that encouraged the social change and that, in case of England, ended up by creating the conditions for the socio-economic and political transformation to the capitalism. In the political Anglo-Saxon tradition there took place a radicalization of the exclusive authority of the owners on his domains. Nevertheless, these productive and political typical institutions gave place to the formation of the colonial only company, where the United States of America of the North would end up by arising. In opposition to certain liberal conception armonicista, the history of the first 150 years of existence of the United States is fundamentally the history of the permanent conflict between capitalism and democracy. The crucial point of the thesis takes root in the analysis of how the English institutions of property generated a few political democratic attributions in America. This generated an essential problem for the elites, which had to implant the key institutions of the capitalist system (the money goods, the national debt and the central bank deprived to image of the Bank of England) in the middle of a constant answer, since these were eroding the foundations of the agrarian system of life, autonomist and radically igalitarian of the majority of the settlers. This way, it comes near to the conclusion of which this essential conflict defined the dialectical forces that ended up by giving form to the company of the United States of North America. This way, the episodes of a class struggle systematicly gained by the capitalist class managed to naturalize the presence of the capitalism in the United States. It raised the exigency of reducing the political democratic attributions of the majority up to the simulation of the participation in the public matters, up to restricting his political life to the activity of the private consumption. This company, which has represented the epitome of the modernity, had to happen for century and a half of social conflicts from the productive institutions, before be consolidating as the top of lance of the transnational capitalism. The bibliography integrates experts of the classic world, with authors' works of reference as Rosenberg, Of Ste. Croix or Domènech, between others, as well as a selection of Marxist authors who have treated the key matter of the emergence of the capitalism, as Thompson, Hobsbawm, Wood or the own Marx. Finally, Sellers, Wilentz or Karl Polanyi gives himself a special attention to theoretical, historical and conceptual references on the formation of the United States of North America and on the model of western modernity, from solitary works of the Beard, for some mention few ones.

Page generated in 0.0765 seconds